viernes, junio 24, 2022
Primera Edición
15 °c
Posadas
13 ° sáb
15 ° dom
18 ° lun
17 ° mar
  • Inicio
  • Política y Economía
  • Nacionales
  • Información General
  • Policiales
  • Deportes
  • Sociedad
  • Suplementos
    • Eco y Agro
    • Enfoque
    • Ko’ape
    • Sexto Sentido
    • Turismo
  • Y mucho más
    • Fúnebres
    • Agrupados
    • Cultura
    • Opinion
    • Internacionales
    • Cartas de Lectores
No Result
View All Result
  • Inicio
  • Política y Economía
  • Nacionales
  • Información General
  • Policiales
  • Deportes
  • Sociedad
  • Suplementos
    • Eco y Agro
    • Enfoque
    • Ko’ape
    • Sexto Sentido
    • Turismo
  • Y mucho más
    • Fúnebres
    • Agrupados
    • Cultura
    • Opinion
    • Internacionales
    • Cartas de Lectores
No Result
View All Result
Primera Edición
No Result
View All Result

Misiones tiene a sus primeras egresadas de la carrera de Lengua de Señas

7 diciembre, 2021

La directora de la carrera de Intérprete Universitario en la Lengua de Señas de la Universidad Nacional de Misiones (UNaM), Lilia Rodríguez, no pudo ocultar su satisfacción por los primeros cuatro egresados de dicha especialidad, en un paso importante hacia la inclusión.

“Son mi orgullo nacional, así les escribí a mis cuatro egresadas, tras oficializarse esta primera promoción”, expresó emocionada Rodríguez a FM 89.3 Santa María de las Misiones, y contó más detalles de esta carrera.

Mientras que al ser consultada, cual es el ámbito de aplicación de dicha carrera, contestó que “se aplica en el quehacer de la vida de las personas sordas. Todo lo que nosotros hacemos con tanta naturalidad, facilidad; como hacer un trámite, una consulta, ir al médico; facilidad me refiero a la comunicación. Pero ello, los sordos, no acceden tan fácilmente a dichos espacios”.

Asimismo resaltó que “para las oyentes, el momento de parir, de tener un hijo, es un momento sublime, pero a la vez traumático, todas tenemos miedo, creo. Estamos escuchando las directivas, los ruidos alrededor, lo que hacen los doctores; pero para una mujer sorda que se encuentra en un lugar desconocido, con rostros desconocidos y no escucha nada lo que le dicen, no entiende nada lo que estás pasando, es totalmente traumático”

Por otra parte, la directora de esta carrera dijo: “las instituciones deben tomar en cuenta esta necesidad e ir incorporando personal para atender esta problemática”.

 

“En este llamado, en esta mesa se recibieron cuatro mujeres, pero hay más en su etapa final, incluido varones. La carrera dura tres años y hay una alta demanda. Los jóvenes recibidos hicieron sus prácticas en distintos entes del Estado, lugares óptimos para ejercer dicha profesión. También hemos tenidos casos particulares, como ser el llamado de familiares, desde el Hospital Madariaga y la participación en varios eventos a nivel provincial con nuestros alumnos”.

También, Lilia Rodríguez aclaró que “esta lengua de señas es reconocida a nivel mundial, pese a que aún hoy en la Argentina no está la ley que así lo manifieste; pese a una intensa lucha desde hace años de la comunidad sorda. Es una lengua, no un lenguaje; lenguaje es la capacidad del ser humano para expresarse. Quiero aclarar eso, porque en general dicen lenguaje y es lengua de señas, como la lengua española, francesa…”.

Asimismo resaltó que “estamos bien en comparación a años anteriores, pero mirando hacia adelante nos falta mucho todavía. El hecho que nos llamen de los medios, que se interesen, que la gente hable de eso y que se visibilice una problemática histórica es bueno, porque sordos siempre hubo. Ahora, estamos mucho mejor pero todavía nos falta mucho trayecto por recorrer”.

 

Tags: #InclusiónEgresadasFM 89.3Lengua de señasLilia RodríguezUnam
ShareTweetSendShareShare
Previous Post

Argentina registró la cifra más alta de contagios de los últimos tres meses

Next Post

Olimpia-Sporting empataron, se complicaron y jugaron para Guaraní

LO MÁS LEÍDO

  • Se dice que…

    0 shares
    Share 0 Tweet 0
  • Segmentación de tarifas: quienes no se inscriban pagarán “tarifa plena”

    0 shares
    Share 0 Tweet 0
  • Alumnos de la UCP juntan firmas en rechazo al “aumento excesivo” de la cuota

    0 shares
    Share 0 Tweet 0
  • Controlaba los medidores de luz y se encontró con un cartel tremendo: “Quebré en llanto”

    0 shares
    Share 0 Tweet 0
  • Creó una colección de carteras, bolsos y accesorios a partir de retazos de telas

    0 shares
    Share 0 Tweet 0
  • La camioneta arrastró el cuerpo hasta descartarlo en El Alcázar

    0 shares
    Share 0 Tweet 0
  • Se levantó el paro de los trabajadores municipales de Posadas

    0 shares
    Share 0 Tweet 0
  • “Mandame una foto desnuda o te vas a morir”

    0 shares
    Share 0 Tweet 0
  • “Texeira me confesó el crimen antes de que se haga el Censo”

    0 shares
    Share 0 Tweet 0
  • Fue condenado a doce años de prisión por abusar de su hijastra desde niña y embarazarla

    0 shares
    Share 0 Tweet 0

Diario Primera Edición
Corrientes 2434, Posadas, Misiones
Todos los derechos reservados © 2022

[email protected]
[email protected]
+54(0376)4420407 / 4 440054 / 4427639 / 4426712
No Result
View All Result
  • Inicio
  • Política y Economía
  • Nacionales
  • Información General
  • Policiales
  • Deportes
  • Sociedad
  • Suplementos
    • Eco y Agro
    • Enfoque
    • Ko’ape
    • Sexto Sentido
    • Turismo
  • Y mucho más
    • Fúnebres
    • Agrupados
    • Cultura
    • Opinion
    • Internacionales
    • Cartas de Lectores