viernes, agosto 12, 2022
Primera Edición
16 °c
Posadas
18 ° sáb
21 ° dom
25 ° lun
15 ° mar
  • Inicio
  • Política y Economía
  • Nacionales
  • Información General
  • Policiales
  • Deportes
  • Sociedad
  • Suplementos
    • Eco y Agro
    • Enfoque
    • Ko’ape
    • Sexto Sentido
    • Turismo
  • Y mucho más
    • Fúnebres
    • Agrupados
    • Cultura
    • Opinion
    • Internacionales
    • Cartas de Lectores
No Result
View All Result
  • Inicio
  • Política y Economía
  • Nacionales
  • Información General
  • Policiales
  • Deportes
  • Sociedad
  • Suplementos
    • Eco y Agro
    • Enfoque
    • Ko’ape
    • Sexto Sentido
    • Turismo
  • Y mucho más
    • Fúnebres
    • Agrupados
    • Cultura
    • Opinion
    • Internacionales
    • Cartas de Lectores
No Result
View All Result
Primera Edición
No Result
View All Result

Docentes notan impacto de la pandemia en desarrollo motriz de los alumnos

7 abril, 2022
REGRESAR. Los docentes lograron retomar actividades físicas que quedaron pendientes en clases virtuales.

REGRESAR. Los docentes lograron retomar actividades físicas que quedaron pendientes en clases virtuales.

REGRESAR. Los docentes lograron retomar actividades físicas que quedaron pendientes en clases virtuales.

Con el regreso a la presencialidad plena en el ciclo lectivo 2022, al retomar clases de educación física el equipo docente evidenció un impacto en la sanidad de los chicos. Con los estudiantes, tanto en nivel primario como en la secundaria, notan un retroceso para ejercicios y prácticas deportivas, además de la dificultad en retener la atención de los jóvenes.

En comunicación con PRIMERA EDICIÓN, el director de Educación Física del Consejo General de Educación, Horacio Nacke, compartió que, al retomar todas las prácticas en las escuelas, desde su área “nos encontramos que los chicos han tenido un retroceso en su parte motriz”.

Actualmente “los docentes de educación física de la provincia están trabajando para retomar contenidos que no lograron darse en virtualidad”, agregó. A nivel educativo, durante la pandemia, señaló que “nos atrasamos un poco, porque el desarrollo de los chicos continuó, pero sin tener actividades en las escuelas”.

Para avanzar, detalló que “los profesores de educación física están abordando de manera más intensa el desarrollo de la parte motriz de los alumnos. En los chicos más grandes, de la secundaria, se enfocan ya en la realización y práctica de los deportes”.

Además de la obesidad y consecuencias del sedentarismo, Nacke aseguró que “en las reuniones docentes y con los padres, notamos que los chicos tienen una necesidad de hablar y de comunicarse”. Por ello, “durante las clases, cuesta mucho lograr un silencio para trabajar y que te presten atención”.

El director de Educación Física del CGE aclaró que “estamos saliendo de una pandemia y es algo nuevo con lo que nos toca trabajar al encontrar problemáticas que desafían a la educación”. Con el regreso a la presencialidad, reiteró que “tampoco tuvimos contagios en las escuelas, porque las situaciones se dieron por fuera, en las familias”. Acerca de secuelas de contagios, explicó que “eso no se dio tanto en los niños, si más en personas adultos.  Afortunadamente no hemos visto alumnos con secuelas graves del COVID y puede ser que haya algunos casos, pero no es un número importante”.

 

El certificado de aptitud física

En algunas escuelas también comenzaron a pedir el certificado de aptitud física. Sobre esto, Horacio Nacke recordó que “hay un decreto, el 21/67 artículo 4, donde el Consejo adhiere y saca una resolución, que continúa en vigencia”. De esta forma, “entre el Ministerio de Salud y el CGE, tenemos el acuerdo para que no se pida la certificación en el inicio del ciclo lectivo, sino que se dio como margen que lo presenten en la fecha de su cumpleaños”.

Ante las consultas por colegios que ya solicitaron que se presente al inicio de clases, remarcó que “las direcciones de las escuelas deben regirse por lo que establece la resolución del Consejo General de Educación”.

La normativa provincial “establece que la entrega de certificación es en el inicio de la escuela primaria, en el tercer grado, cuando culmina el tercer ciclo y al empezar la secundaria, así como en el tercer año”, añadió.

Además, detalló que el certificado de aptitud física “tiene una vigencia de dos años en las escuelas”. En la provincia, “en un trabajo con los supervisores y las escuelas, se están enviando avisos en los cuadernos de comunicaciones un recordatorio de la presentación de los certificados médicos”.

Para desarrollar las clases de educación física “debemos buscar que todos tengan la certificación médica para un seguimiento de los chicos. Los padres y familias también deben saber de la importancia que concurran a chequeos médicos, por eso se insiste con esta certificación. Buscamos una educación integral, no sólo en lo académica, sino un cuidado en la salud”, agregó.

En esta revisión, Nacke indicó que “básicamente es un chequeo general de los médicos”. Asimismo, aclaró que “las instituciones educativas tienen su autonomía y puede ser que en algunas pidan algún estudio complementario”.

Sostuvo que “no está mal que pidan información médica de los alumnos, pero quien solicita un chequeo más extensivo, como una ergometría, un estudio del corazón, es el propio pediatra. Esto se suele hacer en el caso de ser necesario, luego de un control primario, para descartar otras afecciones”.

Tags: Educación Desarrollo MotrizEducación FísicaescuelasMisiones
ShareTweetSendShareShare
Previous Post

Municipales de Yrigoyen iniciaron paro por 48 horas

Next Post

Alba Posse: vecinos piden que se habilite el paso provisorio sobre el Pindaytí

LO MÁS LEÍDO

  • Se dice que…

    0 shares
    Share 0 Tweet 0
  • Asegura que viene del futuro y predice una tragedia para el 14 de agosto

    0 shares
    Share 0 Tweet 0
  • Encontraron a adolescente desaparecida y detuvieron al joven que estaba con ella

    0 shares
    Share 0 Tweet 0
  • “Cuento de la inversión segura”: buscan a dos hermanos por millonaria estafa en dólares

    0 shares
    Share 0 Tweet 0
  • Detienen a cuatro iraquíes con pasaportes falsos en Ezeiza

    0 shares
    Share 0 Tweet 0
  • Rescataron a otra adolescente en compañía de un hombre, que terminó detenido

    0 shares
    Share 0 Tweet 0
  • “No sabemos si recuperaremos los ahorros, pero los queremos presos”

    0 shares
    Share 0 Tweet 0
  • Ópticas de Misiones y de todo el país suspendieron la atención de PAMI

    0 shares
    Share 0 Tweet 0
  • Declararon inimputable al joven que mató a puñaladas a su padrastro

    0 shares
    Share 0 Tweet 0
  • Prisión perpetua a la pareja por el asesinato de Hugo Do Nacimento

    0 shares
    Share 0 Tweet 0

Diario Primera Edición
Corrientes 2434, Posadas, Misiones
Todos los derechos reservados © 2022

[email protected]
[email protected]
+54(0376)4420407 / 4 440054 / 4427639 / 4426712
No Result
View All Result
  • Inicio
  • Política y Economía
  • Nacionales
  • Información General
  • Policiales
  • Deportes
  • Sociedad
  • Suplementos
    • Eco y Agro
    • Enfoque
    • Ko’ape
    • Sexto Sentido
    • Turismo
  • Y mucho más
    • Fúnebres
    • Agrupados
    • Cultura
    • Opinion
    • Internacionales
    • Cartas de Lectores