domingo, junio 26, 2022
Primera Edición
15 °c
Posadas
19 ° lun
15 ° mar
12 ° mié
14 ° jue
  • Inicio
  • Política y Economía
  • Nacionales
  • Información General
  • Policiales
  • Deportes
  • Sociedad
  • Suplementos
    • Eco y Agro
    • Enfoque
    • Ko’ape
    • Sexto Sentido
    • Turismo
  • Y mucho más
    • Fúnebres
    • Agrupados
    • Cultura
    • Opinion
    • Internacionales
    • Cartas de Lectores
No Result
View All Result
  • Inicio
  • Política y Economía
  • Nacionales
  • Información General
  • Policiales
  • Deportes
  • Sociedad
  • Suplementos
    • Eco y Agro
    • Enfoque
    • Ko’ape
    • Sexto Sentido
    • Turismo
  • Y mucho más
    • Fúnebres
    • Agrupados
    • Cultura
    • Opinion
    • Internacionales
    • Cartas de Lectores
No Result
View All Result
Primera Edición
No Result
View All Result

Orbe: “La Instrucción penal es el patito feo de la Justicia misionera”

4 febrero, 2022
PASO EN FALSO. Abogados afirman que la digitalización en Misiones retrocedió.

PASO EN FALSO. Abogados afirman que la digitalización en Misiones retrocedió.

¿Y EL SISTEMA? Los abogados esperan que se implemente una propuesta informática superadora para el Poder Judicial.

La Justicia misionera dio por finalizada la feria y retomó sus actividades con el inicio de febrero. Y con ellas, los mismos problemas que preocupan a los profesionales letrados que actúan en los diferentes fueros.

Fernando Orbe, presidente del Colegio de Abogados de la provincia de Misiones, en diálogo con FM 89.3 Santa María de las Misiones (la radio de PRIMERA EDICIÓN), se refirió a los reclamos que reciben de sus colegiados, las posibles soluciones y los problemas más recurrentes.

Desde el lanzamiento del Observatorio el año pasado, Orbe reveló que “hemos recibido mucho lo que tiene que ver con la Justicia penal que es el patito feo de la Justicia misionera. La Justicia de Instrucción tiene serias deficiencias. Hemos hecho unas charlas y jornadas sobre prisión preventiva y detención arbitraria el año pasado con mucho éxito y dejó mucho para seguir trabajando”. Aunque aclaró que “por supuesto que tenemos problemas en todas las circunscripciones, en todos los fueros, en todas las instancias pero es cuestión que los colegas colaboren con este espacio para detectarlos. No queremos sólo denunciar lo que está mal, sino también aportar para mejorarlo”.

Respecto a las expectativas de soluciones para el funcionamiento, Orbe indicó que “esperamos lograr que nuestro sistema informático dé las respuestas que pretendemos para el trabajo de los abogados y las abogadas, ayude al funcionamiento del servicio de Justicia, que esté cerca de la gente y brinde las respuestas que venimos reclamando continuamente hacia el justiciable y el trabajo de quienes ejercemos la abogacía”.

 

La agilidad y eficiencia se tienen que traducir en menores tiempos y mejores respuestas para la gente, ese es el reclamo puntual”.

 

“Por supuesto que queremos una Justicia de calidad, mejores jueces, mejores profesionales en la Justicia. Cumplimos un año de mandato al frente del Colegio el año pasado y logramos una serie de logros por el efecto de la pandemia y que se traducía en trabas y demoras en los trámites. Este año que se inicia queremos aportar lo nuestro para que el Poder Judicial implemente el sistema informático de buena manera y que se traduzca en eficiencia, rapidez, cercanía con la gente que es fundamental”, reiteró.

Para el titular del Colegio de Abogados, “si lo conseguimos, esto también se traduce en transparencia porque el sistema informático tiene muchos efectos positivos de uno y otro lado. Todo lo que haga la Justicia va a quedar registrado y lo vamos a poder ver; y todo lo que hagan los abogados y abogadas también. Es importantísimo y enriquecedor para la actividad judicial”.

“Se habla de cuestiones oscuras en la Justicia y el sistema informático lo que hace es transparentar la acción. Por supuesto que pedimos mayor apertura del sistema, de un acceso público como el sistema nacional que permite consultas públicas por parte de cualquier ciudadano que -sabiendo número de expediente y lugar donde está radicada la causa- puede ver los movimientos de las causas. Eso queremos que se traduzca a la provincia”, aseguró.

El letrado recordó que “la Corte Suprema empezó utilizando el sistema y luego derramó en las otras instancias, lo que generó una mucha menor resistencia a la utilización del sistema. Creo que ese fue un error garrafal de nuestro sistema judicial (de Misiones) de empezar por la primera instancia en la implementación del sistema, en la trinchera, donde nos cascoteamos en la acción diaria. Espero que se pueda revertir y el Superior Tribunal implemente el sistema en su tarea diaria”.

 

El problema de los honorarios

Fernando Orbe dijo que desde el Observatorio de la Justicia, propusieron “detectar los problemas que existen y tratar de aportar las soluciones”.

Así, el titular del Colegio de Abogados dijo que “lo que primero que nos encargamos de ver son los honorarios profesionales porque no se respeta al ley de honorarios. Y eso hace que el trabajo se vea resentido. Queremos que las abogadas y abogados tengamos el reconocimiento económico de nuestro trabajo como indica la ley y eso va a jerarquizar el trabajo, con un efecto positivo al Poder Judicial”.

 

Problemas “multicausales” en la estructura

Para Orbe el problema de funcionamiento del Poder Judicial de la provincia “es multicausal”.

Entonces, enumeró algunas de esas causas: “El Consejo de la Magistratura viene cumpliendo y mejorando su desempeño en la selección de los magistrados y funcionarios. A 20 años de su puesta en marcha, se deberían pensar mejoras y que el paso para el Consejo sea enriquecedor para los postulantes. Sabemos que se está trabajando en ello”, sostuvo.

Por otro lado, “sabemos que existe un Centro de Capacitación Judicial que trabaja mucho que debería enfocarse de otra manera. La capacitación del Poder Judicial debería enfocarse de otra manera, que sea previo al ingreso. Eso lo vamos a reclamar este año. En el examen de ingreso, de aptitud, la única condición para ocupar un cargo público es la idoneidad. Debemos saber si el empleado que ingresará al Poder Judicial es idóneo para la tarea, si tiene vocación. A partir de la profesionalización, no solamente con el ingreso de abogados y abogadas como empleados del Poder Judicial, sino también con el proyecto que tiene la Unión Judicial de crear una tecnicatura para el ingreso a la función judicial. Son todas cosas que van de la mano para mejorar”, indicó Orbe.

Finalmente, propuso “… rever algunas cuestiones de los Códigos para que los procesos sean más ágiles hablando de la burocracia. Y allí vuelve a ingresar el tema del proceso informático. Estuvimos estudiando con un colega, porque se lanzará un curso para abogados sobre el sistema informático, y detectamos que los profesionales no conocemos la ley de firma digital y cómo impactó en el Código Civil y Comercial que está vigente. Al desconocerlo, nos embarramos, nos tapa el agua cuando pensamos en los sistemas informáticos y los Códigos”.

“Desde la ley de firma digital de 2001 y el Código Civil y Comercial de 2015 la cuestión del documento digital y firma como el de papel tienen la misma validez. Debemos hacer mucha docencia y ayudará al ciudadano a confiar en el poder Judicial”, sentenció Orbe.

Tags: Colegio de AbogadosFernando OrbeFM 89.3JusticaPoder Judicial
ShareTweetSendShareShare
Previous Post

El FMI enfocado en sacar a la Argentina del camino “de la alta inflación”

Next Post

Las Decanas no pudieron con el Rojo y quedaron fuera de la Copa Federal

LO MÁS LEÍDO

  • Imagen ilustrativa

    En Misiones es ley el consumo eléctrico inteligente

    0 shares
    Share 0 Tweet 0
  • Matan a puñaladas a un joven en Posadas

    0 shares
    Share 0 Tweet 0
  • En Misiones, el 40% de los alumnos pobres no sabe lo mínimo de lengua y matemática

    0 shares
    Share 0 Tweet 0
  • Imprudente al volante fue detectado por las cámaras de seguridad pero se fugó

    0 shares
    Share 0 Tweet 0
  • En tres allanamientos desbarataron núcleos de venta de cocaína en Garupá

    0 shares
    Share 0 Tweet 0
  • “Mauro merece que se haga justicia, que se rompa ese pacto de silencio e impunidad”

    0 shares
    Share 0 Tweet 0
  • Control de los planes sociales: se viene la pelea por la caja

    0 shares
    Share 0 Tweet 0
  • Creó una colección de carteras, bolsos y accesorios a partir de retazos de telas

    0 shares
    Share 0 Tweet 0
  • Extensión horaria de estaciones de transferencia “resulta inviable”

    0 shares
    Share 0 Tweet 0
  • Solución en marcha para el cruce del arroyo Pindaytí

    0 shares
    Share 0 Tweet 0

Diario Primera Edición
Corrientes 2434, Posadas, Misiones
Todos los derechos reservados © 2022

[email protected]
[email protected]
+54(0376)4420407 / 4 440054 / 4427639 / 4426712
No Result
View All Result
  • Inicio
  • Política y Economía
  • Nacionales
  • Información General
  • Policiales
  • Deportes
  • Sociedad
  • Suplementos
    • Eco y Agro
    • Enfoque
    • Ko’ape
    • Sexto Sentido
    • Turismo
  • Y mucho más
    • Fúnebres
    • Agrupados
    • Cultura
    • Opinion
    • Internacionales
    • Cartas de Lectores