Durante la última semana de exámenes finales, la Universidad del Alto Uruguay (UNAU) celebró que tuvo su primer alumno egresado de una carrera. Luego de la defensa del trabajo integrador final, César Católico (43) aprobó su última materia de la Tecnicatura Universitaria en Desarrollo Agropecuario para Pequeñas y Medianas Empresas.
En comunicación con PRIMERA EDICIÓN, el recientemente graduado explicó que “todavía no caigo en la realidad de la situación, pero es un enorme orgullo el ser el primer egresado y además en una universidad pública como esta”. Remarcó que “la UNAU significó en esta región un enorme avance en cuanto a herramientas para el desarrollo”.
Junto a sus dos hijos y su esposa viven lejos del área urbana de San Vicente: “Vengo del sector agropecuario donde durante 10 años planté tabaco en una chacra familiar en unos 20 kilómetros del centro de la ciudad. Por eso, el poder estudiar una carrera con una orientación en el campo y tener herramientas para crecer en el sector es una enorme satisfacción”, relató.
Católico contó que “toda mi vida había tenido el sueño de estudiar, pero nunca lo había podido hacer por motivos económicos. Provengo de una familia humilde y no tenía los recursos para salir de la localidad y estudiar afuera. Entonces nunca sucedió hasta que llegó esta Universidad y escuché que había una carrera relacionada con la actividad agropecuaria”.
Desde el lado económico comentó que “los pequeños productores tabacaleros tenemos una situación muy complicada, siempre con muchas necesidades”. Entre sus metas como graduado se encuentran “poder devolver a la sociedad todo lo que me brindó como educación pública. Esto es algo que pagamos todos para formar personas que puedan cambiar realidades y me encantaría aplicar todo lo aprendido. Espero ser parte del desarrollo productivo que pretendemos para esta región”.
En su trayecto académico destacó que “hay muchas personas que colaboraron en que pueda seguir, como mi familia. Fue un proceso bastante difícil para mis hijos, porque como estudiante tuve que dejar de lado muchas cosas para dedicarme al estudio. En esto el compromiso del estudiante es fundamental para alcanzar un logro, pero también es importante el apoyo de la familia”.
Este productor tabacalero agradeció que “encontré dentro de la comunidad educativa de la UNAU una familia que me brindó el apoyo y las herramientas necesarias para adaptarme a los cambios. Luego de 15 años sin haber transitado una sala de estudio, iniciar una carrera cuesta mucho. Además, uno tiene limitaciones en el acceso a la tecnología y las metodologías de estudio”.
Para finalizar la cursada durante la virtualidad aseguró que “desde la universidad, los profesores y el propio personal me brindaron las herramientas necesarias. Eso fue fundamental porque tuve que aprender a usar tecnología que en la chacra no se maneja y fue una dificultad hasta acceder a una plataforma Zoom. Tuvimos una adaptación en este último año, que también sirvieron para desarrollar el cursado”.
Un orgullo
Por su parte, el rector de la Universidad Nacional del Alto Uruguay, Magno Ibáñez, detalló que César “estuvo casi dos horas en la defensa de su trabajo final y aprobó, así que es el primer egresado de esta Universidad que comenzó apenas hace tres años”.
Destacó también que se recibió de “una de las carreras relacionadas con las necesidades de la zona de San Vicente. Así que estamos contentos por la persona que egresa y la carrera que eligió. Junto a este equipo académico se hizo lo posible para que este alumno pueda seguir estudiando, acompañándolo con el uso de lo virtual durante la etapa de la pandemia”.
Universidad en crecimientoEl rector de la UNAU, Magno Ibáñez, adelantó que “esperamos pronto tener otros egresados, calculo que entre 5 a 10, que están en condiciones de acuerdo a sus regularidades y con la defensa final de los trabajos integradores de cada una de las cátedras”. En cuanto al panorama educativo de la universidad, compartió que “todos aprendimos con la pandemia y ahora estamos preparados para un cursado de carreras a distancia y es vamos a presentar el proyecto de habilitación en la CONEAU”. Además, “la carrera de Nutrición tuvo su validez del título el mes pasado. El 29 de noviembre comenzamos la inscripción y tenemos 370 inscriptos. Es una carrera muy esperada, al igual que todas aquellas del área de Ciencias de la Salud. Ahora hemos designado a la docente que trabajó en el armado del proyecto de la carrera para que sea la coordinadora y están haciendo la grilla docente para preparar el ingreso”. |