domingo, diciembre 10, 2023
Primera Edición
22 °c
Posadas
22 ° vie
22 ° sáb
23 ° dom
24 ° lun
  • Inicio
  • Política y Economía
  • Nacionales
  • Información General
  • Policiales
  • Deportes
  • Sociedad
  • Suplementos
    • Eco y Agro
    • Enfoque
    • Río Arriba
    • Jurídicos de Primera
    • Ko’ape
    • Sexto Sentido
    • Turismo
  • Y mucho más
    • Fúnebres
    • Agrupados
    • Espectaculos
    • Música
    • Cultura
    • Opinion
    • Internacionales
    • Cartas de Lectores
No Result
View All Result
  • Inicio
  • Política y Economía
  • Nacionales
  • Información General
  • Policiales
  • Deportes
  • Sociedad
  • Suplementos
    • Eco y Agro
    • Enfoque
    • Río Arriba
    • Jurídicos de Primera
    • Ko’ape
    • Sexto Sentido
    • Turismo
  • Y mucho más
    • Fúnebres
    • Agrupados
    • Espectaculos
    • Música
    • Cultura
    • Opinion
    • Internacionales
    • Cartas de Lectores
No Result
View All Result
Primera Edición
No Result
View All Result

Siete “secretos” de los bosques, en el Día Forestal Mundial

En 2012, la Asamblea General de las Naciones Unidas proclamó el 21 de marzo como Día Internacional de los Bosques.

21 marzo, 2023

Según la Organización de las Naciones Unidas (ONU), los bosques son fundamentales para combatir el cambio climático, por lo que “contribuyen significativamente al beneficio de las generaciones presentes y futuras”. Además “ejercen un papel fundamental en la erradicación de la pobreza y el logro de metas de desarrollo convenidos internacionalmente, incluidos los Objetivos de Desarrollo Sostenible (ODS)”.

Pero, pese a los múltiples beneficios ecológicos, económicos y sociales que brindan los bosques, la deforestación continúa en el mundo a un ritmo sin precedentes.

La mitad de los bosques que una vez cubrieron la Tierra han desaparecido, casi el 80% de los bosques primarios han sido destruidos y el resto está amenazado por la extracción de madera, la reconversión productiva, la minería, los grandes embalses, las rutas y las pistas forestales, el crecimiento demográfico y el cambio climático.

Con el fin de concienciar sobre este problema, el lema de este año para la fecha es “Bosques: consumo y producción sostenibles”. Se trata de un llamado a elegir madera sostenible para las personas y el planeta. “Resulta vital consumir y producir maderas de una manera más amigable con el medio ambiente por el planeta y sus habitantes. Especialmente teniendo en cuenta que se trata de un recurso fácilmente renovable si realizamos una gestión sostenible de los bosques”, insisten desde la ONU.

 

El papel de los bosques en nuestras vidas y en nuestro futuro

Durante mucho tiempo hemos visto a los árboles como algo puramente funcional u ornamental, como objetos con un rol marginal. Decoran las calles de la ciudad. Nos ofrecen lugares a la sombra para descansar y resguardarnos del calor del sol. Nos proporcionan papel y combustible, frutas y frutos secos. Estas ventajas parecen bastante evidentes.

Sin embargo, algunos de sus otros beneficios son casi invisibles a simple vista. Los bosques trabajan silenciosamente, en un segundo plano, limpiando en secreto nuestras aguas, filtrando nuestro aire y protegiéndonos del cambio climático. Son los “ángeles de la guarda” de más de mil millones de personas, proporcionando alimentos, medicinas y combustible a quienes no podrían tener acceso a estos recursos por ningún otro medio. Albergan más de las tres cuartas partes de la biodiversidad terrestre del mundo y son el hogar de muchas de las personas más pobres del planeta.

Los bosques desempeñan un papel clave en nuestras vidas que ni siquiera reconocemos. Estas son las siete formas como lo hacen, junto a algunos de sus secretos más preciados:

1. Supermercados

Más que la manzana o naranja que ocasionalmente arrancamos de un árbol, los bosques son verdaderos mercados de alimentos. Casi el 50 por ciento de la fruta que comemos procede de los árboles, sin mencionar los frutos secos y especias que también obtenemos de ellos.

2. Seguro de vida

Algunas comunidades dependen casi exclusivamente de los bosques como fuentes de subsistencia. Alrededor del 40 por ciento de la población rural que sufre de pobreza extrema -cerca de 250 millones de personas- vive en zonas boscosas y sabanas. Para estas comunidades, contar con árboles y bosques vivos es su salvavidas y su seguro de vida contra el hambre.

3. Fuente de agua

Los bosques proporcionan una gran parte del agua potable a más de un tercio de las ciudades más grandes del mundo, incluidas Nueva York y Mumbai. Muchos ríos y arroyos tienen su origen en los bosques. Los árboles actúan como filtros y nos proporcionan el agua limpia que es esencial para la vida.

4. Energía

Alrededor de un tercio de la población mundial utiliza la madera como fuente de energía para necesidades como cocinar, hervir agua y calentar. La madera de los bosques suministra cerca del 40 por ciento de la energía renovable mundial, tanto como la energía solar, hidroeléctrica y eólica combinadas. Los árboles vuelven a crecer, pero debemos hacer más hincapié en el uso sostenible de estos recursos para proteger nuestros bosques de la degradación.

5. Superhéroe

Los bosques y los árboles pueden pasar desapercibidos, como Clark Kent, pero son como Superman en muchos aspectos. Son nuestros héroes en la lucha contra el cambio climático. Hacen que nuestras ciudades sean más sostenibles al enfriar el aire de forma natural y eliminar los contaminantes. Protegen nuestra salud con lugares para retirarnos y relajarnos. Hacen frente a la degradación de la tierra y combaten la pérdida de biodiversidad, al proporcionar hábitats a las plantas y los animales.

6. Sumideros de carbono

Como defensores del bien, nuestros superhéroes del bosque actúan como sumideros de carbono, absorbiendo el equivalente de aproximadamente 2 000 millones de toneladas de dióxido de carbono al año. Sin embargo, como cualquier superhéroe, tienen un punto débil. La deforestación es su kryptonita. Cuando se talan los árboles, liberan nuevamente este CO2 en el aire. La deforestación es, de hecho, la segunda causa principal del cambio climático después de la quema de combustibles fósiles. Representa casi el 20 por ciento de todas las emisiones de gases de efecto invernadero, más que todo el sector de transporte a nivel mundial.

7. Gimnasio

Los árboles actúan como calmantes para el estrés. El turismo basado en la naturaleza está creciendo tres veces más rápido que la industria turística en su conjunto, y representa ahora aproximadamente el 20% del mercado mundial. Los estudios vinculan incluso los espacios verdes y la cobertura forestal en las ciudades con niveles reducidos de obesidad y delincuencia. Por ejemplo, la tasa de obesidad de los niños que viven en áreas con buen acceso a espacios verdes es menor que en aquellos que tienen un acceso limitado o nulo.

Fuente: ONU

Tags: Día de los BosquesDía Forestal MundialDías mundialesEfemérides
ShareTweetSendShareShare
Previous Post

Por qué hoy es el Día de Eliminación de la Discriminación Racial

Next Post

Gran Hermano: Mora buscará que el público vote a favor de Marcos

Videos

Primera Edición

Primera Edición
Motoqueros de toda la provincia se unieron para llevar la Navidad a los niños que permanecen internado en el Hospital Fernando Barreyro.
Artistas misioneros y extraneros, sumado a vecinos y amigos de Ramón Ayala se congregaron este sábado en la histórica Bajada Vieja de Posadas, en el monumento y paseo del Mensú, para rendirle homenaje al difunto artista misionero, que al mismo tiempo era velado en la ciudad de Buenos Aires.
Ramón Morínigo y Rosa De Chamorro, ambos amigos de Ramón Ayala, y ex referentes de la comisión vecinal que impulsó el paseo y monumento al Mensú, dialogaron con PRIMERA EDICIÓN y le dejaron un último mensaje a su querido amigo
En conmemoración de la Inmaculada Concepción de la Virgen María, ayer se realizó el tradicional encendido del Árbol de Navidad en la capital provincial. Una celebración que da inicio a las vísperas de las fiestas de fin de año y enciende el espíritu navideño de la familia misionera. 

El árbol está ubicado en el Parque Temático de las Fiestas, en la intersección de las avenidas Mitre y Costanera, un espacio elegido por vecinos y turistas quienes disfrutan de sus diferentes atractivos como la Villa de Papá Noel y el Taller de Juguetes con Paseos de juegos infantiles y la tradicional Calesita. Además, cuenta con un Paseo gastronómico, entre otras propuestas.
En conmemoración  del Día de la Inmaculada Concepción de la Virgen María,  este viernes se realizó el tradicional encendido del Árbol de Navidad en la capital provincial. Una celebración que da inicio a las vísperas de las fiestas de fin de año y enciende el espíritu navideño de la familia misionera.
Este viernes arrancó la 41ª edición del torneo con equipos de la provincia, la región y del vecino Paraguay, que buscarán quedarse con la Copa de Oro.
Este miércoles tuvo lugar la instancia final del juicio a Rita Martínez Cervantes -acusada de intentar de matar a su bebé el 7 de septiembre del 2020-, y finalmente los jueces del Tribunal Penal 2 emitieron su veredicto final, con un fallo dividido.
El Instituto de Previsión Social (IPS) implementó la entrega de los resultados de las imágenes de radiografía requerida por los profesionales a sus afiliados, en formato digital, en reemplazo de las tradicionales placas.

"Con la digitalización sumamos rapidez y calidad al proceso de emisión de los estudios, restando tiempos y ahorrando costos importantes", señaló el director del IPS, Lisandro Benmaor.
Hilda Graciela Sheske siempre soñó con una institución “grande y hermosa” para la localidad de Almafuerte y no se detuvo hasta conseguirla. Recién ahí se acogió al beneficio de la jubilación en su amada Escuela 95 “Bernardino Bertolotti”, que en 2021 cumplió 100 años. Destacó el acompañamiento de los padres, y el compromiso puesto de manifiesto por la comunidad, que la sigue haciendo partícipe de las actividades.
"Redacciones 5G" nuevamente brindó una capacitación para profesionales de la comunicación de Posadas, abordando como ejes principales, el uso de Inteligencia Artificial y la producción de contenidos a través de herramientas móviles.
Tras investigar por ocho años las redes de trata en Europa y Latinoamérica como modelo y stripper infiltrada, la periodista rusa Kitty Sanders sacó un libro y recorrió Posadas dando charlas de prevención y concientización.
Ver más... Suscribirse

LO MÁS LEÍDO

  • VERANO. La gente se volcó a comprar paquetes para ir de vacaciones entre el 22 de octubre y el 19 de noviembre.

    Veranear en Brasil sigue siendo más accesible que viajar en el país

    0 shares
    Share 0 Tweet 0
  • Mandar a los chicos a la escuela será un verdadero desafío en 2024

    0 shares
    Share 0 Tweet 0
  • “Los chicos deberían saber leer fluido y escribir en primero o segundo grado”

    0 shares
    Share 0 Tweet 0
  • Aguinaldo de diciembre: cuándo se cobra y cómo calcularlo

    0 shares
    Share 0 Tweet 0
  • Nuevas subas de hasta 30% en los combustibles en Misiones

    0 shares
    Share 0 Tweet 0
  • Aumenta el misterio sobre la muerte del taxista en un motel

    0 shares
    Share 0 Tweet 0
  • Posadas: agente penitenciario atacó a golpes a su pareja

    0 shares
    Share 0 Tweet 0
  • Empresario argentino y su esposa modelo encabezarían red de tráfico de armas a bandas criminales brasileñas, vía Paraguay

    0 shares
    Share 0 Tweet 0
  • Puestos de Aduana y Migraciones de Encarnación se trasladarían a Posadas

    0 shares
    Share 0 Tweet 0
  • Rubro por rubro: cómo impactará sobre los precios un dólar a $650

    0 shares
    Share 0 Tweet 0

Diario Primera Edición
Corrientes 2434, Posadas, Misiones
Todos los derechos reservados © 2022

[email protected]
[email protected]
+54(0376)4420407 / 4 440054 / 4427639 / 4426712
No Result
View All Result
  • Inicio
  • Política y Economía
  • Nacionales
  • Información General
  • Policiales
  • Deportes
  • Sociedad
  • Suplementos
    • Eco y Agro
    • Enfoque
    • Río Arriba
    • Jurídicos de Primera
    • Ko’ape
    • Sexto Sentido
    • Turismo
  • Y mucho más
    • Fúnebres
    • Agrupados
    • Espectaculos
    • Música
    • Cultura
    • Opinion
    • Internacionales
    • Cartas de Lectores