viernes, agosto 19, 2022
Primera Edición
8 °c
Posadas
11 ° sáb
15 ° dom
18 ° lun
18 ° mar
  • Inicio
  • Política y Economía
  • Nacionales
  • Información General
  • Policiales
  • Deportes
  • Sociedad
  • Suplementos
    • Eco y Agro
    • Enfoque
    • Ko’ape
    • Sexto Sentido
    • Turismo
  • Y mucho más
    • Fúnebres
    • Agrupados
    • Cultura
    • Opinion
    • Internacionales
    • Cartas de Lectores
No Result
View All Result
  • Inicio
  • Política y Economía
  • Nacionales
  • Información General
  • Policiales
  • Deportes
  • Sociedad
  • Suplementos
    • Eco y Agro
    • Enfoque
    • Ko’ape
    • Sexto Sentido
    • Turismo
  • Y mucho más
    • Fúnebres
    • Agrupados
    • Cultura
    • Opinion
    • Internacionales
    • Cartas de Lectores
No Result
View All Result
Primera Edición
No Result
View All Result

La canasta alimentaria aumentó 44,30% en lo que va del año

6 noviembre, 2021
OBJETIVO. El programa que entrará en vigencia a mediados de agosto está orientado a aliviar la economía familiar. Se espera sumar a pequeños comerciantes de toda la provincia, señalaron en conferencia de prensa.

OBJETIVO. El programa que entrará en vigencia a mediados de agosto está orientado a aliviar la economía familiar. Se espera sumar a pequeños comerciantes de toda la provincia, señalaron en conferencia de prensa.

SIGUE SUBIENDO. La canasta alimentaria en octubre se encareció 2,54% (Archivo).

La canasta básica alimentaria se encareció en octubre 2,54%, pese al congelamiento de precios, según el relevamiento realizado por Consumidores Libres. El incremento fue impulsado, principalmente, por el rubro almacén (4,06%), donde algunos de los productos que más subieron de precio fueron el kilo de yerba mate con un alza de 5,96% y el paquete de arroz 5,81%. Mientras que la suba más pronunciada en octubre se evidenció en el valor del tomate perita que trepó a 14,29% .

El relevamiento detalló que los precios del sector de las frutas y verduras en conjunto ascendieron en octubre 3,49% y el valor de distintos cortes de carnes totalizaron en promedio un incremento de 1,25%.

En el acumulado de los primeros diez meses del año, la canasta alimentaria acumula una suba de 44,30%, encabezado por el rubro de carnes con un suba de 50,70%, en tanto que los artículos de almacén sumaron un alza de 48,89%, y el sector de frutas y verduras creció 23,31%.

Entrevistado por FM 89.3 Santa María de las Misiones, Héctor Polino, representante legal de Consumidores Libres, aclaró que “además, hicimos un relevamiento solamente sobre 5 días, entre el día 15 al 20 de octubre, y el aceite girasol de un litro y medio aumentó 2,17% y el acumulado de enero al 20 de octubre llegó a 80,43%. El arroz de grano fino en 5 días aumentó 4%, y en lo que va del año 64%. La yerba mate en 5 días aumentó 3,84% y en lo que va del año 65,48%. La leche sachet en 5 días 4,28% de suba y entre enero y octubre 87%”.

En relación al funcionamiento del programa “Precios Congelados”, Polino comentó que “se busca congelar 1.432 productos con los precios vigentes el 1 de octubre y hasta el 7 de enero del próximo año, es decir por tres meses. En realidad es la continuación de ‘Precios Cuidados’ que arrancó en enero del 2014 por tres meses, a su vencimiento se fue prorrogando por períodos iguales donde se agregaban y quitaban productos de acuerdo a las características de la época del año”.

“El Gobierno, al vencer el 12 de octubre la última etapa de ‘Precios Cuidados’, decidió prorrogarlo con los productos que ya estaban en ese programa, incorporando otros que estaban en el programa de ‘Súper Cerca’ bajo acuerdo con 24 grandes empresas y precios fijos e inamovibles hasta fines de diciembre de este año, dando un total de 1.432 que abarcan a productos de almacén, perfumerías, limpieza, artículos secos y congelados, bebidas, comida para mascotas, pañales, entre otras cosas”, detalló.

Al mismo tiempo, indicó: “Nosotros venimos reclamando hace muchos años que en el control del programa de ‘Precios Cuidados’ tenían que involucrarse las distintas áreas específicas, competentes que tienen los Gobiernos provinciales, e incluso los Gobiernos municipales o comunales, y además los Defensores del Pueblo que existen en algunos municipios, porque en un país como el nuestro que tiene la superficie territorial casi de un continente es imposible que un conjunto de empleados de la secretaría de Comercio Interior de la Nación puedan controlar lo que pasa en un comercio de Misiones, Tierra del Fuego, Buenos Aires o cualquier otra provincia”.

Finalmente, consideró: “Espero que se cumpla el programa en esta nueva etapa en beneficio de todos. Si bien es cierto que no va a poder resolver el problema de fondo que es la inflación, que es un problema mucho más complejo y difícil de solucionar, por lo menos se va a ocupar de frenar los permanentes y abusivos, casi a diario, aumentos de precios”.

Tags: #economíaCanasta BásicaConsumidores libresFM 89.3Héctor Polino
ShareTweetSendShareShare
Previous Post

Joven misionera en la cumbre climática de Glasgow: “Nos gustaría ver más acción”

Next Post

Contra la venta de expectativa, datos duros, nuestro editorial de hoy

LO MÁS LEÍDO

  • OTRA VEZ. Es la segunda vez que la empresa es expulsada del programa por realizar cobros indebidos.

    Electro Misiones fue excluida del Ahora Misiones+21 por recargos

    0 shares
    Share 0 Tweet 0
  • Denuncian que el puesto ilegal de “Bruja” vende entre 20 y 30 millones a la semana

    0 shares
    Share 0 Tweet 0
  • Ratifican que Irma murió por septicemia y la rama le penetró hasta la clavícula izquierda

    0 shares
    Share 0 Tweet 0
  • Curandero fue denunciado por “curar” el cáncer de “forma virtual”

    0 shares
    Share 0 Tweet 0
  • Sábado y domingo con cortes programados de agua y luz que durarán varias horas

    0 shares
    Share 0 Tweet 0
  • Se dice que…

    0 shares
    Share 0 Tweet 0
  • “Parecían maullidos cada vez más fuertes, entré al baldío y la vi con la rama incrustada”

    0 shares
    Share 0 Tweet 0
  • Robo y muerte en Garupá: detuvieron al ex de la víctima

    0 shares
    Share 0 Tweet 0
  • Alerta por tormentas fuertes y ocasional caída de granizo

    0 shares
    Share 0 Tweet 0
  • Persiguió y chocó a un motociclista que había pateado su auto

    0 shares
    Share 0 Tweet 0

Diario Primera Edición
Corrientes 2434, Posadas, Misiones
Todos los derechos reservados © 2022

[email protected]
[email protected]
+54(0376)4420407 / 4 440054 / 4427639 / 4426712
No Result
View All Result
  • Inicio
  • Política y Economía
  • Nacionales
  • Información General
  • Policiales
  • Deportes
  • Sociedad
  • Suplementos
    • Eco y Agro
    • Enfoque
    • Ko’ape
    • Sexto Sentido
    • Turismo
  • Y mucho más
    • Fúnebres
    • Agrupados
    • Cultura
    • Opinion
    • Internacionales
    • Cartas de Lectores