viernes, mayo 26, 2023
Primera Edición
23 °c
Posadas
19 ° sáb
15 ° dom
14 ° lun
16 ° mar
  • Inicio
  • Política y Economía
  • Nacionales
  • Información General
  • Policiales
  • Deportes
  • Sociedad
  • Suplementos
    • Eco y Agro
    • Enfoque
    • Río Arriba
    • Jurídicos de Primera
    • Ko’ape
    • Sexto Sentido
    • Turismo
  • Y mucho más
    • Fúnebres
    • Agrupados
    • Espectaculos
    • Música
    • Cultura
    • Opinion
    • Internacionales
    • Cartas de Lectores
No Result
View All Result
  • Inicio
  • Política y Economía
  • Nacionales
  • Información General
  • Policiales
  • Deportes
  • Sociedad
  • Suplementos
    • Eco y Agro
    • Enfoque
    • Río Arriba
    • Jurídicos de Primera
    • Ko’ape
    • Sexto Sentido
    • Turismo
  • Y mucho más
    • Fúnebres
    • Agrupados
    • Espectaculos
    • Música
    • Cultura
    • Opinion
    • Internacionales
    • Cartas de Lectores
No Result
View All Result
Primera Edición
No Result
View All Result

El Presupuesto 2022 obtuvo dictamen unánime en la Legislatura provincial

20 octubre, 2021

 

Ayer, el proyecto del Presupuesto General para la administración pública provincial correspondiente al ejercicio financiero 2022 obtuvo dictamen por unanimidad en la Comisión de Presupuesto de la Legislatura misionera, al fijarse un monto de 249.125.925.000 pesos para distribuirse en diferentes áreas.

 

La cifra del proyecto que pasará al recinto del Parlamento para ser evaluado por los diputados provinciales apunta a un incremento que llega al 63,73%, comparado con el total del 2021.

 

En ese sentido, los sectores que tendrán los mayores crecimientos serán Bienestar Social, Cultura y Educación, y Salud.Cabe recordar que el proyecto de ley para determinar el Presupuesto Provincial 2022 que había enviado el gobernador Oscar Herrera Ahuad, en julio pasado, a la Cámara de Representantes preveía casi un 50% de aumento con un total de 226.696.244.000 pesos.

 

Cifras en conceptos

La Comisión de Presupuesto, Hacienda y Recursos Económicos con el dictamen favorable sobre el proyecto de ley para el ejercicio financiero 2022, dispone un total de $249.125.925.000 Así, alcanza una suba del 63,73% o $96.970.411.000 más que el presupuesto del 2021 considerando que la cifra total había llegado a $152.155.514.000.

 

Dividido en áreas, el concepto de “Administración General y Control Fiscal” recibirá $2.144.768.000 (50,85% más que en 2021), y tendrá una participación del 0,86% en el Presupuesto del próximo año.

 

Para “Legislación, Justicia y Culto” serán $7.426.416.000 (47,17% más que el vigente) y una participación del 2,98%. “Apoyo a Gobiernos Municipales” llegará a $18.804.134.000 (+70,05% que en 2021) participación del 7,55%. En tanto que “Administración General Varios” dispondrá de $5.586.959.000 (+86,63%) participación de 2,24%.

 

Para “Seguridad” $16.669.486.000 (+86,40%) participación de 6,69%. “Salud” recibirá $54.052.341.000 (+81,14%) y una participación de 21,70%. Mientras que “Bienestar Social” contará con $58.180.101.000 (+77,31%), siendo el que tendrá mayor participación en el Presupuesto 2022 cubriendo el 23,35%.

 

Por su parte, a “Cultura y Educación” se destinarán $55034.353.000 (44,67% más que en 2021) alcanzando una participación de 22,09%. “Ciencia y Técnica” dispondrá de $1.196.660.000 (+97,81%), participación del 0,48%. A su vez, “Desarrollo de la Economía” tendrá $29.531.072.000 (+41,95%), alcanzando una participación de 11,85%. Finalmente, para “Deuda Pública” se destinarán $499.635.000 (-15,19% que en 2021) y una participación de 0,20% en el Presupuesto del próximo año.

 

Diferencias y tratamiento

Consultada por PRIMERA EDICIÓN, la diputada provincial y presidenta de la Comisión de Presupuesto, Natalia Rodríguez comentó que “se alcanzó una diferencia importante, comparado con lo determinado el año anterior, se incorporaron muchas leyes y también se hicieron los ajustes respecto a las pautas nacionales, por eso quedó una muy buena diferencia, considerando principalmente que va a superar a la inflación”.

 

Al mismo tiempo, detalló “para Bienestar Social está asignado el 23,35% de este Presupuesto; Cultura y Educación 22,09%; Salud 21,70%; y si a eso se le agrega el Desarrollo de la Economía, que es del 11,85%, tenemos casi un 79% en lo que significa inversión social”.

 

En relación al próximo tratamiento que tendrá el proyecto antes de ser sometido a votación en el recinto de la Cámara de Representantes de la provincia, la legisladora remarcó: “Esperamos que se apruebe por unanimidad nuevamente, estamos seguros que será así en general con alguna disidencias en particular como es habitual, pero estamos muy conformes con el tratamiento y lo que significa para la sociedad misionera lo planteado en este presupuesto”.

 

Aporte climático

Por otro lado, Rodríguez destacó que “otra cuestión que ha sido incorporada es que nosotros también vamos a autorizar al Poder Ejecutivo a constituir fideicomisos que se financien con recursos o aportes especiales que reciba Misiones por su contribución a la preservación y cuidado del medio ambiente, biodiversidad y aporte hídrico, cuya inversión será destinada a la promoción de las actividades de la economía del conocimiento por parte de las empresas radicadas en la provincia”.

 

“Esto es debido a que sabemos que el Gobernador ha pedido una compensación a Nación por el aporte al cambio climático 2050, si eventualmente esa compensación llega a tener un buen resultado ya se autoriza al Ejecutivo a poder utilizar esos recursos”, finalizó.

 

Noticias relacionadas:


  • Por qué Misiones no sale de la emergencia económica

  • Presupuesto 2022: el Poder Legislativo tendrá $3.071 millones

  • Misiones tomará un crédito de $2.206 millones para tres parques fotovoltaicos

  • Presupuesto 2022: aumento mayor al 50% para Cultura y Multimedios

  • Misiones es la séptima provincia que más recauda y más aporta a la Nación

  • La justicia solicitó 48% más de presupuesto que este año

  • Ministerio de Coordinación de Gabinete: incremento del 62,12 % para el 2022

  • Análisis del Presupuesto 2022: la próxima semana se cierra la visita de funcionarios

  • Ciudadanos tendrán acceso a un “mapa del delito” en Misiones

  • Presupuesto 2022: Desarrollo Social focalizará su tarea en asistencia

  • El Tribunal de Cuentas apostará a la digitalización y más tecnología

  • Proyectan entre 84 y 94% de operatividad del turismo en 2022 con fronteras abiertas
Tags: #Presupuesto2022DictamenLegislatura misioneraunanimidad
ShareTweetSendShareShare
Previous Post

El Hospital de Fátima hará cirugías de reconstrucción mamaria

Next Post

El bicentenario de Félix de Azara

DONDE VOTO? PADRON DIGITAL DE MISIONES

LO MÁS LEÍDO

  • Imagen: Google Street View.

    A los tiros en el boliche Cedros de Posadas

    0 shares
    Share 0 Tweet 0
  • Se dice que…

    0 shares
    Share 0 Tweet 0
  • “No tengo ningún tipo de vínculo con Del Potro, ni siquiera lo conozco”

    0 shares
    Share 0 Tweet 0
  • El FTEL denuncia “patoteo” y advierte una protesta más “radicalizada” para la semana próxima

    0 shares
    Share 0 Tweet 0
  • “Tenemos miedo de que vaya al hospital a terminar lo que empezó”

    0 shares
    Share 0 Tweet 0
  • La historia oculta detrás del matrimonio que vive en el auto en el barrio Yohasá

    0 shares
    Share 0 Tweet 0
  • Fábricas reclaman el saldo de los planes de ahorro: aconsejan esperar el final del juicio

    0 shares
    Share 0 Tweet 0
  • Real blue recargado en el Alto Uruguay misionero: el piso toca la barrera de los $99

    0 shares
    Share 0 Tweet 0
  • Iguazú: quisieron evitar el corte de los docentes y al final cortaron ellos

    0 shares
    Share 0 Tweet 0
  • Peces del río Paraná: el sábalo

    0 shares
    Share 0 Tweet 0

Diario Primera Edición
Corrientes 2434, Posadas, Misiones
Todos los derechos reservados © 2022

[email protected]
[email protected]
+54(0376)4420407 / 4 440054 / 4427639 / 4426712
No Result
View All Result
  • Inicio
  • Política y Economía
  • Nacionales
  • Información General
  • Policiales
  • Deportes
  • Sociedad
  • Suplementos
    • Eco y Agro
    • Enfoque
    • Río Arriba
    • Jurídicos de Primera
    • Ko’ape
    • Sexto Sentido
    • Turismo
  • Y mucho más
    • Fúnebres
    • Agrupados
    • Espectaculos
    • Música
    • Cultura
    • Opinion
    • Internacionales
    • Cartas de Lectores