martes, junio 17, 2025
Primera Edición
27 °c
Posadas
29 ° vie
30 ° sáb
30 ° dom
  • Inicio
  • Política y Economía
  • Nacionales
  • Información General
  • Policiales
  • Deportes
  • Sociedad
  • Suplementos
    • Eco y Agro
    • Enfoque
    • Río Arriba
    • Jurídicos de Primera
    • Ko’ape
    • Sexto Sentido
    • Turismo
  • Y mucho más
    • Fúnebres
    • Agrupados
    • Servicios
    • Espectaculos
    • Música
    • Cultura
    • Opinion
    • Internacionales
    • Cartas de Lectores
No Result
View All Result
  • Inicio
  • Política y Economía
  • Nacionales
  • Información General
  • Policiales
  • Deportes
  • Sociedad
  • Suplementos
    • Eco y Agro
    • Enfoque
    • Río Arriba
    • Jurídicos de Primera
    • Ko’ape
    • Sexto Sentido
    • Turismo
  • Y mucho más
    • Fúnebres
    • Agrupados
    • Servicios
    • Espectaculos
    • Música
    • Cultura
    • Opinion
    • Internacionales
    • Cartas de Lectores
No Result
View All Result
Primera Edición
No Result
View All Result

Cirugía plástica: creció la demanda pero los pacientes buscan resultados naturales

29 noviembre, 2021

En un contexto social en el que se promueve la belleza natural y libre de estereotipos, las cirugías plásticas también son cada vez más aceptadas socialmente. No obstante, “los pacientes buscan resultados que se vean cada vez más naturales”, aseguró a PRIMERA EDICIÓN la especialista en Cirugía plástica, Estética y Reparadora, Carina Depasquale.

Así, mientras la demanda de cirugías faciales disminuyó, otras menos invasivas ganaron adeptos tanto en el sexo femenino como masculino. “El lifting facial no es una cirugía que esté muy procurada hoy en día porque la gente busca los tratamientos menos invasivos”, explicó la especialista.

A lo que agregó: “Tengo muchos pacientes hombres y mujeres mayores que nunca se hicieron ningún tipo de cirugía estética y que se quieren ver mejor, pero con procedimientos de estética como lo son los inyectables (bótox, rellenos, aparatología para tensar la cara y bioestimuladores). Todos estos son procedimientos mini invasivos que ayudan a mejorar la flacidez, la pérdida de relleno y las arrugas de expresión en el rostro”.

 

Mamas: la más solicitada

Pese al aumento significativo de tratamientos estéticos levemente invasivos, “una de las cirugías más solicitadas, por lejos, siguen siendo los implantes mamarios”, aseguró Depasquale.

Y las más jóvenes son quienes más consultas hacen al respecto. “Entre 20 y 40 años es el rango etario mayoritario. Las que se acercan después de sus 45 años suelen venir para cambiarse implantes antiguos o sacárselos porque ya no se encuentran con ese cuerpo”, señaló.

Más allá de los implantes mamarios, “también se solicita mucho la rinoplastia estética y rinomodelación. La diferencia entre una y otra es que la rinoplastia es una cirugía con cambios definitivos y permanentes, mientras que la rinomodelación son cambios transitorios con rellenos”, destacó.

La especialista también habló de las cirugías de contorno corporal y abdominoplastia, que son pedidas principalmente por “mujeres que fueron mamás y quieren mejorar su aspecto. Hago mucho este tipo de cirugías en mamás jóvenes que pesar de que se matan en el gimnasio, no pueden combatir la flacidez y estrías que les deja el embarazo. Sí o sí requiere de intervención quirúrgica”.

 

La cirugía como última opción

Actualmente, “hay tantos productos en el mercado que el paciente primero intenta todo lo que no es quirúrgico para solucionar su conflicto estético y como última opción acuden a nosotros. Se hacen infinidad de tratamientos que le hacen gastar plata sin conseguir el resultado”, dijo.

En este punto, Depasquale advirtió sobre los peligros de los tratamientos no supervisados por cirujanos plásticos. “Al haber mucha demanda, comenzó a haber mucha oferta de médicos que hacen medicina estética pero no son cirujanos. Esto puede traer problemas porque le ponen cosas en el cuerpo que el paciente ni sabe lo que es y a veces los terminan desfigurando”.

Según dijo, “tenemos muchas consultas de personas con labios o la nariz deformada. Ya nos pasa y va a pasar cada vez más porque aumentan los médicos que hacen medicina estética sin ser cirujanos plásticos”.

Sin embargo, “la única especialidad reconocida por el Colegio de Médicos de Misiones es la cirugía plástica estética y reparadora”, agregó.

A esta problemática, se suman las redes sociales con las que “se puede acceder a todo tipo de información y hacer cursos rápidos”, sentenció.

Además, “con las redes los pacientes ponen la vara muy alta en los resultados sin saber que mucho de lo que ven, es Photoshop. Ven un labio o una nariz y la quieren exactamente así, pero es imposible hacerlo y se terminan desfigurando”.

 

Es más que una cirugía estética

Finalmente, la cirujana se refirió a la gente que cuestiona a la cirugía plástica. “Cada paciente que viene, tiene una historia diferente llena de traumas o miedos. Cuando entran al consultorio, muchos se largan a llorar porque su problema es mucho más que una mama caída o un abdomen estirado. Atrás de todo eso hay un contexto humano que hace que la persona recurra a la cirugía”, dijo.

Por ello, sostuvo que “es fundamental entender qué hay detrás de su pedido de cambio estético: si es un problema puramente anatómico o hay problemas emocionales porque el estado anímico del paciente influye un montón, principalmente en el posoperatorio. Tiene que estar bien consigo mismo para afrontar los cambios”.

Y cuando esto sucede y los resultados son satisfactorios “disfrutamos con los pacientes. No hay nada más lindo que te digan que le devolviste la autoestima y le cambiamos la vida. Eso es lo que más busco como profesional: la satisfacción de mis pacientes”, cerró.

 

Consultas por cirugías estéticas aumentaron en pandemia

Desde la Sociedad Argentina de Cirugía Plástica, Estética y Reparadora (SACPER) aseguraron que durante la pandemia aumentaron mucho las consultas para hacerse una cirugía estética, sobre todo de nariz.

Desde la SACPER atribuyeron este significativo aumento a los filtros de Instagram y a las videollamadas y los Zoom que se realizaron durante los meses de aislamiento que enfrentaron a muchos con una imagen que los hizo sentir incómodos con sus propias facciones.

“No tengo dudas de que el aumento en la demanda de las operaciones de nariz está ligado con las videollamadas. Antes en un espejo grande nadie le daba bola a la nariz, pero en una videollamada las imperfecciones se acentúan. Para la nariz se está usando mucho una técnica de rinomodelación con ácido hialurónico (fillers), que es una modificación temporaria, dura entre cuatro y seis meses. No hay un registro formal, pero el número de intervenciones de este tipo debe crecer un 25% por año. Con esa técnica uno puede levantar la punta o llenar alguna depresión en el perfil. Mientras que para la piel se puede hacer un peeling para mejorar el aspecto cutáneo o un lifting para estirar. Pero siempre hay que ser honesto con el paciente y decirle cuáles son los límites de la cirugía plastica”, dijo a La Nación el especialista consultor en cirugía plástica e integrante del Comité de Prensa de la SACPER.

Tags: #saludCarina DepasqualeCirugía PlásticademandaestéticaPacientesresultados naturalestendencias
ShareTweetSendShareShare
Previous Post

Sortearon los cruces del Mundial de Clubes 2022

Next Post

Sin reservas: el Gobierno ya no puede sostener la política de dólar subsidiado

Radio en Vivo

Videos

📻 En Primera Plana, Marcelo Gimenez y Silvia Resoalbe te brindan un análisis completo de los eventos más importantes del día, con una mirada crítica y perspectivas únicas.✨Somos tu compañía para terminar el día con la mejor onda!Producción: Patricia Flores
Operación Técnica: Juan Zelaya
Streaming: Franco ColmanDejanos tu audio o mensaje por WhatsApp al 📱
💬  wa.me/+5493764292994
Max Jara, “el peluquero de muchas famosas”, director creativo y fundador de Jara Taller de Pelo
Lucas Jardín, Secretario de Movilidad Urbana de la Municipalidad de Posadas
Mauricio Yanquelevich, cónsul honorario de Israel en Misiones
Desde Apóstoles, "el Chino" Mialkowski repasa la actualidad del automovilismo: se suspende el karting provincial por lluvia, mientras la acción se traslada a Viedma con la 6.ª fecha del TN. Pastori, líder con 121 pts. y 40 kg de lastre, buscará sumar junto a Beitia y Okulovich.#TurismoNacional #ApóstolesEnMarcha #PasiónDeportiva 💪🏽📢🎙️ ¡Sintonizá la pasión por el deporte en La Hora Deportiva! ⚽🏀🏆Todos los días, Ángel Miño te trae la mejor información deportiva, análisis, entrevistas exclusivas y toda la emoción del mundo del deporte. ¡No te lo pierdas!📅 Lunes a Viernes: 11 Hs.📍 FM 89.3 - El Aire De Las Misiones🔊 Escuchanos en vivo y sumate a la conversación. ¡Deportes, pasión y adrenalina en un solo lugar!#LaHoraDeportiva #ÁngelMiño #FM893 #ElAireDeLasMisiones #DeporteEnVivo
Matías, un joven argentino que vive en Jerusalén, relata cómo recibió una alerta de Defensa Civil sobre un posible ataque de Israel a Irán. Describe la preparación para ir a refugios, la suspensión de clases y su sensación de seguridad pese a la tensión. Aunque vive con calma, reconoce la preocupación global y comparte cómo la fe y el vínculo con su familia lo sostienen en momentos críticos. Una mirada íntima y humana desde el centro del conflicto.#JerusalénBajoAlerta #TestimonioArgentino #ConflictoEnMedioOriente 🕊️📱🇮🇱✅ ¡Sintoniza la FM 89.3 para escuchar a Marcelo Giménez, Lodi Caballero junto a Ángel Miño en EL AIRE DE LAS MISIONES! 🗣️ Con sus voces y estilos únicos, te mantendrán entretenido e informado con noticias, música y entrevistas interesantes.Producción Patricia Flores.Operación Técnica: Nicky Zalaza
Ambiente familiar y la buena onda entre los “rodanteros”, esta movida convierte a Posadas en un punto de encuentro nacional para los amantes de la vida sobre ruedas.#PosadasRodante #HistoriasSobreRuedas #TurismoEnMovimiento✅ ¡Sintoniza la FM 89.3 para escuchar a Marcelo Giménez, Lodi Caballero junto a Ángel Miño en EL AIRE DE LAS MISIONES! 🗣️ Con sus voces y estilos únicos, te mantendrán entretenido e informado con noticias, música y entrevistas interesantes.Producción Patricia Flores.Operación Técnica: Nicky Zalaza
En la entrevista, Sergio Uhrig, presidente de Huevo Campo, denuncia el creciente contrabando de huevos desde países limítrofes como Paraguay 🚛🌎. Explica cómo esta práctica ilegal afecta directamente a la producción local al generar una competencia desleal, con precios que distorsionan el mercado y ponen en riesgo la sustentabilidad del sector. Uhrig subraya la necesidad de controles más estrictos y políticas claras que protejan a quienes apuestan por la calidad y el arraigo regional 💼🌾.#ContrabandoDeHuevos #DefendamosLoNuestro #ProducciónRegional✅ ¡Sintoniza la FM 89.3 para escuchar a Marcelo Giménez, Lodi Caballero junto a Ángel Miño en EL AIRE DE LAS MISIONES! 🗣️ Con sus voces y estilos únicos, te mantendrán entretenido e informado con noticias, música y entrevistas interesantes.Producción Patricia Flores.Operación Técnica: Nicky Zalaza
Alejandro Melgarejo, presidente de la Asociación de Motociclistas de Misiones, advierte sobre la alarmante cifra de accidentes fatales y reclama un cambio de enfoque en la educación vial. Plantea priorizar la práctica y las técnicas de conducción por sobre la teoría, exigiendo instructores idóneos, fiscalización real y reeducación de todos los conductores, en especial motociclistas. Llama a terminar con las normativas vacías y propone medidas concretas para frenar la crisis.#SeguridadVialYa 🛑 #MotosConCiencia 🏍️ #CambioDeEnfoque✅ ¡Sintoniza la FM 89.3 para escuchar a Marcelo Giménez, Lodi Caballero junto a Ángel Miño en EL AIRE DE LAS MISIONES! 🗣️ Con sus voces y estilos únicos, te mantendrán entretenido e informado con noticias, música y entrevistas interesantes.Producción Patricia Flores.Operación Técnica: Nicky Zalaza
Ver más... Suscribirse

Lo más leído

  • El Gobierno busca unificar las jubilaciones con un tope máximo más elevado en 2025

    ¿Cuánto cobrará un jubilado con 30 años de aportes en julio de 2025?

    0 shares
    Share 0 Tweet 0
  • Una fecha con propósito: el Día de Tejer en Público

    0 shares
    Share 0 Tweet 0
  • Pareja misionera con libertad condicional tras estar un mes detenida por estafa en Mendoza

    0 shares
    Share 0 Tweet 0
  • Horóscopo de la semana

    0 shares
    Share 0 Tweet 0
  • Mal tiempo en Misiones: lluvias, tormentas y descenso de temperatura

    0 shares
    Share 0 Tweet 0
  • Paritarias 2025: cuánto cobrará un empleado de comercio en julio

    0 shares
    Share 0 Tweet 0
  • Un joven misionero avanza en una de las carreras más exigentes del país

    0 shares
    Share 0 Tweet 0
  • 20 años de uno de los discursos más famosos de la historia contemporánea

    0 shares
    Share 0 Tweet 0
  • Abusaba de la nieta y le daba $1.000 para que no se lo contara a la mamá

    0 shares
    Share 0 Tweet 0
  • Liberaron en Candelaria a una boa curiyú de tres metros y siete kilos

    0 shares
    Share 0 Tweet 0

Diario Primera Edición
Corrientes 2434, Posadas, Misiones
Todos los derechos reservados © 2022

[email protected]
[email protected]
+54(0376)4420407 / 4 440054 / 4427639 / 4426712
No Result
View All Result
  • Inicio
  • Política y Economía
  • Nacionales
  • Información General
  • Policiales
  • Deportes
  • Sociedad
  • Suplementos
    • Eco y Agro
    • Enfoque
    • Río Arriba
    • Jurídicos de Primera
    • Ko’ape
    • Sexto Sentido
    • Turismo
  • Y mucho más
    • Fúnebres
    • Agrupados
    • Servicios
    • Espectaculos
    • Música
    • Cultura
    • Opinion
    • Internacionales
    • Cartas de Lectores