sábado, junio 25, 2022
Primera Edición
15 °c
Posadas
15 ° sáb
15 ° dom
19 ° lun
15 ° mar
  • Inicio
  • Política y Economía
  • Nacionales
  • Información General
  • Policiales
  • Deportes
  • Sociedad
  • Suplementos
    • Eco y Agro
    • Enfoque
    • Ko’ape
    • Sexto Sentido
    • Turismo
  • Y mucho más
    • Fúnebres
    • Agrupados
    • Cultura
    • Opinion
    • Internacionales
    • Cartas de Lectores
No Result
View All Result
  • Inicio
  • Política y Economía
  • Nacionales
  • Información General
  • Policiales
  • Deportes
  • Sociedad
  • Suplementos
    • Eco y Agro
    • Enfoque
    • Ko’ape
    • Sexto Sentido
    • Turismo
  • Y mucho más
    • Fúnebres
    • Agrupados
    • Cultura
    • Opinion
    • Internacionales
    • Cartas de Lectores
No Result
View All Result
Primera Edición
No Result
View All Result

El último balance de la CEEL arrojó pérdidas por 536 millones de pesos

8 abril, 2022
CEEL - Eldorado
DATOS. Remarcaron que “las pérdidas son importantes, pero tampoco iban a cambiar de un año para el otro”.

El Consejo de Administración de la Cooperativa de Electricidad del Eldorado Limitada (CEEL) evaluó el informe de auditoría del 2020 y el balance 2021, que fueron aprobados por los consejeros. Además, se fijó fecha para la asamblea anual ordinaria que se realizará el sábado 30 de este mes.

El vicepresidente de la entidad, Claudio Kobler dijo en declaraciones de Radio Stop que en la reunión “se trató la auditoría de la asamblea anterior donde hubo diferencia de $200 millones que se incorporó a este nuevo balance. Se subsanó ese error y se trató el balance 2021 donde todos los servicios, excepto Electrodom, arrojaron pérdidas que rondan los $536 millones”.

Especificó que a excepción de Electrodom, el cual registró ganancias, los servicios sufrieron grandes pérdidas. “Energía fue la que más pérdidas registró. El 70% de los servicios de la CEEL es energía”, indicó.

Por su parte, el síndico Roberto Hasser detalló a PRIMERA EDICIÓN que “primero se trató el balance 2020, el cual ahora se aprobó porque -hay que recordar que- ese documento había sido rechazado en la asamblea anterior. Entonces, el Consejo había tomado la decisión de consultar con un estudio contable para que se encargue de revisar el documento y corregir los errores técnicos y de interpretación”.

Agregó que “también se analizó el balance 2021 y se aprobó. Es decir que esos dos balances serán presentados en la asamblea general ordinaria”.

En lo que respecta a las pérdidas, el síndico consideró que “siguen siendo astronómicas. Las pérdidas son muy parecidas al período anterior (2019). Estos (balances) ya tendrían que haber estado cerrados antes de que se celebre la (última) asamblea porque venció el 30 de septiembre, pero con la excusa de la pandemia no se hizo”.

Mencionó que “las pérdidas son importantes, pero tampoco es que iba a cambiar de un año a otro porque estaba con la misma conducción y los mismos gastos; por lo cual no se podía esperar grandes cambios”.

Apuntó que “la cooperativa hoy está en una etapa de transición. Pero, en realidad en este tiempo no se tomó una posición de reordenar la cooperativa sino que todos estaban preocupados por las elecciones. Esos son puntos que se deben corregir y se debe ver cuál será el rumbo de la entidad para los próximos años”.

 

Asamblea anual ordinaria

El sábado 30 de este mes, los 109 delegados que fueron electos a fines de marzo serán los encargados de dar el visto bueno o rechazar las memorias y balances de los años 2020 y 2021.

Estos -además- tendrán la responsabilidad de elegir a los tres nuevos consejeros titulares, quienes tendrán un mandato de tres años; tres consejeros suplentes con un año en su mandato; más un síndico titular y un síndico suplente que también tendrán un año de mandato.

Las últimas elecciones de la CEEL dieron como resultado que la lista 60 obtuvo 44 delegados; la lista 2 un total de 35; la lista 5 cosechó 11; la lista 33 logró conseguir 10 delegados y la lista 1 un total de 9 delegados.

Tags: BalanceCEELEldoradoPérdidas
ShareTweetSendShareShare
Previous Post

Levantan temporalmente el corte de ruta en Piray

Next Post

Llevaban más de 3 kilos de cocaína ocultos en su vehículo

LO MÁS LEÍDO

  • INGRESO A EL ALCÁZAR. El cadáver tapado en el barro de la banquina corresponde al trabajador maderero Claudio Schlender.

    La camioneta buscada no es la que chocó y mató a Claudio Schlender

    0 shares
    Share 0 Tweet 0
  • En Misiones es ley el consumo eléctrico inteligente

    0 shares
    Share 0 Tweet 0
  • Se dice que…

    0 shares
    Share 0 Tweet 0
  • El examen complementario de la autopsia a Josías Galeano no arrojó causa de muerte

    0 shares
    Share 0 Tweet 0
  • Plazo fijo: pese al aumento de tasas, dan una ganancia irrisoria

    0 shares
    Share 0 Tweet 0
  • Solución en marcha para el cruce del arroyo Pindaytí

    0 shares
    Share 0 Tweet 0
  • Alumnos de la UCP juntan firmas en rechazo al “aumento excesivo” de la cuota

    0 shares
    Share 0 Tweet 0
  • Creó una colección de carteras, bolsos y accesorios a partir de retazos de telas

    0 shares
    Share 0 Tweet 0
  • Posadas: usaron una grúa para robarle el auto, ahora lo recuperó

    0 shares
    Share 0 Tweet 0
  • Femicidio de Claudia Benítez: cotejarán ADN de Ramos con rastros en la escena

    0 shares
    Share 0 Tweet 0

Diario Primera Edición
Corrientes 2434, Posadas, Misiones
Todos los derechos reservados © 2022

[email protected]
[email protected]
+54(0376)4420407 / 4 440054 / 4427639 / 4426712
No Result
View All Result
  • Inicio
  • Política y Economía
  • Nacionales
  • Información General
  • Policiales
  • Deportes
  • Sociedad
  • Suplementos
    • Eco y Agro
    • Enfoque
    • Ko’ape
    • Sexto Sentido
    • Turismo
  • Y mucho más
    • Fúnebres
    • Agrupados
    • Cultura
    • Opinion
    • Internacionales
    • Cartas de Lectores