sábado, junio 14, 2025
Primera Edición
27 °c
Posadas
29 ° vie
30 ° sáb
30 ° dom
  • Inicio
  • Política y Economía
  • Nacionales
  • Información General
  • Policiales
  • Deportes
  • Sociedad
  • Suplementos
    • Eco y Agro
    • Enfoque
    • Río Arriba
    • Jurídicos de Primera
    • Ko’ape
    • Sexto Sentido
    • Turismo
  • Y mucho más
    • Fúnebres
    • Agrupados
    • Servicios
    • Espectaculos
    • Música
    • Cultura
    • Opinion
    • Internacionales
    • Cartas de Lectores
No Result
View All Result
  • Inicio
  • Política y Economía
  • Nacionales
  • Información General
  • Policiales
  • Deportes
  • Sociedad
  • Suplementos
    • Eco y Agro
    • Enfoque
    • Río Arriba
    • Jurídicos de Primera
    • Ko’ape
    • Sexto Sentido
    • Turismo
  • Y mucho más
    • Fúnebres
    • Agrupados
    • Servicios
    • Espectaculos
    • Música
    • Cultura
    • Opinion
    • Internacionales
    • Cartas de Lectores
No Result
View All Result
Primera Edición
No Result
View All Result

La insólita escasez que pone en jaque al tenis argentino

22 septiembre, 2021

El tenis es un deporte que ha crecido en todo el mundo con la finalización de los aislamientos por la pandemia, pero hoy corre riesgo de perder muchos adeptos y hasta de dejar de practicarse en la Argentina a causa de un hecho tan inesperado como inimaginable, la carencia de uno de sus elementos primordiales: la pelotita.

Las razones de la escasez de pelotitas son varias y despertaron la alarma entre quienes practican tenis en el país. Una mañana, los jugadores, profesores y los habitués de clubes descubrieron que no encontraban la forma de reponer ese elemento crucial al que gozan de hacer viajar de un lado a otro por sobre la red. Si hasta Guido Pella (integrante del equipo campeón de Copa Davis) dijo en agosto que era muy difícil entrenar en la Argentina: “Además del frío, en el país no hay pelotitas”.

Cuestiones impositivas, bloqueos a la importación, interposiciones antidumping, la problemática del transporte internacional, falta de inversión y el tipo de cambio atentan contra la posibilidad de cubrir las necesidades del consumo local.

En la Argentina existen dos empresas nacionales dedicadas a la fabricación de pelotas de tenis. Mafer, con una línea de producción que alcanza unas 5 mil unidades diarias, y Penn, la más importante, que podría llegar a un producido de unas 26 mil por jornada, hoy está trabajando a la mitad de su posibilidad, debido a las demoras en la entregas de componentes.

Si bien se reconoce que hace falta una inversión mayor para actualizar las líneas de producción de pelotitas y llevarlas a generar una mayor cantidad de pelotitas mensuales para alcanzar el autoabastecimiento, lo cierto es que, en muchos casos, esos productos no alcanzan el estándar de competencia profesional y debe recurrirse a las marcas importadas con representación en el país. Los jugadores profesionales y los juniors que compiten de manera internacional precisan de esa calidad de pelotas para entrenarse y no es suficiente con lo que llega desde el exterior.

Esta es una de las razones por la que varios torneos de menores y juveniles dentro del calendario de la Asociación Argentina de Tenis no se han podido llevar a cabo, como en Corrientes.

(Foto Reuters)

¿Pero cuál es el inconveniente de traerlas o fabricar la cantidad necesaria? Las empresas que tienen la representación de firmas extranjeras en el país, como Babolat, Wilson, Dunlop y Head no están realizando promociones de sus productos, ya que no consiguen mantener una regularidad en el ingreso de mercadería. Esto se relaciona con cuestiones de índole de regulación monetaria, arancelarias, de protecciones y el tiempo de espera hasta poder sacar la mercadería de la Aduana.

Al importar cualquier tipo de producto debe hacerse la compra en dólares y girar el importe al exterior en esa divisa, algo que se trata de evitar en este momento. Además, se aplican las leyes de protección a determinados productos que tengan fabricación en el país, sin importar su calidad, lo que obliga a un doble pedido de excepción ante la Secretaría de Comercio, para contar con la autorización de la importación, dado que no aplica la licencia automática ante una falta de respuesta de la institución. Y esa respuesta, en la mayoría de los casos, tiene una fuerte demora.

Para comprender aún más la problemática y el contexto, productos como las pelotitas de tenis, zapatillas y textiles son parte de la industria protegida en la Argentina, lo que provoca aún más demoras y un costo arancelario mayor. Por esta razón, las pelotitas de tenis gozan de una doble protección arancelaria en el país, porque se le agrega el pago de derecho antidumping (medida aduanera de defensa comercial que se impone cuando un valor importado es inferior al precio que aplica fabricándose en el propio país), solicitado por la empresa argentina ante la Justicia.

Es por esto que las licenciatarias acuden al “recurso de amparo”, para poder hacerse de la mercadería. Pero, para que el contenedor con las pelotitas (unos 24 mil tubos) pueda cruzar la barrera de los depósitos de Aduana, no sólo se debe contar con ese permiso de importación, sino también con paciencia. La demora es de entre 3 y 6 meses para liberar la mercadería. En el medio, se deben pagar gastos por el tiempo de almacenaje hasta que sale de Aduana y el seguro correspondiente, todos valores que se suman a los arancelarios que encarecen el producto. Por ejemplo, sólo por derecho antidumping corresponde el pago de un 25% sobre la base imponible del producto importado. En el caso de las pelotitas la incidencia sería de unos 0,60 dólares por tubo, a lo que debe agregarse los aranceles aduaneros, seguros y almacenamiento.

“Pero una vez que la mercadería está en poder del importador, se vende inmediatamente”, dicen desde una de las licenciatarias, y lo mismo sucede con estos productos cuando llegan a los negocios minoristas.

Una cuestión de precios

Para tener una comparativa de precios, respecto al costo al público en Argentina y en el exterior, tres pelotas sueltas (de granel) se venden de 900 a 1.100 pesos (unos USD 9 o 10, tipo de cambio oficial), mientras que el costo de un tubo de tres pelotas (presurizadas), dependiendo la calidad y marca, va de 1.250 a 1.950 pesos (USD 12,50 y USD 19,50, respectivamente). En Estados Unidos o Europa, el costo del primer tipo de pelotas es menos de la mitad (USD 4,28) y el de los tubos varía entre USD 6 y USD 15, el de mayor calidad del mercado.

Por eso adquiere importancia la fabricación nacional. El tenis fue uno de los primeros deportes que se permitieron practicar, a medida que los gobiernos del mundo fueron alivianando la cuarentena. La distancia entre los jugadores y el hecho de realizarlo al aire libre hizo que muchos más se lanzaran a practicarlo y esto provocó una mayor demanda a una industria que estaba detenida y que se fue acomodando con las semanas y los meses. Mucho más acentuado se dio en Argentina.

Las pelotitas constan de dos elementos: el caucho y el paño, que proceden de Inglaterra y Tailandia. Todos los fabricantes adquieren ahí el paño, es más, muchas marcas las fabrican con la misma línea de producción de la misma empresa asiática y sólo cambian el sello y el packaging de la compañía que las sacará a la venta. “La gran demanda mundial de pelotas de tenis post pandemia provocó una sobredemanda del producto”, comenta Daniel Lucchetti, presidente de la empresa Penn en Argentina. Esto provocó escasez o demoras muy superiores a las normales en las entregas de paño por parte de las fábricas. Además, en el contexto de pandemia, los protocolos de seguridad a cumplir dificultaron la operatoria normal portuaria y el transporte internacional se vio afectado por serios retrasos que agravaron la demora. Si antes de 2020 los paños eran parte normal de una carga, ahora debían esperar a que se completara la capacidad de carga del transporte o, en su defecto, la nave hacía diferentes escalas en el trayecto, para ir recogiendo más contenedores por el camino. Otro hecho que se agregaba a la problemática del traslado era que los buques de procedencia china no podían ingresar al puerto de Buenos Aires, por lo que el cargamento iba directo a Brasil y, luego de un pase de carga a otra embarcación, salía con destino a la Argentina. Lo que generaba más tiempo y aumentaba el costo del shipping, por lo que resultaba dificultoso volver a recomponer los stocks de paño.

“Antes de la pandemia, el tiempo de demora desde el momento en el que se pedía el paño hasta recibirlo era de 3 meses, como máximo. Pero, ahora, ese proceso puede llegar a demorar hasta 6 meses”, comenta Lucchetti.

El otro componente para la fabricación de una pelotita no es menos importante, ya que el compuesto del caucho determina todas las propiedades que el jugador experimenta al momento de jugar. En el caso de la planta en Argentina, este punto fue “uno de los principales beneficios del contrato de transferencia de tecnología que firmamos con el principal fabricante mundial de pelotas de tenis”, aseguran desde la empresa que, luego de comprar (en Argentina o el exterior) todos los ingredientes del compuesto, se lo mezcla en su propia planta de mezclado de goma. En cuanto a la tinta que se emplea para el sello de la marca en el paño, también llega desde China, dado que la misma es especial y no puede contener plomo.

Una vez reunidos todos los elementos, el tiempo que transcurre desde que comienza el proceso de fabricación y control de calidad hasta que el consumidor recibe el producto es de 48 horas.

En definitiva, el insatisfecho mercado del tenis argentino precisa aproximadamente entre 700 mil y 1 millón de pelotitas mensuales, pero en la actualidad no llega a cubrir esa necesidad de manera continua, por lo que academias, profesores de tenis, jugadores y aficionados miran con preocupación el futuro no sólo de las competencias, sino también la práctica del tenis en la Argentina.

 

Fuente: Infobae.

Tags: AduanaArgentinaESCASEZImportacionespelotasTenis
ShareTweetSendShareShare
Previous Post

Corrientes solicitó la apertura de fronteras con Brasil y Paraguay

Next Post

Misiones, presente en el Nacional de Downhill

Radio en Vivo

Videos

📻 En Primera Plana, Marcelo Gimenez y Silvia Resoalbe te brindan un análisis completo de los eventos más importantes del día, con una mirada crítica y perspectivas únicas.✨Somos tu compañía para terminar el día con la mejor onda!Producción: Patricia Flores
Operación Técnica: Juan Zelaya
Streaming: Franco ColmanDejanos tu audio o mensaje por WhatsApp al 📱
💬  wa.me/+5493764292994
Max Jara, “el peluquero de muchas famosas”, director creativo y fundador de Jara Taller de Pelo
Lucas Jardín, Secretario de Movilidad Urbana de la Municipalidad de Posadas
Mauricio Yanquelevich, cónsul honorario de Israel en Misiones
Desde Apóstoles, "el Chino" Mialkowski repasa la actualidad del automovilismo: se suspende el karting provincial por lluvia, mientras la acción se traslada a Viedma con la 6.ª fecha del TN. Pastori, líder con 121 pts. y 40 kg de lastre, buscará sumar junto a Beitia y Okulovich.#TurismoNacional #ApóstolesEnMarcha #PasiónDeportiva 💪🏽📢🎙️ ¡Sintonizá la pasión por el deporte en La Hora Deportiva! ⚽🏀🏆Todos los días, Ángel Miño te trae la mejor información deportiva, análisis, entrevistas exclusivas y toda la emoción del mundo del deporte. ¡No te lo pierdas!📅 Lunes a Viernes: 11 Hs.📍 FM 89.3 - El Aire De Las Misiones🔊 Escuchanos en vivo y sumate a la conversación. ¡Deportes, pasión y adrenalina en un solo lugar!#LaHoraDeportiva #ÁngelMiño #FM893 #ElAireDeLasMisiones #DeporteEnVivo
Matías, un joven argentino que vive en Jerusalén, relata cómo recibió una alerta de Defensa Civil sobre un posible ataque de Israel a Irán. Describe la preparación para ir a refugios, la suspensión de clases y su sensación de seguridad pese a la tensión. Aunque vive con calma, reconoce la preocupación global y comparte cómo la fe y el vínculo con su familia lo sostienen en momentos críticos. Una mirada íntima y humana desde el centro del conflicto.#JerusalénBajoAlerta #TestimonioArgentino #ConflictoEnMedioOriente 🕊️📱🇮🇱✅ ¡Sintoniza la FM 89.3 para escuchar a Marcelo Giménez, Lodi Caballero junto a Ángel Miño en EL AIRE DE LAS MISIONES! 🗣️ Con sus voces y estilos únicos, te mantendrán entretenido e informado con noticias, música y entrevistas interesantes.Producción Patricia Flores.Operación Técnica: Nicky Zalaza
Ambiente familiar y la buena onda entre los “rodanteros”, esta movida convierte a Posadas en un punto de encuentro nacional para los amantes de la vida sobre ruedas.#PosadasRodante #HistoriasSobreRuedas #TurismoEnMovimiento✅ ¡Sintoniza la FM 89.3 para escuchar a Marcelo Giménez, Lodi Caballero junto a Ángel Miño en EL AIRE DE LAS MISIONES! 🗣️ Con sus voces y estilos únicos, te mantendrán entretenido e informado con noticias, música y entrevistas interesantes.Producción Patricia Flores.Operación Técnica: Nicky Zalaza
En la entrevista, Sergio Uhrig, presidente de Huevo Campo, denuncia el creciente contrabando de huevos desde países limítrofes como Paraguay 🚛🌎. Explica cómo esta práctica ilegal afecta directamente a la producción local al generar una competencia desleal, con precios que distorsionan el mercado y ponen en riesgo la sustentabilidad del sector. Uhrig subraya la necesidad de controles más estrictos y políticas claras que protejan a quienes apuestan por la calidad y el arraigo regional 💼🌾.#ContrabandoDeHuevos #DefendamosLoNuestro #ProducciónRegional✅ ¡Sintoniza la FM 89.3 para escuchar a Marcelo Giménez, Lodi Caballero junto a Ángel Miño en EL AIRE DE LAS MISIONES! 🗣️ Con sus voces y estilos únicos, te mantendrán entretenido e informado con noticias, música y entrevistas interesantes.Producción Patricia Flores.Operación Técnica: Nicky Zalaza
Alejandro Melgarejo, presidente de la Asociación de Motociclistas de Misiones, advierte sobre la alarmante cifra de accidentes fatales y reclama un cambio de enfoque en la educación vial. Plantea priorizar la práctica y las técnicas de conducción por sobre la teoría, exigiendo instructores idóneos, fiscalización real y reeducación de todos los conductores, en especial motociclistas. Llama a terminar con las normativas vacías y propone medidas concretas para frenar la crisis.#SeguridadVialYa 🛑 #MotosConCiencia 🏍️ #CambioDeEnfoque✅ ¡Sintoniza la FM 89.3 para escuchar a Marcelo Giménez, Lodi Caballero junto a Ángel Miño en EL AIRE DE LAS MISIONES! 🗣️ Con sus voces y estilos únicos, te mantendrán entretenido e informado con noticias, música y entrevistas interesantes.Producción Patricia Flores.Operación Técnica: Nicky Zalaza
Ver más... Suscribirse
This error message is only visible to WordPress admins

Reconnect to YouTube to show this feed.

To create a new feed, first connect to YouTube using the "Connect to YouTube to Create a Feed" button on the settings page and connect any account.

Lo más leído

  • 20 años de uno de los discursos más famosos de la historia contemporánea

    20 años de uno de los discursos más famosos de la historia contemporánea

    0 shares
    Share 0 Tweet 0
  • Liberaron en Candelaria a una boa curiyú de tres metros y siete kilos

    0 shares
    Share 0 Tweet 0
  • Tormentas, ráfagas, granizos y alerta naranja: el pronóstico para las próximas horas en Misiones

    0 shares
    Share 0 Tweet 0
  • Posadas: modifican sentidos de circulación de avenidas y calles para una mayor seguridad vial

    0 shares
    Share 0 Tweet 0
  • Tragedia en San Vicente: tres muertos tras un choque frontal en ruta 14

    0 shares
    Share 0 Tweet 0
  • Otro accidente fatal en San Vicente: un muerto tras choque entre una camioneta y camión

    0 shares
    Share 0 Tweet 0
  • Tras ser electo diputado provincial, Ramón Amarilla recuperó su libertad

    0 shares
    Share 0 Tweet 0
  • Elecciones: la Renovación se quedó con siete bancas en la Legislatura

    0 shares
    Share 0 Tweet 0
  • Tragedia en San Vicente: identificaron a las víctimas fatales del choque frontal

    0 shares
    Share 0 Tweet 0
  • Identificaron al conductor de la Hilux que chocó contra un camión en San Vicente

    0 shares
    Share 0 Tweet 0

Diario Primera Edición
Corrientes 2434, Posadas, Misiones
Todos los derechos reservados © 2022

[email protected]
[email protected]
+54(0376)4420407 / 4 440054 / 4427639 / 4426712
No Result
View All Result
  • Inicio
  • Política y Economía
  • Nacionales
  • Información General
  • Policiales
  • Deportes
  • Sociedad
  • Suplementos
    • Eco y Agro
    • Enfoque
    • Río Arriba
    • Jurídicos de Primera
    • Ko’ape
    • Sexto Sentido
    • Turismo
  • Y mucho más
    • Fúnebres
    • Agrupados
    • Servicios
    • Espectaculos
    • Música
    • Cultura
    • Opinion
    • Internacionales
    • Cartas de Lectores