viernes, junio 24, 2022
Primera Edición
15 °c
Posadas
13 ° sáb
16 ° dom
18 ° lun
18 ° mar
  • Inicio
  • Política y Economía
  • Nacionales
  • Información General
  • Policiales
  • Deportes
  • Sociedad
  • Suplementos
    • Eco y Agro
    • Enfoque
    • Ko’ape
    • Sexto Sentido
    • Turismo
  • Y mucho más
    • Fúnebres
    • Agrupados
    • Cultura
    • Opinion
    • Internacionales
    • Cartas de Lectores
No Result
View All Result
  • Inicio
  • Política y Economía
  • Nacionales
  • Información General
  • Policiales
  • Deportes
  • Sociedad
  • Suplementos
    • Eco y Agro
    • Enfoque
    • Ko’ape
    • Sexto Sentido
    • Turismo
  • Y mucho más
    • Fúnebres
    • Agrupados
    • Cultura
    • Opinion
    • Internacionales
    • Cartas de Lectores
No Result
View All Result
Primera Edición
No Result
View All Result

Según Kreplak los pediatras que no recomiendan vacunar cometen “mala praxis”

19 enero, 2022
En la pandemia, muchos niños no completaron el calendario de vacunas obligatorias.

El ministro de Salud bonaerense, Nicolás Kreplak aseguró este miércoles que el problema en su provincia es la falta de “inmunización” de los menores de 11 años y responsabilizó a algunos pediatras de “una mala praxis”, cuestionando a la Sociedad de Pediatría (SAP) por poner en duda la aplicación de la vacuna Sinopharm en los niños menores de 3 años.

“Todavía hay consecuencias negativas de un error” que cometió la SAP al cuestionar la vacuna, consideró Kreplak y aclaró que si bien después esto “se desdijo” la incertidumbre ya había quedado plasmada en los padres.

“Todavía hay muchos pediatras que, de una manera muy equivocada, errónea y, creo yo que, haciendo mala praxis, no indican la vacuna a los chicos”, señaló el titular de la cartera sanitaria bonaerense.  Y agregó: “Me parece que es un peligro que tienen que subsanar”.

El ex presidente de la SAP Omar Tabacco luego de las declaraciones de Kreplak expresó: “Estas bravuconadas no ayudan a poner luz sobre la situación”.

Tabacco declaró  que no conoce personalmente a Kreplak, pero recordó una declaración del funcionario sobre el personal de la salud: “Recuerdo que había dicho que los médicos de a pie no sabíamos cosas que sí sabían las autoridades, y me acuerdo que le rememoré que las familias le preguntan a los médicos de a pie y no a los funcionarios”, indicó el especialista.

También insistió en que se debe avanzar en la vacunación de niños y estimó enero y febrero podrían ser los meses indicados para proceder con esa inoculación. “No hay ninguna duda de que hay que vacunar a los chicos con las vacunas autorizadas por el ente regulador del país”, remarcó.

Kreplak, habló también sobre si están dadas las condiciones para el inicio de clases presenciales y reconoció que la preocupación es que la mayoría de los niños estén vacunados para empezar el ciclo lectivo 2022.

Apuntó que junto al ministro de Educación provincial, Alberto Sileoni, están trabajando para “poder ofrecer la vacunación en las escuelas el mes que viene”, tras afirmar que “tiene que haber clases presenciales”.

El funcionario bonaerense también destacó que el 90% de los habitantes de la Provincias se aplicó la primera dosis, mientras que el 22% ya tiene la tercera dosis.

Respecto al aumento de infecciones registrado desde fines de 2021, el ministro de Salud local aclaró que “en este contexto, deja de tener tanta importancia el diagnóstico de cada uno de los casos; lo importante es encontrar los graves a tiempo para que puedan tener una conducta terapéutica de mayor eficacia”.

Y luego sostuvo que “el eje principal es poder encontrar los casos graves para que pueden evolucionar a tiempo y no tanto contar los casos día a día como pasaba antes cuando había una correlación directa entre los infectados y los internados”, tras afirmar que el protocolo bonaerense indica que las personas contagiadas con factores de riesgo pueden ser tratadas con el suero de plasma convaleciente.

  El ministro insistió en la importancia de las inmunizaciones e indicó que “los vacunados tienen seis veces menos probabilidades de tener una enfermedad fatal y empieza a perder sentido contar los casos diarios”.

Fuente:  Noticias Argentinas.

Tags: coronavirusCovid19PediatríaSociedad de Pediatría (SAP)Vacunación
ShareTweetSendShareShare
Previous Post

Misiones reportó otras tres muertes por COVID y casi 1.500 contagios

Next Post

Sigue el contrabando de combustible: la policía incautó 22 bidones

LO MÁS LEÍDO

  • Se dice que…

    0 shares
    Share 0 Tweet 0
  • Segmentación de tarifas: quienes no se inscriban pagarán “tarifa plena”

    0 shares
    Share 0 Tweet 0
  • Alumnos de la UCP juntan firmas en rechazo al “aumento excesivo” de la cuota

    0 shares
    Share 0 Tweet 0
  • Creó una colección de carteras, bolsos y accesorios a partir de retazos de telas

    0 shares
    Share 0 Tweet 0
  • Controlaba los medidores de luz y se encontró con un cartel tremendo: “Quebré en llanto”

    0 shares
    Share 0 Tweet 0
  • La camioneta arrastró el cuerpo hasta descartarlo en El Alcázar

    0 shares
    Share 0 Tweet 0
  • Se levantó el paro de los trabajadores municipales de Posadas

    0 shares
    Share 0 Tweet 0
  • “Texeira me confesó el crimen antes de que se haga el Censo”

    0 shares
    Share 0 Tweet 0
  • Fue condenado a doce años de prisión por abusar de su hijastra desde niña y embarazarla

    0 shares
    Share 0 Tweet 0
  • Posadas: usaron una grúa para robarle el auto, ahora lo recuperó

    0 shares
    Share 0 Tweet 0

Diario Primera Edición
Corrientes 2434, Posadas, Misiones
Todos los derechos reservados © 2022

[email protected]
[email protected]
+54(0376)4420407 / 4 440054 / 4427639 / 4426712
No Result
View All Result
  • Inicio
  • Política y Economía
  • Nacionales
  • Información General
  • Policiales
  • Deportes
  • Sociedad
  • Suplementos
    • Eco y Agro
    • Enfoque
    • Ko’ape
    • Sexto Sentido
    • Turismo
  • Y mucho más
    • Fúnebres
    • Agrupados
    • Cultura
    • Opinion
    • Internacionales
    • Cartas de Lectores