A través de un comunicado el Gobierno nacional informó fijó en 0% las retenciones a las exportaciones los productos ecológicos, biológicos y orgánicos debidamente certificados.
Es así que en Misiones los productos que revisten la condición de “orgánicos” son la yerba mate, el té, la stevia, la caña de azúcar, la rosella, la mandioca, algunos cítricos y ciertas plantas aromáticas. También vaquillonas, terneros, toros y vacas de la zona de Andresito.
Asimismo, en la norma se estableció una reducción del 5% para determinados productos. Entre los que tienen incidencia en la provincia figuran las habas de soja por un lado y el maíz en grano, a granel y envasado, que pasará a tributar de 12% a 7%. Excepto el maíz pisingallo, que actualmente tributa el 5% y para el cual se estableció una alícuota de 0%.
De esta forma, desde la Dirección de Comercio Exterior explicaron que “no quiere decir” que todos estos productos se estén exportando, sino que cuentan con las debidas certificaciones de producción orgánica. “De lo que sí tenemos certeza es que la yerba mate, el té y stevia se exportan en su variedad orgánica”, aseguró María Eugenia Gómez, titular del área.
Por otro lado, se detalló que “para estar incluidos en las nueva prerrogativas tributarias, todos los productos deben estar verificados por el organismo competente y contar con el Certificado de Empresa Certificadora, autorizada por SENASA”.
“En todo este universo de lo orgánico existe una problemática respecto a la obtención de datos certeros y más concretos acerca de lo exportado bajo certificación orgánica ya que se hace muy difícil por no contar con una apertura en el nomenclador en la que se pueda determinar bajo una posición arancelaria cuando se trata de un producto de estas características”, expuso Gómez.
El objetivo es apuntalar la “preservación del ambiente” que genera esta producción y “el potencial mercado” que se desprende de la demanda de estos. Por eso sumó a la reducción arancelaria a unos 200 productos agroindustriales.