La Universidad Nacional del Alto Uruguay (UNAU) cerró las inscripciones para el ciclo 2022 con 1.714 estudiantes anotados, mientras que el año pasado tuvo 1.250. La nueva carrera de Licenciatura en Nutrición seguirá con sus inscripciones abiertas hasta el 29 de diciembre.
“En enero comenzamos con el curso de ingreso que tiene una parte general sobre la vida universitaria y otra específica para la carrera que eligió cada persona”, contó a FM 89.3 Santa María de las Misiones el rector de la UNAU, Magno Ibáñez. La carrera con mayor cantidad de inscriptos fue la Licenciatura en Kinesiología, seguida de la Tecnicatura en Instrumentación Quirúrgica.
“Le sigue muy de cerca la Licenciatura en Nutrición, que es la nueva oferta que tenemos para el 2022”, explicó.
“Fue un año positivo”
“Si hacemos un balance tenemos que decir que el 2021 fue muy positivo. La verdad que toda la comunidad universitaria se puso la camiseta para cumplir con lo que los alumnos necesitaban”, destacó Ibáñez.
En este sentido, recordó que mientras que el año pasado la cursada fue 100% virtual, en el 2021 “empezamos el ciclo con las prácticas presenciales y a mediados de año pudimos incorporar también la parte teórica a la presencialidad”. Según dijo, para el año que viene “estamos absolutamente preparados para tener clases 100% presenciales”.
Finalmente, Ibáñez destacó que a pesar de que el 2020 se mantuvieron en la virtualidad, “a nosotros la pandemia nunca nos frenó. Con todos los protocolos necesarios, hicimos todo lo posible para que los alumnos recibieran sus materiales de estudio: nos acercamos a quienes se desconectaron y les dimos crédito para sus teléfonos, para que no pierdan el año. También llevamos bolsas de alimentos a aquellas familias que tenían escasos recursos. Estuvimos a disposición de ellos siempre que pudimos”.
Otras carreras
La UNAU cuenta con Licenciatura en Administración de Negocios, Licenciatura en Kinesiología y Fisiatría y Licenciatura en Nutrición. En tecnicaturas cuenta con Tecnicatura en Instrumentación Quirúrgica y Tecnicatura en Desarrollo Agropecuario para PyMe.
Destacó el rol de la vacunación
Ibáñez recordó que la pandemia aún no finalizó y en este contexto destacó que la vacunación es central: “No dejen de vacunarse porque no sólo disminuye los contagios, sino que hacen que la enfermedad sea más leve”, señaló.
Por lo tanto, “toda la comunidad universitaria debe tener presente que tienen que vacunarse. Nosotros, en un trabajo en conjunto con el Ministerio de Salud, hemos vacunado a todos los docentes y al 90% de los alumnos”, dijo y remarcó que “quienes no lo hicieron fue porque todavía se resisten a las vacunas”, agregó y solicitó que revalúen su decisión.