La EPET 51 de Puerto Iguazú se encuentra ubicada en el barrio 2.000 Hectáreas y este año espera sus primeros egresados. La institución está ubicada lejos del casco urbano y tuvo que amañarse para brindar atención a los alumnos que vienen de un contexto rural.
Para evitar los largos viajes, antes de la pandemia organizaron un comedor escolar autogestionado y los chicos se quedaban hasta la hora de los talleres en contraturno. Con el regreso a la presencialidad plena, están viendo la forma de retomar el comedor para el 2022.
Sobre el crecimiento del establecimiento, el director de la EPET 51, José Luis Cristaldo, señaló a PRIMERA EDICIÓN que “fue todo un desafío y lo vivimos también con entusiasmo. La EPET ha subsistido en el tiempo con todas las dificultades y ahora podemos decir que estamos muy bien“.
“Tenemos actualmente 130 alumnos, 20 profesores y se crearon todas las secciones, de primero a sexto año, junto al personal de ordenanza designado desde el Consejo General de Educación”, continuó.
Esta escuela recibe alumnos de las zonas aledañas, la mayoría de un contexto rural, donde deben trasladarse a una distancia considerable en colectivo. Por ese motivo, en su momento abrieron un comedor para que los chicos se queden en una “jornada extendida”.
Para solventar esto, recibían donaciones de toda la comunidad, pero durante la pandemia, esto se cortó. Al respecto, el director contó que “estamos analizando todas las posibilidades y es importante tener un lugar como el comedor para los chicos que vienen de lejos. Ahora también ya tenemos muchos inscriptos para el próximo año”.
En cuanto a sus comienzos, recordó que “la escuela se creó en 2015, empezamos con 23 alumnos. Este lugar también se fue poblando, porque es una zona rural, que fue recibiendo cada vez más familias”.
Explicó que “este año tenemos nuestros primeros egresados y estamos agradecidos por las familias que confiaron en esta escuela. Son 15 los alumnos que están en sexto año, que se encuentran terminando las últimas materias”.
Cristaldo detalló que “nuestra modalidad es de Técnico en Tecnología de los Alimentos y está pensado para un lugar como este. Estamos en un área importante de la ciudad y la idea es preparar a los jóvenes para el trabajo local en el sector turístico”.
Durante la pandemia aseguró que “fue muy difícil donde los docentes trataron de llegar a todos los alumnos y se lograron resultados positivos. La conectividad llega, pero no a todos al ser un área aún donde hay muchas necesidades económicas, con familias de escasos recursos. En algunos casos, tampoco pueden tener Internet ni comprar un celular. Así que desde la escuela llevamos materiales impresos”.
Esperan que inicien obras
El director de la EPET 51, José Luis Cristaldo, contó que “tenemos un expediente aprobado en la Dirección de Arquitectura de la Provincia para tener un edificio nuevo y esperamos la ejecución en unos pocos meses”.
Actualmente esta institución “es un edificio con cuatro salones y un pozo perforado. Pensamos construir tres salones más y un sector de sala de industria, que pensamos poner en marcha a partir de marzo. La parte que ya tenemos construida pensamos acoplarla a la parte nueva para actividades de la escuela y la comunidad”.