sábado, junio 25, 2022
Primera Edición
15 °c
Posadas
15 ° dom
19 ° lun
15 ° mar
13 ° mié
  • Inicio
  • Política y Economía
  • Nacionales
  • Información General
  • Policiales
  • Deportes
  • Sociedad
  • Suplementos
    • Eco y Agro
    • Enfoque
    • Ko’ape
    • Sexto Sentido
    • Turismo
  • Y mucho más
    • Fúnebres
    • Agrupados
    • Cultura
    • Opinion
    • Internacionales
    • Cartas de Lectores
No Result
View All Result
  • Inicio
  • Política y Economía
  • Nacionales
  • Información General
  • Policiales
  • Deportes
  • Sociedad
  • Suplementos
    • Eco y Agro
    • Enfoque
    • Ko’ape
    • Sexto Sentido
    • Turismo
  • Y mucho más
    • Fúnebres
    • Agrupados
    • Cultura
    • Opinion
    • Internacionales
    • Cartas de Lectores
No Result
View All Result
Primera Edición
No Result
View All Result

Rigen desde hoy las nuevas promociones por los Ahora Pan y Patentes

10 marzo, 2022

Ahora Pan Misiones

El Gobierno de Oscar Herrera Ahuad logró pactar este miércoles un acuerdo con los industriales panaderos para dejar en 190 pesos el kilo del pan francés en el marco del plan promocional Ahora Pan.

El acuerdo llegó tras algunos días de diálogo, y en el marco de una suba estrepitosa del valor del trigo a nivel internacional por causa del conflicto bélico entre Rusia y Ucrania.

“En esta situación coyuntural, el Centro de Industriales Panaderos pedía un ajuste en el precio tope del programa arriba de los 200 pesos y hemos llegado a un acuerdo para dejarlo en $190 hasta fin de mes, cuando nos volveremos a juntar para ver cómo continúa la situación bélica”, dijo a FM 89.3 Santa María de las Misiones el ministro de Hacienda, Finanzas, Obras y Servicios Públicos de Misiones, Adolfo Safrán.

El programa tiene una contraparte: las panaderías que participan reciben una bonificación de entre el 35% y el 50% del consumo eléctrico, amplió el ministro. La nueva mesa de trabajo está pautada para el 29 de marzo próximo.

“Sería ideal un poquito más, pero no estamos trabajando a pérdida. Igualmente el precio se va a volver a revisar fin de mes y falta poquito para ver cómo queda el piso del Ahora Pan”, señaló por su parte el empresario Omar Acosta, integrante del Centro de Industriales Panaderos.

Acosta apuntó que en provincias como Santiago del Estero y Tucumán el kilo de pan se situó en $270, y resaltó que la tierra colorada tiene un pan a 30% menos que el resto del país.

“Hay que tener en cuenta que no sólo ha subido el harina, el gas también, un producto muy importante para el sector, la luz sube lo mismo que el agua, el precio de los alquileres, del huevo, azúcar, margarinas y grasa, lo mismo que los sueldos”, enumeró el empresario.

En cuanto a las ventas, Acosta habló de un leve repunte y se mostró optimista ya que el inicio de clases y la víspera del otoño significan un respiro al sector.

 

IPA, Energía y salarios

Por otra parte, durante la extensa charla que Adolfo Safrán brindó a la radio de PRIMERA EDICIÓN, también explicó los alcances del Ahora Patentes que rige a partir de hoy y que permitirá a los contribuyentes pagar sus impuestos hasta en diez cuotas sin intereses y con reintegro del 10% en el caso que abonen con la tarjeta del Banco Macro.

El beneficio alcanza, por el momento, a los municipios de Apóstoles, Capioví, Concepción de la Sierra, Dos de Mayo, Bernardo de Irigoyen, Garuhapé, Jardín América, Puerto Libertad, Cerro Azul, San Pedro, Wanda, Salto Encantado, San Antonio y Puerto Iguazú. Los restantes municipios, entre ellos Posadas, se irán habilitando en la medida que envíen la correspondiente adhesión. “Con este sistema se podrá pagar cualquier obligación vinculada con la patente, en cuotas por vencer o vencidas en años anteriores”, sostuvo.

A la consulta de un nuevo aumento del precio de la energía Safrán explicó que la Secretaría de Energía de la Nación todavía no resolvió el porcentaje, pero es de esperar que se apliquen nuevos valores a la actual tarifa.

Sobre el tema paritarias con la administración pública central afirmó que “siguen las mesas de negociación” y al referirse al pedido de una renegociación paritaria con los gremios docentes que rechazaron el ofrecimiento del Gobierno aseguró que aunque “no se reabrirá, se espera mantener abierto el diálogo para sucesivas negociaciones”.

 

Piden convenios a “corto plazo”

El integrante del Centro de Industriales Panaderos, Omar Acosta, habló con PRIMERA EDICIÓN y aseguró que todavía se trabaja un 30% por debajo de la capacidad y que no se han podido revertir los números en rojo que dejó la pandemia y que ahora se ven nuevamente en crisis producto de la guerra entre Rusia y Ucrania.

“Creo que con todo lo que está ocurriendo todos los acuerdos que se logren serán a corto plazo. Si se calma el conflicto, se va a calmar todo. Lo que se está tratando, en caso de que no, es que Argentina garantice el consumo interno. Aquí rige un cupo de exportación y se está tratando que los molinos lo cumplan para que se garantice abastecimiento”, apuntó Acosta.

“Sin embargo, los insumos no aumentan sólo a causa de esa crisis, todo ha subido y eso obliga a revisar los números para un acuerdo en períodos más cortos”, enfatizó.

Tags: Ahora PanAhora PatenteEnergía
ShareTweetSendShareShare
Previous Post

Hay apoyo para que el kilo de hoja verde cueste 60 centavos de dólar

Next Post

Tránsito: cómo evitar la conducción agresiva

LO MÁS LEÍDO

  • INGRESO A EL ALCÁZAR. El cadáver tapado en el barro de la banquina corresponde al trabajador maderero Claudio Schlender.

    La camioneta buscada no es la que chocó y mató a Claudio Schlender

    0 shares
    Share 0 Tweet 0
  • En Misiones es ley el consumo eléctrico inteligente

    0 shares
    Share 0 Tweet 0
  • Se dice que…

    0 shares
    Share 0 Tweet 0
  • El examen complementario de la autopsia a Josías Galeano no arrojó causa de muerte

    0 shares
    Share 0 Tweet 0
  • Plazo fijo: pese al aumento de tasas, dan una ganancia irrisoria

    0 shares
    Share 0 Tweet 0
  • Solución en marcha para el cruce del arroyo Pindaytí

    0 shares
    Share 0 Tweet 0
  • Creó una colección de carteras, bolsos y accesorios a partir de retazos de telas

    0 shares
    Share 0 Tweet 0
  • Alumnos de la UCP juntan firmas en rechazo al “aumento excesivo” de la cuota

    0 shares
    Share 0 Tweet 0
  • Femicidio de Claudia Benítez: cotejarán ADN de Ramos con rastros en la escena

    0 shares
    Share 0 Tweet 0
  • Posadas: usaron una grúa para robarle el auto, ahora lo recuperó

    0 shares
    Share 0 Tweet 0

Diario Primera Edición
Corrientes 2434, Posadas, Misiones
Todos los derechos reservados © 2022

[email protected]
[email protected]
+54(0376)4420407 / 4 440054 / 4427639 / 4426712
No Result
View All Result
  • Inicio
  • Política y Economía
  • Nacionales
  • Información General
  • Policiales
  • Deportes
  • Sociedad
  • Suplementos
    • Eco y Agro
    • Enfoque
    • Ko’ape
    • Sexto Sentido
    • Turismo
  • Y mucho más
    • Fúnebres
    • Agrupados
    • Cultura
    • Opinion
    • Internacionales
    • Cartas de Lectores