miércoles, enero 25, 2023
Primera Edición
30 °c
Posadas
31 ° jue
32 ° vie
30 ° sáb
27 ° dom
  • Inicio
  • Política y Economía
  • Nacionales
  • Información General
  • Policiales
  • Deportes
  • Sociedad
  • Suplementos
    • Eco y Agro
    • Enfoque
    • Ko’ape
    • Sexto Sentido
    • Turismo
  • Y mucho más
    • Fúnebres
    • Agrupados
    • Cultura
    • Opinion
    • Internacionales
    • Cartas de Lectores
No Result
View All Result
  • Inicio
  • Política y Economía
  • Nacionales
  • Información General
  • Policiales
  • Deportes
  • Sociedad
  • Suplementos
    • Eco y Agro
    • Enfoque
    • Ko’ape
    • Sexto Sentido
    • Turismo
  • Y mucho más
    • Fúnebres
    • Agrupados
    • Cultura
    • Opinion
    • Internacionales
    • Cartas de Lectores
No Result
View All Result
Primera Edición
No Result
View All Result

Día Mundial de la Trombosis: señales de alerta

La efeméride se conmemora cada 13 de octubre en honor al día de nacimiento del médico que la descubrió, el polaco Rudolf Virchow.

13 octubre, 2022

 

Cada 13 de octubre se conmemora el Día Mundial de la Trombosis, en honor a esa fecha de 1821 cuando nació el médico polaco Rudolf Virchow, quien en 1848 descubrió y describió esta patología.

La trombosis es la formación de coágulos dentro de una arteria o una vena, siendo el pasaje de la sangre líquida al estado sólido por ciertas situaciones que puede desarrollar el paciente.

En cuanto a síntomas, por ejemplo cuando hay una trombosis en la arteria coronaria del corazón, se puede registrar un infarto de miocardio que se caracteriza por dolor de pecho intenso, palpitaciones, sensación de muerte inminente y sudoración fría.

Cuando el paciente desarrolla una trombosis del sistema nervioso central, puede estar del estado de lucidez a un estado de conciencia, puede estar más dormido, no mover el brazo, la pierna y eso se llama accidente cerebro vascular (ACV).

Cuando hay trombosis en el sistema venoso, el paciente puede tener hinchazón o edema de la pierna de un solo lado, puede haber cambio de coloración, se puede poner rojizo, violeta y también puede haber dolor. Lo más grave es que ese coágulo puede desprenderse y viajar a los pulmones, generando una embolia pulmonar que puede ser fatal.

Uno de cada cuatro pacientes que desarrolla enfermedad tromboembólica puede fallecer.

Entre los principales factores de riesgo, se puede mencionar sobrepeso, obesidad, inmovilidad prolongada, cánceres activos y algunas enfermedades traumatológicas. Incluso algunas cirugías (cadera, rodilla) y las cesáreas pueden ser factores de riesgo.

 

Prevención

Una dieta saludable y actividad física son las mejores armas contra la trombosis. A ello hay que sumar la necesidad de mover las piernas durante los viajes prolongados.

También son fundamentales los chequeos anuales.

 

Tags: #saludDías mundialesEfeméridesseñales de alertaTrombosis
ShareTweetSendShareShare
Previous Post

Día Internacional para la Reducción de Desastres: claves para afrontarlos

Next Post

¡Viven!: se cumple medio siglo del “milagro de los Andes”

LO MÁS LEÍDO

  • DECISIONES. Si las condiciones actuales del mercado se mantienen, algunas empresas deberán tomar medidas drásticas.

    “Estamos avisando a las autoridades que se dejó de plantar pino en Misiones”

    0 shares
    Share 0 Tweet 0
  • “Desde chica me gustó trabajar y no le di tanta importancia al estudio”

    0 shares
    Share 0 Tweet 0
  • Este jueves habrá cortes de energía por mantenimientos programados

    0 shares
    Share 0 Tweet 0
  • Falleció la joven atropellada por conductor alcoholizado

    0 shares
    Share 0 Tweet 0
  • El INTA abrió un concurso para 128 puestos de trabajo: cómo inscribirse

    0 shares
    Share 0 Tweet 0
  • Santo Pipó despidió al médico que cuidó de la salud de todos por años

    0 shares
    Share 0 Tweet 0
  • AFIP sumó un nuevo impuesto y será más caro vender por las plataformas digitales

    0 shares
    Share 0 Tweet 0
  • Inició la etapa final de construcción del camping municipal en Posadas

    0 shares
    Share 0 Tweet 0
  • Los viajeros prefieren que los campings también estén adaptados para rodantes

    0 shares
    Share 0 Tweet 0
  • Un misionero falleció en trágico accidente sobre una ruta chilena

    0 shares
    Share 0 Tweet 0

Diario Primera Edición
Corrientes 2434, Posadas, Misiones
Todos los derechos reservados © 2022

[email protected]
[email protected]
+54(0376)4420407 / 4 440054 / 4427639 / 4426712
No Result
View All Result
  • Inicio
  • Política y Economía
  • Nacionales
  • Información General
  • Policiales
  • Deportes
  • Sociedad
  • Suplementos
    • Eco y Agro
    • Enfoque
    • Ko’ape
    • Sexto Sentido
    • Turismo
  • Y mucho más
    • Fúnebres
    • Agrupados
    • Cultura
    • Opinion
    • Internacionales
    • Cartas de Lectores