jueves, junio 19, 2025
Primera Edición
27 °c
Posadas
29 ° vie
30 ° sáb
30 ° dom
  • Inicio
  • Política y Economía
  • Nacionales
  • Información General
  • Policiales
  • Deportes
  • Sociedad
  • Suplementos
    • Eco y Agro
    • Enfoque
    • Río Arriba
    • Jurídicos de Primera
    • Ko’ape
    • Sexto Sentido
    • Turismo
  • Y mucho más
    • Fúnebres
    • Agrupados
    • Servicios
    • Espectaculos
    • Música
    • Cultura
    • Opinion
    • Internacionales
    • Cartas de Lectores
No Result
View All Result
  • Inicio
  • Política y Economía
  • Nacionales
  • Información General
  • Policiales
  • Deportes
  • Sociedad
  • Suplementos
    • Eco y Agro
    • Enfoque
    • Río Arriba
    • Jurídicos de Primera
    • Ko’ape
    • Sexto Sentido
    • Turismo
  • Y mucho más
    • Fúnebres
    • Agrupados
    • Servicios
    • Espectaculos
    • Música
    • Cultura
    • Opinion
    • Internacionales
    • Cartas de Lectores
No Result
View All Result
Primera Edición
No Result
View All Result

Dardos cruzados en la política por los incendios en Corrientes

22 febrero, 2022
DESOLADOR. En la provincia estiman que el fuego arrasó con al menos 800 mil hectáreas y cientos de casas.

DESOLADOR. En la provincia estiman que el fuego arrasó con al menos 800 mil hectáreas y cientos de casas.

DESOLADOR. En la provincia estiman que el fuego arrasó con al menos 800 mil hectáreas y cientos de casas.

El presidente Alberto Fernández contestó este lunes las críticas por la inacción del Gobierno frente al avance del fuego en la provincia de Corrientes.

“Muchos están preocupados por ver lo que hicimos en Corrientes. Hicimos todo lo que estuvo a nuestro alcance todo el fin de semana. Y antes también. Y Corrientes llama la atención de toda la Argentina, obviamente, acaba de vivir una tragedia. Lo que es verdad es que no escribimos Twitter por eso, no hacemos publicidad con eso”, introdujo durante un acto en Santa Clara del Mar donde se inauguró un polideportivo.

Y continuó: “No hacemos publicidad con eso. Pero hemos mandado a todos nuestros bomberos, hemos mandado a todos nuestros hidrantes, helicópteros para intentar apagar eso, a todos nuestros brigadistas”.

Los incendios de Corrientes arrasaron con el 10% de la provincia, fueron catalogados como “catástrofe” y las pérdidas se estiman en más de 20 mil millones de pesos. A esto, se suma el terrible daño ecológico y ambiental causado en el Litoral y las consecuencias que sufre la fauna local.

Los dichos del Presidente contrastan las declaraciones del gobernador local, Gustavo Valdés, quien asegura que el Poder Ejecutivo desoyó advertencias tempranas sobre las consecuencias que podía generar la sequía en la región. También dice que demoró mucho la asistencia para combatir el fuego hasta tal punto que se rompió la relación con el ministro de Ambiente, Juan Cabandié.

“Llamalo a Macri para que deje de tuitear en mi contra”; ¿existió ese pedido de Cabandié? ¿Era lo que más le preocupaba?”, preguntó el periodista Eduardo Feinmann en radio Mitre.

 

Incendios Corrientes

 

“No sé cómo se filtró eso, pero estaba preocupado por el posicionamiento político. Yo puedo controlar mi cuenta de Twitter, no la de los demás. Nosotros teníamos que trabajar para sofocar el fuego”, contestó Valdés.

El viernes pasado el expresidente cuestionó a Cabandié en redes sociales por no haber socorrido a tiempo a los correntinos con aviones hidrantes, vigías y equipamiento.

Quien salió al cruce del exjefe de Estado no fue Cabandié sino su segundo, Sergio Federovisky: “Es falso, hay una docena de medios aéreos y más de 100 brigadistas en Corrientes y Misiones”.

“Lo que no recuerda es que en 2017 se descuartizó el plan de manejo del fuego y lo recibimos en 2020 sin presupuesto alguno”, agregó.

Independientemente del cruce tuitero, la relación política entre Valdés y Cabandié se deterioró hasta tal punto que el correntino prefiere otros interlocutores de la Casa Rosada. No le interesa hablar con él porque cree que no podrá llegar a buen puerto en ninguna de sus comunicaciones. Le cayó muy mal la acusación que hizo el ministro al asegurar que el Gobierno nacional había ofrecido ayuda en enero y que la Provincia no la había aceptado.

“Ofrecimos recursos el 23 de enero y pidieron ayuda el 5 de febrero”, había dicho durante una entrevista. En la provincia lo desmienten. “El Gobierno provincial viene alertando desde noviembre sobre el impacto de la sequía, la baja del río y el riesgo de incendios que generaban las altas temperaturas”, indicaron desde el Poder Ejecutivo correntino.

Cabe destacar también que el gobernador fue protagonista en las últimas horas de una polémica: fue cuestionado por haber pedido ayuda a los Estados Unidos para apagar los incendios.

Este lunes explicó: “Lo pedimos porque tienen aviones de mayor porte, hasta un Boeing 747 con gran capacidad para transportar agua; que me digan cipayo o lo que quieran, pero todo lo que nos puedan mandar a nosotros nos sirve”, contestó.

En ese contexto, agradeció a intendentes, gobernadores y hasta al presidente de Brasil que recientemente han tenido gestos solidarios para colaborar con la batalla contra el fuego. También se refirió a las colectas realizadas por el club River Plate, el influencer Santiago Maratea y otras organizaciones civiles y particulares que se organizaron para colaborar.

 

 

 

Con los tapones de punta

El diputado nacional Mario Negri criticó ayer con dureza el accionar del Gobierno con relación a devastador incendio que, hasta el momento, arrasó con el 10% del territorio de Corrientes. En esta línea, cuestionó las desinteligencias entre Casa Rosada y el gobernador Gustavo Valdés, que el presidente Alberto Fernández no haya visitado a los damnificados por el avance del fuego y las acusaciones del ministro Cabandié, hacia la gestión de Cambiemos.

Consultado sobre las acusaciones del kirchnerismo del supuesto “desmantelamiento” del Plan de Manejo del Fuego durante la gestión de Mauricio Macri, Negri indicó: “Son una bolsa de mentira, si tienen 4 mil millones de pesos para el manejo del fuego y no los distribuyeron. Les falta llevar guantes de boxeo a los incendios para pegarle a algún opositor. Son unos irresponsables. Les falta decir que Macri es piromaníaco”.

“No se puede jugar a la chicana política”, agregó el diputado a CNN Radio, sobre las declaraciones de Cabandié contra Valdés y Macri. Así, afirmó que el funcionario nacional “debe dejarse de joder; es tanto lo que están cargados de odio que le falta decir que el gobernador andaba prendiendo fuego”.

“Se perdieron días en los que Cabandié se lanzó a una campaña verbal innecesaria cuando a la gente se le quemaba los campos. El Gobierno tiene muchos problemas pero, además, le falta sentido de la oportunidad”, aseveró.

 

A través de un influencer

Santiago Maratea, el popular influencer argentino de 29 años y quien ha saltado a la fama y se ha ganado el cariño de los argentinos por sus campañas y colectas en beneficio, recaudó más de 100 millones de pesos en poco más de 24 horas. Lo hizo entre el sábado por la noche y los primeros minutos de este lunes y con una única intención: donar todo lo recaudado a los bomberos y brigadistas que combaten los incendios en la provincia de Corrientes.

Precisamente en las redes sociales, el espacio donde Santi Maratea tiene su mayor alcance, el influencer celebró la sorprendente e histórica recaudación y agradeció a todos los que se sumaron y ayudaron. También sus seguidores celebraron la iniciativa del joven.

Maratea describió en un vivo de Instagram cuáles son los recursos que se necesitan y a los que iba a destinarse lo recaudado por esta campaña solidaria.

El Consorcio de Manejo del Fuego, bomberos de San Miguel (Corrientes) y veterinarios que detallaron lo que se necesita para asistir a los animales afectados fueron algunos de los involucrados con que se comunicó Santi Maratea.

“Son cinco millones (de pesos) para el Consorcio de Manejo del Fuego y seis millones para los bomberos de San Miguel. Ahí te da unos 11 millones. Si podemos juntar 15 millones, más o menos, ya calculamos cuatro millones para los animales, ¿Les parece?”, publicó al comienzo de la campaña el influencer, antes de que los resultados superaran ampliamente las expectativas.

Dado que se superó -y ampliamente- el monto inicial que se había propuesto, Maratea confirmó que con el dinero que se ha recaudado van a comprarse más camionetas y autobombas.

“Estamos buscando proveedores para todo lo que hay que comprar”, anunció.

En las últimas horas, el cuartel de bomberos voluntarios de Berón de Astrada difundió un video agradeciendo la iniciativa del influencer.

Tags: ArgentinaCorrientesIncendios
ShareTweetSendShareShare
Previous Post

Incautan millonario cargamento de soja que se dirigía a Misiones

Next Post

Cinco posadeños, las nuevas víctimas fatales del COVID en Misiones

Radio en Vivo

Videos

📢🎙️ ¡Sintonizá la pasión por el deporte en La Hora Deportiva! ⚽🏀🏆Todos los días, Ángel Miño te trae la mejor información deportiva, análisis, entrevistas exclusivas y toda la emoción del mundo del deporte. ¡No te lo pierdas!📅 Lunes a Viernes: 11 Hs.📍 FM 89.3 - El Aire De Las Misiones🔊 Escuchanos en vivo y sumate a la conversación. ¡Deportes, pasión y adrenalina en un solo lugar!#LaHoraDeportiva #ÁngelMiño #FM893 #ElAireDeLasMisiones #DeporteEnVivo
✅ ¡Sintoniza la FM 89.3 para escuchar a Marcelo Giménez, Lodi Caballero junto a Ángel Miño en EL AIRE DE LAS MISIONES! 🗣️ Con sus voces y estilos únicos, te mantendrán entretenido e informado con noticias, música y entrevistas interesantes.Producción Patricia Flores.Operación Técnica: Nicky ZalazaGR
#shortshttps://www.twitch.tv/santamaria893
Pomera Maderas implementa desde hace años un programa de monitoreo de fauna en sus campos forestales ubicados en Misiones, Argentina. Según explicó José Luis Añasco, responsable de Silvicultura y Protección, el sistema busca registrar especies, incluidas las amenazadas, mediante observaciones del personal y cámaras trampa. La iniciativa contribuye a la conservación, desalienta la caza furtiva y cumple con estándares de certificación FSC.#ConservaciónAmbiental #Biodiversidad #ForestalSustentable✅ ¡Sintoniza la FM 89.3 para escuchar a Marcelo Giménez, Lodi Caballero junto a Ángel Miño en EL AIRE DE LAS MISIONES! 🗣️ Con sus voces y estilos únicos, te mantendrán entretenido e informado con noticias, música y entrevistas interesantes.Producción Patricia Flores.Operación Técnica: Nicky ZalazaGR
✅ ¡Sintoniza la FM 89.3 para escuchar a Marcelo Giménez, Lodi Caballero junto a Ángel Miño en EL AIRE DE LAS MISIONES! 🗣️ Con sus voces y estilos únicos, te mantendrán entretenido e informado con noticias, música y entrevistas interesantes.Producción Patricia Flores.Operación Técnica: Nicky ZalazaGR
El fin de semana largo en Misiones genera un pico de ocupación hotelera en Posadas y alrededores, según informó Martín Oria, miembro de AMHBRA. La coincidencia del feriado con Corpus Christi en Brasil, el regreso del Turismo Carretera y el primer encuentro nacional Harley-Davidson provocó un alto nivel de reservas. Oria destacó el impacto positivo en gastronomía y servicios, pero advirtió sobre la necesidad de coordinar fechas para equilibrar la demanda durante el año.#TurismoMisiones #Hotelería #Eventos✅ ¡Sintoniza la FM 89.3 para escuchar a Marcelo Giménez, Lodi Caballero junto a Ángel Miño en EL AIRE DE LAS MISIONES! 🗣️ Con sus voces y estilos únicos, te mantendrán entretenido e informado con noticias, música y entrevistas interesantes.Producción Patricia Flores.Operación Técnica: Nicky ZalazaGR
“Más allá de la palabras”, en vivo todos los miércoles a partir de las 20, por FM de las Misiones.
Con la terapeuta y máster en constelaciones familiares, Patricia Couceiro @couceiropatriciamonicaDejanos tu audio o mensaje por WhatsApp al 📱
💬  wa.me/+5493764292994
📻  Podes vernos y escucharnos por
👉🏼 https://www.fm893.com.ar/
Julio Peterson, referente yerbatero, criticó el proyecto legislativo que busca eliminar el Instituto Nacional de la Yerba Mate (INYM), señalando su rol clave en proteger a pequeños productores y garantizar calidad. Acusó a sectores concentrados de querer empobrecer al campo para adquirir tierras baratas. Denunció desregulaciones que afectan al consumo interno y a la exportación. Pidió unidad política para defender el organismo creado tras el tractorazo de 2001.#YerbaMate #EconomíasRegionales #INYM✅ ¡Sintoniza la FM 89.3 para escuchar a Marcelo Giménez, Lodi Caballero junto a Ángel Miño en EL AIRE DE LAS MISIONES! 🗣️ Con sus voces y estilos únicos, te mantendrán entretenido e informado con noticias, música y entrevistas interesantes.Producción Patricia Flores.Operación Técnica: Nicky ZalazaGR
🌅 ¡Arrancá la mañana con pura energía en "El despertar de las Misiones"! 🎙️ Con Silvia Resoalbe al frente, disfrutá de la mejor combinación de noticias, buena música y la onda positiva que necesitás para empezar el día.📻 De lunes a viernes, de 6 a 8 hs.
Ver más... Suscribirse
This error message is only visible to WordPress admins

Reconnect to YouTube to show this feed.

To create a new feed, first connect to YouTube using the "Connect to YouTube to Create a Feed" button on the settings page and connect any account.

Lo más leído

  • “Pará” y “Gaucho”: fueron dos los yaguaretés capturados en Puerto Península

    Iguazú: capturaron al yaguareté que merodeaba en las 2000 Hectáreas

    0 shares
    Share 0 Tweet 0
  • Servicio militar voluntario: cuáles son los nuevos requisitos

    0 shares
    Share 0 Tweet 0
  • Hasta cuándo continuarán las lluvias en Misiones

    0 shares
    Share 0 Tweet 0
  • Condenaron a dos misioneros por intentar coimear para liberar el paso a camiones sojeros

    0 shares
    Share 0 Tweet 0
  • Disuelven fondo fiduciario para subsidios de gas envasado: qué pasará con el Programa Hogar

    0 shares
    Share 0 Tweet 0
  • Pensiones No Contributivas: cuánto cobrarán en julio con el aumento

    0 shares
    Share 0 Tweet 0
  • Lo echaron del trabajo por tomar mate y deberán pagarle indemnización

    0 shares
    Share 0 Tweet 0
  • Gastronómicos advierten: “Con más inflación había más movimiento que ahora”

    0 shares
    Share 0 Tweet 0
  • ¿Cuánto cobrará un jubilado con 30 años de aportes en julio de 2025?

    0 shares
    Share 0 Tweet 0
  • Convivencia con el yaguareté: “No es una promesa, es una realidad”

    0 shares
    Share 0 Tweet 0

Diario Primera Edición
Corrientes 2434, Posadas, Misiones
Todos los derechos reservados © 2022

[email protected]
[email protected]
+54(0376)4420407 / 4 440054 / 4427639 / 4426712
No Result
View All Result
  • Inicio
  • Política y Economía
  • Nacionales
  • Información General
  • Policiales
  • Deportes
  • Sociedad
  • Suplementos
    • Eco y Agro
    • Enfoque
    • Río Arriba
    • Jurídicos de Primera
    • Ko’ape
    • Sexto Sentido
    • Turismo
  • Y mucho más
    • Fúnebres
    • Agrupados
    • Servicios
    • Espectaculos
    • Música
    • Cultura
    • Opinion
    • Internacionales
    • Cartas de Lectores