lunes, septiembre 25, 2023
Primera Edición
29 °c
Posadas
31 ° sáb
28 ° dom
26 ° lun
23 ° mar
  • Inicio
  • Política y Economía
  • Nacionales
  • Información General
  • Policiales
  • Deportes
  • Sociedad
  • Suplementos
    • Eco y Agro
    • Enfoque
    • Río Arriba
    • Jurídicos de Primera
    • Ko’ape
    • Sexto Sentido
    • Turismo
  • Y mucho más
    • Fúnebres
    • Agrupados
    • Espectaculos
    • Música
    • Cultura
    • Opinion
    • Internacionales
    • Cartas de Lectores
No Result
View All Result
  • Inicio
  • Política y Economía
  • Nacionales
  • Información General
  • Policiales
  • Deportes
  • Sociedad
  • Suplementos
    • Eco y Agro
    • Enfoque
    • Río Arriba
    • Jurídicos de Primera
    • Ko’ape
    • Sexto Sentido
    • Turismo
  • Y mucho más
    • Fúnebres
    • Agrupados
    • Espectaculos
    • Música
    • Cultura
    • Opinion
    • Internacionales
    • Cartas de Lectores
No Result
View All Result
Primera Edición
No Result
View All Result

Agroecología para la nutrición y la seguridad alimentaria como bandera

13 noviembre, 2021

La chacra “Don Bruno José Luft” de colonia San Alberto, en Puerto Rico, es otro ejemplo de emprendedurismo exitoso gracias al esforzado trabajo de sus propietarios, Rosana Silva y Javier Kevin Luft, estudiante de ingeniería agronómica, hijo de Tarcisio José Luft y nieto de Bruno José Luft quien inició todo hace 40 años.

Desde siempre, la familia se abrió camino hacia la independencia productiva de la mano de alimentos frescos y soluciones agroforestales eficaces para una mejor seguridad alimentaria y la nutrición como bandera.

La chacra produce maíz, mandioca, verduras, algo de frutas, y si bien el stock de animales de granja (gallinas y cerdos ) y algunas vacas gracias son más bien para consumo personal, se usan los desechos para producir biofertilizantes, compost y preparados agroecológicos para abonar el suelo.

 

 

“A todas las plantaciones que tenemos también buscamos darle un valor agregado”, contó Javier, ya que su madre Rosana industrializa las verduras, con las que realiza escabeches y con la mandioca prepara almidón, también venden huevos, mermeladas con cultivos de grosellas y jengibres confitados que les proporcionan ganancias extras.

Inclusive, en la sala de elaboración está registrada con el nombre Yateí, se reutiliza todo lo que para cualquiera hasta podría ser un desecho y se desarrollan nutrientes ecológicos para el suelo.

“La agricultura en Misiones está realizada por pequeños agricultores, quienes no cuentan con métodos de producción modernos ya que estos están presentes sólo en las grandes chacras para mucha inversión, un lujo que el colono de Misiones hoy día no se puede dar”, comentó a ECO &AGRO el joven estudiante de ingeniería agronómica

 

 

“De ahí que la agricultura agroecológica proporciona técnicas, métodos y soluciones y el gran tema al que se enfrentan es la contaminación. La provincia originalmente era un reservorio de selva por lo cual alterar el suelo produce precipitaciones y otros problemas relacionados con la deforestación y el calentamiento global”.

“La agroecología incentiva el cultivo debajo de los árboles con eficaces sistemas agroforestales, silvopastoriles y la incorporación de especies nativas para mejorar la productividad y al mismo tiempo obtener un beneficio ambiental”, enfatizó Javier.

 

 

 

De la chacra a la mesa

En general, estos pequeños agricultores venden en el mercado local, directo a los consumidores, “ese intercambio es mucho más rico cuando se trabaja con agroecología ya que logra un reconocimiento por la independencia que se tiene cuando uno elabora su propio abono, por ejemplo”, detalló el muchacho.

“Eso es algo que llama mucho la atención de la gente, es decir algo que funciona sin depender de recursos externos; ya que quien hace agroecología propicia oportunidades para atraer otro tipo de negocios como el agroturismo y la venta en las ferias, que le da valor agregado a la chacra y al colono le proporciona un ingreso extra para sobrevivir”.

“Hay que ser honestos y poner en claro que en la actualidad la situación económica del colono está muy deteriorada, aunque nunca estuvo en condiciones ideales, siempre su situación fue y es compleja, por eso confiamos en las garantías de la seguridad alimentaria”, dijo.

Según el joven, el consumidor que compra productos agroecológicos “está mucho más seguro que los alimentos que consume son frescos y sanos y por ello estos emprendimientos funcionan muy bien”.

 

Sin manipulación de los químicos

La agroecología no trabaja en el manejo de químicos por lo tanto en productor que se dedica a esa actividad directamente no manipula químicos y por lo tanto se aleja del riesgo de enfermar con dolencias crónicas por efecto de su manipulación.

Sus productos también están resguardados y esa es una solución a la productividad, ademas no causa contaminaciones los afluentes y protege al suelo de la erosión, razones más que suficientes para apoyar su trabajo.

Tags: AgroecologíaDon Bruno José LuftJavier Kevin LuftPuerto RicoRosana SilvaSan Alberto
ShareTweetSendShareShare
Previous Post

Suba de los costos del transporte de carga acumula un 41%

Next Post

Son aceptables los rendimientos de la primera cosecha de té

DONDE VOTO? PADRON DIGITAL DE MISIONES

Videos

Primera Edición

Primera Edición
Como cada año, con un despliegue de ritmo, brillo y color, los jóvenes posadeños dieron inicio este fin de semana a la 72ª edición de la tradicional Estudiantina que se realizó en el cuarto tramo de la costanera.
El próximo fin de semana, viernes 29 y sábado 30 de septiembre, serán las últimas dos noches de calle.
La final nacional del Mundial de robótica se lleva a cabo en el Centro Provincial de Alto Rendimiento Deportivo con la presencia de niños y jóvenes de toda la provincia y la región noroeste de provincias como Salta, Jujuy y Tucumán, además de que se sumó una delegación de la provincia de Chaco. 

Hasta las 17 horas de este sábado hay 150 competidores que están distribuidos en 8 categorías y donde cada uno de los equipos está conformado por tres estudiantes y un mentor.
o, Leonardo Stelatto, manifestó que las nuevas bicicletas que se incorporaron “le darán la posibilidad a un mayor número de personas para que puedan sumarse a los paseos que son muy importantes y saludables" y remarcó que en una fecha tan especial, “como lo es el Día Mundial del Día Sin Automóvil, estamos recibiendo a través del acompañamiento y apoyo permanente del Banco Macro, 150 bicicletas que van a formar parte de todo el plantel de ecobicis que tenemos distribuido en diferentes puntos de la ciudad”.
PRIMERA EDICIÓN habló con una de las jugadoras de mayor edad que se presentará en el torneo “Woman Tennis Cup” del Itapúa Tenis Club: Marta Padula, que reveló su secreto para mantenerse en vigencia. 

“Tengo 79 años y para llegar a esta edad y seguir en vigencia mucho tiene que ver la genética, pero también hay que tener una calidad de vida bastante especial, la edad no es un impedimento”, afirmó.
Este fin de semana, por segundo año consecutivo, alrededor de 90 deportistas de todo el noreste argentino se darán cita en el Itapúa Tenis Club de Posadas para llevar adelante el torneo bautizado “Woman Tennis Cup”.

La competencia comenzará este viernes y se extenderá hasta el domingo, en la entidad ubicada en la avenida Corrientes. Llegarán participantes de Corrientes, Chaco, Formosa, Ituzaingó, Virasoro, Encarnación (Paraguay), entre otros.

Marcela Lovelli, una de las organizadoras, contó algunas de las novedades del certamen. “Esta es una idea que nació de mujeres que jugamos dobles de hacer distintos torneos en Corrientes y Formosa. El mes pasado fue el torneo Queens en Corrientes y el nuestro será el Woman Tennis Cup. La idea es tener un torneo que alcance a todo el NEA”, reveló.
El Parque Paraguayo de Posadas recibe hasta las 00 horas de este jueves una nueva edición del festival "Brilla Sarita", una propuesta especial plagada de actividades para celebrar la llegada de la primavera.

El evento ofrece shows en vivo, stands gastronómicos, cerveceros y de jugos; y la participación de decenas de emprendedores, así como espacios de BMX y Skate, Graffitis, puestos de tatuajes y shows musicales en vivo.
El historiador y docente, Esteban Angel Snihur contó que la “tragedia” de esta placa comenzó en 1882, un año después de que se creara el territorio Nacional de Misiones y la ciudad de Buenos Aires realizaría una feria continental de industria, producción agrícola que convocó ese año a todos los países de Sudamérica y de Europa que vinieron a exponer su potencial económico, entonces desde el Gobierno nacional solicitaron al gobernador Rudecindo Roca, “la posibilidad de extraer las dos placas de la fachada del templo de San Ignacio para llevarlas a esa feria y exponerlas ante el mundo”.
En diálogo con PRIMERA EDICIÓN, el cacique Eliseo Chamorro, expresó que es un día muy especial para el pueblo Mbya Guaraní, con la restitución de una obra en donde “hubieron palmas que trabajaron esa piedra y eso es rescatar la historia, revalorizando la cultura guaraní. Eso nos pone muy contento como pueblo. Es muy importante revalorizar la historia y proteger a partir de ahora la cultura Mbya, que es muy rica en conocimiento”. A su vez, manifestó como un acto de justicia en el que “se ve una partecita de la historia y el encuentro entre dos culturas relacionadas a la religión”. En este contexto, indicó que cada trabajo tiene mucho significado espiritual y más en “una obra donde colaboraron manos guaraníes, poniendo entusiasmo y espiritualidad” y recalcó que esta placa representa “un significado muy importante para la cultura”.
La comunidad del Bachillerato Orientado Provincial número (BOP) 5 de Candelaria celebró hoy una nueva edición de su muestra de alfombras florales. En esto, los chicos utilizan flores y elementos naturales para confeccionar diversos diseños. Los cursos que resulten ganadores viajarán a distintos puntos de la provincia con todos sus compañeros.
La comunidad del Bachillerato Orientado Provincial número (BOP) 5 celebró una nueva edición de su muestra de alfombras florales. En esto, los chicos utilizan flores y elementos naturales para confeccionar diversos diseños. Los cursos que resulten ganadores viajarán a distintos puntos de la provincia con todos sus compañeros.
La posadeña deportistas perteneciente al Instituto Zalesak, se quedó con la medalla de bronce en el mundial de la categoría Pre Junior que se realizó en Finlandia, el primero que se realizó respecto de esta categoría.
El Gobernador de Misiones, Oscar Herrera Ahuad, habló esta mañana durante el acto de restitución del "Frontis 2". 

La reliquia jesuítica perteneciente a la Iglesia de la Reducción de San Ignacio Miní, fue sacada hace más de 122 años de su lugar original y trasladada al Museo Histórico Nacional en la Ciudad de Buenos Aires. Este miércoles regresó a Misiones.
Ver más... Suscribirse

LO MÁS LEÍDO

  • Luego de horas de trabajo, hace minutos las autoridades lograron  sacar con grúa el vehículo del agua.

    Familiares reconocieron el cuerpo de la mujer que cayó con su auto al arroyo Mártires

    0 shares
    Share 0 Tweet 0
  • Tierras fiscales: pasos para ser adjudicatario

    0 shares
    Share 0 Tweet 0
  • Susto en la delegación misionera rumbo a los Juegos Evita

    0 shares
    Share 0 Tweet 0
  • Una mujer cayó con su auto al arroyo Mártires en Posadas

    0 shares
    Share 0 Tweet 0
  • Posadas ya tiene la tarifa de transporte más cara de Argentina

    0 shares
    Share 0 Tweet 0
  • Flores de la chacra: el emprendimiento de un misionero que llena de color esta primavera

    0 shares
    Share 0 Tweet 0
  • Bandera roja preventiva en Brete y Costa Sur por presencia de pirañas en el río Paraná

    0 shares
    Share 0 Tweet 0
  • Herrera Ahuad reúne al Gabinete tras las PASO: ¿habrá pedido de renuncias?

    0 shares
    Share 0 Tweet 0
  • “Solo pienso en salvar la categoría”

    0 shares
    Share 0 Tweet 0
  • Carne: estos son los 7 cortes con precio fijo hasta el 15 de octubre

    0 shares
    Share 0 Tweet 0

Diario Primera Edición
Corrientes 2434, Posadas, Misiones
Todos los derechos reservados © 2022

[email protected]
[email protected]
+54(0376)4420407 / 4 440054 / 4427639 / 4426712
No Result
View All Result
  • Inicio
  • Política y Economía
  • Nacionales
  • Información General
  • Policiales
  • Deportes
  • Sociedad
  • Suplementos
    • Eco y Agro
    • Enfoque
    • Río Arriba
    • Jurídicos de Primera
    • Ko’ape
    • Sexto Sentido
    • Turismo
  • Y mucho más
    • Fúnebres
    • Agrupados
    • Espectaculos
    • Música
    • Cultura
    • Opinion
    • Internacionales
    • Cartas de Lectores