miércoles, marzo 22, 2023
Primera Edición
29 °c
Posadas
28 ° jue
28 ° vie
27 ° sáb
25 ° dom
  • Inicio
  • Política y Economía
  • Nacionales
  • Información General
  • Policiales
  • Deportes
  • Sociedad
  • Suplementos
    • Eco y Agro
    • Enfoque
    • Jurídicos de Primera
    • Ko’ape
    • Sexto Sentido
    • Turismo
  • Y mucho más
    • Fúnebres
    • Agrupados
    • Espectaculos
    • Música
    • Cultura
    • Opinion
    • Internacionales
    • Cartas de Lectores
No Result
View All Result
  • Inicio
  • Política y Economía
  • Nacionales
  • Información General
  • Policiales
  • Deportes
  • Sociedad
  • Suplementos
    • Eco y Agro
    • Enfoque
    • Jurídicos de Primera
    • Ko’ape
    • Sexto Sentido
    • Turismo
  • Y mucho más
    • Fúnebres
    • Agrupados
    • Espectaculos
    • Música
    • Cultura
    • Opinion
    • Internacionales
    • Cartas de Lectores
No Result
View All Result
Primera Edición
No Result
View All Result

Hay “personas influyentes” exentas de cumplir las normas en Facebook

21 septiembre, 2021

Un sistema interno de Facebook mantiene a millones de personas a modo de élite, ya que se les dispensa de cumplir con algunas o todas las normas que sí aplican al resto y condicionan su estancia en la plataforma. Ese es el resultado de una investigación realizada por The Wall Street Journal, que ha tenido acceso a documentación referente a ese programa, conocido como cross check o Xcheck.

Sus beneficiarios abarcan celebridades, políticos y otras personalidades con diferentes grados de notoriedad. Todos ellos están protegidos de alguna manera de los procesos habituales por los que la red social actúa sobre cuentas en función del comportamiento de sus titulares, desde la inmunidad absoluta hasta la capacidad para publicar contenido que no se permite a usuarios normales.

Este último sería por ejemplo el caso de Neymar, que habría colgado en 2019 ante millones de seguidores una serie de imágenes de una mujer desnuda que le había acusado de violación.

La documentación revisada por The Wall Street Journal indica que en 2020 al menos 5,8 millones de usuarios disfrutaban de ese tratamiento especial, de cuyo uso masivo tampoco sería conocedor el propio Consejo asesor de contenido que creó para ofrecer mayores garantías de moderación. De hecho en junio le informó de que solo “un pequeño número de decisiones” estaba afectado por ese esquema.

La realidad es que algunas de esas personas estaban publicando contenidos problemáticos que alcanzaban el grado de desinformación. Eso entraba en conflicto directo con los principios que la plataforma había abrazado tras la crisis de las elecciones ganadas por Donald Trump y apuntaba la tensión recurrente entre la política de moderación y la de asuntos públicos. Y ahí quedaba igualmente a un lado el trabajo de los verificadores de contenidos.

Facebook explicó en un comunicado que el sistema fue diseñado para “aplicar de forma acertada las políticas en contenido que podría requerir mayor comprensión” y que en todo caso está trabajando para eliminar las exoneraciones completas de cumplir su normativa. El objetivo era que no existieran ya usuarios con inmunidad plena ante “violaciones muy severas” de su normativa durante el primer semestre de este año.

Sin embargo en esos documentos figura la reflexión de una jefa de Producto del Equipo de Prevención de Errores sobre el crecimiento constante de la lista de los exentos y la necesidad de bloquear la capacidad de los empleados de la compañía de introducir gente en ella. Lo que en ningún caso se barajaba era la posibilidad de tratar a esos usuarios influyentes de la misma manera que al resto, de forma que no se enfadaran.

Fuente: Dircomfidencial

Tags: DiscriminaciónFacebookRedes socialesTecnologíaXcheck
ShareTweetSendShareShare
Previous Post

Los clubes se preparan para la vuelta del público: ¿qué dicen los dirigentes?

Next Post

COVID en Argentina: 61 muertos y 1.837 contagios

LO MÁS LEÍDO

  • El Gobierno “aumenta” tres puntos el IVA para artículos de primera necesidad

    0 shares
    Share 0 Tweet 0
  • Usuarios de colectivos indignados porque desde el sábado no se puede cargar la SUBE

    0 shares
    Share 0 Tweet 0
  • Se filtró cómo el obereño “presentó” a uno de los menores a Corazza

    0 shares
    Share 0 Tweet 0
  • Varios días sin carga de la SUBE misionera: la gente pagó más caro y la empresa ganó más

    0 shares
    Share 0 Tweet 0
  • En Irigoyen, una mujer murió de un disparo tras enfrentamiento entre narcos y policías

    0 shares
    Share 0 Tweet 0
  • Bonaerense despistó con su motorhome en Ruiz de Montoya

    0 shares
    Share 0 Tweet 0
  • Cesó la amenaza de fuertes tormentas en el Norte misionero

    0 shares
    Share 0 Tweet 0
  • Encontraron un cadáver flotando en la playita de Fátima en Garupá

    0 shares
    Share 0 Tweet 0
  • Manos únicas sin señalización: carril más rápido a la izquierda, más lento a la derecha

    0 shares
    Share 0 Tweet 0
  • Un conductor de Uber puede ganar más de 250 mil pesos realizando viajes en Posadas

    0 shares
    Share 0 Tweet 0

Diario Primera Edición
Corrientes 2434, Posadas, Misiones
Todos los derechos reservados © 2022

[email protected]
[email protected]
+54(0376)4420407 / 4 440054 / 4427639 / 4426712
No Result
View All Result
  • Inicio
  • Política y Economía
  • Nacionales
  • Información General
  • Policiales
  • Deportes
  • Sociedad
  • Suplementos
    • Eco y Agro
    • Enfoque
    • Jurídicos de Primera
    • Ko’ape
    • Sexto Sentido
    • Turismo
  • Y mucho más
    • Fúnebres
    • Agrupados
    • Espectaculos
    • Música
    • Cultura
    • Opinion
    • Internacionales
    • Cartas de Lectores