jueves, marzo 23, 2023
Primera Edición
28 °c
Posadas
28 ° vie
28 ° sáb
26 ° dom
25 ° lun
  • Inicio
  • Política y Economía
  • Nacionales
  • Información General
  • Policiales
  • Deportes
  • Sociedad
  • Suplementos
    • Eco y Agro
    • Enfoque
    • Jurídicos de Primera
    • Ko’ape
    • Sexto Sentido
    • Turismo
  • Y mucho más
    • Fúnebres
    • Agrupados
    • Espectaculos
    • Música
    • Cultura
    • Opinion
    • Internacionales
    • Cartas de Lectores
No Result
View All Result
  • Inicio
  • Política y Economía
  • Nacionales
  • Información General
  • Policiales
  • Deportes
  • Sociedad
  • Suplementos
    • Eco y Agro
    • Enfoque
    • Jurídicos de Primera
    • Ko’ape
    • Sexto Sentido
    • Turismo
  • Y mucho más
    • Fúnebres
    • Agrupados
    • Espectaculos
    • Música
    • Cultura
    • Opinion
    • Internacionales
    • Cartas de Lectores
No Result
View All Result
Primera Edición
No Result
View All Result

Piden la revisión de leyes para la protección de los montes nativos

Ecologistas pidieron que se revea la Ley XVI-Nº 7 que establece que “por cada metro cúbico de madera nativa apeada, se tiene que plantar tres ejemplares de renovales nativos y cinco de exóticas”.

3 mayo, 2022
PROPUESTA. Para los ambientalistas “cabe la revisión de varias leyes del Digesto Ambiental Provincial”.

PROPUESTA. Para los ambientalistas “cabe la revisión de varias leyes del Digesto Ambiental Provincial”.

Movimientos ecologistas misioneros solicitaron la revisión de leyes ambientales para la protección de montes nativos en la provincia. A través de una misiva, que lleva la firma del Movimiento Ecologista Tamanduá de Eldorado y el Grupo Ecologista Cuña Pirú de Aristóbulo del Valle, plantearon que “cabe la revisión de varias leyes del Digesto Ambiental Provincial. Es tiempo de actualizar y ser más proteccionistas para toda la sociedad, no sólo desarrollistas para un pequeño sector”.

Consultado al respecto, el ambientalista Raúl “Rulo” Bregagnolo explicó a PRIMERA EDICIÓN que “pretendemos abrir el debate sobre la revisión de leyes ambientales, empezando por la XVI Nº 7 (ex 854). Es tiempo de revisión y puesta en escena real de leyes que tienen muchos años y por supuesto exigir el cumplimiento de las mismas”.

En la misiva, señalaron que “varias notas periodísticas y la realidad, nos indican que hay gran preocupación por los bienes naturales ligados al calentamiento global que lleva indefectiblemente al cambio climático, con consecuencias algo ya predecibles y conocidas”.

“Existen compromisos internacionales como el Acuerdo de París, en el que se trata sobre los mercados voluntarios de carbono, en la que los países industrializados, sigan contaminando y compensen a aquellos que conservan sus montes nativos, pagándoles por limpiar la atmósfera que ellos destruyen. Este tema ha sido muy cuestionado en la COP 26 en Glasgow, Escocia”, detallaron.

Asimismo destacaron que “Misiones pidió compensación a la Nación por luchar contra el cambio climático”.

“Solicitó 114 mil millones por reparaciones históricas a favor de la provincia, con argumentos sólidos, si se toma en cuenta la dedicación o uso del suelo, a mantener la selva, en lugar de utilizarlo para el cultivo de maíz transgénico, pinos u otros monocultivos, dedicarlo al cuidado de los cursos de agua, a la producción agrícola orgánica y de más servicios ecosistémicos, es inmenso el aporte de los misioneros para cuidar los bosques a lo largo de décadas”, precisaron.

Por otra parte, observaron que “el propio presidente Alberto Fernández en nuestra provincia tiempo atrás, consideró que todos los argentinos deberían compensar a la provincia de Misiones, por el esfuerzo que realiza a favor de la conservación”.

“Hace poco, en la Cumbre de Cambio Climático realizada en la Casa Rosada, él mismo en su discurso habló de la necesidad del cuidado de los bienes naturales estratégicos, como el agua y los bosques”, manifestaron.

Y remarcaron que “hasta aquí parece estar todo claro y coincidimos en los objetivos, que se persiguen a lo que hace a la conservación de ese 52% de biodiversidad, que poseemos y los estamos cuidando”.

No obstante cuestionaron: “Ahora, ¿Cómo incorporar a este discurso otro aspecto de la realidad, cuando vemos transitar por nuestras rutas nacionales 12 y 14, las provinciales 7, 17, 20 y otras, grandes camiones con magníficos rollos de árboles nativos, producto que la naturaleza tardó años invirtiendo en su crecimiento y en segundos una motosierra lo extermina?”.

Apuntaron además que “revisando las leyes de protección de nuestros montes nativos, la Ley Provincial XVI-Nº7 (ex 854), del año 1977, en uno de sus párrafos, es clara al decir que ‘Por cada metro cúbico de madera nativa apeada, se tiene que plantar tres ejemplares de renovales nativos y cinco de exóticas’”.

“En ese marco, nos preguntamos y queremos ver ¿dónde están las plantaciones de nativas que propone la ley? En estos 45 años, podríamos haber hecho aprovechamiento forestal y aún tendríamos para otros tantos años más si hubiesen hecho bien los deberes. Pero la respuesta es clara. Se ven únicamente plantaciones de pinos, eucaliptus, yerba y té en grandes superficies donde antes había variedades de especies nativas que aportaban biodiversidad y servicios ambientales necesarios para la vida”, sentenciaron.

En consecuencia, los ambientalistas solicitaron “que se revise y modifique esta ley, porque es más fácil plantar exóticas que nativas, y la diferencia entre ambas en cuanto a los beneficios que aportan a la vida humana son muy grandes”.

Tags: cambio climáticoDigesto Ambiental ProvincialEcologíaGrupo Ecologista Cuña PirúMisionesMontes NativosMovimiento Ecologista TamanduáProtecciónRulo Bregagnolo
ShareTweetSendShareShare
Previous Post

Trasladaron a Misiones a la beba de 4 meses que murió tras ser abusada

Next Post

Imputan a Mercado Libre por presunta publicidad engañosa

Discussion about this post

LO MÁS LEÍDO

  • TODAS LAS FALTAS. Autos fuera del carril, camión sobre la bicisenda son comunes en las avenidas de mano única.

    Manos únicas sin señalización: carril más rápido a la izquierda, más lento a la derecha

    0 shares
    Share 0 Tweet 0
  • El Gobierno “aumenta” tres puntos el IVA para artículos de primera necesidad

    0 shares
    Share 0 Tweet 0
  • Usuarios de colectivos indignados porque desde el sábado no se puede cargar la SUBE

    0 shares
    Share 0 Tweet 0
  • Con sorpresas, trascendió la lista de candidatos de la renovación

    0 shares
    Share 0 Tweet 0
  • Se filtró cómo el obereño “presentó” a uno de los menores a Corazza

    0 shares
    Share 0 Tweet 0
  • Se dice que…

    0 shares
    Share 0 Tweet 0
  • Capturan a sospechoso de raptar y violar a una joven

    0 shares
    Share 0 Tweet 0
  • Una motociclista falleció tras chocar contra un camión en Wanda

    0 shares
    Share 0 Tweet 0
  • Misionero cayó con más de media tonelada de sábalos en Corrientes

    0 shares
    Share 0 Tweet 0
  • Cesó la amenaza de fuertes tormentas en el Norte misionero

    0 shares
    Share 0 Tweet 0

Diario Primera Edición
Corrientes 2434, Posadas, Misiones
Todos los derechos reservados © 2022

[email protected]
[email protected]
+54(0376)4420407 / 4 440054 / 4427639 / 4426712
No Result
View All Result
  • Inicio
  • Política y Economía
  • Nacionales
  • Información General
  • Policiales
  • Deportes
  • Sociedad
  • Suplementos
    • Eco y Agro
    • Enfoque
    • Jurídicos de Primera
    • Ko’ape
    • Sexto Sentido
    • Turismo
  • Y mucho más
    • Fúnebres
    • Agrupados
    • Espectaculos
    • Música
    • Cultura
    • Opinion
    • Internacionales
    • Cartas de Lectores