jueves, enero 26, 2023
Primera Edición
30 °c
Posadas
33 ° vie
32 ° sáb
28 ° dom
28 ° lun
  • Inicio
  • Política y Economía
  • Nacionales
  • Información General
  • Policiales
  • Deportes
  • Sociedad
  • Suplementos
    • Eco y Agro
    • Enfoque
    • Ko’ape
    • Sexto Sentido
    • Turismo
  • Y mucho más
    • Fúnebres
    • Agrupados
    • Cultura
    • Opinion
    • Internacionales
    • Cartas de Lectores
No Result
View All Result
  • Inicio
  • Política y Economía
  • Nacionales
  • Información General
  • Policiales
  • Deportes
  • Sociedad
  • Suplementos
    • Eco y Agro
    • Enfoque
    • Ko’ape
    • Sexto Sentido
    • Turismo
  • Y mucho más
    • Fúnebres
    • Agrupados
    • Cultura
    • Opinion
    • Internacionales
    • Cartas de Lectores
No Result
View All Result
Primera Edición
No Result
View All Result

Investigadora misionera es la nueva directora del CCT CONICET del Nordeste

30 marzo, 2022
SEGUIR INVESTIGANDO. En Misiones hay varias líneas de investigación relacionadas con sus recursos productivos.

SEGUIR INVESTIGANDO. En Misiones hay varias líneas de investigación relacionadas con sus recursos productivos.

SEGUIR INVESTIGANDO. En Misiones hay varias líneas de investigación relacionadas con sus recursos productivos.

La doctora María Cristina Area, investigadora del Instituto de Materiales de Misiones (IMAM), fue designada como la nueva directora del Centro Científico Tecnológico CONICET Nordeste. Hasta el 2024, la misionera estará al frente de esta entidad en el NEA, que nuclea a las unidades ejecutoras de Corrientes, Chaco, Formosa y Misiones.

En comunicación con PRIMERA EDICIÓN, María Cristina Area explicó que “los Centros Científicos Tecnológicos (CCT Nordeste) dependen del CONICET y en todo el país hay 16”. Estos espacios son los encargados de “nuclear a institutos de investigación, es decir, a las unidades ejecutoras del CONICET”.

El CCT Nordeste “tiene 10 institutos de investigación, que son estas unidades ejecutoras, más un centro de investigación y transferencia”, agregó. Dentro de ellos, “son tres los que están en Misiones”. Una de estas unidades de investigación “es el Instituto de Materiales de Misiones, el cual dirijo”, agregó la científica.

Sobre las investigaciones que se desarrollan en la provincia, remarcó que “son muy importantes y siempre la Universidad Nacional de Misiones fue muy estratégica con la selección de sus temas de trabajo. Hay grupos que trabajan con celulosa, papel, yerba mate, almidón de mandioca. La mayoría de las investigaciones están relacionadas con tecnología aplicadas a recursos regionales. En proyectos de otros institutos, también están en total relación con el medio local, con un conjunto de investigadores insertos en la realidad provincial”.

Adelantó que “en nuestro caso (en el IMAM) estamos desarrollando un proyecto con el Ministerio del Agro y la Producción para instalar una biorrefinería, una planta piloto, donde podrían obtenerse muchos productos a partir de residuos de aserradores o forestales”.

En relación al fortalecimiento científico, desde su punto de vista, destacó que “la provincia dio un salto cualitativo y cuantitativo muy importante desde que empezamos a crear los centros de doble dependencia entre la Universidad Nacional de Misiones y el CONICET”.

En la UNaM, aseguró que “desde hace muchos años hacemos investigaciones, pero lo hacíamos con poco apoyo a nivel nacional”. Area indicó que tras integrarse al CONICET “esto hizo que nuestros centros tengan mayor apoyo, más becarios doctorales, quienes a su vez pasaron a tener becas posdoctorales e ingresar a la carrera de investigador. De esta forma, va creciendo la comunidad de investigadores en Misiones y con muchas más oportunidades a nivel nacional”.

 

Un centro en crecimiento

La nueva directora del CCT Nordeste es doctora en Ingeniería Papelera: “Elegí mi posgrado por el tema en que estaba en investigación, primero una maestría y luego un doctorado, los hice en Canadá, en la Universidad de Quebec”, detalló. En ese momento, “me contacté con investigadores de allá para continuar con ese tema. Cuando volví, creamos la primera maestría de la Universidad Nacional de Misiones, en Ciencia y Tecnología de Madera, Celulosa y Papel”.

María Cristina Area recordó que a su regreso al país “ingresé como investigadora del CONICET, lo cual dio la oportunidad de que, junto a otros investigadores en carrera, se cree el Instituto de Materiales de Misiones”.

Desde el IMAM, Area indicó que “hemos prácticamente duplicado el personal del instituto en este tiempo y estamos con el proyecto ejecutivo de un edificio (para IBS e IMAM), que va a estar junto al de Exactas en el Campus de la UNaM. Estamos terminando los últimos pasos para arrancar las licitaciones y si todo va bien, para fines del 2023 estaría ya terminado”.

Tags: CONICET NEAIMAMMaría Cristina Area
ShareTweetSendShareShare
Previous Post

Protesta gremial en Puerto Iguazú por precarización de trabajadores

Next Post

Las panaderías no tienen problema para conseguir la materia prima

LO MÁS LEÍDO

  • Un misionero falleció en trágico accidente sobre una ruta chilena

    0 shares
    Share 0 Tweet 0
  • Este jueves habrá cortes de energía por mantenimientos programados

    0 shares
    Share 0 Tweet 0
  • Arrestan a una mujer que intentó raptar a una pequeña en Camboriú

    0 shares
    Share 0 Tweet 0
  • “Estamos avisando a las autoridades que se dejó de plantar pino en Misiones”

    0 shares
    Share 0 Tweet 0
  • Falleció la joven atropellada por conductor alcoholizado

    0 shares
    Share 0 Tweet 0
  • Cuatro heridos tras choque frontal en la ruta nacional 14

    0 shares
    Share 0 Tweet 0
  • Fúnebres del Jueves 26 de Enero de 2023

    0 shares
    Share 0 Tweet 0
  • Cuál es la enfermedad silenciosa que puede afectar a los perros y ya se detectó en Argentina

    0 shares
    Share 0 Tweet 0
  • “Desde chica me gustó trabajar y no le di tanta importancia al estudio”

    0 shares
    Share 0 Tweet 0
  • Buscan a un hombre que lleva 20 días desaparecido: “Para nosotros es una incógnita dónde está”

    0 shares
    Share 0 Tweet 0

Diario Primera Edición
Corrientes 2434, Posadas, Misiones
Todos los derechos reservados © 2022

[email protected]
[email protected]
+54(0376)4420407 / 4 440054 / 4427639 / 4426712
No Result
View All Result
  • Inicio
  • Política y Economía
  • Nacionales
  • Información General
  • Policiales
  • Deportes
  • Sociedad
  • Suplementos
    • Eco y Agro
    • Enfoque
    • Ko’ape
    • Sexto Sentido
    • Turismo
  • Y mucho más
    • Fúnebres
    • Agrupados
    • Cultura
    • Opinion
    • Internacionales
    • Cartas de Lectores