martes, junio 17, 2025
Primera Edición
27 °c
Posadas
29 ° vie
30 ° sáb
30 ° dom
  • Inicio
  • Política y Economía
  • Nacionales
  • Información General
  • Policiales
  • Deportes
  • Sociedad
  • Suplementos
    • Eco y Agro
    • Enfoque
    • Río Arriba
    • Jurídicos de Primera
    • Ko’ape
    • Sexto Sentido
    • Turismo
  • Y mucho más
    • Fúnebres
    • Agrupados
    • Servicios
    • Espectaculos
    • Música
    • Cultura
    • Opinion
    • Internacionales
    • Cartas de Lectores
No Result
View All Result
  • Inicio
  • Política y Economía
  • Nacionales
  • Información General
  • Policiales
  • Deportes
  • Sociedad
  • Suplementos
    • Eco y Agro
    • Enfoque
    • Río Arriba
    • Jurídicos de Primera
    • Ko’ape
    • Sexto Sentido
    • Turismo
  • Y mucho más
    • Fúnebres
    • Agrupados
    • Servicios
    • Espectaculos
    • Música
    • Cultura
    • Opinion
    • Internacionales
    • Cartas de Lectores
No Result
View All Result
Primera Edición
No Result
View All Result

¿Por qué ya hay vacuna contra el coronavirus y todavía no para el VIH?

31 agosto, 2021

La diferente respuesta inmune del organismo, que es capaz de eliminar el coronavirus pero no el VIH, sumada a las rápidas mutaciones de este último y a que no tiene sólo un “blanco donde apuntar”, son algunas de las razones por las que el mundo lleva más de 40 años sin encontrar una vacuna contra el virus de inmunodeficiencia humana, mientras que en menos de un año se pudieron desarrollar varias contra el SARS-CoV-2, señaló este martes la investigadora mexicana Brenda Crabtree.

“En menos de un año se lograron ocho aprobaciones para vacunas contra el SARS-CoV-2, en tanto que en 40 años de VIH lo que tenemos son sólo siete ensayos clínicos de eficacia y ninguna vacuna aprobada. El contraste es brutal…¿por qué?”, apuntó Crabtree en el comienzo de su exposición en el XVIII Simposio Científico de Fundación Huésped.

Investigadora de la Clínica de VIH del Departamento de Infectología del Instituto Nacional de Ciencias Médicas y Nutrición Salvador Zubirán (Incmnsz) y profesora del Diplomado en VIH/SIDA en la Universidad Nacional Autónoma de México (UNAM), Crabtree mencionó algunas posibles respuestas a esta pregunta que, advirtió, “es recurrente en el ámbito científico”.

“En primer lugar, el SARS-CoV-2 tiene una respuesta inmunológica que elimina al virus definitivamente; es decir que la mayoría de las personas se curan, como sucede con casi todas las enfermedades virales. Sin embargo, esto no sucede para el VIH“, sostuvo.

En ese sentido, explicó que “esto hace que no tengamos un ejemplo inmunológico natural que podemos imitar para eliminar el virus y por esto nos costó mucho dilucidar el camino adecuado, porque quienes viven con VIH no se curan, salvo alguna excepción”.

La especialista también apuntó que “el SARS-CoV-2 tiene un genoma relativamente estable mientras que el VIH genera mutaciones bastante rápidas; además, la mayoría de las personas con SARS-CoV-2 desarrollan anticuerpos neutralizantes mientras que sólo algunas pocas personas, y después de mucho tiempo, desarrollan anticuerpos neutralizantes contra el VIH”.

“Otro punto es que la proteína Spike, que es la que permite la unión del virus con las células, es un objetivo terapéutico muy dirigido en el SARS-CoV-2, mientras que para el VIH se pueden utilizar múltiples objetivos o targets”, añadió.

Crabtree indicó que “todo esto hace que el camino hacia una vacuna contra el VIH haya sido muy largo; primero se identificó la biología y fisiopatología del VIH, y no fue hasta 1999 que se consiguió el primer vector viral para poder pensar el desarrollo de una vacuna“.

 

Ensayos clínicos

Al hacer un repaso sobre estos estudios, la investigadora recordó que “en 2013 comenzó el primer ensayo clínico, el RV144 que se hizo en Tailandia, pero en 2019 presentó resultados desalentadores“.

“Sin embargo, este estudio aportó evidencia para desarrollar otras estrategias que son las que se están llevando adelante hoy que apuntan a distintas variantes del virus y se realizan sobre distintas poblaciones”, detalló.

Crabtree describió que todos los estudios clínicos utilizan regímenes en los que se da un primer inóculo (vacuna) y después refuerzos y todos son heterólogos, es decir, que en “la primera administración se pone una plataforma inmunogénica diferente de las siguientes”.

En tanto que “la mayoría de las vacunas es a base de vectores virales con proteínas (como las que se usan para coronavirus) y también se están probando infusiones intravenosas de anticuerpos neutralizantes (AMP)”.

En la actualidad se están llevando adelante estudios con AMP conocidos como 703 (en África) y 704 (en Brasil, Perú, Suiza y Estados Unidos).

La científica recordó que hubo otro estudio clínico con vacunas (702) que se realizó en Sudáfrica con personas adultas, “pero los resultados tampoco fueron buenos”.

 

Vacunas que combinan vectores con otras plataformas

En cuanto a las vacunas que combinan vectores virales con otras plataformas, se están realizando tres estudios: el Imbokodo (HVTN 705/HPX2008), el Mosaico (HVTN 706/HPX3002) y el PrEPVacc que añade terapia pre exposición diaria (ingesta de drogas antirretrovirales para prevenir la infección).

El Imbokodo se está llevando adelante con más de 2.600 mujeres en África del sur; se trata de un estudio que propone una vacuna de vector viral (adenovirus 26) en combinación con vacunas de proteínas.

En cuanto al Mosaico el esquema de vacunas de investigación difiere del usado en Imbokodo porque incorpora un segundo componente en la vacuna de proteínas.

Este último estudio incluirán 3.800 hombres cisgénero y personas transgénero que tienen relaciones sexuales con hombres cisgénero y/o personas transgénero en Argentina, Brasil, Italia, México, Perú, Polonia, España y los Estados Unidos y se espera que los resultados estén para 2023.

 

“No sólo se trata de desarrollar una vacuna sino de lograr su aceptabilidad”

Crabtree señaló, además, que “la elaboración de vacunas con tecnologías nuevas como las de ARN para SARS-CoV-2 abren una posibilidad para pensar nuevas estrategias en vacunas contra el VIH”.

Finalmente, destacó que los grupos de mayor vulnerabilidad “demuestran interés en la participación de los ensayos clínicos” y recordó que “no sólo se trata de desarrollar una vacuna sino de lograr su aceptabilidad”.

 

Fundación Huésped

El XVIII Simposio Científico de Fundación Huésped, que comenzó el lunes y se extenderá hasta el viernes, ofrece 14 sesiones y cuenta con la participación de más de 2.500 profesionales de la salud y líderes comunitarios de todo el país y América Latina.

Además de Covid-19 y VIH se debatirá sobre enfermedades transmisibles y otros hitos recientes en relación a derechos sexuales y reproductivos, como la sanción de la ley de Interrupción Voluntaria del Embarazo (IVE).

Fuente: agencia de noticias Telam

Tags: #VacunasCoronavirus Covid-19VIH/Sida
ShareTweetSendShareShare
Previous Post

Mesa de enlace planea cese de comercialización de carnes

Next Post

René Billalba: “Voy paso a paso por mi chance”

Radio en Vivo

Videos

Facundo Ardusso, piloto de Turismo Carretera, se prepara para una carrera clave en Posadas. Destaca la importancia de la clasificación y el rendimiento del nuevo Camaro, con mayor aerodinámica y estabilidad. La competencia promete ser intensa, con fanáticos acampando para vivir el evento al máximo. Ardusso también comparte su vínculo con el fútbol y su rol como dirigente en Deportivo Las Parejas, mostrando su versatilidad. La carrera no solo es un espectáculo automovilístico, sino también un motor económico y turístico para Misiones. 🚗💨#TurismoCarretera #PasiónPorLosFierros #MisionesCorre📢🎙️ ¡Sintonizá la pasión por el deporte en La Hora Deportiva! ⚽🏀🏆Todos los días, Ángel Miño te trae la mejor información deportiva, análisis, entrevistas exclusivas y toda la emoción del mundo del deporte. ¡No te lo pierdas!📅 Lunes a Viernes: 11 Hs.📍 FM 89.3 - El Aire De Las Misiones🔊 Escuchanos en vivo y sumate a la conversación. ¡Deportes, pasión y adrenalina en un solo lugar!#LaHoraDeportiva #ÁngelMiño #FM893 #ElAireDeLasMisiones #DeporteEnVivo
Marilyn Ozuna, directora de Cibercrimen de la Policía de Misiones, destaca el aumento de denuncias de delitos digitales y la importancia de la capacitación constante para enfrentar a ciberdelincuentes cada vez más sofisticados. Se abordan estafas, suplantación de identidad y amenazas emergentes como el uso de inteligencia artificial en fraudes. La colaboración con la Policía Federal y la fiscalía de ciberdelitos refuerza la investigación, asegurando respuestas más rápidas y efectivas. Además, se alertó sobre riesgos ocultos en enlaces engañosos y la necesidad de verificar fuentes antes de interactuar. 🚨💻#Ciberseguridad #FraudeDigital #ConcienciaTecnológica✅ ¡Sintoniza la FM 89.3 para escuchar a Marcelo Giménez, Lodi Caballero junto a Ángel Miño en EL AIRE DE LAS MISIONES! 🗣️ Con sus voces y estilos únicos, te mantendrán entretenido e informado con noticias, música y entrevistas interesantes.Producción Patricia Flores.Operación Técnica: Nicky ZalazaGR
Ramiro Rodríguez Varela, Subsecretario de Turismo de Misiones, analiza la actividad turística en la provincia. Destaca la ocupación hotelera, con Iguazú liderando el sector. Se prevé un crecimiento para el próximo fin de semana con eventos clave como el Turismo Carretera y el encuentro Harley Davidson. Además, resalta la importancia de la conectividad aérea y terrestre, con nuevas rutas que potencian el turismo regional. La industria se prepara para la temporada de invierno con optimismo. 📈🚀#TurismoMisiones #ConectividadClave #EventosImpactantes✅ ¡Sintoniza la FM 89.3 para escuchar a Marcelo Giménez, Lodi Caballero junto a Ángel Miño en EL AIRE DE LAS MISIONES! 🗣️ Con sus voces y estilos únicos, te mantendrán entretenido e informado con noticias, música y entrevistas interesantes.Producción Patricia Flores.Operación Técnica: Nicky ZalazaGR
OHANA denuncia que los cercos electrificados diseñados para evitar ataques de yaguaretés y pumas al ganado no funcionan, generando controversia entre ganaderos y conservacionistas. La falta de control estatal y el uso de armas como medida extrema reflejan la urgencia de un plan de convivencia efectivo. Expertos proponen educación y estrategias como en Corrientes para preservar la biodiversidad sin afectar la producción. 🌍🔎#ConservaciónAnimal #GanaderíaSostenible #YaguaretéEnPeligro✅ ¡Sintoniza la FM 89.3 para escuchar a Marcelo Giménez, Lodi Caballero junto a Ángel Miño en EL AIRE DE LAS MISIONES! 🗣️ Con sus voces y estilos únicos, te mantendrán entretenido e informado con noticias, música y entrevistas interesantes.Producción Patricia Flores.Operación Técnica: Nicky ZalazaGR
A través de la Disposición 21/2025, el Ministerio de Salud de la Nación otorgó reconocimiento oficial por tres años a las residencias médicas en Pediatría y Enfermería Pediátrica en Cuidados Críticos que se desarrollan en el Hospital SAMIC de Oberá, Misiones.La evaluación se realizó en el marco del Sistema Integral de Evaluación de las Residencias del Equipo de Salud (SIER), un programa nacional que clasifica las residencias según condiciones institucionales, de formación y laborales. En este caso, ambas especialidades obtuvieron el Nivel B, lo que implica que estarán reconocidas por un plazo de tres años.Durante ese período, el hospital deberá informar anualmente el listado de residentes activos y egresados, según lo establece la normativa vigente. Además, se reconoce también a los egresados que hayan iniciado la residencia en otra institución equivalente y hayan completado el resto de la formación en el SAMIC.✅ ¡Sintoniza la FM 89.3 para escuchar a Marcelo Giménez, Lodi Caballero junto a Ángel Miño en EL AIRE DE LAS MISIONES! 🗣️ Con sus voces y estilos únicos, te mantendrán entretenido e informado con noticias, música y entrevistas interesantes.Producción Patricia Flores.Operación Técnica: Nicky ZalazaGR
Las campañas de vacunación en Misiones enfrentan una baja adhesión, con preocupaciones sobre sarampión, fiebre amarilla y dengue. La difusión de información errónea y el temor a efectos adversos dificultan la cobertura. Desde salud pública se refuerza la importancia de vacunarse a tiempo para prevenir enfermedades reemergentes. Se destacan estrategias de vacunación en hospitales, CAPS y operativos barriales para mejorar el acceso. La vacunación contra el dengue muestra desafíos en la aplicación de la segunda dosis. 🏥🔎#VacunaciónSegura #PrevenciónSalud #Misiones✅ ¡Sintoniza la FM 89.3 para escuchar a Marcelo Giménez, Lodi Caballero junto a Ángel Miño en EL AIRE DE LAS MISIONES! 🗣️ Con sus voces y estilos únicos, te mantendrán entretenido e informado con noticias, música y entrevistas interesantes.Producción Patricia Flores.Operación Técnica: Nicky ZalazaGR
Antonio “Yiyo” Acosta alerta sobre cierres de locales y reducción de consumo en Misiones. Eventos y turistas del centro del país, clave para sostener el sector. 🏨🍽️ #TurismoEnCrisis #GastronomíaMisionesEl sector turístico y gastronómico en Misiones enfrenta una baja demanda debido a la crisis económica y la disminución del consumo. La llegada de turistas de provincias con mayor poder adquisitivo genera esperanza, pero el impacto de la inflación y la falta de reservas preocupan. La incertidumbre sobre el aguinaldo y los ajustes salariales reflejan la difícil situación laboral. Empresarios y trabajadores buscan soluciones para mantener la actividad en medio de un panorama desafiante. 🔍💼#TurismoEnCrisis #EconomíaArgentina #Misiones✅ ¡Sintoniza la FM 89.3 para escuchar a Marcelo Giménez, Lodi Caballero junto a Ángel Miño en EL AIRE DE LAS MISIONES! 🗣️ Con sus voces y estilos únicos, te mantendrán entretenido e informado con noticias, música y entrevistas interesantes.Producción Patricia Flores.Operación Técnica: Nicky ZalazaGR
El 17 de junio se conmemora el Día Nacional del Tarefero, instituido en 2014 en honor a los ocho trabajadores fallecidos en un accidente en Aristóbulo del Valle en 2013. Este homenaje destaca el esfuerzo de más de 17 mil tareferos en la cosecha de yerba mate. También se recuerda la muerte del General Martín Miguel de Güemes en 1821, líder de la resistencia contra las tropas españolas. Además, se cumplen 49 años del asesinato del periodista Paco Urondo y el aniversario del escándalo Watergate.#Tareferos #HistoriaArgentina #Memoria🌅 ¡Arrancá la mañana con pura energía en "El despertar de las Misiones"! 🎙️ Con Silvia Resoalbe al frente, disfrutá de la mejor combinación de noticias, buena música y la onda positiva que necesitás para empezar el día.📻 De lunes a viernes, de 6 a 8 hs.
📻 En Primera Plana, Marcelo Gimenez y Silvia Resoalbe te brindan un análisis completo de los eventos más importantes del día, con una mirada crítica y perspectivas únicas.✨Somos tu compañía para terminar el día con la mejor onda!Producción: Patricia Flores
Operación Técnica: Juan Zelaya
Streaming: Franco ColmanDejanos tu audio o mensaje por WhatsApp al 📱
💬  wa.me/+5493764292994
Ver más... Suscribirse

Lo más leído

  • El Gobierno busca unificar las jubilaciones con un tope máximo más elevado en 2025

    ¿Cuánto cobrará un jubilado con 30 años de aportes en julio de 2025?

    0 shares
    Share 0 Tweet 0
  • Mal tiempo en Misiones: lluvias, tormentas y descenso de temperatura

    0 shares
    Share 0 Tweet 0
  • Pareja misionera con libertad condicional tras estar un mes detenida por estafa en Mendoza

    0 shares
    Share 0 Tweet 0
  • Un joven misionero avanza en una de las carreras más exigentes del país

    0 shares
    Share 0 Tweet 0
  • Paritarias 2025: cuánto cobrará un empleado de comercio en julio

    0 shares
    Share 0 Tweet 0
  • Una fecha con propósito: el Día de Tejer en Público

    0 shares
    Share 0 Tweet 0
  • 20 años de uno de los discursos más famosos de la historia contemporánea

    0 shares
    Share 0 Tweet 0
  • Ya rigen en Posadas los cambios de giros en avenida Mitre

    0 shares
    Share 0 Tweet 0
  • Cada cuánto tiempo hay que cambiar las sábanas y por qué

    0 shares
    Share 0 Tweet 0
  • Abusaba de la nieta y le daba $1.000 para que no se lo contara a la mamá

    0 shares
    Share 0 Tweet 0

Diario Primera Edición
Corrientes 2434, Posadas, Misiones
Todos los derechos reservados © 2022

[email protected]
[email protected]
+54(0376)4420407 / 4 440054 / 4427639 / 4426712
No Result
View All Result
  • Inicio
  • Política y Economía
  • Nacionales
  • Información General
  • Policiales
  • Deportes
  • Sociedad
  • Suplementos
    • Eco y Agro
    • Enfoque
    • Río Arriba
    • Jurídicos de Primera
    • Ko’ape
    • Sexto Sentido
    • Turismo
  • Y mucho más
    • Fúnebres
    • Agrupados
    • Servicios
    • Espectaculos
    • Música
    • Cultura
    • Opinion
    • Internacionales
    • Cartas de Lectores