martes, junio 17, 2025
Primera Edición
27 °c
Posadas
29 ° vie
30 ° sáb
30 ° dom
  • Inicio
  • Política y Economía
  • Nacionales
  • Información General
  • Policiales
  • Deportes
  • Sociedad
  • Suplementos
    • Eco y Agro
    • Enfoque
    • Río Arriba
    • Jurídicos de Primera
    • Ko’ape
    • Sexto Sentido
    • Turismo
  • Y mucho más
    • Fúnebres
    • Agrupados
    • Servicios
    • Espectaculos
    • Música
    • Cultura
    • Opinion
    • Internacionales
    • Cartas de Lectores
No Result
View All Result
  • Inicio
  • Política y Economía
  • Nacionales
  • Información General
  • Policiales
  • Deportes
  • Sociedad
  • Suplementos
    • Eco y Agro
    • Enfoque
    • Río Arriba
    • Jurídicos de Primera
    • Ko’ape
    • Sexto Sentido
    • Turismo
  • Y mucho más
    • Fúnebres
    • Agrupados
    • Servicios
    • Espectaculos
    • Música
    • Cultura
    • Opinion
    • Internacionales
    • Cartas de Lectores
No Result
View All Result
Primera Edición
No Result
View All Result

Expectativa y emoción en reapertura del puente Posadas-Encarnación

20 octubre, 2021
DESDE ASUNCIÓN A SALTA. Una familia salteña fue la primera en arribar desde la capital paraguaya (Fotos: J.C. Marchak)

 

Más de 500 días pasaron desde que el puente Internacional San Roque González de Santa Cruz se cerró por la cuarentena a causa de la pandemia del COVID-19 y ayer, después de una semana de idas y vueltas, se reanudó el paso, no el tráfico vecinal fronterizo, sólo como corredor turístico y como prueba piloto, tanto en la capital provincial como el paso de Bernardo de Irigoyen.

 

Expectativa, esperanza, incertidumbre, desesperación fueron algunas de las emociones que se percibieron en la cabecera del viaducto mientras se aguardaba la esperada apertura de los portones.

 

Asunción López tiene 69 años y vive en Itaembé Miní, desde que se anuncia la posible apertura del puente estos días, llega hasta el viaducto con la esperanza de poder cruzar hacia Encarnación para llegar a la casa de su madre, de 93 años, que vive a ocho kilómetros de la ciudad paraguaya.

 

“Mi madre está gravemente enferma y la última vez que la vi fue en marzo de 2020, tres días antes de que se cierre el puente. Desde entonces estoy pendiente, porque está muy enferma y quiero verla, ahora estoy esperando para ver si puedo pasar, yo tengo las dos dosis de la vacuna, hice todo el papeleo que solicitaron y me iré en taxi hasta allá, lo que más me preocupa es saber que estará habilitado el puente para poder volver. Cada vez que se anunció la apertura vine hasta acá para ver si podía cruzar”, contó a PRIMERA EDICIÓN.

 

También Beatriz Britez junto a su esposo Leonardo llegaron desde Quilmes, Buenos Aires, con la imagen de la Virgen de Caá Cupé y esperaban poder cruzar el puente internacional para llegar a Villa Rica, Paraguay.

 

“Trajimos todo lo que nos pidieron, queremos recorrer el campo, no sabíamos si íbamos a poder pasar, llegamos el lunes y nos fuimos a recorrer un poco, Misiones me encanta, y nos dijeron que hoy (por ayer) sí se abriría, así que acá estamos. Queremos ver a nuestros parientes, los que quedaron, porque tenemos varios familiares que partieron con esta pandemia. Nuestra idea es poder cruzar, recorrer un poco el campo, visitar a nuestros parientes y volver, yo tengo que reintegrarme a mi trabajo el 1 de noviembre, así que serán unos pocos días”, contó Leonardo a este Diario.

 

También, una familia completa llegó el lunes desde Buenos Aires, Beatriz, su esposo Salvador y su pequeña hija de un año y medio que tenían la esperanza de llegar a Villa Rica (Paraguay).

 

Beatriz contó que su padre está muy enfermo “estábamos monitoreando desde Buenos Aires cuándo podría abrirse el puente y cuando nos enteramos que podría ser hoy (por ayer) nos largamos, llegamos ayer (por el lunes). Mi papá está muy enfermo, por eso queríamos ver la forma de cruzar, tenemos la esperanza de poder hacerlo”, dijo.

 

La primera familia en llegar a suelo Argentino, casi a las 10 de la mañana, después que la Gendarmería Nacional retiró las vallas del medio del viaducto, fue una proveniente desde Asunción, donde habían llegado para trabajar. Son oriundos de la provincia de Salta y esperaron cinco horas en Encarnación, donde llegaron un día antes, para cruzar ayer y regresar a su provincia. “Es una emoción poder volver a Argentina”, dijo Cristian.

 

Mientras arribaban a Argentina desde Paraguay, los entrevistados de PRIMERA EDICIÓN estaban en las casillas de Migraciones para tramitar su paso.

 

DESDE BUENOS AIRES A VILLA RICA. Edi Beatriz y Leonardo trajeron a la Virgen de Caá Cupé.

 

“Esto es una prueba piloto hasta el 31 de octubre”

Entre las autoridades que estuvieron en la reapertura del puente Internacional, se encontraba el Ministro de Salud, Oscar Alarcón, el Coordinador de Centros de Frontera Mesopotamia Norte, Héctor Careaga, quien indicó, entre otras cosas, que “hoy (por ayer) queda habilitado formalmente el paso fronterizo, como Corredor Turístico. Esto es una prueba piloto hasta el 31 de octubre que servirá como base para ver cómo funciona y ver si el 1 de noviembre se flexibilizan las medidas. Se retiraron las vallas y hay que tener en cuenta que el proceso de control y pase no será igual que antes, por ejemplo ya no estarán permitido los vendedores ambulantes en el puente”, explicó.
Por su parte, Alcides Brizuela, administrador de Aduana de Encarnación y Coordinador del área de Control Integrado de la cabecera del puente del lado paraguayo dijo que “este es el resultado del trabajo coordinado de las autoridades de Misiones, de Argentina y de Paraguay. Será con cupo por parte de Argentina hasta el 31 de octubre, Paraguay no tiene cupo y las fronteras están abiertas hace más de un año, pero aquí hay que tener en cuenta que el Ministerio de Salud es el que marca las pautas”, dijo.
Además, Andrés Morel presidente de la junta municipal encarnacena dijo al Aire de las Misiones, de la FM 89.3 Santa María de las Misiones la radio de PRIMERA EDICIÓN que “principalmente lo que nos preocupa, desde el punto de vista económico es el sistema que se utiliza para desalentar la llegada de turistas a Encarnación, el PCR es caro, y eso va desalentar el cruce de argentinos a Paraguay y viceversa, igual estamos contentos desde punto de vista de las relaciones familiares entre posadeños y encarnacenos, a partir de hoy muchas familias se reencontraron después de más de un año y medio de separación”.
Dijo también que los comercios no tienen una “expectativa alta por todas las barreras que siguen existiendo, creemos que muy poca gente va a animarse a cruzar, igual los paraguayos estamos expectantes para ir a comprar a Posadas, el combustible por ejemplo, aunque con los pedidos que exige Argentina, creo que desalienta al paraguayo de ir a comprar”.

Tags: emociónPuente Posadas Encarnaciónreapertura de fronteras
ShareTweetSendShareShare
Previous Post

Tres años de prisión en suspenso por chocar y matar a un peatón

Next Post

Buscan a un policía en Oberá por intentar atacar a tiros a su expareja

Radio en Vivo

Videos

📢🎙️ ¡Sintonizá la pasión por el deporte en La Hora Deportiva! ⚽🏀🏆Todos los días, Ángel Miño te trae la mejor información deportiva, análisis, entrevistas exclusivas y toda la emoción del mundo del deporte. ¡No te lo pierdas!📅 Lunes a Viernes: 11 Hs.📍 FM 89.3 - El Aire De Las Misiones🔊 Escuchanos en vivo y sumate a la conversación. ¡Deportes, pasión y adrenalina en un solo lugar!#LaHoraDeportiva #ÁngelMiño #FM893 #ElAireDeLasMisiones #DeporteEnVivo
✅ ¡Sintoniza la FM 89.3 para escuchar a Marcelo Giménez, Lodi Caballero junto a Ángel Miño en EL AIRE DE LAS MISIONES! 🗣️ Con sus voces y estilos únicos, te mantendrán entretenido e informado con noticias, música y entrevistas interesantes.Producción Patricia Flores.Operación Técnica: Nicky ZalazaGR
✅ ¡Sintoniza la FM 89.3 para escuchar a Marcelo Giménez, Lodi Caballero junto a Ángel Miño en EL AIRE DE LAS MISIONES! 🗣️ Con sus voces y estilos únicos, te mantendrán entretenido e informado con noticias, música y entrevistas interesantes.Producción Patricia Flores.Operación Técnica: Nicky ZalazaGR
✅ ¡Sintoniza la FM 89.3 para escuchar a Marcelo Giménez, Lodi Caballero junto a Ángel Miño en EL AIRE DE LAS MISIONES! 🗣️ Con sus voces y estilos únicos, te mantendrán entretenido e informado con noticias, música y entrevistas interesantes.Producción Patricia Flores.Operación Técnica: Nicky ZalazaGR
A través de la Disposición 21/2025, el Ministerio de Salud de la Nación otorgó reconocimiento oficial por tres años a las residencias médicas en Pediatría y Enfermería Pediátrica en Cuidados Críticos que se desarrollan en el Hospital SAMIC de Oberá, Misiones.La evaluación se realizó en el marco del Sistema Integral de Evaluación de las Residencias del Equipo de Salud (SIER), un programa nacional que clasifica las residencias según condiciones institucionales, de formación y laborales. En este caso, ambas especialidades obtuvieron el Nivel B, lo que implica que estarán reconocidas por un plazo de tres años.Durante ese período, el hospital deberá informar anualmente el listado de residentes activos y egresados, según lo establece la normativa vigente. Además, se reconoce también a los egresados que hayan iniciado la residencia en otra institución equivalente y hayan completado el resto de la formación en el SAMIC.✅ ¡Sintoniza la FM 89.3 para escuchar a Marcelo Giménez, Lodi Caballero junto a Ángel Miño en EL AIRE DE LAS MISIONES! 🗣️ Con sus voces y estilos únicos, te mantendrán entretenido e informado con noticias, música y entrevistas interesantes.Producción Patricia Flores.Operación Técnica: Nicky ZalazaGR
Las campañas de vacunación en Misiones enfrentan una baja adhesión, con preocupaciones sobre sarampión, fiebre amarilla y dengue. La difusión de información errónea y el temor a efectos adversos dificultan la cobertura. Desde salud pública se refuerza la importancia de vacunarse a tiempo para prevenir enfermedades reemergentes. Se destacan estrategias de vacunación en hospitales, CAPS y operativos barriales para mejorar el acceso. La vacunación contra el dengue muestra desafíos en la aplicación de la segunda dosis. 🏥🔎#VacunaciónSegura #PrevenciónSalud #Misiones✅ ¡Sintoniza la FM 89.3 para escuchar a Marcelo Giménez, Lodi Caballero junto a Ángel Miño en EL AIRE DE LAS MISIONES! 🗣️ Con sus voces y estilos únicos, te mantendrán entretenido e informado con noticias, música y entrevistas interesantes.Producción Patricia Flores.Operación Técnica: Nicky ZalazaGR
Antonio “Yiyo” Acosta alerta sobre cierres de locales y reducción de consumo en Misiones. Eventos y turistas del centro del país, clave para sostener el sector. 🏨🍽️ #TurismoEnCrisis #GastronomíaMisionesEl sector turístico y gastronómico en Misiones enfrenta una baja demanda debido a la crisis económica y la disminución del consumo. La llegada de turistas de provincias con mayor poder adquisitivo genera esperanza, pero el impacto de la inflación y la falta de reservas preocupan. La incertidumbre sobre el aguinaldo y los ajustes salariales reflejan la difícil situación laboral. Empresarios y trabajadores buscan soluciones para mantener la actividad en medio de un panorama desafiante. 🔍💼#TurismoEnCrisis #EconomíaArgentina #Misiones✅ ¡Sintoniza la FM 89.3 para escuchar a Marcelo Giménez, Lodi Caballero junto a Ángel Miño en EL AIRE DE LAS MISIONES! 🗣️ Con sus voces y estilos únicos, te mantendrán entretenido e informado con noticias, música y entrevistas interesantes.Producción Patricia Flores.Operación Técnica: Nicky ZalazaGR
El 17 de junio se conmemora el Día Nacional del Tarefero, instituido en 2014 en honor a los ocho trabajadores fallecidos en un accidente en Aristóbulo del Valle en 2013. Este homenaje destaca el esfuerzo de más de 17 mil tareferos en la cosecha de yerba mate. También se recuerda la muerte del General Martín Miguel de Güemes en 1821, líder de la resistencia contra las tropas españolas. Además, se cumplen 49 años del asesinato del periodista Paco Urondo y el aniversario del escándalo Watergate.#Tareferos #HistoriaArgentina #Memoria🌅 ¡Arrancá la mañana con pura energía en "El despertar de las Misiones"! 🎙️ Con Silvia Resoalbe al frente, disfrutá de la mejor combinación de noticias, buena música y la onda positiva que necesitás para empezar el día.📻 De lunes a viernes, de 6 a 8 hs.
📻 En Primera Plana, Marcelo Gimenez y Silvia Resoalbe te brindan un análisis completo de los eventos más importantes del día, con una mirada crítica y perspectivas únicas.✨Somos tu compañía para terminar el día con la mejor onda!Producción: Patricia Flores
Operación Técnica: Juan Zelaya
Streaming: Franco ColmanDejanos tu audio o mensaje por WhatsApp al 📱
💬  wa.me/+5493764292994
Ver más... Suscribirse
This error message is only visible to WordPress admins

Reconnect to YouTube to show this feed.

To create a new feed, first connect to YouTube using the "Connect to YouTube to Create a Feed" button on the settings page and connect any account.

Lo más leído

  • El Gobierno busca unificar las jubilaciones con un tope máximo más elevado en 2025

    ¿Cuánto cobrará un jubilado con 30 años de aportes en julio de 2025?

    0 shares
    Share 0 Tweet 0
  • Mal tiempo en Misiones: lluvias, tormentas y descenso de temperatura

    0 shares
    Share 0 Tweet 0
  • Pareja misionera con libertad condicional tras estar un mes detenida por estafa en Mendoza

    0 shares
    Share 0 Tweet 0
  • Una fecha con propósito: el Día de Tejer en Público

    0 shares
    Share 0 Tweet 0
  • Un joven misionero avanza en una de las carreras más exigentes del país

    0 shares
    Share 0 Tweet 0
  • Paritarias 2025: cuánto cobrará un empleado de comercio en julio

    0 shares
    Share 0 Tweet 0
  • 20 años de uno de los discursos más famosos de la historia contemporánea

    0 shares
    Share 0 Tweet 0
  • ¿Vuelven los 90? Aparecen en venta cada vez más chacras con yerba mate

    0 shares
    Share 0 Tweet 0
  • Abusaba de la nieta y le daba $1.000 para que no se lo contara a la mamá

    0 shares
    Share 0 Tweet 0
  • Liberaron en Candelaria a una boa curiyú de tres metros y siete kilos

    0 shares
    Share 0 Tweet 0

Diario Primera Edición
Corrientes 2434, Posadas, Misiones
Todos los derechos reservados © 2022

[email protected]
[email protected]
+54(0376)4420407 / 4 440054 / 4427639 / 4426712
No Result
View All Result
  • Inicio
  • Política y Economía
  • Nacionales
  • Información General
  • Policiales
  • Deportes
  • Sociedad
  • Suplementos
    • Eco y Agro
    • Enfoque
    • Río Arriba
    • Jurídicos de Primera
    • Ko’ape
    • Sexto Sentido
    • Turismo
  • Y mucho más
    • Fúnebres
    • Agrupados
    • Servicios
    • Espectaculos
    • Música
    • Cultura
    • Opinion
    • Internacionales
    • Cartas de Lectores