sábado, mayo 28, 2022
Primera Edición
18 °c
Posadas
16 ° dom
12 ° lun
10 ° mar
11 ° mié
  • Inicio
  • Política y Economía
  • Nacionales
  • Información General
  • Policiales
  • Deportes
  • Sociedad
  • Suplementos
    • Eco y Agro
    • Enfoque
    • Ko’ape
    • Sexto Sentido
    • Turismo
  • Y mucho más
    • Fúnebres
    • Agrupados
    • Cultura
    • Opinion
    • Internacionales
    • Cartas de Lectores
No Result
View All Result
  • Inicio
  • Política y Economía
  • Nacionales
  • Información General
  • Policiales
  • Deportes
  • Sociedad
  • Suplementos
    • Eco y Agro
    • Enfoque
    • Ko’ape
    • Sexto Sentido
    • Turismo
  • Y mucho más
    • Fúnebres
    • Agrupados
    • Cultura
    • Opinion
    • Internacionales
    • Cartas de Lectores
No Result
View All Result
Primera Edición
No Result
View All Result

En una semana, los casos de COVID aumentaron 23% en América

24 noviembre, 2021

La tecnología ARNm de las vacunas contra COVID ya se investiga para el cáncer

La Organización Panamericana de la Salud (OPS) advirtió este miércoles que los contagios de COVID-19 aumentaron un 23% en la última semana en toda América, con un total de 880.583 nuevas infecciones y más de 15.000 muertes.

“Estas tendencias son reveladoras”, dijo en conferencia de prensa la directora de la OPS, Carissa Etienne, advirtiendo sobre el aumento de los positivos, principalmente en Estados Unidos y Canadá.

En Sudamérica, casi todos los países, excepto Brasil, Surinam y Venezuela, notificaron una mayor incidencia del COVID-19.

Los saltos más pronunciados se dieron en Ecuador y Paraguay, con un alza de 400% en el departamento boliviano de Santa Cruz, que la OPS atribuyó a las huelgas y protestas recientes, según informó la agencia de noticias AFP.

En Colombia, Bogotá y Medellín reportaron un aumento de contagios y hospitalizaciones, especialmente entre los más jóvenes. En Chile y Argentina también se registraron más casos nuevos.

Aunque las nuevas infecciones se redujeron 37% en Centroamérica, hubo un crecimiento en Barbados, las Islas Caimán y República Dominicana.

Por su parte, Trinidad y Tobago registró las tasas de coronavirus más altas en toda la pandemia, con al menos cinco hospitales al 80% de su capacidad.

“A pesar de que los casos de COVID-19 han disminuido significativamente en los últimos meses, la transmisión todavía está activa en nuestra región, por lo que cada vez que bajamos la guardia, el virus gana impulso”, dijo Etienne, señalando el riesgo que suponen las fiestas de fin de año y las vacaciones de verano.

En este contexto, la directora del organismo sanitario resaltó la situación en Europa, donde focos de baja vacunación anticovid y una relajación de las medidas de prevención generaron una suba de las infecciones, provocando nuevas medidas restrictivas por parte de algunos gobiernos.

“A lo largo de esta pandemia, Europa ha sido una ventana al futuro para las Américas. Una y otra vez hemos visto cómo la dinámica de la infección en Europa se refleja aquí, varias semanas después”, dijo Etienne.

“El futuro se abre ante nosotros y debe ser una llamada de atención para nuestra región porque somos aún más vulnerables”, agregó.

La OPS destacó que en América Latina y el Caribe el 51% de las personas ya están completamente inmunizadas contra el coronavirus y 19 países de la región no lograron aún la meta de la Organización Mundial de la Salud (OMS) de vacunar al 40% de su población para fines de este año.

Y aún así, en muchas naciones se levantaron o flexibilizaron las medidas para evitar contagios, como el uso de mascarillas y el distanciamiento social, especialmente en lugares cerrados.

“Esta es una combinación preocupante”, afirmó Etienne.

Esta última semana hubo 880.583 nuevos casos y más de 15.000 fallecimientos por  COVID-19 en toda América.

Fuente: Agencia de Noticias Télam

Tags: AumentocoronavirusCOVID; AméricaOPSPandemia
ShareTweetSendShareShare
Previous Post

Boca ya tiene fecha, hora y sede para la final de la Copa Argentina

Next Post

El PSG de Messi perdió con Manchester City

LO MÁS LEÍDO

  • VARIOS MICROS. En algunas zonas de Posadas se observan entre 10 y 12 colectivos por día.

    Volvieron los tours de compras, pero comerciantes afirman que en Misiones los Ahora les hacen competencia

    0 shares
    Share 0 Tweet 0
  • Exhumaron para autopsia el cuerpo del joven atropellado por Sereno

    0 shares
    Share 0 Tweet 0
  • Mujer dijo que quien la denunció le quitó el bebé e inventó la historia

    0 shares
    Share 0 Tweet 0
  • ¿Por qué a los gatos les gustan tanto las cajas?

    0 shares
    Share 0 Tweet 0
  • Universitarios misioneros, con problemas de lectura, escritura y comprensión de textos

    0 shares
    Share 0 Tweet 0
  • La madre del joven atropellado por Martín Sereno desmintió al legislador

    0 shares
    Share 0 Tweet 0
  • Familiares buscan a adolescente de San Antonio

    0 shares
    Share 0 Tweet 0
  • Incautan cocaína cuando era ingresada al país por el Paraná 

    0 shares
    Share 0 Tweet 0
  • En juicio abreviado, condenaron a la banda de “El Negro” Benítez

    0 shares
    Share 0 Tweet 0
  • Se dice que…

    0 shares
    Share 0 Tweet 0

Diario Primera Edición
Corrientes 2434, Posadas, Misiones
Todos los derechos reservados © 2022

[email protected]
[email protected]
+54(0376)4420407 / 4 440054 / 4427639 / 4426712
No Result
View All Result
  • Inicio
  • Política y Economía
  • Nacionales
  • Información General
  • Policiales
  • Deportes
  • Sociedad
  • Suplementos
    • Eco y Agro
    • Enfoque
    • Ko’ape
    • Sexto Sentido
    • Turismo
  • Y mucho más
    • Fúnebres
    • Agrupados
    • Cultura
    • Opinion
    • Internacionales
    • Cartas de Lectores