
Ayer, frente al Palacio de Justicia, se concentraron los empleados judiciales nucleados en el gremio Unión de Empleados de la Justicia de la Nación filial Misiones, para llevar adelante una nueva protesta en reclamo por pase a planta permanente, carrera judicial y salarios equivalentes a la canasta básica. En la ocasión se realizó un acto frente al edificio, que contó con la participación de Julio Piumato, secretario general de la UEJN.
Minutos antes de iniciar la jornada de reclamo, el referente nacional junto a representantes de la Seccional 9 Misiones de la Unión intentaron mantener un diálogo con las autoridades del Superior Tribunal de Justicia, pero no obtuvieron respuesta favorable.
Piumato brindó un panorama de cuál es la situación por la cual está atravesando el empleado judicial de Misiones.
“Si bien han tenido una mejora (salarial) sensible en los últimos dos años siguen estando muy atrasados”, dijo el secretario general de la UEJN a PRIMERA EDICIÓN.
Agregó que “hay situaciones de emergencia. En muchos lugares falta personal y hay inestabilidad porque hay contratados desde hace mucho tiempo. Y no se escucha el reclamo”.
Siguiendo con la materia salarial, dijo que “si bien hubo mejoras, todavía están lejos. No se podría decir que son los peores pagos del país, pero por ahí andan”.
En comparación con otros trabajadores de la Justicia de otras provincias, indicó que el empleado misionero está mal”. Y subrayó que “hay una diferencia abismal con la Justicia Nacional Federal y esto no es posible porque se hace el mismo trabajo. La Constitución Nacional garantiza que al mismo trabajo, la misma remuneración y eso no se está cumpliendo”.
En lo referente a las principales problemáticas o falencias que se observan en los Juzgados o dependencias, remarcó “la falta de personal es lo que más se ve”. Ejemplificó que “Cerro Azul en cuanto edificio y sistema informático está bien, pero no tiene gente y no tiene letrado. Pasaron de ser un Juzgado de Paz de segunda a primera, tienen mucho trabajo y más complejo, pero no se le refuerza el personal”.
Manifestó que “creo que se debe hacer un relevamiento, como lo hacemos a nivel nacional, y establecer un plan estratégico. Quizás no se pueda solucionar todo de la noche a la mañana, pero se debe hacer un plan de cómo debe funcionar la Justicia en Misiones y con esas prioridades establecer un tiempo de trabajo; y que pasado ese lapso podamos decir que la Justicia de Misiones en infraestructura, en cantidad de tribunales y de personal está para dar las respuestas”.
Resarcimiento por COVID
Por otro lado, el secretario general de la UEJN, Julio Piumato habló sobre los posibles resarcimientos por COVID.
Aseguró que “es un reclamo que estamos haciendo en todos lados. Acá hubo una mala política -si se quiere- por parte del Gobierno nacional en este aspecto, y los que perdieron a su familiares tienen que tener un resarcimiento”.
Agregó que “nosotros estamos reclamando, pero hasta ahora no fue solucionado esto en ninguna parte del país”.
Piden una audiencia con el STJ
Los empleados judiciales de Misiones encabezaron una concentración frente al Palacio de Justicia ayer. En la oportunidad, los voceros hablaron sobre la actualidad del trabajador y sobre la falta de respuesta por parte del Superior Tribunal de Justicia (STJ).
“Sigue la indiferencia del STJ con los trabajadores judiciales de Misiones, pero vamos a seguir insistiendo con este reclamo hasta que se tenga respuesta”, dijo Juan Pedro García, secretario general de la Regional 13 Misiones.
Por su parte, Walter Acuña, secretario de Acción Social de la UEJN, dijo que “estamos cansados de que el STJ haga oídos sordos a los reclamos de los trabajadores”.
“No vamos a permitir que ningún empleado del poder Judicial con más de seis meses de trabajo siga contratado. Queremos el pase a planta permanente de todos los contratados. Y exigimos que el STJ nos dé una audiencia”, remarcó. Según lo detallado unos 480 trabajadores en esta situación en todo Misiones.
Aseguró que “el 80% de los trabajadores judiciales están por debajo de la línea de pobreza”.
“Esto será el puntapié de una serie de manifestaciones que haremos en Misiones”, afirmó.
Otro de los voceros expuso a PRIMERA EDICIÓN que entre los principales pedidos se encuentran “la carrera judicial”. Señaló que “nosotros no tenemos un régimen de promoción de ascenso, por lo tanto una persona puede ingresar en la última categoría y jubilarse con esa categoría“.