jueves, julio 17, 2025
Primera Edición
27 °c
Posadas
29 ° vie
30 ° sáb
30 ° dom
  • Inicio
  • Política y Economía
  • Nacionales
  • Información General
  • Policiales
  • Deportes
  • Sociedad
  • Suplementos
    • Eco y Agro
    • Enfoque
    • Río Arriba
    • Jurídicos de Primera
    • Ko’ape
    • Sexto Sentido
    • Turismo
  • Y mucho más
    • Fúnebres
    • Agrupados
    • Servicios
    • Espectaculos
    • Música
    • Cultura
    • Opinion
    • Internacionales
    • Cartas de Lectores
No Result
View All Result
  • Inicio
  • Política y Economía
  • Nacionales
  • Información General
  • Policiales
  • Deportes
  • Sociedad
  • Suplementos
    • Eco y Agro
    • Enfoque
    • Río Arriba
    • Jurídicos de Primera
    • Ko’ape
    • Sexto Sentido
    • Turismo
  • Y mucho más
    • Fúnebres
    • Agrupados
    • Servicios
    • Espectaculos
    • Música
    • Cultura
    • Opinion
    • Internacionales
    • Cartas de Lectores
No Result
View All Result
Primera Edición
No Result
View All Result

Por orden judicial el Ejecutivo debe reglamentar en 30 días la Ley 27.159

2 diciembre, 2021
La ley de Prevención de Muerte Súbita

MUERTE SÚBITA. Más de 40.000 personas son víctimas de este tipo de muertes por año en nuestro país.

La ley de Prevención de Muerte Súbita
MUERTE SÚBITA. Más de 40.000 personas son víctimas de este tipo de muertes por año en nuestro país.

La Ley 27.159 Prevención Integral de la Muerte Súbita se aprobó en nuestro país en el 2015. Sin embargo, nunca entró en vigencia ya que el Poder Ejecutivo no cumplió con el plazo de 180 días para su reglamentación. Por ello, y por orden judicial, se exigió que el órgano estatal la reglamente en 30 días.

 

Presentaron un amparo

Después de seis años de su aprobación, la ley 27.159 nunca entró en vigencia en nuestro país ya que aún no se reglamentó. Como consecuencia, actualmente no existe la obligación legal de tener desfibriladores instalados en espacios públicos o privados de acceso público.

En este contexto, en el 2019 la Clínica Jurídica de la Facultad de Derecho de la Universidad austral presentó un amparo contra el Poder Ejecutivo para que la reglamente y finalmente se obtuvo dictamen favorable en un Juzgado Federal de Primera Instancia: “La sentencia quedó firme y dentro de 30 días el Poder Ejecutivo deberá establecer los lugares concretos en los que deberán instalarse los desfibriladores automáticos”, dijo a FM 89.3 Santa María de las Misiones el profesor de la Facultad de Derecho de la Universidad Austral y uno de los coordinadores de la Clínica Jurídica Austral, Juan Pablo Comadira.

Así, a partir de este amparo se tendrían desfibriladores en todos los espacios públicos y privados de acceso público establecidos por ley, en todo el país.

En los espacios públicos, “la compra de los aparatos dependerá del Estado y en los privados, cada lugar deberá comprarlos de manera particular”, explicó Comadira.

Respecto al tiempo que llevará la aplicación de la ley desde su reglamentación hasta su implementación, el especialista señaló que “la ley establecía que la aplicación debía ser después de dos años de su reglamentación. El problema es que se contempló que se reglamentaría en el 2015 y supuestamente hoy ya estaría vigente“.

“Sin embargo, no ocurrió y estimo que después de la reglamentación a los 30 días, se dará un tiempo razonable para que todas las entidades puedan adaptarse. Es decir, comprarlos, instalarlos y capacitar al personal”, continuó.

 

¿En dónde se instalarán?

Para determinar en qué lugares deberán instalarse los desfibriladores, “el Poder Ejecutivo debe contemplar la cantidad de tránsito de personas en los lugares y también el tiempo que permanecen en determinados lugares. Por ejemplo, una estación de colectivos, universidades, boliches o lugar de espectáculos públicos deberán tener desfibriladores”, dijo.

Además, destacó que “deberán estar en lugares accesibles y debidamente señalizados para que puedan utilizarse rápidamente”.

Por otra parte, Comadira agregó que la ley también establece la capacitación de las personas responsables de utilizarlo. “Siempre debe haber al menos una persona que pueda manejarlo, por lo que es fundamental que capaciten al personal”, subrayó.

En cuanto a los espacios públicos “deberá haber una persona a cargo del desfibrilador porque si es mal utilizado o lo usan para otros fines, puede ser peligroso”, aclaró.

No obstante, reiteró que “no son aparatos para nada complicados, con una mínima capacitación, ya se está en condición de saber manejarlo”.

 

¿Qué hacer ante una muerte súbita?

La muerte súbita es una muerte inesperada. “La persona se desploma, pierde la conciencia y el pulso. Ante estos síntomas hay menos de una hora para actuar y salvarle la vida”, dijo.

En este sentido, explicó que “lo primero que hay que hacer es llamar a urgencias y comenzar las prácticas de RCP mientras se aplica el desfibrilador automático. Es un aparato muy sencillo de usar que consiste en colocar un parche en la clavícula derecha y otro debajo de la axila izquierda y a partir de ahí la máquina va indicando todo: si hay que desfibrilar o no, cuántas veces y cómo. Es muy sencillo porque tiene una pantalla que va indicando todo lo que debe hacer”, cerró.

 

Una ley que promueve la capacitación en primeros auxilios

Comadira celebró la aprobación de la ley y dictamen favorable a su amparo ya que “es una ley muy positiva en varios sentidos. No sólo obliga a instalar los desfibriladores, sino que también contempla todo un esquema de capacitación y concientización a la sociedad”.

Así, mencionó que “contempla que la autoridad de aplicación promueva el acceso a toda la población a los primeros auxilios y a cómo utilizar un desfibrilador automático”.

También “establece que se den capacitaciones dentro de establecimientos educativos, para alumnos del nivel secundario y también en los institutos superiores”.

Sin embargo, lamentó que el Poder Ejecutivo no haya cumplido el plazo de reglamentación. “Estamos sumamente atrasados porque esto debería estar implementado de manera efectiva desde el 2017 o 2018 a más tardar”.

En este sentido, insistió en que su reglamentación ahora se haga efectiva dentro de los 30 días ya que “en caso de no hacerlo, está incumpliendo con una orden judicial y se pueden imponer multas a los funcionarios o al Estado e incluso penalizar el delito por no cumplir los deberes de funcionarios públicos”, subrayó.

Tags: cardiodesfibriladoresFM 89.3Juan Pablo ComadiraLey de Prevención Integral de la Muerte Súbitamuerte súbita
ShareTweetSendShareShare
Previous Post

Para Martín Guzmán, el acuerdo con el FMI estaría firmado antes de Navidad

Next Post

Alerta por estafas a través de Whatsapp y correo electrónico

Radio en Vivo

Videos

🌅 ¡Arrancá la mañana con pura energía en "El despertar de las Misiones"! 🎙️ Con Silvia Resoalbe al frente, disfrutá de la mejor combinación de noticias, buena música y la onda positiva que necesitás para empezar el día.📻 De lunes a viernes, de 6 a 8 hs.
Más allá de las palabras es un programa de radio que trata exclusivamente temas de espiritualidad, metafísica y psicología. Se transmite por la FM 89.3 los miércoles de 20 a 21 hs., y también está disponible en streaming en YouTube.
Más allá de las palabras es un programa de radio que trata exclusivamente temas de espiritualidad, metafísica y psicología. Se transmite por la FM 89.3 los miércoles de 20 a 21 hs., y también está disponible en streaming en YouTube.
Mauro, dueño del local
Lic. en Psicología Fabiana Zarate Especialista en Terapia Sistémico Relacional
📻¡Actualidad, música y buena energía! No te pierdas el análisis de los temas más importantes✨Somos tu compañía para terminar el día con la mejor onda!
Pablo Daviña Corredor Inmobiliario y Ex Presidente de la Cámara Inmobiliaria de Misiones
Gerardo Alonso Schwarz economista del IERAL de la Fundación Mediterránea
El club Jorge Gibson Brown atraviesa un gran momento: clasificado a cuartos de final en torneos local y provincial, con un equipo consolidado que apuesta a competir seriamente. Matías Suirezs, su DT, advierte sobre la injusticia arbitral en instancias clave. Además, se viene la 12ª edición de la Copa Posadas con más de 100 equipos de Argentina y Paraguay, confirmando el torneo como clásico del invierno.📢🎙️ ¡Sintonizá la pasión por el deporte en La Hora Deportiva! ⚽🏀🏆Todos los días, Ángel Miño te trae la mejor información deportiva, análisis, entrevistas exclusivas y toda la emoción del mundo del deporte. ¡No te lo pierdas!📅 Lunes a Viernes: 11 Hs.📍 FM 89.3 - El Aire De Las Misiones🔊 Escuchanos en vivo y sumate a la conversación. ¡Deportes, pasión y adrenalina en un solo lugar!#LaHoraDeportiva #ÁngelMiño #FM893 #ElAireDeLasMisiones #DeporteEnVivo
Ver más... Suscribirse
This error message is only visible to WordPress admins

Reconnect to YouTube to show this feed.

To create a new feed, first connect to YouTube using the "Connect to YouTube to Create a Feed" button on the settings page and connect any account.

Lo más leído

  • Torta “10 cucharadas”: la receta viral que se prepara en minutos y con ingredientes fáciles de recordar

    Torta “10 cucharadas”: la receta viral que se prepara en minutos y con ingredientes fáciles de recordar

    0 shares
    Share 0 Tweet 0
  • Pizza sin harina: la receta fácil y saludable que se volvió viral en redes

    0 shares
    Share 0 Tweet 0
  • Hallaron restos de una mujer desaparecida y detuvieron a su pareja por sospecha de femicidio

    0 shares
    Share 0 Tweet 0
  • A qué hora se esperan lluvias en Misiones y cuánto caerá la mínima por el frente frío

    0 shares
    Share 0 Tweet 0
  • Llegan las lluvias y el frío: así estará el tiempo en Misiones desde este miércoles

    0 shares
    Share 0 Tweet 0
  • Advierten por suspensiones de Pensiones No Contributivas en julio: cómo evitarlo

    0 shares
    Share 0 Tweet 0
  • Dólar blue en Posadas: a cuánto cotiza el paralelo en la tierra colorada

    0 shares
    Share 0 Tweet 0
  • Cómo aromatizar tu casa con un fácil truco casero con cáscaras de limón

    0 shares
    Share 0 Tweet 0
  • River avanzó y el misionero Juan Portillo sería refuerzo por una cifra millonaria

    0 shares
    Share 0 Tweet 0
  • Tren Posadas – Encarnación: denuncian que se rompen las vías por falta de mantenimiento

    0 shares
    Share 0 Tweet 0

Diario Primera Edición
Corrientes 2434, Posadas, Misiones
Todos los derechos reservados © 2022

[email protected]
[email protected]
+54(0376)4420407 / 4 440054 / 4427639 / 4426712
No Result
View All Result
  • Inicio
  • Política y Economía
  • Nacionales
  • Información General
  • Policiales
  • Deportes
  • Sociedad
  • Suplementos
    • Eco y Agro
    • Enfoque
    • Río Arriba
    • Jurídicos de Primera
    • Ko’ape
    • Sexto Sentido
    • Turismo
  • Y mucho más
    • Fúnebres
    • Agrupados
    • Servicios
    • Espectaculos
    • Música
    • Cultura
    • Opinion
    • Internacionales
    • Cartas de Lectores