sábado, mayo 28, 2022
Primera Edición
18 °c
Posadas
16 ° dom
11 ° lun
9 ° mar
11 ° mié
  • Inicio
  • Política y Economía
  • Nacionales
  • Información General
  • Policiales
  • Deportes
  • Sociedad
  • Suplementos
    • Eco y Agro
    • Enfoque
    • Ko’ape
    • Sexto Sentido
    • Turismo
  • Y mucho más
    • Fúnebres
    • Agrupados
    • Cultura
    • Opinion
    • Internacionales
    • Cartas de Lectores
No Result
View All Result
  • Inicio
  • Política y Economía
  • Nacionales
  • Información General
  • Policiales
  • Deportes
  • Sociedad
  • Suplementos
    • Eco y Agro
    • Enfoque
    • Ko’ape
    • Sexto Sentido
    • Turismo
  • Y mucho más
    • Fúnebres
    • Agrupados
    • Cultura
    • Opinion
    • Internacionales
    • Cartas de Lectores
No Result
View All Result
Primera Edición
No Result
View All Result

“Los incendios forestales vinieron para quedarse en la provincia”

8 enero, 2022
Incendio-Área Reserva Ambiental Zaimán

TRISTEZA. La primera parte del incendio se inició en proximidades del club Tacurú y a la tarde cerca de A-4 (Gentileza E. De Lima)

Incendio-Área Reserva Ambiental Zaimán
Imagen ilustrativa

“Los incendios forestales vinieron para quedarse”, fue una de las frases comunes que dieron a PRIMERA EDICIÓN Eduardo Valdez, jefe de los Bomberos Voluntarios de Comandante Andresito, protagonista directo del incendio más grande de la provincia ocurrido antes y durante las fiestas de fin de año de 2021 y Waldemar Laumann, presidente de la Federación Misionera de Bomberos Voluntarios, quien también estuvo en este episodio que se cobró más de 600 hectáreas que incluyeron plantaciones de pinos, eucaliptus, yerba y la peor parte, bosque nativo. “El bosque nativo fue muy afectado, se perdieron especies protegidas como palo rosa, mora amarilla y muchas más”, dijo Valdez.

Mientras todos se preparaban para los festejos de Navidad, el cuartel de Bomberos de Andresito, formado por 23 bomberos voluntarios, iba camino al paraje San Alberto, donde ya se había desatado un incendio forestal que no estaba pudiendo ser controlado por los vecinos de la zona.

“Llegamos pensando que sería cuestión de horas, pero terminamos combatiendo el fuego durante diez días. Llegamos allí el 23 de diciembre, los colonos ya estaban intentando controlar el incendio, pero fue de tal magnitud que se tornó un infierno”, relató Valdez.

Bomberos Voluntarios de Andresito

 

Conocer el terreno

A siete días del nuevo año, mirando hacia atrás y a lo sucedido, todos los que acudieron a intentar controlar este gran incendio, que fueron entre bomberos voluntarios de distintas localidades de la provincia, brigadistas bomberos de la Policía de Misiones, unos 70, más unos 300 vecinos de Andresito que ayudaron a combatirlo, tendrán sus reflexiones, en el caso de Eduardo Valdez indicó que “hay mucho por hacer y hay que prepararse, los incendios forestales vinieron para quedarse, más teniendo en cuenta esta sequía, la lluvia fue una bendición ese 31 de diciembre, pero el suelo sigue muy seco”.

“Haciendo una reflexión de lo que podemos hacer y qué nos falta, creo que hay que pensar en estudio cartográfico de la provincia, nosotros fuimos a combatir este incendio forestal en San Alberto, Integración y El Tigre y nos encontramos con que no podíamos ingresar con vehículos ni maquinaria, nunca pensamos en hacer algún tipo de mapeo cartográfico de cómo es cada terreno, cada zona, dónde hay recursos hídricos qué plantación tiene cada lote, lo hablamos con el encargado regional de bomberos de la Policía, los cursos que hacemos por incendios forestales, siempre están basados en lo que es Córdoba, y parte de Chile, de ahí vienen los manuales, y nuestro relieve es similar a Córdoba, pero con árboles de altura y vegetación baja, además de la plantación, toda la teoría que tenemos hay que readaptarla. Nosotros fuimos resolviendo sobre la marcha, por eso hay que sentarse a hacer un manual específico de Misiones, porque incluso nuestra provincia tiene relieves distintos, no es lo mismo Posadas que es llano en comparación con Andresito e Irigoyen que son serranías, nosotros nos encontramos en nuestra propia casa con territorio desconocido”, dijo.

Brigadistas forestales de la Federación entre otros tantos que ayudaron.

Limpiar tierra con fuego ya no es una opción

Contó que debieron caminar entre las llamas y atravesar cerros de 600 metros “gracias a los recursos hídricos de la provincia que aplacaban las llamas de más de 40 metros, podíamos ingresar, caminando, con las mochilas con 25 litros de agua en la espalda y las demás herramientas para ir apagando abajo, fue toda una experiencia y cada final del día nos quedaba el mal sabor de no haber logrado hacer el trabajo para el que estamos preparados, nos daba la sensación de haber trabajado todo el día y no haber hecho nada al mismo tiempo”.

“El fuego es una fuerza viva, se alimenta del monte, del viento y genera un clima propio, lo que vivimos, para nosotros como bomberos, fue una experiencia enriquecedora, pero también sabemos que nos faltan muchas herramientas porque nunca habíamos enfrentado un incendio de esta magnitud y en las condiciones que se dieron, el terreno era inhóspito, así que además de hay que pensar en más elementos para combatir este tipo de incendios, más recursos, más herramientas, hay que pensar en concientizar, el fuego como herramienta de limpieza no es una opción, es una costumbre mal arraigada, hay que hacer que la gente entienda que no puede seguir utilizando este sistema”, explicó.

 

“Van a volver los incendios ”

Laumann también contó a PRIMERA EDICIÓN sobre las evaluaciones posincendio en Andresito, coincidió en que los “incendios forestales vinieron para quedarse” además indicó que “si el clima sigue así van a volver los incendios, la cultura de usar el fuego para limpieza es un problema, hasta que alguien le ponga freno a esto vamos a estar complicados”, dijo.

También contó que se reunirá con el gobernador de la Provincia, Oscar Herrera Ahuad para charlar sobre el combate de incendios forestales y lo que se necesita para combatirlos.

Tanto para Laumann como para Valdez, hay muchos factores a tener en cuenta en el combate de incendios forestales y contó su impresión de los sucedido “además de las herramientas necesarias para combatir este tipo de incendios forestales, el tema pasa por la accesibilidad, hay muchos factores que influyen, en este incendio de Andresito, yo soy bombero hace 40 años y nunca había visto algo así, te da impotencia porque hacíamos cosas y no se podía avanzar”, indicó.

Noticias relacionadas:


  • “Tenemos que pedir agua a los vecinos para poder apagar los incendios”

  • Otro fin de semana con focos de incendios en varias localidades

  • Bomberas que descansan en el suelo refleja el drama de los incendios forestales

  • Las lluvias y la llegada de un avión hidrante aplacaron los incendios

  • Incendios: el fuego quita a los animales las fuentes de agua y alimento

  • Incendios: “A pesar de la lluvia, el índice de peligrosidad no va a cambiar”

  • Dónde llamar para avisar de incendios o quemas en Posadas

  • Incendios, clima y desidia: nuestro editorial de hoy
  • Incendio en Yabotí
    En tres días los incendios afectaron más de 2.000 hectáreas en Misiones

  • Misiones, en emergencia ígnea por doce meses

  • Un incendio tras otro en todo Misiones, en medio de un verano ardiente
Tags: andresitoBomberosEduardo ValdezIncendiosMisionesWaldemar Laumann
ShareTweetSendShareShare
Previous Post

Descubren anticuerpos en tiburón que podrían neutralizar al coronavirus

Next Post

Encargado de una verdulería terminó detenido por manosear a una joven

LO MÁS LEÍDO

  • JOSÍAS GALEANO. Es intensamente buscado en distintos puntos de la provincia.

    Josías Galeano no aparece y ordenaron detener a “Koki”, el presunto acompañante

    0 shares
    Share 0 Tweet 0
  • Volvieron los tours de compras, pero comerciantes afirman que en Misiones los Ahora les hacen competencia

    0 shares
    Share 0 Tweet 0
  • Alerta vigente por tormentas fuertes para Misiones

    0 shares
    Share 0 Tweet 0
  • Exhumaron para autopsia el cuerpo del joven atropellado por Sereno

    0 shares
    Share 0 Tweet 0
  • Nieto del ex intendente de facto de Jardín, detenido por robo de armas

    0 shares
    Share 0 Tweet 0
  • Mujer dijo que quien la denunció le quitó el bebé e inventó la historia

    0 shares
    Share 0 Tweet 0
  • ¿Por qué a los gatos les gustan tanto las cajas?

    0 shares
    Share 0 Tweet 0
  • En juicio abreviado, condenaron a la banda de “El Negro” Benítez

    0 shares
    Share 0 Tweet 0
  • Falleció la joven herida tras el despiste y vuelco de una camioneta en San Vicente

    0 shares
    Share 0 Tweet 0
  • Hasta la semana próxima, Martín Sereno no será indagado por la muerte de Sebastián

    0 shares
    Share 0 Tweet 0

Diario Primera Edición
Corrientes 2434, Posadas, Misiones
Todos los derechos reservados © 2022

[email protected]
[email protected]
+54(0376)4420407 / 4 440054 / 4427639 / 4426712
No Result
View All Result
  • Inicio
  • Política y Economía
  • Nacionales
  • Información General
  • Policiales
  • Deportes
  • Sociedad
  • Suplementos
    • Eco y Agro
    • Enfoque
    • Ko’ape
    • Sexto Sentido
    • Turismo
  • Y mucho más
    • Fúnebres
    • Agrupados
    • Cultura
    • Opinion
    • Internacionales
    • Cartas de Lectores