Este viernes 24 de septiembre, Posadas será una de las ciudades de todo el mundo que se movilizará en torno al lema “#NoHayPlanetaB”, en el marco de la Octava Marcha Global por el Clima.
La organización XR (Extinción o Rebelión) Misiones convocó para ese día de 16 a 20 a un festival en la plaza San Martín, en el que habrá charlas informativas, micrófono abierto, artistas y emprendimientos ecológicos.
Además, se aprovechará la ocasión para presentar al grupo local “Fridays For Future Posadas” (Viernes por el Futuro Posadas), la “pata local” del movimiento global iniciado en 2018 por la activista ambiental sueca Greta Thunberg.
La agrupación llega a la provincia de la mano de jóvenes que no solo trabajan en el área socio-ambiental, sino que también participaron de la Cumbre Climática de la Juventudes de Argentina, evento que se realiza previo a la reunión anual de la Convención Marco de las Naciones Unidas sobre el Cambio Climático en varios países del mundo.
Reivindicaciones
Los movimientos juveniles climáticos han logrado grandes avances, pero siguen reclamando la necesidad de políticas estatales para disminuir y mitigar los efectos del cambio climático. El informe elaborado por el Grupo Intergubernamental de Expertos sobre el Cambio Climático (IPCC) de las Naciones Unidas incluye la advertencia de que, a menos que tengamos reducciones inmediatas, rápidas y a gran escala en las emisiones de gases de efecto invernadero, la meta de limitar la temperatura global del planeta será imposible de alcanzar.
En Argentina, la Marcha por el Clima es impulsada y organizada por Fridays For Future Argentina, Eco House, Alianza por el Clima, Consciente Colectivo, Sustentabilidad Sin Fronteras, entre otras organizaciones socioambientales apartidarias que buscan visibilizar la crisis climática y exigir acciones concretas a los tomadores de decisiones, unificando sus reclamos en tres reivindicaciones: #LeyDeHumedalesYA, la implementación del acuerdo de Escazú y un plan de acción y financiamiento para la adaptación al cambio climático.
“En este año de elecciones legislativas queremos votar a candidatos que estén realmente alineados con los objetivos del Acuerdo de París, y que alcen su voz frente a la erosión ambiental, el abuso de nuestros territorios y la violación de los derechos de las comunidades que los habitan. Queremos conocer sus propuestas y acciones concretas y que abran al debate popular las decisiones involucren al ambiente como el Acuerdo porcino con China, ley de Hidrocarburos, Megaminería, Exploración Sísmica, los desmontes, el sistemático uso de agrotóxicos. Exigimos que quienes nos representan concreten de forma URGENTE una agenda justa, transparente, integral y con proyección a futuro sobre el cuidado de nuestro medioambiente y derechos humanos”, advierten los jóvenes argentinos, teniendo en cuenta la cercanía de las elecciones legislativas de noviembre.