lunes, septiembre 25, 2023
Primera Edición
29 °c
Posadas
31 ° sáb
28 ° dom
26 ° lun
23 ° mar
  • Inicio
  • Política y Economía
  • Nacionales
  • Información General
  • Policiales
  • Deportes
  • Sociedad
  • Suplementos
    • Eco y Agro
    • Enfoque
    • Río Arriba
    • Jurídicos de Primera
    • Ko’ape
    • Sexto Sentido
    • Turismo
  • Y mucho más
    • Fúnebres
    • Agrupados
    • Espectaculos
    • Música
    • Cultura
    • Opinion
    • Internacionales
    • Cartas de Lectores
No Result
View All Result
  • Inicio
  • Política y Economía
  • Nacionales
  • Información General
  • Policiales
  • Deportes
  • Sociedad
  • Suplementos
    • Eco y Agro
    • Enfoque
    • Río Arriba
    • Jurídicos de Primera
    • Ko’ape
    • Sexto Sentido
    • Turismo
  • Y mucho más
    • Fúnebres
    • Agrupados
    • Espectaculos
    • Música
    • Cultura
    • Opinion
    • Internacionales
    • Cartas de Lectores
No Result
View All Result
Primera Edición
No Result
View All Result

Entre la oligarquía y el “gorilismo”

16 abril, 2022

Por: Lic. Sergio Dalmau

Marcos Galperin, Alberto Roemmers, Alejandro Bulgheroni, Eduardo Costantini, Eduardo Eurnekian, Gregorio Pérez Companc y Paolo Rocca, son nombres seguramente conocidos por muchos y que en este caso no fueron elegidos al azar. Esta pequeña lista realizada al comienzo reúne a los siete empresarios argentinos que entraron en el ranking de patrimonios y fortunas personales de las personas más ricas del mundo, publicado recientemente por la revista Forbes.

Este ranking que copó la portada de todos los diarios del mundo y tan pomposamente se anuncia como si se tratara de algo para festejar, desnuda la profunda desigualdad que existe dentro de la sociedad en la que vivimos. Hace pocos días los datos de la pobreza confirmaron que el flagelo afecta a más de 17 millones de personas. Pero claro, la estadística y el dato duro dejan de sorprendernos al ser simplemente la confirmación de lo que ya se percibe en la calle, en las conversaciones cotidianas y en la fila del supermercado. Actualmente ni siquiera tener un empleo es garantía de llegar a fin de mes.

Además, como si tratase de una broma del destino o simplemente una cachetada de la cruda realidad, horas después de enterarnos quienes eran los “dueños del mundo”, el Instituto Nacional de Estadística y Censos daba cuenta de que en Argentina el 80% de las personas con ingresos individuales promedios de hasta $50.622 y el 50% de los hogares con hasta $71.295, no alcanzaban a cubrir en diciembre pasado el costo de la canasta básica total que define el nivel de pobreza.

Algo se está haciendo mal y sus consecuencias son cada vez más notorias. Hubo una pandemia de por medio y si bien hasta los multimillonarios sintieron los efectos económicos de la crisis sanitaria, hay quienes perdieron mucho más y estos fueron los mismos de siempre.

Sólo por elegir a los dos primeros, a quienes se pelean cabeza a cabeza el título de ser el mayor millonario argentino, si uno realiza un rápido repaso del informe elaborado por Forbes podrá notar que por ejemplo Marcos Galperin, fundador de Mercado Libre, hace más de dos años vive en Uruguay y su fortuna está valuada en unos 3.900 millones de dólares.

Asimismo, una vez más aparece Paolo Rocca, quien es el titular del Grupo Techint, un conglomerado conformado por los gigantes del acero Ternium y Tenaris; en energía por Tecpetrol y Tenova; en construcción por Techint Ingeniería & Construcción; y Humanitas en servicios de salud. El magnate de raíces italianas pero argentino por adopción y conveniencia cuenta con un patrimonio idéntico al del “rey” de las compras por Internet.

Hablar de esos patrimonios es una cuestión inconmensurable para gran parte de la sociedad, tanto para aquellos que tienen un buen pasar dentro del sistema y lógicamente para quienes son los eternos excluidos. Tomando los datos oficiales, en el cuarto trimestre del año pasado, el menor ingreso promedio total por hogar era de $21.580 mientras que el sector más alto promediaba los $274.874.

Ante la descripción de este escenario y más allá de las responsabilidades compartidas que pueden existir entre los políticos y los grandes empresarios del país, es preciso cuestionarse acerca del rol y la inoperancia del Estado que constantemente está llevando adelante políticas equivocadas que profundizan aún más la grave situación.

Un Estado que continuamente gasta más de lo que genera. Un dólar con decenas de cotizaciones, que alimentan la especulación y fomentan la fuga. Empresarios que desde su comodidad deciden no invertir, producen menos y ganan más remarcando precios. Salarios que pierden año tras año contra la inflación y empleos formales que son reemplazados por trabajos precarizados. Son estos, algunos de los ingredientes de un cóctel explosivo que va destruyendo a pasos agigantados a los estratos sociales más vulnerables de la sociedad.

Controles de precios y viejas recetas que reaparecen sin ningún tipo de cambio para abordar la situación actual. Groseros errores de comunicación que hacen aumentar la desconfianza y “funcionarios que no funcionan”, agravan la situación de un país que durante muchos momentos parece ir a la deriva.

Los que estaban antes vinieron a cumplir una misión y la llevaron a cabo casi a la perfección. Tomaron una deuda histórica con el Fondo Monetario Internacional y utilizaron la gran mayoría de esos dólares para pagarle favores a una parte de sus amigos. No lo digo yo, lo van reconociendo los propios exfuncionarios a cuentagotas en algunas entrevistas que para muchos, por omisión o conveniencia, pasan desapercibidas. Buscaron romper un mito, hicieron un daño para que dure más de cien años.

Los que están ahora heredaron parte de una crisis pero, llegaron sin un plan y durante los dos años fueron errando constantemente en cada paso. No alcanza sólo con frases épicas.

Una guerra nunca es buena y menos si no contás con las armas para encararla. Hasta el momento están fallando de manera regular en la ejecución de sus políticas y sobre todo en el diagnóstico.

El problema de Argentina y Latinoamérica pasa por la distribución de la riqueza, con el agravante de que el país se había distinguido siempre por su clase media y por contar con una distribución social ascendente. En el resto de la región pocos siempre tuvieron mucho y muchos tienen muy poco.

Argentina, producto de las malas gestiones y sobre todo de las políticas de extrema derecha que tomaron los gobiernos, que fueron pocos pero suficientes, hicieron migrar el modelo y lo insertaron dentro de la norma general.

En este escenario, es cuestión de tiempo para que quienes están en el medio de la pirámide comiencen a caer. Se destruyó la escalera que podía hacer subir a los que están en el piso. El medio deja de existir, sólo queda arriba y abajo.

El país cuenta hoy con muchos pobres que tienen casi nada y pocos ricos con miles de millones. Mientras el Gobierno contabiliza más de 17 millones de pobres, siete personas acumulan en conjunto casi 18 mil millones de dólares. Oligarquía le dicen en los libros de la facultad, “gorilismo” en la esquina del barrio.

Tags: DistribuciónGorilismoOligarquíaPobrezaPolíticas
ShareTweetSendShareShare
Previous Post

Rusia vuelve a bombardear Kiev y otras ciudades cercanas

Next Post

En los supermercados la inflación superó la línea del 10% en marzo

DONDE VOTO? PADRON DIGITAL DE MISIONES

Videos

Primera Edición

Primera Edición
Como cada año, con un despliegue de ritmo, brillo y color, los jóvenes posadeños dieron inicio este fin de semana a la 72ª edición de la tradicional Estudiantina que se realizó en el cuarto tramo de la costanera.
El próximo fin de semana, viernes 29 y sábado 30 de septiembre, serán las últimas dos noches de calle.
La final nacional del Mundial de robótica se lleva a cabo en el Centro Provincial de Alto Rendimiento Deportivo con la presencia de niños y jóvenes de toda la provincia y la región noroeste de provincias como Salta, Jujuy y Tucumán, además de que se sumó una delegación de la provincia de Chaco. 

Hasta las 17 horas de este sábado hay 150 competidores que están distribuidos en 8 categorías y donde cada uno de los equipos está conformado por tres estudiantes y un mentor.
o, Leonardo Stelatto, manifestó que las nuevas bicicletas que se incorporaron “le darán la posibilidad a un mayor número de personas para que puedan sumarse a los paseos que son muy importantes y saludables" y remarcó que en una fecha tan especial, “como lo es el Día Mundial del Día Sin Automóvil, estamos recibiendo a través del acompañamiento y apoyo permanente del Banco Macro, 150 bicicletas que van a formar parte de todo el plantel de ecobicis que tenemos distribuido en diferentes puntos de la ciudad”.
PRIMERA EDICIÓN habló con una de las jugadoras de mayor edad que se presentará en el torneo “Woman Tennis Cup” del Itapúa Tenis Club: Marta Padula, que reveló su secreto para mantenerse en vigencia. 

“Tengo 79 años y para llegar a esta edad y seguir en vigencia mucho tiene que ver la genética, pero también hay que tener una calidad de vida bastante especial, la edad no es un impedimento”, afirmó.
Este fin de semana, por segundo año consecutivo, alrededor de 90 deportistas de todo el noreste argentino se darán cita en el Itapúa Tenis Club de Posadas para llevar adelante el torneo bautizado “Woman Tennis Cup”.

La competencia comenzará este viernes y se extenderá hasta el domingo, en la entidad ubicada en la avenida Corrientes. Llegarán participantes de Corrientes, Chaco, Formosa, Ituzaingó, Virasoro, Encarnación (Paraguay), entre otros.

Marcela Lovelli, una de las organizadoras, contó algunas de las novedades del certamen. “Esta es una idea que nació de mujeres que jugamos dobles de hacer distintos torneos en Corrientes y Formosa. El mes pasado fue el torneo Queens en Corrientes y el nuestro será el Woman Tennis Cup. La idea es tener un torneo que alcance a todo el NEA”, reveló.
El Parque Paraguayo de Posadas recibe hasta las 00 horas de este jueves una nueva edición del festival "Brilla Sarita", una propuesta especial plagada de actividades para celebrar la llegada de la primavera.

El evento ofrece shows en vivo, stands gastronómicos, cerveceros y de jugos; y la participación de decenas de emprendedores, así como espacios de BMX y Skate, Graffitis, puestos de tatuajes y shows musicales en vivo.
El historiador y docente, Esteban Angel Snihur contó que la “tragedia” de esta placa comenzó en 1882, un año después de que se creara el territorio Nacional de Misiones y la ciudad de Buenos Aires realizaría una feria continental de industria, producción agrícola que convocó ese año a todos los países de Sudamérica y de Europa que vinieron a exponer su potencial económico, entonces desde el Gobierno nacional solicitaron al gobernador Rudecindo Roca, “la posibilidad de extraer las dos placas de la fachada del templo de San Ignacio para llevarlas a esa feria y exponerlas ante el mundo”.
En diálogo con PRIMERA EDICIÓN, el cacique Eliseo Chamorro, expresó que es un día muy especial para el pueblo Mbya Guaraní, con la restitución de una obra en donde “hubieron palmas que trabajaron esa piedra y eso es rescatar la historia, revalorizando la cultura guaraní. Eso nos pone muy contento como pueblo. Es muy importante revalorizar la historia y proteger a partir de ahora la cultura Mbya, que es muy rica en conocimiento”. A su vez, manifestó como un acto de justicia en el que “se ve una partecita de la historia y el encuentro entre dos culturas relacionadas a la religión”. En este contexto, indicó que cada trabajo tiene mucho significado espiritual y más en “una obra donde colaboraron manos guaraníes, poniendo entusiasmo y espiritualidad” y recalcó que esta placa representa “un significado muy importante para la cultura”.
La comunidad del Bachillerato Orientado Provincial número (BOP) 5 de Candelaria celebró hoy una nueva edición de su muestra de alfombras florales. En esto, los chicos utilizan flores y elementos naturales para confeccionar diversos diseños. Los cursos que resulten ganadores viajarán a distintos puntos de la provincia con todos sus compañeros.
La comunidad del Bachillerato Orientado Provincial número (BOP) 5 celebró una nueva edición de su muestra de alfombras florales. En esto, los chicos utilizan flores y elementos naturales para confeccionar diversos diseños. Los cursos que resulten ganadores viajarán a distintos puntos de la provincia con todos sus compañeros.
La posadeña deportistas perteneciente al Instituto Zalesak, se quedó con la medalla de bronce en el mundial de la categoría Pre Junior que se realizó en Finlandia, el primero que se realizó respecto de esta categoría.
El Gobernador de Misiones, Oscar Herrera Ahuad, habló esta mañana durante el acto de restitución del "Frontis 2". 

La reliquia jesuítica perteneciente a la Iglesia de la Reducción de San Ignacio Miní, fue sacada hace más de 122 años de su lugar original y trasladada al Museo Histórico Nacional en la Ciudad de Buenos Aires. Este miércoles regresó a Misiones.
Ver más... Suscribirse

LO MÁS LEÍDO

  • Tierras fiscales: pasos para ser adjudicatario

    0 shares
    Share 0 Tweet 0
  • Familiares reconocieron el cuerpo de la mujer que cayó con su auto al arroyo Mártires

    0 shares
    Share 0 Tweet 0
  • Susto en la delegación misionera rumbo a los Juegos Evita

    0 shares
    Share 0 Tweet 0
  • Una mujer cayó con su auto al arroyo Mártires en Posadas

    0 shares
    Share 0 Tweet 0
  • Posadas ya tiene la tarifa de transporte más cara de Argentina

    0 shares
    Share 0 Tweet 0
  • Flores de la chacra: el emprendimiento de un misionero que llena de color esta primavera

    0 shares
    Share 0 Tweet 0
  • Bandera roja preventiva en Brete y Costa Sur por presencia de pirañas en el río Paraná

    0 shares
    Share 0 Tweet 0
  • Herrera Ahuad reúne al Gabinete tras las PASO: ¿habrá pedido de renuncias?

    0 shares
    Share 0 Tweet 0
  • “Solo pienso en salvar la categoría”

    0 shares
    Share 0 Tweet 0
  • Carne: estos son los 7 cortes con precio fijo hasta el 15 de octubre

    0 shares
    Share 0 Tweet 0

Diario Primera Edición
Corrientes 2434, Posadas, Misiones
Todos los derechos reservados © 2022

[email protected]
[email protected]
+54(0376)4420407 / 4 440054 / 4427639 / 4426712
No Result
View All Result
  • Inicio
  • Política y Economía
  • Nacionales
  • Información General
  • Policiales
  • Deportes
  • Sociedad
  • Suplementos
    • Eco y Agro
    • Enfoque
    • Río Arriba
    • Jurídicos de Primera
    • Ko’ape
    • Sexto Sentido
    • Turismo
  • Y mucho más
    • Fúnebres
    • Agrupados
    • Espectaculos
    • Música
    • Cultura
    • Opinion
    • Internacionales
    • Cartas de Lectores