viernes, junio 24, 2022
Primera Edición
15 °c
Posadas
13 ° sáb
15 ° dom
18 ° lun
17 ° mar
  • Inicio
  • Política y Economía
  • Nacionales
  • Información General
  • Policiales
  • Deportes
  • Sociedad
  • Suplementos
    • Eco y Agro
    • Enfoque
    • Ko’ape
    • Sexto Sentido
    • Turismo
  • Y mucho más
    • Fúnebres
    • Agrupados
    • Cultura
    • Opinion
    • Internacionales
    • Cartas de Lectores
No Result
View All Result
  • Inicio
  • Política y Economía
  • Nacionales
  • Información General
  • Policiales
  • Deportes
  • Sociedad
  • Suplementos
    • Eco y Agro
    • Enfoque
    • Ko’ape
    • Sexto Sentido
    • Turismo
  • Y mucho más
    • Fúnebres
    • Agrupados
    • Cultura
    • Opinion
    • Internacionales
    • Cartas de Lectores
No Result
View All Result
Primera Edición
No Result
View All Result

“Seguimos preocupados por la cantidad de yerba que ingresa desde otros países”

7 octubre, 2021
ACTIVIDADES. Señalaron que se está trabajando “con todo lo que es la promoción del producto”.

ACTIVIDADES. Señalaron que se está trabajando “con todo lo que es la promoción del producto”.

ACTIVIDADES. Señalaron que se está trabajando “con todo lo que es la promoción del producto”.

Ayer, representantes del sector de la Producción en el Instituto Nacional de la Yerba Mate (INYM) mantuvieron una reunión para evaluar diferentes puntos, entre los que resaltaron la problemática por la importación de materia prima, los niveles de cosecha y exportación, y la posibilidad de suspender la “zafriña”.

Entrevistado por PRIMERA EDICIÓN, Jonas Petterson, director titular por la Producción en el INYM, reconoció que “nosotros seguimos con bastante preocupación por la cantidad de yerba que sigue ingresando desde otros países. Eso nos preocupa porque es yerba que se trae proveniente de otros países y dejamos de producir nosotros en este momento en el que el stock está bastante cubierto y el mercado está satisfecho”.

“Por eso, la yerba mate canchada que viene desde Paraguay y Brasil es una cuestión que nos complicaría mucho a futuro si se llega a una situación de sobreoferta”, consideró

 

Es una problemática que se mantiene en la misma línea desde que arrancó el año pasado. Es una cuestión nacional y lo que hacemos es controlar la calidad del producto que ingresa para confirmar que sea igual a la calidad de los secaderos que producen en Argentina. Pero el tema de prohibir o permitir que ingrese desde afuera no son decisiones que pueda tomar el Instituto”, agregó.

 

En el mismo sentido, Nelson Dalcolmo, director titular del mismo sector productivo en el INYM, remarcó: “En defensa de nuestra producción tenemos que actuar en consecuencia, pero sabemos que el comercio está legislado y es una atribución del sector de la Industria. Es un comercio lícito y no podemos ir en contra de eso pero sí nos comprometimos a seguir con los controles de calidad y con la fiscalización”.

“Cuando arrancamos con estos controles de calidad fueron actuando en consecuencia las industrias que compran y el sector vendedor. Con eso se volvió más prolijo el tema de calidad que es donde nosotros podemos actuar”, recordó.

 

Cosecha y exportación

Por otro lado, al ser consultado por este Diario sobre las cifras de cosecha en lo que va del año, Dalcolmo contestó que “venimos con un nivel de cosecha bastante elevado. Sabemos que de mantenerse este ritmo de cosecha estaremos con un nivel récord comparado con los últimos años”.

En relación al ritmo de exportación de la yerba mate, comentó: “Si se toman los niveles de un año como parámetro de comparación se puede decir que hay una caída de la exportación, pero hay que evaluarlo en conjunto y no hay que olvidarse que en un año de pandemia, que fue el 2020, de cierre total de diferentes actividades, nosotros mantuvimos los niveles de exportación”.

Por ello, anticipó: “Creemos que vamos a cerrar este año de forma positiva, porque si estamos hablando de aumento de volúmenes de cosecha, no sería buen parámetro que bajen las exportaciones. Estamos trabajando fuertemente con todo lo que es la promoción del producto, tenemos que apuntar más la parte de Siria que es nuestro mayor comprador de yerba a nivel mundial. Vamos a hacer un operativo de promoción en ese país”.

Durante la misma reunión, “se tomó conocimiento de una nota presentada por la Asociación de Productores Agrarios de Misiones (APAM) donde solicitan la suspensión de la ‘zafriña’ que es un tema no menor. Es un tema que lo venimos planteando hace años, pero el calendario de cosecha lo determina el Instituto en su conjunto, tiene que ser algo tomado por todos los sectores”, según subrayó Dalcolmo.

 

Cantidades

Cabe recordar que de acuerdo al último informe presentado por el INYM, correspondiente al mes agosto, se indica que durante ese mes el volumen de yerba mate elaborada con destino al mercado argentino alcanzó los 25,6 millones de kilos. Sumado a los meses anteriores, el consumo interno acumula 189,6 millones de kilos entre enero y agosto del corriente año.

Mientras que respecto a las exportaciones, las estadísticas demostraron que en agosto se despacharon 3,8 millones de kilos de yerba mate; alcanzando un total de 24,8 millones de kilos durante los ocho primeros meses del año.

Mientras que sobre la cosecha, las declaraciones juradas reflejaron que en agosto ingresaron a secaderos de la zona productora 130,1 millones de kilos de hoja verde. Entre enero y agosto, en tanto, los ingresos de hoja verde sumaron 768 millones de kilos.

Tags: #ProducciónINYMJonas PettersonNelson DalcolmoYerba
ShareTweetSendShareShare
Previous Post

Futsal: Posadas abre el Regional de Selecciones ante Concepción

Next Post

Alumna denunció a escuela por no dejarla ingresar con pantalón

LO MÁS LEÍDO

  • Se dice que…

    0 shares
    Share 0 Tweet 0
  • Alumnos de la UCP juntan firmas en rechazo al “aumento excesivo” de la cuota

    0 shares
    Share 0 Tweet 0
  • Segmentación de tarifas: quienes no se inscriban pagarán “tarifa plena”

    0 shares
    Share 0 Tweet 0
  • Creó una colección de carteras, bolsos y accesorios a partir de retazos de telas

    0 shares
    Share 0 Tweet 0
  • Se levantó el paro de los trabajadores municipales de Posadas

    0 shares
    Share 0 Tweet 0
  • Posadas: usaron una grúa para robarle el auto, ahora lo recuperó

    0 shares
    Share 0 Tweet 0
  • “Texeira me confesó el crimen antes de que se haga el Censo”

    0 shares
    Share 0 Tweet 0
  • Controlaba los medidores de luz y se encontró con un cartel tremendo: “Quebré en llanto”

    0 shares
    Share 0 Tweet 0
  • La camioneta arrastró el cuerpo hasta descartarlo en El Alcázar

    0 shares
    Share 0 Tweet 0
  • Cómo se aplicará la segmentación de tarifas eléctricas en Misiones

    0 shares
    Share 0 Tweet 0

Diario Primera Edición
Corrientes 2434, Posadas, Misiones
Todos los derechos reservados © 2022

[email protected]
[email protected]
+54(0376)4420407 / 4 440054 / 4427639 / 4426712
No Result
View All Result
  • Inicio
  • Política y Economía
  • Nacionales
  • Información General
  • Policiales
  • Deportes
  • Sociedad
  • Suplementos
    • Eco y Agro
    • Enfoque
    • Ko’ape
    • Sexto Sentido
    • Turismo
  • Y mucho más
    • Fúnebres
    • Agrupados
    • Cultura
    • Opinion
    • Internacionales
    • Cartas de Lectores