Poco a poco, el comercio fronterizo va recuperando su forma en Puerto Iguazú luego de lo que fueron meses muy duros para los comercios de la ciudad. “La gente está viniendo de Foz do Iguazú y otros lugares de Brasil, y la verdad el comercio comienza a levantarse“, señaló Joaquín Barreto, presidente de la Cámara de Comercio e Industria de Puerto Iguazú
“Son buenas noticias y esperamos que esto se mantenga, porque al paso que vamos entendemos que para el primer semestre del año que viene podríamos decir que estamos empatados de como veníamos anteriormente a la pandemia“, anunció ilusionado Barreto
Ya desde hace varios meses la localidad de las cataratas comenzó a retomar el ritmo y el nivel habitual de movimiento comercial y turístico, gracias en parte a la presencia de visitantes misioneros y nacionales. “A partir de julio de este año empezamos a notar el turismo misionero, que vino en gran cantidad de Iguazú y también el turismo nacional”
Barreto atribuye parte de este éxito a los programas financieros como el PreViaje o los Ahora Misiones y Ahora Iguazú, que otorga reintegros importantes que sirven de incentivo para los consumidores.
“Todo eso creo que fue ayudando y formó un combo para que el misionero, la gente de la zona que por ahí no venía seguido de Iguazú, ahora empieza a venir. Ahora, al margen de algún fin de semana largo que viene mucha gente de turismo nacional, casi todos los fines de semana estamos con movimiento“, destacó en dialogo con FM 89.3 Santa María de las Misiones
En ese sentido señaló que “la ciudad mejoró bastante en lo que es infraestructura y estética, entendiendo que nos espera una temporada bastante buena”
Y de la misma manera, Barreto contó que los sitios turísticos de la ciudad aprovecharon el tiempo de pandemia para mejorar cuestiones y agregar atractivos. “Nunca tuvimos tantas opciones como para hacer un recorrido turístico“, dijo
Precisamente uno de los mayores atractivos con los que cuenta la Capital del Turismo es el Duty Free Shop, el cual reabrió sus puertas el pasado miércoles tras 19 meses. “Por suerte se abrió y tenemos un atractivo más”
“Si bien con el Duty tenemos algunas particulares desde la Cámara de Comercio, porque entendemos que en algunas cuestiones impositivas tiene ventajas sobre comercios locales con el tema de poder vender algún producto nacional sin tener que pagar los impuestos que pagamos los demás, también entendemos que por un lado el decir que el Duty está abierto atrae gente, entonces uno poniendo todo en la balanza creemos que es importante que esté abierto“, dijo
Cruce del puente
Acerca de cómo se encuentra actualmente el paso sobre el Puente Internacional, Barreto señaló que los trámite para el ingreso al país han mejorado y se han agilizado. “Lo que mejoró es que ahora, por ejemplo, si alguien viene de Brasil no necesariamente se hace el test acá en la aduana, sino que puede traer su PCR negativo que no tenga más de 72 horas desee Brasil, entonces evita entrar a la carpa sanitaria del puente donde por ahí se forma un tumulto de gente, y presentando eso va directamente por migraciones“.
Además, “se sacó el tema de la declaración jurada que era bastante complejo porque demora bastante, entonces ahora está bastante ágil“.
“Para nosotros que salimos también, se hizo una casa sanitaria antes del puente donde los argentinos bajamos y presentamos el certificado de vacunación. Entonces no estamos en la fila de salida presentando certificados, sino que lo hacemos aparte y ahí recién ingresamos a la fila para poder salir“, agregó.
En cuanto a la cantidad de personas cruzan diariamente la frontera, indicó que la “cantidad viene aumentando. Hay días pico como por ejemplo, cuando hay un feriado en Brasil como fue el otro día, que ahí tuvimos un ingreso de como 3.000 personas“.
De todas maneras reconoció que todavía la cifra está lejos de ser lo que era antes de la pandemia. “Anteriormente en un fin de semana largo en Brasil nosotros estamos hablando de 20 o 25 mil personas, y hoy andamos en 3 y 5 mil“.
“El tema es que al brasilero no le cierra mucho el tema de hacer el PCR porque la política sanitaria de Brasil es diferente y ellos no están acostumbrados a eso“, agregó.
“Lo bueno es que de a poco va mejorando la cantidad de gente que va ingresando y estimamos que para alrededor del 20 de diciembre, como siempre sucede, vamos a empezar a tener un movimiento bastante intenso. Ojalá que así sea porque mucha gente está apostando a eso para recuperarse teniendo en cuenta que venimos de un año y ocho meses bastante complejo“, cerró