Un jornada trágica se vivió en Foz de Iguazú para los amantes de los animales y los trabajadores del Parque de las Aves, el centro de conservación de aves y otros animales. Es que ayer sufrieron las muertes de 172 de los 176 flamencos que albergaban en este espacio, debido al ataque de una yaguareté y su cría.
“Esta cicatriz quedará para siempre en la historia del Parque, pero estamos seguros de que reiniciaremos la colonia de flamencos y una nueva historia”, indicaron desde la administración del Parque.
La directora de Compromiso y Sostenibilidad del Parque das Aves, Luciana Leite, confirmó que al amanecer dos yaguaretés ingresaron al recinto de los flamencos, en el espacio contiguo al Parque Nacional Iguazú. Indicó que la hembra estaba enseñando al cachorro a cazar, pero murieron 172 de los 176 flamencos.
Dijo que no todos los animales murieron como resultado de encuentros directos con los felinos.
“En los flamencos y algunas otras aves existe un fenómeno que llamamos miopatía de captura, que ocurre cuando los animales, en contacto con el depredador, en una situación estresante, mueren como resultado de un paro cardíaco”, dijo.
El Parque decretó un período de luto de tres días y está programado para reabrir al público el viernes, según la familia Croukamp, responsables del sitio, según el medio local Cris Loose Compartilha.
“En 27 años de existencia esto nunca sucedió”
Según una nota emitida por el Proyecto Onças do Iguaçu, “el Parque de las Aves está completamente cercado y los empleados monitorean el perímetro y las áreas internas diariamente, y siguen las pautas de seguridad que brindamos. Aún así, toda la protección y los cuidados no impidieron la entrada de depredadores. En 27 años de existencia del Parque das Aves, esto nunca sucedió”.
“Hemos recibido muchas preguntas y comentarios sobre el comportamiento de los yaguaretés, algunos con connotaciones extremadamente negativas. Son animales salvajes, son carnívoros, excelentes depredadores. Cazan y se alimentan de otros animales. No son crueles. Son yaguaretés”
Añadieron que “se nos pregunta si es seguro visitar los parques. Sí, es seguro. Los yaguaretés siempre han existido en la región y en el PNI, y no hay un sólo registro de accidentes con personas en toda la historia. Tienden a alejarse de las personas y buscar refugio en el bosque, que es su hogar y refugio”.
A su vez desmintieron un “brote” de yaguaretés en la región. “No tenemos un brote de yaguareté. Tenemos una población en peligro de extinción, estimada en 28 animales repartidos en las 185.000 hectáreas del Parque Nacional Iguazú”, aclararon.
En toda la Mata Atlántica sólo hay unos 250 yaguaretés. “Tenemos una población en peligro crítico que casi se extinguió en la década de los 90, y que con mucho esfuerzo y dedicación de muchas personas, conservacionistas y vecinos, se ha ido recuperando. Poco a poco, pero siempre una atención inspiradora. Y necesitamos el apoyo de todos para continuar”, expresaron.
“Nuestro equipo es solidario y comparte el sufrimiento del equipo de Parque de las Aves por la pérdida de animales tan especiales. Aún así, nos mantenemos firmes en nuestro propósito de proteger y conservar a nuestros yaguaretés. No necesitan ser juzgados como criminales. Necesitan que convirtamos nuestro amor por ellos en acciones de conservación. Para que tengan posibilidades de sobrevivir ”, dice la nota.
Los investigadores de este proyecto han visitado con frecuencia propiedades alrededor del Parque Nacional Iguazú durante años. Evalúan, instalan dispositivos anti-depredación, verifican el funcionamiento de los equipos, identifican puntos vulnerables y brindan orientación. Además, comparten las imágenes de animales grabadas por cámaras instaladas en el bosque y apoyan nuevas alternativas de ingresos.
https://youtu.be/ggvuSXbKXls
Los flamencos
La colonia de flamencos comenzó a crearse en 1995, cuando los primeros 16 individuos rescatados llegaron a Foz de Iguazú de la mano de la familia Croukamp. Se reproducen y forman la colonia que el Parque mantuvo hasta inicios de ayer martes a la mañana.
Además de los cuatro flamencos que se salvaron, hay dos crías más, un macho y una hembra, de diferentes padres, que se encuentran en otra habitación. En otras palabras, debe surgir una nueva colonia.
Indira y Aritana
Por otra parte, la coordinadora del Proyecto Jaguares do Iguaçu, Yara Barros explicó que los dos yaguaretés que ingresaron al Parque de las Aves son Indira, un yaguareté joven que nació en el Parque Nacional Iguazú en 2018, y su cría, Aritana, que fue registrada por primera vez este año por investigadores.
En agosto, Indira y el cachorro fueron vistos caminando en el PNI que comparten Argentina y Brasil.
“Entraron al recinto y terminaron matando a varios flamencos. Otros terminaron muriendo por el estrés de la persecución. Estamos trabajando junto con el Parque de las Aves para reforzar las medidas de seguridad, que ya existían, y vamos a realizar un seguimiento a largo plazo”, dijo Barros.
A su vez, Yara aclaró que estos felinos no representan ningún peligro para los humanos. La convivencia entre yaguaretés y personas es posible.
Fuente: Cris Loose y La Voz de Cataratas.