miércoles, marzo 22, 2023
Primera Edición
28 °c
Posadas
28 ° jue
28 ° vie
28 ° sáb
25 ° dom
  • Inicio
  • Política y Economía
  • Nacionales
  • Información General
  • Policiales
  • Deportes
  • Sociedad
  • Suplementos
    • Eco y Agro
    • Enfoque
    • Jurídicos de Primera
    • Ko’ape
    • Sexto Sentido
    • Turismo
  • Y mucho más
    • Fúnebres
    • Agrupados
    • Espectaculos
    • Música
    • Cultura
    • Opinion
    • Internacionales
    • Cartas de Lectores
No Result
View All Result
  • Inicio
  • Política y Economía
  • Nacionales
  • Información General
  • Policiales
  • Deportes
  • Sociedad
  • Suplementos
    • Eco y Agro
    • Enfoque
    • Jurídicos de Primera
    • Ko’ape
    • Sexto Sentido
    • Turismo
  • Y mucho más
    • Fúnebres
    • Agrupados
    • Espectaculos
    • Música
    • Cultura
    • Opinion
    • Internacionales
    • Cartas de Lectores
No Result
View All Result
Primera Edición
No Result
View All Result

Cuatro de cada diez trabajadores están en negro en Misiones

27 septiembre, 2021

Misiones supera el 41% de trabajadores en situación de informalidad, y como sucede a nivel nacional la mayoría son mujeres y además son jóvenes.

De acuerdo a datos del Instituto Provincial de Estadística y Censos (IPEC), en el aglomerado Posadas, el empleo en negro es del 33,3% y viene a representar 35.427 trabajadores. En el resto de Misiones, la cifra asciende al 41,6%.

“Lo que hemos medido tiene que ver con la informalidad dentro de la categoría de asalariados, es decir que están bajo relación de dependencia, pero no se le realizan descuentos jubilatorios, es decir que no están haciendo aportes. Eso incide en la precariedad laboral y en la estabilidad y en los horizontes futuros de los trabajadores”.

Así lo explicó a PRIMERA EDICIÓN el director de Metodología y Relevamiento Estadístico del IPEC y también director técnico del Observatorio para el Desarrollo Económico de Misiones (ODEM) de UGD, Darío Díaz.

Según Díaz, la situación es muy dispar, si por ejemplo se compara Posadas que presenta menos tasa de informalidad frente al resto de la provincia. Lo mismo ocurre si se miran los datos a nivel país, donde la tasa de informalidad es del 35%.

Asimismo, si se tienen en cuenta los estudios abordados en las provincias vecinas, Corrientes tiene el 38%, Formosa el 36,5% y con relación a los países vecinos, la tierra roja sólo está superada en la informalidad por el departamento de Itapúa (Paraguay), que presentan un 59,2% de empleo asalariado en negro.

 

Variables

“Hemos visto también que el trabajo informal depende fuertemente del nivel educativo, del grupo etario y del tamaño de las empresas y según la rama de la actividad. Son muchas las variables”, apuntó el experto en economía.

Y agregó: “Con respecto a lo que tiene que ver con el nivel educativo se puede afirmar que existe mayor tasa de informalidad en los ocupados son secundario incompleto. En al aglomerado Posadas vemos que la tasa de informalidad con el secundario incompleto es de 6,6% frente al resto de la provincia que es del 10,2%”.

“Según el tamaño de la empresa, también vimos una correlación importante la cual da cuenta de que cuanto más pequeña es la empresa, mayor es la tasa de informalidad”, sostuvo.

En ese sentido, empresas de hasta 40 trabajadores, es decir PyME, en el aglomerado Posadas presentan una tasa de informalidad del 19% y el resto de la provincia llega al 24,3%.

“Si comparamos frente a la región del NEA, para ese mismo tipo de empresas de hasta 40 trabajadores, esta tiene el 22,9% de informalidad y el país tiene 19,7%; en Corrientes llega 23,4% y Formosa trepa al 36,5%”, señaló consultado por las cifras.

 

Menor tasa

A medida que aumenta la cantidad de trabajadores de la empresa, es decir, cuando se pasa a una empresa de 41 a 200 trabajadores, la tasa de informalidad cae bruscamente, “porque Posadas tiene 2,4% y el resto de la provincia 2,6%”, añadió.

Así las cosas, para empresas de 200 a 500 trabajadores, aglomerado Posadas exhibe 0,2% de informalidad y el resto de la provincia 0,9%.
“Mientras mayor es el número de trabajadores de la empresa, menor es la tasa de informalidad”.

 

Rama de la actividad

En el aglomerado Posadas, el servicio doméstico es el que presenta la tasa más alta de empleo en relación de dependencia en negro, con el 78,9% y en resto de la provincia para ese mismo servicio llega a 83,7%.

Otra rama que presenta altas tasas de informalidad son arte, entretenimiento y recreación con el 58,3% y las también las actividades profesionales y técnicas con el 58.

En cuanto al rubro de la construcción en Misiones, éste tiene el porcentaje más alto de trabajo informal con el 77,5% seguido por la rama de información y comunicación con el 58,9%.

“Por último, podemos decir que también influye en las categorías de género. En este caso las mujeres también presentan una alta tasa de informalidad frente al varón”, contó Díaz.

En otro orden, el doctor en economía señaló que el comercio, la industria, el agro y la ganadería aumentaron el porcentaje de empleo en blanco. Lo mismo para las áreas del tabaco, madera, papel y muebles se convirtieron en rubros que crecieron bastante.

 

Informalidad y género

Según Díaz, la informalidad entre los varones “en el conglomerado Posadas llega al 20,5% y el resto de Misiones es de 24,9%”, mientras que para el caso de las mujeres, en el área capitalina “trepa al 33%, es decir que las mujeres están 13 puntos por encima, y en resto de la provincia es del 37%, también casi 13 puntos porcentuales por encima de los varones”.
Remarcó que con la pandemia los hombres aumentaron la carga horaria, con más de 45 horas de trabajo por semana. Las mujeres presentan un aumento de la subocupación, trabajan menos de 35 horas semanales.
“El sector femenino acompañó más a sus hijos que tenían que estudiar en casa, por eso se estima que han sido quienes se han retirado más”, indicó. Además, señaló que las personas han tomado uno o dos empleos más.

Tags: #economía#Posadasempleo en negroInformalidadMisiones
ShareTweetSendShareShare
Previous Post

Reapertura del puente Posadas-Encarnación: “Los tiempos los marca el Gobernador”

Next Post

Misiones sigue esperando la apertura del puente Tancredo Neves

LO MÁS LEÍDO

  • El Gobierno “aumenta” tres puntos el IVA para artículos de primera necesidad

    0 shares
    Share 0 Tweet 0
  • En Irigoyen, una mujer murió de un disparo tras enfrentamiento entre narcos y policías

    0 shares
    Share 0 Tweet 0
  • Usuarios de colectivos indignados porque desde el sábado no se puede cargar la SUBE

    0 shares
    Share 0 Tweet 0
  • Incautan en Posadas cargamento de vinos premium valuado en más de 84 millones de pesos

    0 shares
    Share 0 Tweet 0
  • Un conductor de Uber puede ganar más de 250 mil pesos realizando viajes en Posadas

    0 shares
    Share 0 Tweet 0
  • Bonaerense despistó con su motorhome en Ruiz de Montoya

    0 shares
    Share 0 Tweet 0
  • Cayeron dos policías por pelea en pleno microcentro posadeño

    0 shares
    Share 0 Tweet 0
  • Encontraron muerta a una mujer en el baño de un colectivo

    0 shares
    Share 0 Tweet 0
  • Detuvieron a exGran Hermano por trata: uno de los operativos fue en Oberá

    0 shares
    Share 0 Tweet 0
  • Se filtró cómo el obereño “presentó” a uno de los menores a Corazza

    0 shares
    Share 0 Tweet 0

Diario Primera Edición
Corrientes 2434, Posadas, Misiones
Todos los derechos reservados © 2022

[email protected]
[email protected]
+54(0376)4420407 / 4 440054 / 4427639 / 4426712
No Result
View All Result
  • Inicio
  • Política y Economía
  • Nacionales
  • Información General
  • Policiales
  • Deportes
  • Sociedad
  • Suplementos
    • Eco y Agro
    • Enfoque
    • Jurídicos de Primera
    • Ko’ape
    • Sexto Sentido
    • Turismo
  • Y mucho más
    • Fúnebres
    • Agrupados
    • Espectaculos
    • Música
    • Cultura
    • Opinion
    • Internacionales
    • Cartas de Lectores