lunes, marzo 20, 2023
Primera Edición
28 °c
Posadas
29 ° mar
29 ° mié
28 ° jue
28 ° vie
  • Inicio
  • Política y Economía
  • Nacionales
  • Información General
  • Policiales
  • Deportes
  • Sociedad
  • Suplementos
    • Eco y Agro
    • Enfoque
    • Jurídicos de Primera
    • Ko’ape
    • Sexto Sentido
    • Turismo
  • Y mucho más
    • Fúnebres
    • Agrupados
    • Espectaculos
    • Música
    • Cultura
    • Opinion
    • Internacionales
    • Cartas de Lectores
No Result
View All Result
  • Inicio
  • Política y Economía
  • Nacionales
  • Información General
  • Policiales
  • Deportes
  • Sociedad
  • Suplementos
    • Eco y Agro
    • Enfoque
    • Jurídicos de Primera
    • Ko’ape
    • Sexto Sentido
    • Turismo
  • Y mucho más
    • Fúnebres
    • Agrupados
    • Espectaculos
    • Música
    • Cultura
    • Opinion
    • Internacionales
    • Cartas de Lectores
No Result
View All Result
Primera Edición
No Result
View All Result

Las diferencias entre la Gripe A y el COVID-19: síntomas y tratamiento

20 abril, 2022
Imagen ilustrativa.

Imagen ilustrativa.

Desde principios de 2022 se han empezado a detectar un aumento de la circulación del virus H3N2, un subtipo de la conocida Gripe A. Esto sin dudas encendió las alarmas de las autoridades sanitarias porque el calendario de vacunación no estaba previsto hasta dentro de unas semanas. Este adelantamiento del virus obligó a que desde principios de abril comenzó la aplicación de la vacuna.

En Misiones, los casos en aumento coincidieron con el inicio de clases presenciales, pero desde que comenzó abril los números se mantienen bajos y estables, según contó Guillermo Rolón, pediatra y responsable del Programa de Infecciones Respiratorias Agudas Bajas (IRAB) a PRIMERA EDICIÓN.

 

Cómo se contagia la Gripe A

La transmisión del virus H3N2 (Gripe A) se produce con facilidad por medio del aire a través de gotas que permanecen suspendidas en el aire cuando la persona con gripe tose, habla o estornuda, además de que también el contagio puede suceder por medio del contacto directo con personas infectadas.

 

Diferencias entre la gripe H3N2 y el COVID-19

A pesar de que son enfermedades respiratorias agudas causadas por virus, la gripe H3N2 y el COVID-19 son situaciones distintas. Además de ser causados por virus diferentes, H3N2 en caso de la gripe y SARS-CoV-2 en caso del COVID-19, el inicio de los síntomas e intensidad son diferentes:

H3N2 COVID-19
Los síntomas son más intensos en las primeras 48 horas Los síntomas son más intensos entre el 5º y 6º día de infección
Fiebre intensa y dolor en el cuerpo en los primeros días de infección Fiebre baja en los primeros días de infección que puede aumentar a lo largo del tiempo
Mejora después de 7 días aproximadamente Hay evolución de los síntomas a lo largo del tiempo, pudiendo agravarse y causar alteraciones respiratorias y trombosis

Debido a que los síntomas son semejantes, recomiendan consultar al médico para que realice una evaluación de los síntomas y valore la necesidad de hacer una prueba para COVID-19 y para influenza.

Cómo se realiza el tratamiento

El tratamiento para la gripe causada por el virus H3N2 tiene como objetivo promover el alivio de los síntomas, pudiendo recomendarse:

  • Reposo;
  • Consumo de líquidos durante el día;
  • Alimentación leve y de fácil digestión;
  • Uso de medicamentos analgésicos y antiinflamatorios, como paracetamol e ibuprofeno, respectivamente;
  • Uso de antivirales, en algunos casos, para disminuir la tasa de multiplicación del virus, como el Oseltamivir o el Zanamivir, que deben ser usados bajo receta de un médico.

Además, es importante que durante el tratamiento para la infección por H3N2, la persona permanezca en aislamiento alrededor de 7 a 10 días para evitar el contagio a otras personas.

 

Vacuna antigripal 

La vacuna antigripal es una herramienta preventiva fundamental para reducir las complicaciones, informó el Ministerio de Salud de la Nación.

Por eso ha sido incluida en el Calendario Nacional de Vacunación para el personal de salud, las personas gestantes en cualquier momento del embarazo, las personas puérperas (hasta el egreso de la maternidad, máximo 10 días, si no recibió la vacuna durante el embarazo), la población a partir de los 65 años, las niñas y los niños de 6 a 24 meses de edad, y quienes tengan entre 2 y 64 años y presenten factores de riesgo.

Con respecto al intervalo de vacunas, por ejemplo, entre la de la gripe y el coronavirus, los infectólogos señalan que no es necesario esperar días para la aplicación de ninguna de las dos ya que se comprobó que no existe riesgo alguno y que la eficacia es la misma.

 

Fuente: Ministerio de Salud de la Nación / Ministerio de Salud de Brasil. 

Tags: CirculaciónCoronavirus Covid-19Enfermedades -RespiratoriasGripe AInfluenzaVacunación Antigripal
ShareTweetSendShareShare
Previous Post

Murió a los 101 años la actriz Hilda Bernard

Next Post

Liga Posadeña: Mitre tuvo “tiempo de sobra” y goleó Colectiveros

LO MÁS LEÍDO

  • Siniestro vial entre una moto y un micro deja un fallecido en la Rotonda de Posadas

    0 shares
    Share 0 Tweet 0
  • Detuvieron a exGran Hermano por trata: uno de los operativos fue en Oberá

    0 shares
    Share 0 Tweet 0
  • Otra víctima fatal tras violento triple choque sobre la ruta 14: hay dos detenidos

    0 shares
    Share 0 Tweet 0
  • Detuvieron a dos policías violentos en el microcentro y en presunto estado de ebriedad

    0 shares
    Share 0 Tweet 0
  • Libre desde hoy un narco condenado a 10 años de prisión hace 11 meses

    0 shares
    Share 0 Tweet 0
  • Los ocupantes de las sillas, los mensajes y candidatos que definió CER en el Silicon

    0 shares
    Share 0 Tweet 0
  • Detuvieron a conductor que chocó y mató al adolescente en Eldorado

    0 shares
    Share 0 Tweet 0
  • Choque y vuelco con dos heridos leves en Posadas

    0 shares
    Share 0 Tweet 0
  • Encuentros ilegales de motos: “Ponen en riesgo sus vidas y también las de terceros”

    0 shares
    Share 0 Tweet 0
  • Un matrimonio argentino quiso cruzar a Brasil con casi 100 mil dólares sin declarar

    0 shares
    Share 0 Tweet 0

Diario Primera Edición
Corrientes 2434, Posadas, Misiones
Todos los derechos reservados © 2022

[email protected]
[email protected]
+54(0376)4420407 / 4 440054 / 4427639 / 4426712
No Result
View All Result
  • Inicio
  • Política y Economía
  • Nacionales
  • Información General
  • Policiales
  • Deportes
  • Sociedad
  • Suplementos
    • Eco y Agro
    • Enfoque
    • Jurídicos de Primera
    • Ko’ape
    • Sexto Sentido
    • Turismo
  • Y mucho más
    • Fúnebres
    • Agrupados
    • Espectaculos
    • Música
    • Cultura
    • Opinion
    • Internacionales
    • Cartas de Lectores