El paro realizado por transportistas nucleados en la Federación de Transportadores Argentinos (FETRA), desde el pasado lunes, se hizo sentir con fuerza en las terminales portuarias argentinas.
Sucede que, de manera estratégica, los transportistas han dispuesto cortes en los accesos a los puertos, de manera que incluso muchos que optaron por seguir trabajando, no lograron llegar a destino.
De acuerdo con datos de Williams Entregas, el pasado martes solo ingresaron 219 camiones a las diferentes zonas del país que reciben granos para su exportación: el Gran Rosario, el sur de Santa Fe y los puertos marítimos del sur de Buenos Aires.
Como referencia, el viernes pasado habían entrado casi 7.700, que es un número normal para una época de cosecha como la actual.
Los transportistas reclamaron por la falta de gasoil, su aumento desmedido y por una actualización de la tarifa de carga que refleje precisamente lo que subió el combustible.
Sin granos no hay dólares
En este contexto, la Cámara de la Industria Aceitera de la República Argentina (CIARA) se quejó por la falta de soluciones ante este panorama.
“Todo el complejo agroexportador está paralizado. La economía argentina no puede darse estos lujos. Todo el país necesita el ingreso de divisas y el mantenimiento de las fuentes de trabajo”, lamentaron a través de Twitter.
Vale recordar que más del 70% de los dólares que ingresan al país provienen de exportaciones de productos primarios y manufacturas de origen agroindustrial, por lo que estas medidas golpearon de lleno en la generación de las divisas que necesita el país en un contexto de escasez de reservas en el Banco Central.
Según estimó Gustavo Idígoras, presidente del CIARA-CEC, se trata de unas 200.000 toneladas que, durante el paro, se dejaron de descargar en las terminales portuarias.
“Estamos teniendo a la espera 50 barcos para la carga. Son USD 100 millones que no se pueden lograr”, puntualizó.
En declaraciones radiales, Idígoras indicó además que “tampoco hay gasoil suficiente para levantar la cosecha, estamos preocupados por lo que va a pasar hacia adelante”.
Sector afectado
En tanto, la Federación de Transportadores Argentinos (Fetra) advirtió que la situación del sector “se agrava día a día” a raíz de la falta de actualización de tarifas y la escasez de gasoil, por lo cual impulsaron la medida de fuerza.
Asimismo, dijo que con el paro se buscó evitar “mayores daños en la economía de sus representados” y alertó que se “torna imposible seguir trabajando en condiciones razonables”.