sábado, junio 25, 2022
Primera Edición
14 °c
Posadas
15 ° dom
18 ° lun
14 ° mar
12 ° mié
  • Inicio
  • Política y Economía
  • Nacionales
  • Información General
  • Policiales
  • Deportes
  • Sociedad
  • Suplementos
    • Eco y Agro
    • Enfoque
    • Ko’ape
    • Sexto Sentido
    • Turismo
  • Y mucho más
    • Fúnebres
    • Agrupados
    • Cultura
    • Opinion
    • Internacionales
    • Cartas de Lectores
No Result
View All Result
  • Inicio
  • Política y Economía
  • Nacionales
  • Información General
  • Policiales
  • Deportes
  • Sociedad
  • Suplementos
    • Eco y Agro
    • Enfoque
    • Ko’ape
    • Sexto Sentido
    • Turismo
  • Y mucho más
    • Fúnebres
    • Agrupados
    • Cultura
    • Opinion
    • Internacionales
    • Cartas de Lectores
No Result
View All Result
Primera Edición
No Result
View All Result

“El que viaja al exterior no es pobre, el que quiera ir que se lo pague”

27 noviembre, 2021
Matías Kulfas

Matías Kulfas

El ministro de Desarrollo Productivo Matías Kulfas aseguró este sábado que la prohibición de pagar en cuotas con tarjeta los viajes al exterior busca usar los dólares para priorizar la producción y no para “dar financiación barata para que la gente viaje al exterior”.

“El que se quiere ir al exterior, se puede ir, pero que se lo pague“, dijo.

“Hay medidas que pueden caer un poco antipáticas pero está clara cuál es la prioridad entre masificar viajes al exterior o apuntalar la producción y el empleo“, dijo.

En ese sentido reiteró además lo que ya había dicho la vocera presidencial Gabriela Cerruti: “Esto no es para siempre. En la medida que aumentemos las exportaciones esto va a mejorar y se van a ir reduciendo las restricciones“.

“En general la gente que viaja al exterior no es pobre, seamos claros“, opinó el ministro. “La clase media hoy tiene un montón de opciones de veraneo en el país, incluso mecanismos de promoción como el Previaje“, sostuvo, en declaraciones a Radio Continental.

Kulfas dijo que el mensaje que está dando el Gobierno es el siguiente: “Tenemos un país que viene de una crisis de balance de divisas, prioricemos lo hermoso que tenemos acá en Argentina, gastemos los dólares en lo que necesitamos, que no nos falte ningún insumo relevante“.

Y aseguró: “El que se quiere ir al exterior se puede ir, no estamos impidiendo que la gente viaje, el que quiere ir que se lo pague, no vamos a estar estimulando con una financiación barata que la gente viaje al exterior cuando el país no le sobran dólares“.

El ministro dijo que “las reservas tienen que estar robustas porque es la manera de sostener un programa económico consistente, que evite por ejemplo saltos fuertes en el tipo de cambio“.

“A los países que se quedan sin reservas no les queda otra que fuertes devaluaciones. Tenemos que evitar que se produzcan estos saltos disruptivos“, indicó, en línea con lo que repite el ministro Martín Guzmán.

Kulfas, sin embargo, destacó -contra la opinión de la mayoría de los economistas- que “hoy tenemos las reservas necesarias y el Banco Central controla la situación“.

Fuente: Medios Digitales

Noticias relacionadas:


  • Repudio al súper cepo a los viajes

  • Por decisión del Central, los bancos deberán vender sus propios dólares

  • Rotundo rechazo y críticas del sector turístico tras la prohibición del BCRA

  • Súper cepo: el Banco Central prohibió la financiación para el turismo en el exterior
Tags: Banco Central (BCRA)DólarMatías KulfasProhibiciónTarjetas de Créditoviajes al exterior
ShareTweetSendShareShare
Previous Post

COVID-19: qué tan preocupante es la nueva variante Ómicron

Next Post

Hallan muerta a una joven en Oberá y buscan a su pareja

LO MÁS LEÍDO

  • INGRESO A EL ALCÁZAR. El cadáver tapado en el barro de la banquina corresponde al trabajador maderero Claudio Schlender.

    La camioneta buscada no es la que chocó y mató a Claudio Schlender

    0 shares
    Share 0 Tweet 0
  • En Misiones es ley el consumo eléctrico inteligente

    0 shares
    Share 0 Tweet 0
  • Femicidio de Claudia Benítez: cotejarán ADN de Ramos con rastros en la escena

    0 shares
    Share 0 Tweet 0
  • Plazo fijo: pese al aumento de tasas, dan una ganancia irrisoria

    0 shares
    Share 0 Tweet 0
  • Creó una colección de carteras, bolsos y accesorios a partir de retazos de telas

    0 shares
    Share 0 Tweet 0
  • Solución en marcha para el cruce del arroyo Pindaytí

    0 shares
    Share 0 Tweet 0
  • Reclamo de Municipales: se firmó el acuerdo que beneficiará a 500 trabajadores posadeños

    0 shares
    Share 0 Tweet 0
  • Se dice que…

    0 shares
    Share 0 Tweet 0
  • Alumnos de la UCP juntan firmas en rechazo al “aumento excesivo” de la cuota

    0 shares
    Share 0 Tweet 0
  • El examen complementario de la autopsia a Josías Galeano no arrojó causa de muerte

    0 shares
    Share 0 Tweet 0

Diario Primera Edición
Corrientes 2434, Posadas, Misiones
Todos los derechos reservados © 2022

[email protected]
[email protected]
+54(0376)4420407 / 4 440054 / 4427639 / 4426712
No Result
View All Result
  • Inicio
  • Política y Economía
  • Nacionales
  • Información General
  • Policiales
  • Deportes
  • Sociedad
  • Suplementos
    • Eco y Agro
    • Enfoque
    • Ko’ape
    • Sexto Sentido
    • Turismo
  • Y mucho más
    • Fúnebres
    • Agrupados
    • Cultura
    • Opinion
    • Internacionales
    • Cartas de Lectores