viernes, junio 24, 2022
Primera Edición
14 °c
Posadas
13 ° sáb
15 ° dom
18 ° lun
17 ° mar
  • Inicio
  • Política y Economía
  • Nacionales
  • Información General
  • Policiales
  • Deportes
  • Sociedad
  • Suplementos
    • Eco y Agro
    • Enfoque
    • Ko’ape
    • Sexto Sentido
    • Turismo
  • Y mucho más
    • Fúnebres
    • Agrupados
    • Cultura
    • Opinion
    • Internacionales
    • Cartas de Lectores
No Result
View All Result
  • Inicio
  • Política y Economía
  • Nacionales
  • Información General
  • Policiales
  • Deportes
  • Sociedad
  • Suplementos
    • Eco y Agro
    • Enfoque
    • Ko’ape
    • Sexto Sentido
    • Turismo
  • Y mucho más
    • Fúnebres
    • Agrupados
    • Cultura
    • Opinion
    • Internacionales
    • Cartas de Lectores
No Result
View All Result
Primera Edición
No Result
View All Result

“En Misiones el barbijo sigue siendo obligatorio”

4 abril, 2022

 

A poco más de dos años de que el planeta en su totalidad se vio envuelto en una pandemia como la del coronavirus, una medida de prevención que se popularizó a nivel mundial antes de la llegada de la vacuna fue el uso del barbijo. Hoy en varios países del mundo se lo dejó de usar en ambientes cerrados, otros en abiertos y en algunas partes se lo suprimió totalmente.

No es el caso de Misiones, como así tampoco en varios puntos del país, pero la relajación y en algunos casos el cansancio hacen que se lo deje de lado o que simplemente ya no se lo ocupe. Para conocer si realmente el tapabocas aún tiene vigencia o no, FM 89.3 Santa María de las Misionesdialogó este lunes con el ministro de Salud de la Provincia, Oscar Alarcón, quien fue contundente al respecto: “Por ley, en Misiones el barbijo sigue siendo obligatorio. Dicha ley sigue en plena vigencia, como así también todas las medidas de bioseguridad que la provincia tiene”, remarcó.

Además, el funcionario de Salud Pública recordó que “nosotros como provincia nos adherimos a las últimas resoluciones del Consejo Federal de Salud (COFESA). Estuve presente de forma presencial en la última reunión realizada en Buenos Aires. Las mismas corresponden a recomendaciones de transición que se vienen dando en toda la Argentina y que fueron consensuadas por todos los ministros. Que otras provincias hayan tomado otra decisión luego de la reunión del COFESA, de acuerdo a su situación sanitaria local, eso no tiene nada que ver con lo adherido en dicho encuentro“.

“En la reunión del COFESA se recomendó el uso del barbijo, no solamente por el Covid-19, sino también por las enfermedades virales emergentes como ser la Gripe A, las cuáles tienen una importante trascendencia y provocan complicaciones en la población de riesgo. Prueba de ello, se adelantó la vacunación contra la Gripe A este año en la Argentina”, remarcó.

En cuanto al distanciamiento, el galeno hizo un apartado en su alocución y explicó que “lo que se dejó de utilizar como obligatoriedad es el distanciamiento de dos metros. De igual manera, y como buena práctica debemos seguir manteniendo una distancia prudente si estamos en una fila o en algún local comercial, ya sea gastronómico o de otra índole”.

 

Covid parte epidemiológico de Misiones

 

“Es bueno para todos los misioneros acatar y continuar con todas las normas de bioseguridad vigentes” para “seguir en este estatus epidemiológico realmente muy bueno a nivel país, lo que nos permite tener habilitadas todas las actividades“, recalcó.

Al ser consultado hasta cuándo se deberá usar el barbijo, el ministro recordó que “debemos tener en cuenta que estamos en el inicio de la época invernal y en esta época estos virus son muy importantes y hay mucha población de riesgo que estaría complicada si no está protegida. Con el barbijo o el tapabocas se protege el 70 por ciento de las posibilidades del contagio“.

Al uso del barbijo se debe agregar la vacuna en la lucha contra el coronavirus; por ello “la campaña de vacunación es intensa en toda la Provincia”, reflejó el médico eldoradense.

 

Campaña de vacunación Misiones

 

Por eso, en cuanto a la recomendación de las dosis contra el Covid-19, el doctor Alarcón aclaró que “hasta tanto no tengamos una nueva reunión del COFESA, vamos a seguir vacunando con la dosis de refuerzo, la cuarta dosis, sobre todo en la población de mayor riesgo. Además, hay dosis para toda la población, no solo de riesgo y para completar el esquema vigente”.

Pero el ministro confesó con cierto pesar que todavía hay mucha gente que no se aplicó la segunda o tercera dosis, las cuales van a dar mayor protección y van a proteger contra las nuevas cepas emergentes. 

 

Varias franjas “rebeldes” a la hora de vacunarse

La gente de entre 18 y 40 años es la que tiene mayor circulación y la que en menor medida se acerca a vacunar, confesó Alarcón. Además, agregó que la franja de 12 a 18 años también es reacia a ser vacunada. Como así también los que no pueden concurrir por sus propios medios como lo es la de 3 a 11 años, ahí los padres tienen que llevarlos a vacunar, ya que el virus también convive en ellos.

 

Tags: barbijoCOFESACovid-19FM 89.3Ministro de SaludOscar Alarcón
ShareTweetSendShareShare
Previous Post

Misiones se quedó con la Copa Challenger del Nacional de Judo en Paraguay

Next Post

Transportistas pararán por desabastecimiento y tarifas

LO MÁS LEÍDO

  • Se dice que…

    0 shares
    Share 0 Tweet 0
  • Alumnos de la UCP juntan firmas en rechazo al “aumento excesivo” de la cuota

    0 shares
    Share 0 Tweet 0
  • Segmentación de tarifas: quienes no se inscriban pagarán “tarifa plena”

    0 shares
    Share 0 Tweet 0
  • Creó una colección de carteras, bolsos y accesorios a partir de retazos de telas

    0 shares
    Share 0 Tweet 0
  • Se levantó el paro de los trabajadores municipales de Posadas

    0 shares
    Share 0 Tweet 0
  • Posadas: usaron una grúa para robarle el auto, ahora lo recuperó

    0 shares
    Share 0 Tweet 0
  • Plazo fijo: pese al aumento de tasas, dan una ganancia irrisoria

    0 shares
    Share 0 Tweet 0
  • El examen complementario de la autopsia a Josías Galeano no arrojó causa de muerte

    0 shares
    Share 0 Tweet 0
  • En esos tiempos, “conseguir la música era una tarea muy difícil”

    0 shares
    Share 0 Tweet 0
  • La camioneta buscada no es la que chocó y mató a Claudio Schlender

    0 shares
    Share 0 Tweet 0

Diario Primera Edición
Corrientes 2434, Posadas, Misiones
Todos los derechos reservados © 2022

[email protected]
[email protected]
+54(0376)4420407 / 4 440054 / 4427639 / 4426712
No Result
View All Result
  • Inicio
  • Política y Economía
  • Nacionales
  • Información General
  • Policiales
  • Deportes
  • Sociedad
  • Suplementos
    • Eco y Agro
    • Enfoque
    • Ko’ape
    • Sexto Sentido
    • Turismo
  • Y mucho más
    • Fúnebres
    • Agrupados
    • Cultura
    • Opinion
    • Internacionales
    • Cartas de Lectores