sábado, junio 14, 2025
Primera Edición
27 °c
Posadas
29 ° vie
30 ° sáb
30 ° dom
  • Inicio
  • Política y Economía
  • Nacionales
  • Información General
  • Policiales
  • Deportes
  • Sociedad
  • Suplementos
    • Eco y Agro
    • Enfoque
    • Río Arriba
    • Jurídicos de Primera
    • Ko’ape
    • Sexto Sentido
    • Turismo
  • Y mucho más
    • Fúnebres
    • Agrupados
    • Servicios
    • Espectaculos
    • Música
    • Cultura
    • Opinion
    • Internacionales
    • Cartas de Lectores
No Result
View All Result
  • Inicio
  • Política y Economía
  • Nacionales
  • Información General
  • Policiales
  • Deportes
  • Sociedad
  • Suplementos
    • Eco y Agro
    • Enfoque
    • Río Arriba
    • Jurídicos de Primera
    • Ko’ape
    • Sexto Sentido
    • Turismo
  • Y mucho más
    • Fúnebres
    • Agrupados
    • Servicios
    • Espectaculos
    • Música
    • Cultura
    • Opinion
    • Internacionales
    • Cartas de Lectores
No Result
View All Result
Primera Edición
No Result
View All Result

Alimentos: en febrero los precios volvieron a dispararse

4 marzo, 2022
IMPOSIBLE. Las verduras lideraron la inflación de febrero con un alza de 14,8% y las frutas tuvieron una suba del 5%, según las consultoras.

IMPOSIBLE. Las verduras lideraron la inflación de febrero con un alza de 14,8% y las frutas tuvieron una suba del 5%, según las consultoras.

IMPOSIBLE. Las verduras lideraron la inflación de febrero con un alza de 14,8% y las frutas tuvieron una suba del 5%, según las consultoras.

Luego de que en febrero la inflación alcanzara el 3,9%% y acumulara una variación de 50,7% en los últimos doce meses de acuerdo al Instituto Nacional de Estadísticas y Censos (Indec), los especialistas calcularon que los alimentos volvieron a impulsar el alza de precios en febrero con incrementos que llegan a superar el 5%.

De acuerdo a la consultora LCG, el índice de alimentos y bebidas presentó una inflación mensual de 4,8% promedio en las últimas 4 semanas de y 4,6% punta a punta en el mismo período.
En ese sentido, indicó que las verduras lideraron la inflación de febrero con un alza de 14,8%.

Detrás aparecen bebidas e infusiones para consumir en el hogar, con un incremento de 5,7% y le siguen frutas con una suba del 5%.

Más lejos figuran lácteos y huevos, con un alza de 4,8% seguido por aceites (+4,5%); carnes (+3,8%); comidas para llevar (+2,9%) y productos de panificación, cereales y pastas (2,4%).

En tanto, desde la ONG Consumidores Libres informaron que, según el relevamiento efectuado por la entidad en supermercados y negocios barriales de la ciudad de Buenos Aires, el precio de los 21 productos de la llamada “canasta básica de alimentos” tuvo una suba del 4,29% durante febrero, mientras que desde el primero de enero la suma acumulada es del 9,54%.

La entidad informó que “Almacén” registró un alza de 7,66%.

La docena de huevos fue lo que más aumentó con una suba de 20%, seguida por el kilo de pan fresco que registró un alza de 16,67% intermensual.

Asimismo, “Frutas y Verduras” registró un alza de 29,32%, de acuerdo a Consumidores Libres. Lo que más aumentó en este caso fue el kilo de zanahorias, con un incremento del 91%; seguido por el paquete de acelga, con una suba de 66,6%.

A su vez, “Carnes” registró un incremento de 4,46% encabezado por el kilo de paleta que aumentó 6,5% y seguido por la carne picada común, con un 4,5% de aumento.

En tanto, el relevamiento de precios minoristas de C&T para el Gran Buenos Aires arrojó una suba mensual de 3,9% en febrero, superior al 3,6% de febrero de 2021 pero menor al 4,5% de enero. Así, la variación interanual aumentó a 51,9%, la mayor desde octubre.

Según la consultora que dirige el economista Camilo Tiscornia, “Alimentos y bebidas” fue el rubro de mayor incremento con un alza de más de 6% y con gran incidencia de verduras, pero con aumentos importantes en la mayoría de los componentes.

 

Reclamo minorista

La canasta de productos alimenticios que el Gobierno anunció para los almacenes y comercios de cercanía todavía sigue en espera. La propuesta había surgido en enero por iniciativa de los propios minoristas, pero hasta el momento la Secretaría de Comercio Interior no le encuentra la vuelta a su puesta en funcionamiento.

El eje central del conflicto está puesto en que los mayoristas, proveedores de los comerciantes, les venden los productos incluidos en el programa Precios Cuidados –hoy disponible en grandes superficies- al precio final que figura en las listas oficiales, lo que les impide obtener un margen de ganancia.

A raíz de esto, los minoristas reclamaron un mecanismo que les permitiera lograr ese beneficio, algo que por el momento no tuvo éxito.

“Lo que pedimos no es ninguna locura. Solo queremos formar parte de un programa que nos permitirá acercar una mayor cantidad de propuestas a nuestros clientes, pero que al mismo tiempo colaborará con la necesidad del Gobierno de combatir la inflación”, sostuvo Fernando Savore, presidente de Federación de Almaceneros de la provincia de Buenos Aires (FABA).

“Si vamos a tener una lista que diga a cuánto vamos a tener que vender, también deberemos tener una lista que paute a cuánto deberemos comprar”, continuó.

La expectativa que los minoristas tienen hoy es la misma que tenían el año pasado, cuando también habían manifestado su intención de participar de Precios Cuidados, aunque fue la misma problemática de hoy la que no hizo esto posible. La solución a la que se intenta acercar el Gobierno tiene que ver con convencer a las alimenticias y los mayoristas de “partir diferencias”, dijo un funcionario a NA.

“Si los fabricantes reducen sus márgenes y le venden más barato a los mayoristas, y lo mismo hacen estos con los minoristas, tendríamos el problema solucionado. Pero por ahora seguimos negociando”, dijo la fuente consultada por Infobae.

En este sentido, se espera que en los próximos días continúen las negociaciones, ya que la idea original de Comercio Interior, con Roberto Feletti a la cabeza, era que el programa arrancara junto con el mes de marzo, algo que ya no podrá ser.

 

Variación de precios imparable

Febrero mantiene desde el último trimestre una inflación superior al 4% mensual agregando específicamente 4,47% de variación, de acuerdo al Índice de Precios al Consumidor de Bahía Blanca.

En ese marco, “Alimentos y Bebidas” registró una variación de 5,15%.

“Igual a los meses pasados, las alzas dominaron completamente con la particularidad de una generalización de capítulos cerrando por encima también del 4%. Sumando preocupación, las principales alzas se registran en el capítulo Alimentos y Bebidas superando el 5%. En tanto que Vivienda y servicios básicos, Otros bienes y servicios, Indumentaria, Transporte y comunicaciones y Equipamiento y mantenimiento del hogar superaron todos el 4%”, detalló el informe de C&T.

Y agregó que todos los capítulos registraron alzas y lo hicieron en el siguiente orden: Alimentos y bebidas (5,15%), Vivienda y servicios básicos (4,85%), Otros bienes y servicios (4,69%), Indumentaria (4,62%), Transporte y comunicaciones (4,28%), Equipamiento y mantenimiento del hogar (4,26%), Atención médica y gastos para la salud (2,73%), Esparcimiento (2,18%) y Educación (1,67%).

Según el indicador, la variación de precios acumula el corriente año con 51,91% manteniendo el acortamiento de la brecha con los índices acumulados de Indec (nivel general y región pampeana), sobre todo con la estimación nacional.

Fuente: infobae.com

Tags: #economíaalimentosAumentosINDEC
ShareTweetSendShareShare
Previous Post

Palito Ortega: “Estoy muy feliz de volver a la tierra colorada”

Next Post

Buscan a una adolescente de 15 años

Radio en Vivo

Videos

📻 En Primera Plana, Marcelo Gimenez y Silvia Resoalbe te brindan un análisis completo de los eventos más importantes del día, con una mirada crítica y perspectivas únicas.✨Somos tu compañía para terminar el día con la mejor onda!Producción: Patricia Flores
Operación Técnica: Juan Zelaya
Streaming: Franco ColmanDejanos tu audio o mensaje por WhatsApp al 📱
💬  wa.me/+5493764292994
Max Jara, “el peluquero de muchas famosas”, director creativo y fundador de Jara Taller de Pelo
Lucas Jardín, Secretario de Movilidad Urbana de la Municipalidad de Posadas
Mauricio Yanquelevich, cónsul honorario de Israel en Misiones
Desde Apóstoles, "el Chino" Mialkowski repasa la actualidad del automovilismo: se suspende el karting provincial por lluvia, mientras la acción se traslada a Viedma con la 6.ª fecha del TN. Pastori, líder con 121 pts. y 40 kg de lastre, buscará sumar junto a Beitia y Okulovich.#TurismoNacional #ApóstolesEnMarcha #PasiónDeportiva 💪🏽📢🎙️ ¡Sintonizá la pasión por el deporte en La Hora Deportiva! ⚽🏀🏆Todos los días, Ángel Miño te trae la mejor información deportiva, análisis, entrevistas exclusivas y toda la emoción del mundo del deporte. ¡No te lo pierdas!📅 Lunes a Viernes: 11 Hs.📍 FM 89.3 - El Aire De Las Misiones🔊 Escuchanos en vivo y sumate a la conversación. ¡Deportes, pasión y adrenalina en un solo lugar!#LaHoraDeportiva #ÁngelMiño #FM893 #ElAireDeLasMisiones #DeporteEnVivo
Matías, un joven argentino que vive en Jerusalén, relata cómo recibió una alerta de Defensa Civil sobre un posible ataque de Israel a Irán. Describe la preparación para ir a refugios, la suspensión de clases y su sensación de seguridad pese a la tensión. Aunque vive con calma, reconoce la preocupación global y comparte cómo la fe y el vínculo con su familia lo sostienen en momentos críticos. Una mirada íntima y humana desde el centro del conflicto.#JerusalénBajoAlerta #TestimonioArgentino #ConflictoEnMedioOriente 🕊️📱🇮🇱✅ ¡Sintoniza la FM 89.3 para escuchar a Marcelo Giménez, Lodi Caballero junto a Ángel Miño en EL AIRE DE LAS MISIONES! 🗣️ Con sus voces y estilos únicos, te mantendrán entretenido e informado con noticias, música y entrevistas interesantes.Producción Patricia Flores.Operación Técnica: Nicky Zalaza
Ambiente familiar y la buena onda entre los “rodanteros”, esta movida convierte a Posadas en un punto de encuentro nacional para los amantes de la vida sobre ruedas.#PosadasRodante #HistoriasSobreRuedas #TurismoEnMovimiento✅ ¡Sintoniza la FM 89.3 para escuchar a Marcelo Giménez, Lodi Caballero junto a Ángel Miño en EL AIRE DE LAS MISIONES! 🗣️ Con sus voces y estilos únicos, te mantendrán entretenido e informado con noticias, música y entrevistas interesantes.Producción Patricia Flores.Operación Técnica: Nicky Zalaza
En la entrevista, Sergio Uhrig, presidente de Huevo Campo, denuncia el creciente contrabando de huevos desde países limítrofes como Paraguay 🚛🌎. Explica cómo esta práctica ilegal afecta directamente a la producción local al generar una competencia desleal, con precios que distorsionan el mercado y ponen en riesgo la sustentabilidad del sector. Uhrig subraya la necesidad de controles más estrictos y políticas claras que protejan a quienes apuestan por la calidad y el arraigo regional 💼🌾.#ContrabandoDeHuevos #DefendamosLoNuestro #ProducciónRegional✅ ¡Sintoniza la FM 89.3 para escuchar a Marcelo Giménez, Lodi Caballero junto a Ángel Miño en EL AIRE DE LAS MISIONES! 🗣️ Con sus voces y estilos únicos, te mantendrán entretenido e informado con noticias, música y entrevistas interesantes.Producción Patricia Flores.Operación Técnica: Nicky Zalaza
Alejandro Melgarejo, presidente de la Asociación de Motociclistas de Misiones, advierte sobre la alarmante cifra de accidentes fatales y reclama un cambio de enfoque en la educación vial. Plantea priorizar la práctica y las técnicas de conducción por sobre la teoría, exigiendo instructores idóneos, fiscalización real y reeducación de todos los conductores, en especial motociclistas. Llama a terminar con las normativas vacías y propone medidas concretas para frenar la crisis.#SeguridadVialYa 🛑 #MotosConCiencia 🏍️ #CambioDeEnfoque✅ ¡Sintoniza la FM 89.3 para escuchar a Marcelo Giménez, Lodi Caballero junto a Ángel Miño en EL AIRE DE LAS MISIONES! 🗣️ Con sus voces y estilos únicos, te mantendrán entretenido e informado con noticias, música y entrevistas interesantes.Producción Patricia Flores.Operación Técnica: Nicky Zalaza
Ver más... Suscribirse
This error message is only visible to WordPress admins

Reconnect to YouTube to show this feed.

To create a new feed, first connect to YouTube using the "Connect to YouTube to Create a Feed" button on the settings page and connect any account.

Lo más leído

  • 20 años de uno de los discursos más famosos de la historia contemporánea

    20 años de uno de los discursos más famosos de la historia contemporánea

    0 shares
    Share 0 Tweet 0
  • Liberaron en Candelaria a una boa curiyú de tres metros y siete kilos

    0 shares
    Share 0 Tweet 0
  • Tormentas, ráfagas, granizos y alerta naranja: el pronóstico para las próximas horas en Misiones

    0 shares
    Share 0 Tweet 0
  • Posadas: modifican sentidos de circulación de avenidas y calles para una mayor seguridad vial

    0 shares
    Share 0 Tweet 0
  • Tragedia en San Vicente: tres muertos tras un choque frontal en ruta 14

    0 shares
    Share 0 Tweet 0
  • Otro accidente fatal en San Vicente: un muerto tras choque entre una camioneta y camión

    0 shares
    Share 0 Tweet 0
  • Tras ser electo diputado provincial, Ramón Amarilla recuperó su libertad

    0 shares
    Share 0 Tweet 0
  • Elecciones: la Renovación se quedó con siete bancas en la Legislatura

    0 shares
    Share 0 Tweet 0
  • Tragedia en San Vicente: identificaron a las víctimas fatales del choque frontal

    0 shares
    Share 0 Tweet 0
  • Identificaron al conductor de la Hilux que chocó contra un camión en San Vicente

    0 shares
    Share 0 Tweet 0

Diario Primera Edición
Corrientes 2434, Posadas, Misiones
Todos los derechos reservados © 2022

[email protected]
[email protected]
+54(0376)4420407 / 4 440054 / 4427639 / 4426712
No Result
View All Result
  • Inicio
  • Política y Economía
  • Nacionales
  • Información General
  • Policiales
  • Deportes
  • Sociedad
  • Suplementos
    • Eco y Agro
    • Enfoque
    • Río Arriba
    • Jurídicos de Primera
    • Ko’ape
    • Sexto Sentido
    • Turismo
  • Y mucho más
    • Fúnebres
    • Agrupados
    • Servicios
    • Espectaculos
    • Música
    • Cultura
    • Opinion
    • Internacionales
    • Cartas de Lectores