lunes, agosto 8, 2022
Primera Edición
15 °c
Posadas
12 ° mar
12 ° mié
13 ° jue
15 ° vie
  • Inicio
  • Política y Economía
  • Nacionales
  • Información General
  • Policiales
  • Deportes
  • Sociedad
  • Suplementos
    • Eco y Agro
    • Enfoque
    • Ko’ape
    • Sexto Sentido
    • Turismo
  • Y mucho más
    • Fúnebres
    • Agrupados
    • Cultura
    • Opinion
    • Internacionales
    • Cartas de Lectores
No Result
View All Result
  • Inicio
  • Política y Economía
  • Nacionales
  • Información General
  • Policiales
  • Deportes
  • Sociedad
  • Suplementos
    • Eco y Agro
    • Enfoque
    • Ko’ape
    • Sexto Sentido
    • Turismo
  • Y mucho más
    • Fúnebres
    • Agrupados
    • Cultura
    • Opinion
    • Internacionales
    • Cartas de Lectores
No Result
View All Result
Primera Edición
No Result
View All Result

Estiman que este año se mantendrán los alquileres de casas quintas con piletas

5 noviembre, 2021
CERCA Y CÓMODO. La gente cada vez elige no movilizarse hasta tan lejos para disfrutar un fin de semana.

CERCA Y CÓMODO. La gente cada vez elige no movilizarse hasta tan lejos para disfrutar un fin de semana.

CERCA Y CÓMODO. La gente cada vez elige no movilizarse hasta tan lejos para disfrutar un fin de semana.

La pandemia de COVID-19 modificó varias costumbres y potenció determinadas actividades, como el vinculado al sector inmobiliario que en la provincia sumó los alquileres de casas quintas con piletas durante el verano y fines de semana largos, como una alternativa que tuvo una gran demanda y que se proyecta que siga consolidándose.

La vicepresidenta de la Cámara Inmobiliaria de Misiones (CIM), Julia Acosta Azoya, en diálogo con el programa Primera Plana, que se emite por la FM 89.3 Santa María de las Misiones y consultada si para la temporada de verano que se aproxima, ya existe demanda de alquiler de casas quintas en Posadas y otras localidades cercanas, indicó que “el año pasado con las restricciones por la pandemia teníamos la situación de que la gente quería reunirse pero tomando los recaudos de que hayan lugares bien ventilados y de esparcimiento. En ese contexto las grandes ‘vedettes’ fueron Candelaria, Garupá, donde la gente que tiene pileta, quincho, con buenos espacios, los alquilaron y tuvieron mucha demanda”.

Consideró que “este año estimamos que esa demanda se volverá a repetir no sabemos si en la misma medida que el verano pasado porque no hay ya las mismas restricciones. Pasa que las familias muchas veces reciben visitas si viven en un departamento chico no tienen la posibilidad de estar cómodos. Incluso para las fiestas de Navidad o Año Nuevo, hay gente que busca pasar en un lugar, como una casa quinta que tenga pileta y buenas comodidades”.

 

Fiestas empresariales

Azoya remarcó que “incluso hay empresas o grupos de trabajo que quieren reunirse y siempre la pregunta del millón es en la casa de quien lo hacen, entonces para que sea neutral, la gente decide alquilar por el fin de semana. Lo que también es cierto que mucha gente deja todo para último momento, entonces empiezan a haber consultas pero muchos la quieren para dentro de poquitos días y así es difícil. El año pasado fue así y se proyecta una demanda importante para toda el área metropolitana, es decir Posadas y los municipios vecinos”.

Puntualizó la directiva de CIM que “esta modalidad de alquileres para eventos y casas de fin de semana vino para quedarse. La mayor cantidad de ofertas está en Candelaria, porque hay casas con espacios más generosos y la gente se queda a dormir, en Posadas son un poco más chiquitos”.

En otro tramo de la charla, dijo que “la mayoría de los colegas trabajan con alquileres temporarios, es decir a partir de diez a quince días, porque después para una o dos noches lo hacen normalmente los dueños en forma directa, que se maneja por el boca en boca. Pasa que cuando uno alquila una casa lo hace con todos los elementos y si lo hacemos nosotros, por una cuestión de distancias, a veces se complica porque hay que verificar que no falte nada”.

Agregó que “cuando son muchos días por lo general se ocupa la inmobiliaria, porque recepcionamos al visitante, entregamos las llaves y las retiramos. Y si vienen desde afuera a alquilar, lo recomendable es que consulten con las inmobiliarias para que les brinden un panorama de lo que existe en el mercado e incluso lo puede derivar, en base a lo que necesita, con otros colegas. Tenemos vocación de servicio. Es un ejercicio que debemos realizar todos los posadeños, de ser buenos anfitriones de nuestra ciudad, si queremos que la gente venga y se quede más días”.

 

“El primer paso está dado”

Con relación al Registro de Alojamientos, que lanzó la Municipalidad de Posadas, y la participación de la Cámara Inmobiliaria de Misiones, Acosta dijo que “se contactaron desde la comuna con nosotros en aquella ocasión del feriado largo que no había más plazas en los hoteles. En principio desconocemos si la Municipalidad contempla en los registros a este tipo de alojamientos, de casas quintas en alquiler”.

Agregó que “a veces pasa que el dueño directo se maneja más que nada en un espacio de confianza, como en una red, todavía es como que está faltando para formalizar eso. El año pasado con la pandemia y las restricciones es como que se dio el primer paso en este segmento. Creemos que se irá acentuando hasta que la gente lo tome más como en un nivel comercial, porque quien tiene una casa de estas características no es que lo cuelga en las redes y lo alquila a cualquiera, sino que es por referido”.

Tags: #PosadasAlquileresCámara Inmobiliaria de MisionesFM 89.3Julia Acosta Azoya
ShareTweetSendShareShare
Previous Post

PFA interceptó millonario contrabando

Next Post

Clasificados del sábado 6 de noviembre de 2021

LO MÁS LEÍDO

  • Tarifa subsidiada: cómo ahorrar para no pasarse de los 400kwh

    0 shares
    Share 0 Tweet 0
  • Buscan a dos jóvenes por supuesta estafa de venta y compra de vehículos

    0 shares
    Share 0 Tweet 0
  • Cayó otro integrante de la banda que asaltó un comercio en Capioví

    0 shares
    Share 0 Tweet 0
  • Buscan a una adolescente en Oberá

    0 shares
    Share 0 Tweet 0
  • No es cosa de broma: ¿por qué hoy es el Día del Orgasmo Femenino?

    0 shares
    Share 0 Tweet 0
  • Docentes: el MPL adhiere al paro nacional de CTERA en contra de la criminalización de las protestas

    0 shares
    Share 0 Tweet 0
  • Las figuras internacionales se bajan de la Fiesta del Inmigrante por problemas de divisas

    0 shares
    Share 0 Tweet 0
  • Nuevo dolor de cabeza para deudores UVA

    0 shares
    Share 0 Tweet 0
  • Bono para jubilados: “Es un vaso de agua para quienes vienen cruzando el desierto”

    0 shares
    Share 0 Tweet 0
  • Envasadora de Alem en riesgo por el cepo a las importaciones

    0 shares
    Share 0 Tweet 0

Diario Primera Edición
Corrientes 2434, Posadas, Misiones
Todos los derechos reservados © 2022

[email protected]
[email protected]
+54(0376)4420407 / 4 440054 / 4427639 / 4426712
No Result
View All Result
  • Inicio
  • Política y Economía
  • Nacionales
  • Información General
  • Policiales
  • Deportes
  • Sociedad
  • Suplementos
    • Eco y Agro
    • Enfoque
    • Ko’ape
    • Sexto Sentido
    • Turismo
  • Y mucho más
    • Fúnebres
    • Agrupados
    • Cultura
    • Opinion
    • Internacionales
    • Cartas de Lectores