sábado, junio 14, 2025
Primera Edición
27 °c
Posadas
29 ° vie
30 ° sáb
30 ° dom
  • Inicio
  • Política y Economía
  • Nacionales
  • Información General
  • Policiales
  • Deportes
  • Sociedad
  • Suplementos
    • Eco y Agro
    • Enfoque
    • Río Arriba
    • Jurídicos de Primera
    • Ko’ape
    • Sexto Sentido
    • Turismo
  • Y mucho más
    • Fúnebres
    • Agrupados
    • Servicios
    • Espectaculos
    • Música
    • Cultura
    • Opinion
    • Internacionales
    • Cartas de Lectores
No Result
View All Result
  • Inicio
  • Política y Economía
  • Nacionales
  • Información General
  • Policiales
  • Deportes
  • Sociedad
  • Suplementos
    • Eco y Agro
    • Enfoque
    • Río Arriba
    • Jurídicos de Primera
    • Ko’ape
    • Sexto Sentido
    • Turismo
  • Y mucho más
    • Fúnebres
    • Agrupados
    • Servicios
    • Espectaculos
    • Música
    • Cultura
    • Opinion
    • Internacionales
    • Cartas de Lectores
No Result
View All Result
Primera Edición
No Result
View All Result

Clima: avances y sombras que deja el nuevo acuerdo mundial

15 noviembre, 2021
PROTESTA. La policía desaloja a un activista que se filtra en el escenario de la cumbre COP26 de Glasgow.

 

Aunque el Pacto Climático de Glasgow es un ambicioso intento de frenar el aumento de las temperaturas en el planeta, la disputa de última hora sobre el carbón ensombreció el acuerdo.

 

India, apoyada por China, presionó para que se diluyera ese compromiso clave en la COP26. La petición específica fue cambiar en el documento la frase “eliminación progresiva” por “reducción progresiva”.

 

Esa, sin duda, fue una demostración descarada de fuerza geopolítica que dejó a los países en desarrollo y a los estados insulares con pocas opciones fuera de aceptar los cambios.

 

El nuevo pacto llega pocos días después de otro notable hito alcanzado por China, pues el miércoles pasado, la agencia de noticias Xinhua anunció que el país había producido más carbón que nunca en un solo día.

 

De acuerdo con el informe, sólo ese día se extrajeron unas 12 millones de toneladas del material cuyo consumo representará emisiones de dióxido de carbono aproximadamente equivalentes a las que produce un país como Irlanda durante todo un año. Esta es la realidad del carbono que impacta nuestra atmósfera cada día.

 

Visto así, el acuerdo alcanzado el sábado tras largas negociaciones, parece una simple curita ante la profunda herida que amenaza la vida en el planeta.

 

No obstante, los negociadores que trabajaron día y noche para alcanzar el pacto no estarían, en lo absoluto, de acuerdo con esta valoración.

 

 

Avances
El acuerdo final es bastante progresista y prevé que los países vuelvan a presentar planes reforzados el año que viene. También, el texto se destaca por nombrar al carbón como causa del problema por primera vez en 30 años de diplomacia de la ONU.

 

En él hay además una duplicación significativa de los fondos para ayudar a los países pobres a adaptarse a los impactos del cambio climático, así como la perspectiva de un fondo nuevo con US$1 billón al año a partir de 2025, en comparación con el objetivo actual de US$100.000 millones al año.

 

Los observadores también afirman que existe el “inicio de un avance” en la cuestión clave de las “pérdidas y los daños”, el mecanismo firmado en 2013 que establece que los países más ricos deben compensar a los más pobres por los efectos del cambio climático a los que no pueden adaptarse.

 

Brasil - deforestación del amazonas

 

Sombras
Pese a estas luces de esperanza, el acuerdo también presenta algunas deficiencias importantes. Una de ellas son las cláusulas engañosas que permitirán a algunos países evitar la actualización de sus planes de reducción de emisiones en función de las “diferentes circunstancias nacionales”.

 

Existe la preocupación de que algunas de las mayores economías en desarrollo, como India y China, utilicen esta cláusula para evadir la actualización de sus planes el año que viene.

 

A los países que están en primera línea todavía se les hace demasiado hincapié en la reducción de las emisiones de carbono a expensas de ayudarles a adaptarse a un clima cambiante.

 

Algunas de las promesas aplicadas al mundo real que se firmaron aquí fueron más que risibles. Corea del Sur fue nombrada como un país que debía abandonar el carbón en la década de 2030, pero el gobierno de Seúl señaló tímidamente una cláusula en el compromiso que decía “en la década de 2030 o tan pronto como sea posible después” para decir que dejarán de quemar carbón en 2049.

 

En la misma línea, el lanzamiento de una iniciativa mundial para abandonar los motores de gasolina y diésel fue un petardo mojado debido a que los principales países fabricantes de autos, como Alemania y Estados Unidos, no se adhirieron.

 

 

Greta Thunberg: “La cumbre bla, bla, bla”

 

 

Tras el acuerdo alcanzado este sábado en la cumbre mundial climática COP26, la activista sueca Greta Thunberg lamentó que el encuentro realizado en Glasgow haya sido un “bla-bla-bla”.
“Se acabó la #COP26. Aquí hay un breve resumen: Bla, bla, bla. El verdadero trabajo continúa fuera de esas salas. Y nunca, nunca nos rendiremos”, dijo en Twitter la figura emblemática del movimiento “Fridays for Future” tras la conferencia mundial sobre el clima.
La capital escocesa fue escenario durante los últimos días de arduas negociaciones para alcanzar acuerdos que reduzcan los daños ambientales en el planeta.
Luego de una jornada frenética de negociaciones, la COP26 de Glasgow logró un acuerdo que para muchos será clave en la lucha contra el cambio climático. Pero causó decepción en gran parte de los participantes.
Los negociadores de casi 200 países aprobaron un nuevo acuerdo sobre medidas climáticas después de una intervención de último momento de la India para mitigar el lenguaje sobre la reducción de emisiones del carbón. Varios países dijeron que estaban profundamente decepcionadas por la expresión “reducir gradualmente” en lugar de “eliminar gradualmente” la energía generada por el carbón, la mayor fuente de emisiones de gas invernadero.

 

Claves 

1. Un informe inusualmente contundente de los expertos de la ONU sobre el cambio climático alertaba hace semanas de que se estaban acabando las oportunidades para evitar los efectos más dramáticos del calentamiento global.

2. El objetivo de no sobrepasar un aumento de la temperatura global de 1,5 ºC, el fijado en el histórico Acuerdo de París, está “fuera de alcance” a no ser que se lleve a cabo una “reducción inmediata y a gran escala de las emisiones”.

3. Otros informes que alertaban de que el mundo se encaminaba a un aumento “catastrófico” de 2,7 o 2,4 grados a final de siglo. Por eso, los expertos y ecologistas esperaban que la COP26 estuviera a la altura de una acción contundente.

Tags: acuerdo mundialChinaClimaIndiaONU
ShareTweetSendShareShare
Previous Post

Corrientes: Una mujer murió luego de incendiarse su casa

Next Post

Guaraní se alista de cara al debut: “El objetivo de todos es el ascenso”

Radio en Vivo

Videos

📻 En Primera Plana, Marcelo Gimenez y Silvia Resoalbe te brindan un análisis completo de los eventos más importantes del día, con una mirada crítica y perspectivas únicas.✨Somos tu compañía para terminar el día con la mejor onda!Producción: Patricia Flores
Operación Técnica: Juan Zelaya
Streaming: Franco ColmanDejanos tu audio o mensaje por WhatsApp al 📱
💬  wa.me/+5493764292994
Max Jara, “el peluquero de muchas famosas”, director creativo y fundador de Jara Taller de Pelo
Lucas Jardín, Secretario de Movilidad Urbana de la Municipalidad de Posadas
Mauricio Yanquelevich, cónsul honorario de Israel en Misiones
Desde Apóstoles, "el Chino" Mialkowski repasa la actualidad del automovilismo: se suspende el karting provincial por lluvia, mientras la acción se traslada a Viedma con la 6.ª fecha del TN. Pastori, líder con 121 pts. y 40 kg de lastre, buscará sumar junto a Beitia y Okulovich.#TurismoNacional #ApóstolesEnMarcha #PasiónDeportiva 💪🏽📢🎙️ ¡Sintonizá la pasión por el deporte en La Hora Deportiva! ⚽🏀🏆Todos los días, Ángel Miño te trae la mejor información deportiva, análisis, entrevistas exclusivas y toda la emoción del mundo del deporte. ¡No te lo pierdas!📅 Lunes a Viernes: 11 Hs.📍 FM 89.3 - El Aire De Las Misiones🔊 Escuchanos en vivo y sumate a la conversación. ¡Deportes, pasión y adrenalina en un solo lugar!#LaHoraDeportiva #ÁngelMiño #FM893 #ElAireDeLasMisiones #DeporteEnVivo
Matías, un joven argentino que vive en Jerusalén, relata cómo recibió una alerta de Defensa Civil sobre un posible ataque de Israel a Irán. Describe la preparación para ir a refugios, la suspensión de clases y su sensación de seguridad pese a la tensión. Aunque vive con calma, reconoce la preocupación global y comparte cómo la fe y el vínculo con su familia lo sostienen en momentos críticos. Una mirada íntima y humana desde el centro del conflicto.#JerusalénBajoAlerta #TestimonioArgentino #ConflictoEnMedioOriente 🕊️📱🇮🇱✅ ¡Sintoniza la FM 89.3 para escuchar a Marcelo Giménez, Lodi Caballero junto a Ángel Miño en EL AIRE DE LAS MISIONES! 🗣️ Con sus voces y estilos únicos, te mantendrán entretenido e informado con noticias, música y entrevistas interesantes.Producción Patricia Flores.Operación Técnica: Nicky Zalaza
Ambiente familiar y la buena onda entre los “rodanteros”, esta movida convierte a Posadas en un punto de encuentro nacional para los amantes de la vida sobre ruedas.#PosadasRodante #HistoriasSobreRuedas #TurismoEnMovimiento✅ ¡Sintoniza la FM 89.3 para escuchar a Marcelo Giménez, Lodi Caballero junto a Ángel Miño en EL AIRE DE LAS MISIONES! 🗣️ Con sus voces y estilos únicos, te mantendrán entretenido e informado con noticias, música y entrevistas interesantes.Producción Patricia Flores.Operación Técnica: Nicky Zalaza
En la entrevista, Sergio Uhrig, presidente de Huevo Campo, denuncia el creciente contrabando de huevos desde países limítrofes como Paraguay 🚛🌎. Explica cómo esta práctica ilegal afecta directamente a la producción local al generar una competencia desleal, con precios que distorsionan el mercado y ponen en riesgo la sustentabilidad del sector. Uhrig subraya la necesidad de controles más estrictos y políticas claras que protejan a quienes apuestan por la calidad y el arraigo regional 💼🌾.#ContrabandoDeHuevos #DefendamosLoNuestro #ProducciónRegional✅ ¡Sintoniza la FM 89.3 para escuchar a Marcelo Giménez, Lodi Caballero junto a Ángel Miño en EL AIRE DE LAS MISIONES! 🗣️ Con sus voces y estilos únicos, te mantendrán entretenido e informado con noticias, música y entrevistas interesantes.Producción Patricia Flores.Operación Técnica: Nicky Zalaza
Alejandro Melgarejo, presidente de la Asociación de Motociclistas de Misiones, advierte sobre la alarmante cifra de accidentes fatales y reclama un cambio de enfoque en la educación vial. Plantea priorizar la práctica y las técnicas de conducción por sobre la teoría, exigiendo instructores idóneos, fiscalización real y reeducación de todos los conductores, en especial motociclistas. Llama a terminar con las normativas vacías y propone medidas concretas para frenar la crisis.#SeguridadVialYa 🛑 #MotosConCiencia 🏍️ #CambioDeEnfoque✅ ¡Sintoniza la FM 89.3 para escuchar a Marcelo Giménez, Lodi Caballero junto a Ángel Miño en EL AIRE DE LAS MISIONES! 🗣️ Con sus voces y estilos únicos, te mantendrán entretenido e informado con noticias, música y entrevistas interesantes.Producción Patricia Flores.Operación Técnica: Nicky Zalaza
Ver más... Suscribirse
This error message is only visible to WordPress admins

Reconnect to YouTube to show this feed.

To create a new feed, first connect to YouTube using the "Connect to YouTube to Create a Feed" button on the settings page and connect any account.

Lo más leído

  • 20 años de uno de los discursos más famosos de la historia contemporánea

    20 años de uno de los discursos más famosos de la historia contemporánea

    0 shares
    Share 0 Tweet 0
  • Liberaron en Candelaria a una boa curiyú de tres metros y siete kilos

    0 shares
    Share 0 Tweet 0
  • Tormentas, ráfagas, granizos y alerta naranja: el pronóstico para las próximas horas en Misiones

    0 shares
    Share 0 Tweet 0
  • Posadas: modifican sentidos de circulación de avenidas y calles para una mayor seguridad vial

    0 shares
    Share 0 Tweet 0
  • Tragedia en San Vicente: tres muertos tras un choque frontal en ruta 14

    0 shares
    Share 0 Tweet 0
  • Otro accidente fatal en San Vicente: un muerto tras choque entre una camioneta y camión

    0 shares
    Share 0 Tweet 0
  • Tras ser electo diputado provincial, Ramón Amarilla recuperó su libertad

    0 shares
    Share 0 Tweet 0
  • Elecciones: la Renovación se quedó con siete bancas en la Legislatura

    0 shares
    Share 0 Tweet 0
  • Tragedia en San Vicente: identificaron a las víctimas fatales del choque frontal

    0 shares
    Share 0 Tweet 0
  • Vouchers educativos: 631 alumnos inscriptos sin certificar en Misiones

    0 shares
    Share 0 Tweet 0

Diario Primera Edición
Corrientes 2434, Posadas, Misiones
Todos los derechos reservados © 2022

[email protected]
[email protected]
+54(0376)4420407 / 4 440054 / 4427639 / 4426712
No Result
View All Result
  • Inicio
  • Política y Economía
  • Nacionales
  • Información General
  • Policiales
  • Deportes
  • Sociedad
  • Suplementos
    • Eco y Agro
    • Enfoque
    • Río Arriba
    • Jurídicos de Primera
    • Ko’ape
    • Sexto Sentido
    • Turismo
  • Y mucho más
    • Fúnebres
    • Agrupados
    • Servicios
    • Espectaculos
    • Música
    • Cultura
    • Opinion
    • Internacionales
    • Cartas de Lectores