domingo, junio 15, 2025
Primera Edición
27 °c
Posadas
29 ° vie
30 ° sáb
30 ° dom
  • Inicio
  • Política y Economía
  • Nacionales
  • Información General
  • Policiales
  • Deportes
  • Sociedad
  • Suplementos
    • Eco y Agro
    • Enfoque
    • Río Arriba
    • Jurídicos de Primera
    • Ko’ape
    • Sexto Sentido
    • Turismo
  • Y mucho más
    • Fúnebres
    • Agrupados
    • Servicios
    • Espectaculos
    • Música
    • Cultura
    • Opinion
    • Internacionales
    • Cartas de Lectores
No Result
View All Result
  • Inicio
  • Política y Economía
  • Nacionales
  • Información General
  • Policiales
  • Deportes
  • Sociedad
  • Suplementos
    • Eco y Agro
    • Enfoque
    • Río Arriba
    • Jurídicos de Primera
    • Ko’ape
    • Sexto Sentido
    • Turismo
  • Y mucho más
    • Fúnebres
    • Agrupados
    • Servicios
    • Espectaculos
    • Música
    • Cultura
    • Opinion
    • Internacionales
    • Cartas de Lectores
No Result
View All Result
Primera Edición
No Result
View All Result

Amigarse con el verano en la playa

26 enero, 2022

 

Frente a la sofocante ola de calor que agobia al país, la cual atraviesa fuertemente a nuestra provincia, cientos de misioneros y turistas eligen afrontar las altas temperaturas pasando el rato en la playa ubicada en la costanera del Acceso Sur Posadas – Garupá. Algunos prefieren refrescarse en el agua; otro grupo aprovecha para tomar sol, y otros simplemente deciden sentarse a compartir una bebida fría en algún bar.

El director de Deportes Náuticos, Balnearios y Costanera de la Municipalidad de Posadas, Isaac Villalba, se refirió acerca de la concurrencia a este balneario, en diálogo con PRIMERA EDICIÓN. Informó que el último fin de semana registraron alrededor de 8.000 visitantes, aunque los números varían según sábado y domingo. Por otra parte, mencionó que El Brete recibió aproximadamente 3.000 personas. “La creciente asistencia es el resultado del trabajo realizado durante todo el año pasado para acondicionar la playa, además día a día surgen cosas para pulir respecto a los servicios que utiliza la gente”, explicó el funcionario.

En lo que va de la temporada, muchas familias, grupos de amigos y parejas disfrutaron del balneario. Algunas personas viven en Posadas, pero por primera vez se acercaron a conocer el lugar, y otras solamente habían asistido de noche para cenar en los puestos de comida. De todos modos, cualquier excusa es buena para visitar Costa Sur, pues además de disfrutar del río y la arena, también están a disposición los distintos puntos gastronómicos, los espacios recreativos y las actividades deportivas con profesores a cargo.

Según pudo averiguar PRIMERA EDICIÓN una tarde en la ‘playita’, turistas de varias provincias y visitantes de otras localidades se acercan a pasar el día en el lugar: “Somos de Formosa y es la primera vez que venimos acá. Yo había venido hace un par de años, pero cambió mucho, varias de estas cosas no estaban y la playa está muy linda” contó Teresa Vaione, quien se encontraba tomando sol junto a su amiga Marisol Batalla. Respecto a las altas temperaturas, dijo que venían de estar unos días en Wanda y que sienten mayor calor en Posadas, por ello, al tomar sol sostuvieron las precauciones: “Me llama la atención que todo el mundo está muy quemado, el sol es muy fuerte. Hay que exponerse al atardecer, yo uso mucho protector solar y también gorrita” agregó Teresa.

Por otra parte, la familia Cáceres se encontraba reunida en la orilla del río con sus sillones, observando a sus niñas jugar: “Siempre pasábamos y veíamos mucha gente. Nosotros somos de San Javier y a menudo venimos acá, pero es la primera vez que venimos a la playita” relató Cristian Cáceres. Además, mencionaron que “el agua está linda”, aunque “bastante caliente” por la intensidad del sol. Sobre los servicios, destacaron que están bien organizados. “Esta vez estamos de paso, pero ahora seguro nos quedamos hasta la noche, además hay cerveza artesanal también. Está bueno, para el que no puede viajar lejos es recomendable”, cerró Cristian.

En relación a los medios para llegar hasta Costa Sur, muchas personas se acercan en autos propios, algunas caminando porque viven en la zona, y otras optan por utilizar los colectivos interplayas que conectan este balneario con El Brete, y que también salen desde las Estaciones de Transferencia UNaM y Quaranta.

Así lo hicieron Yamila Franco y Ayelén Fernández: “Somos de acá pero no conocíamos esta playa, es la primera vez que venimos. Tomamos el colectivo interplayas en la avenida Quaranta”, contó Yamila. Consultada sobre qué le pareció la opción del micro, destacó el buen servicio, aunque sugirió que habría que coordinar mejor los horarios: “Nosotras esperamos bastante porque sale cada en punto por la transferencia y habíamos perdido el de las 16, por eso llegamos más tarde”. Las chicas comentaron que luego comerían algo en los ‘food trucks’ y que “hicieron un viajecito más largo para llegar hasta acá” pero que “valió la pena”.

También Diego Dos Santos y Rocío Valenzuela aprovecharon el servicio interplayas, son de Isla del Cerrito (Chaco) y contaron que estaban de paso por Posadas: “Tomamos el colectivo en el hospedaje, porque desde el hotel llamaron a Dirección de Turismo para pedir el servicio” relató Diego. Por su parte, se quedarían en la playa hasta el último horario en que funciona el servicio de transporte, 20:30 aproximadamente.

El director Isaac Villalba en comunicación con PRIMERA EDICIÓN describió: “Costa Sur, al ser un balneario tan amplio, permite que se pueda trabajar mucho en las diferentes ofertas, tanto en la parte deportiva, gastronómica y diferentes actividades que se presentan a diario”.
En relación a las experiencias del uso del interplayas, opinó: “Con este transporte fue más factible acercarse para los que no tienen medio de movilidad propio, y quedarse hasta el último horario para salir de Costa Sur”.

 

SOL Y RÍO. Familias disfrutando una tarde en la Playa

 

Seguridad en “La Playita”

En general, tanto los comerciantes como los visitantes reconocieron que la seguridad en Costa Sur está a la vista y parece ser efectiva. Se observan policías recorriendo el lugar y reunidos en determinados sectores.

En esta ocasión, un personal policial explicó: “Nos turnamos para hacer recorridos, la gente es tranquila”. Consultado acerca de los protocolos sanitarios, detalló: “La gente de la Municipalidad colabora mucho, ellos se suelen encargar de eso y van marcando las medidas. Más que nada lo que se respeta es el distanciamiento social, el barbijo no tanto porque es un lugar abierto y dentro de todo se mantienen en burbujas. Los guardavidas sí usan barbijo cuando hacen las recorridas de prevención”.

Por su parte, los administradores de la comuna que se encontraban en el lugar, explicaron que para cumplir el protocolo insisten en el uso del barbijo, al menos al momento de ingresar a la playa y colocarse alcohol en gel en las manos. En este contexto comentaron que, si se observan grupos de personas amontonadas, la policía y los bañeros son quienes se encargan de ordenar la situación.

Los guardavidas también son miembros fundamentales que trabajan por el cuidado de las personas. En Costa Sur hay unos 10 en turnos rotativos. Agustín Aguirre, uno de ellos, relató: “Suele haber mucha gente los fines de semana, entre semana llegamos a las 1500 aproximadamente. Por suerte, la mayoría respeta los límites” y agregó “el agua está bastante bien, es limpia y no hay muchos pozos”.

Sin embargo, no todo es color de rosa. Desde hace tiempo, las mordeduras de palometas y las picaduras de rayas vienen siendo noticia. Al respecto, Agustín contó: “Hay muchos casos de rayas y palometas. Generalmente los guardavidas atendemos estos casos, tenemos todos los primeros auxilios. Si es un ataque grave, ahí sí viene la ambulancia”.

En ese sentido Emilio Vaccari, turista salteño, reveló que “una palometa mordió a mi nieta, pero por suerte, vinieron rápido los bañeros a socorrerla, la desinfectaron y fue solo un pinchacito”.

“Detrás de ella aparecieron tres mordidos más, cuatro en total con mi nieta, aunque uno parece que se cortó con vidrio” agregó. En esta misma línea, Laura, su esposa, opinó con gracia “estábamos al tanto de que había palometas porque veíamos en el noticiero, y bueno sabíamos que nos podía tocar”.

El intenso calor también es un factor de riesgo al permanecer en la playa sin los cuidados necesarios y durante un tiempo de exposición al sol no recomendado. Según el dato brindado por el director Villalba “el último fin de semana se han atendido entre 3 y 4 personas por golpes de calor, quienes luego se resguardaron en la sombra y se hidrataron”.

Por este motivo, se establecieron horarios específicos para realizar las actividades deportivas abiertas al público: por la mañana, entre las 8:30 hasta las 10:30, y a la tarde desde las 16:00 en adelante. A su vez, la permanencia en el agua está habilitada desde las 8:00 hasta las 19:30 -fin de jornada laboral de los guardavidas-. También se recomienda uso de protector solar e hidratarse constantemente. Otras medidas fijan el no ingreso de animales en la arena; no permanecer con botellas de vidrio ni latas en el agua; pescar lejos de la zona de balneario; está prohibido hacer fuego en la arena y, sobre todo, se recomienda mantener limpio los espacios comunes.

La variedad de servicios y actividades que ofrece el balneario atrae a quienes no pueden viajar a destinos más lejanos o simplemente a los que son de la ciudad o cercanías y quieren escapar del calor disfrutando en familia. De esta manera, Costa Sur se convierte en una buena opción para veranear en Misiones, además de que se seguirán incorporando mejoras en la playa, inaugurando nuevos negocios y optimizando los servicios que allí se ofrecen.

Noticias relacionadas:

  • Municipalidad de Posadas - Obras - Costa Sur
    Construyen otra arteria de acceso al balneario Costa Sur de Posadas
  • Balneario El Brete - Posadas
    El verano “estalla” en los balnearios Costa Sur y El Brete

  • El turismo vuelve a posicionarse como importante actor en la economía
  • Balneario El Brete - Posadas
    En las playas de Posadas por ahora no exigen el pasaporte sanitario

  • Posadas: habilitaron el servicio de transporte de interplayas
Tags: #ElBrete#PosadasCostaSurGarupáinterplayasMiguel LanúsPlayaturismoVacacionesverano
ShareTweetSendShareShare
Previous Post

“Nunca vi que se hayan quemado tantas hectáreas juntas”

Next Post

Demarcarán la primera ciclovía que atravesará el microcentro posadeño

Radio en Vivo

Videos

📻 En Primera Plana, Marcelo Gimenez y Silvia Resoalbe te brindan un análisis completo de los eventos más importantes del día, con una mirada crítica y perspectivas únicas.✨Somos tu compañía para terminar el día con la mejor onda!Producción: Patricia Flores
Operación Técnica: Juan Zelaya
Streaming: Franco ColmanDejanos tu audio o mensaje por WhatsApp al 📱
💬  wa.me/+5493764292994
Max Jara, “el peluquero de muchas famosas”, director creativo y fundador de Jara Taller de Pelo
Lucas Jardín, Secretario de Movilidad Urbana de la Municipalidad de Posadas
Mauricio Yanquelevich, cónsul honorario de Israel en Misiones
Desde Apóstoles, "el Chino" Mialkowski repasa la actualidad del automovilismo: se suspende el karting provincial por lluvia, mientras la acción se traslada a Viedma con la 6.ª fecha del TN. Pastori, líder con 121 pts. y 40 kg de lastre, buscará sumar junto a Beitia y Okulovich.#TurismoNacional #ApóstolesEnMarcha #PasiónDeportiva 💪🏽📢🎙️ ¡Sintonizá la pasión por el deporte en La Hora Deportiva! ⚽🏀🏆Todos los días, Ángel Miño te trae la mejor información deportiva, análisis, entrevistas exclusivas y toda la emoción del mundo del deporte. ¡No te lo pierdas!📅 Lunes a Viernes: 11 Hs.📍 FM 89.3 - El Aire De Las Misiones🔊 Escuchanos en vivo y sumate a la conversación. ¡Deportes, pasión y adrenalina en un solo lugar!#LaHoraDeportiva #ÁngelMiño #FM893 #ElAireDeLasMisiones #DeporteEnVivo
Matías, un joven argentino que vive en Jerusalén, relata cómo recibió una alerta de Defensa Civil sobre un posible ataque de Israel a Irán. Describe la preparación para ir a refugios, la suspensión de clases y su sensación de seguridad pese a la tensión. Aunque vive con calma, reconoce la preocupación global y comparte cómo la fe y el vínculo con su familia lo sostienen en momentos críticos. Una mirada íntima y humana desde el centro del conflicto.#JerusalénBajoAlerta #TestimonioArgentino #ConflictoEnMedioOriente 🕊️📱🇮🇱✅ ¡Sintoniza la FM 89.3 para escuchar a Marcelo Giménez, Lodi Caballero junto a Ángel Miño en EL AIRE DE LAS MISIONES! 🗣️ Con sus voces y estilos únicos, te mantendrán entretenido e informado con noticias, música y entrevistas interesantes.Producción Patricia Flores.Operación Técnica: Nicky Zalaza
Ambiente familiar y la buena onda entre los “rodanteros”, esta movida convierte a Posadas en un punto de encuentro nacional para los amantes de la vida sobre ruedas.#PosadasRodante #HistoriasSobreRuedas #TurismoEnMovimiento✅ ¡Sintoniza la FM 89.3 para escuchar a Marcelo Giménez, Lodi Caballero junto a Ángel Miño en EL AIRE DE LAS MISIONES! 🗣️ Con sus voces y estilos únicos, te mantendrán entretenido e informado con noticias, música y entrevistas interesantes.Producción Patricia Flores.Operación Técnica: Nicky Zalaza
En la entrevista, Sergio Uhrig, presidente de Huevo Campo, denuncia el creciente contrabando de huevos desde países limítrofes como Paraguay 🚛🌎. Explica cómo esta práctica ilegal afecta directamente a la producción local al generar una competencia desleal, con precios que distorsionan el mercado y ponen en riesgo la sustentabilidad del sector. Uhrig subraya la necesidad de controles más estrictos y políticas claras que protejan a quienes apuestan por la calidad y el arraigo regional 💼🌾.#ContrabandoDeHuevos #DefendamosLoNuestro #ProducciónRegional✅ ¡Sintoniza la FM 89.3 para escuchar a Marcelo Giménez, Lodi Caballero junto a Ángel Miño en EL AIRE DE LAS MISIONES! 🗣️ Con sus voces y estilos únicos, te mantendrán entretenido e informado con noticias, música y entrevistas interesantes.Producción Patricia Flores.Operación Técnica: Nicky Zalaza
Alejandro Melgarejo, presidente de la Asociación de Motociclistas de Misiones, advierte sobre la alarmante cifra de accidentes fatales y reclama un cambio de enfoque en la educación vial. Plantea priorizar la práctica y las técnicas de conducción por sobre la teoría, exigiendo instructores idóneos, fiscalización real y reeducación de todos los conductores, en especial motociclistas. Llama a terminar con las normativas vacías y propone medidas concretas para frenar la crisis.#SeguridadVialYa 🛑 #MotosConCiencia 🏍️ #CambioDeEnfoque✅ ¡Sintoniza la FM 89.3 para escuchar a Marcelo Giménez, Lodi Caballero junto a Ángel Miño en EL AIRE DE LAS MISIONES! 🗣️ Con sus voces y estilos únicos, te mantendrán entretenido e informado con noticias, música y entrevistas interesantes.Producción Patricia Flores.Operación Técnica: Nicky Zalaza
Ver más... Suscribirse
This error message is only visible to WordPress admins

Reconnect to YouTube to show this feed.

To create a new feed, first connect to YouTube using the "Connect to YouTube to Create a Feed" button on the settings page and connect any account.

Lo más leído

  • 20 años de uno de los discursos más famosos de la historia contemporánea

    20 años de uno de los discursos más famosos de la historia contemporánea

    0 shares
    Share 0 Tweet 0
  • Liberaron en Candelaria a una boa curiyú de tres metros y siete kilos

    0 shares
    Share 0 Tweet 0
  • Una fecha con propósito: el Día de Tejer en Público

    0 shares
    Share 0 Tweet 0
  • Posadas: modifican sentidos de circulación de avenidas y calles para una mayor seguridad vial

    0 shares
    Share 0 Tweet 0
  • Santo Tomé: automovilista paraguayo falleció en un siniestro sobre la ruta 14

    0 shares
    Share 0 Tweet 0
  • Paritarias 2025: cuánto cobrará un empleado de comercio en julio

    0 shares
    Share 0 Tweet 0
  • Colonia Delicia: asesinó a la actual pareja de su exesposa y fue detenido

    0 shares
    Share 0 Tweet 0
  • ANSeS adelanta el pago del aguinaldo a jubilados por los feriados de junio: cuándo cobran

    0 shares
    Share 0 Tweet 0
  • El tigre del Paraná convoca a los pescadores

    0 shares
    Share 0 Tweet 0
  • Tormentas, ráfagas, granizos y alerta naranja: el pronóstico para las próximas horas en Misiones

    0 shares
    Share 0 Tweet 0

Diario Primera Edición
Corrientes 2434, Posadas, Misiones
Todos los derechos reservados © 2022

[email protected]
[email protected]
+54(0376)4420407 / 4 440054 / 4427639 / 4426712
No Result
View All Result
  • Inicio
  • Política y Economía
  • Nacionales
  • Información General
  • Policiales
  • Deportes
  • Sociedad
  • Suplementos
    • Eco y Agro
    • Enfoque
    • Río Arriba
    • Jurídicos de Primera
    • Ko’ape
    • Sexto Sentido
    • Turismo
  • Y mucho más
    • Fúnebres
    • Agrupados
    • Servicios
    • Espectaculos
    • Música
    • Cultura
    • Opinion
    • Internacionales
    • Cartas de Lectores