domingo, junio 15, 2025
Primera Edición
27 °c
Posadas
29 ° vie
30 ° sáb
30 ° dom
  • Inicio
  • Política y Economía
  • Nacionales
  • Información General
  • Policiales
  • Deportes
  • Sociedad
  • Suplementos
    • Eco y Agro
    • Enfoque
    • Río Arriba
    • Jurídicos de Primera
    • Ko’ape
    • Sexto Sentido
    • Turismo
  • Y mucho más
    • Fúnebres
    • Agrupados
    • Servicios
    • Espectaculos
    • Música
    • Cultura
    • Opinion
    • Internacionales
    • Cartas de Lectores
No Result
View All Result
  • Inicio
  • Política y Economía
  • Nacionales
  • Información General
  • Policiales
  • Deportes
  • Sociedad
  • Suplementos
    • Eco y Agro
    • Enfoque
    • Río Arriba
    • Jurídicos de Primera
    • Ko’ape
    • Sexto Sentido
    • Turismo
  • Y mucho más
    • Fúnebres
    • Agrupados
    • Servicios
    • Espectaculos
    • Música
    • Cultura
    • Opinion
    • Internacionales
    • Cartas de Lectores
No Result
View All Result
Primera Edición
No Result
View All Result

El Gobierno evalúa ir a la Corte de La Haya para resolver conflicto con Chile

31 agosto, 2021

Alberto Fernández - Sebastián Piñera

La diplomacia entre Chile y Argentina se tensó en los últimos días a raíz de una discusión de vieja data: los límites marítimos entre ambos países.

El debate, que casi los lleva a la guerra a finales de la década de los 70, se volvió a encender luego de que Chile actualizara esta semana su Carta Náutica 8, que es la que establece qué parte de las aguas australes es suya y cuál no. En esa actualización, el país trasandino agregó un pedazo que históricamente Argentina ha defendido como propio.

La decisión que ordenó el presidente Sebastián Piñera, tomada el 23 de agosto, pasó inadvertida casi toda la semana y fue la publicación del 27 de agosto en el diario oficial la que prendió las alarmas por parte de la Cancillería argentina. Al día siguiente, Felipe Solá, Ministerio de Relaciones Exteriores, lanzó un duro comunicado en el que acusaba a Chile de “pretender apropiarse de una parte de la plataforma continental argentina” y en el que defendía que esta situación debía resolverse.

Pero hasta ahora, Chile se mantiene en su postura, diciendo que ha sido su reclamo histórico y que esa zona sureña que incluyó en su carta náutica siempre le ha pertenecido. “Nadie se apropia de lo que le pertenece“, respondió el canciller chileno Andrés Allamand, mediante un comunicado publicado este domingo

Por su parte, Alberto Fernández analiza la respuesta que ejecutará frente a una decisión geopolítica asumida por Piñera que sorprendió a Balcarce 50. El jefe de Estado oscila entre convocar a un tribunal ad hoc o hacer una presentación legal en la Corte de la Haya.

La decisión del Presidente chileno desconoce los acuerdos sobre Hielos Continentales de 1998 y el tratado de Paz y Amistad de 1984. Con su decreto del 23 de agosto, a pocos meses de terminar su mandato, Piñera intenta apropiarse de 1.000 kilómetros cuadrados de una zona de los Hielos Continentales que ya estaba delimitada y sumar otros 5.000 kilómetros cuadrados al territorio de Chile que pertenece a la plataforma continental de la Argentina.

Es más: el decreto CVE 2000795 avanza también sobre 20.000 kilómetros cuadrados en las cercanías de las Islas Malvinas que son patrimonio común de la humanidad, y que abre una hendija jurídica para disputar a la Argentina sus propios derechos sobre la Antártida.

Después de evitar un conflicto armado por la pertenencia de tres islas ubicadas en el Canal de Beagle, Argentina y Chile negociaron un acuerdo de Paz y Amistad en 1984 que fue avalado por Juan Pablo II y firmado por el gobierno de Raúl Alfonsín y la dictadura de Augusto Pinochet.

Ese hito histórico para las relaciones bilaterales entre Buenos Aires y Santiago, establece una regla de oro que Piñeira entierra sin ceremonia en su decreto del 23 de agosto de 2021: Argentina se extiende hacia el este y Chile hacia el oeste.

Ese simple artículo le permite a Piñera ampliar de hecho el territorio chileno, irrumpir en una zona de la Antártida que no le pertenece a Chile y perseguir ingresos millonarios en petróleo y crustáceos.

El Tratado de Paz y Amistad de Argentina y Chile establece que la medianera entre ambos países es el meridiano a 67 grados y 16 minutos. Al oeste de ese meridiano, se extiende Chile; y al este, Argentina. Desde esta perspectiva geográfica, acordada por los dos estados en 1984, la Cancillería desarrolló un estudio para fortalecer los derechos sobre nuestra plataforma al sur de Tierra del Fuego.

Los estudios de prolongación del territorio argentino comenzaron en 1997, se presentaron al secretario general de Naciones Unidas en 2009, y para que hubiera absoluta transparencia política, todos los mapas se colgaron en la página oficial de la ONU.

Entre 2012 y 2016, la Comisión de Límites de la Plataforma Continental analizó la presentación de la Argentina. Y finalmente esa comisión -que opera bajó la cobertura institucional de la ONU- dictaminó que estaban probados los derechos nacionales sobre la plataforma continental porque funcionaba como una extensión natural del margen argentino.

Chile nunca presentó una objeción jurídica en la ONU. Y cuando el Congreso estaba a punto de transformar esa postura geopolítica en ley, el Palacio de la Moneda levantó la mano y sólo hizo referencia a sus eventuales derechos en la Antártida.

Ahora, ese estudio avalado por la ONU y ratificado por la ley 27.557 que fue sancionada en agosto de 2020, permite a la Argentina oponer ese límite a cualquier estado. Piñeira desconoce ese derecho, y a través de un inesperado decreto, abre un litigio diplomático que que excederá su mandato presidencial.

Alberto Fernández decidió que Felipe Solá contestara a Piñera con un comunicado de la Cancillería, pero sabe que esa respuesta formal no alcanza para proteger derechos territoriales que pertenecen al país.

Chile-Argentina conflictos territoriales
El área en rojo es el sector que Chile reclama desconociendo el Tratado de 1984 y la delimitación aprobada en la ONU en 2009.

En este sentido, el Presidente aún cavila si tiene sentido escalar el conflicto en los medios de comunicación, u optar por el silenzo stampa asumiendo que hay elecciones presidenciales en Chile y legislativas en la Argentina.

La Casa Rosada no quiere que este conflicto diplomático aún encapsulado se espiralice hasta llegar a una cota dominada por el nacionalismo, el mismo que casi provoca una guerra en 1978. Sin embargo, el jefe de Estado sabe que ya hay una diferencia territorial y que Piñera no dará marcha atrás. Entonces, el único camino que queda es un tribunal arbitral ad hoc -previsto en el tratado de 1984- o realizar una presentación formal en la Corte de la Haya.

Pero las diferencias con Chile, no terminan en el rechazo a los límites previstos por el tratado de Paz y Amistad de 1984. Con su decreto firmado hace una semana, Piñera también contradice un acuerdo sobre Hielos Continentales vigente desde 1998. Esa pieza bilateral fue rechazada por Néstor y Cristina Fernández de Kirchner, y aún está vigente para ambos países.

La postura de Piñera implica que Chile añadió mil kilómetros cuadrados más a su territorio que pertenecen a la Argentina por el tratado suscripto en 1998. Ese acuerdo bilateral siempre fue aceptado por ambos países y sólo faltaba delimitar la sección B entre el Monte Fitz Roy y el cerro Murallón.

Asesorado por su canciller, Alberto Fernández medita qué hacer frente al decreto chileno

Fuente: Medios Digitales

Tags: #FronteraAlberto FernándezChileDisputa territorialLa HayaPlataforma ContinentalSebastián Piñera
ShareTweetSendShareShare
Previous Post

Sacan del aire Dragon Ball tras denuncia por “violencia simbólica de género”

Next Post

Casi 34,3 millones de pesos movilizó el Ahora Misiones +15

Radio en Vivo

Videos

📻 En Primera Plana, Marcelo Gimenez y Silvia Resoalbe te brindan un análisis completo de los eventos más importantes del día, con una mirada crítica y perspectivas únicas.✨Somos tu compañía para terminar el día con la mejor onda!Producción: Patricia Flores
Operación Técnica: Juan Zelaya
Streaming: Franco ColmanDejanos tu audio o mensaje por WhatsApp al 📱
💬  wa.me/+5493764292994
Max Jara, “el peluquero de muchas famosas”, director creativo y fundador de Jara Taller de Pelo
Lucas Jardín, Secretario de Movilidad Urbana de la Municipalidad de Posadas
Mauricio Yanquelevich, cónsul honorario de Israel en Misiones
Desde Apóstoles, "el Chino" Mialkowski repasa la actualidad del automovilismo: se suspende el karting provincial por lluvia, mientras la acción se traslada a Viedma con la 6.ª fecha del TN. Pastori, líder con 121 pts. y 40 kg de lastre, buscará sumar junto a Beitia y Okulovich.#TurismoNacional #ApóstolesEnMarcha #PasiónDeportiva 💪🏽📢🎙️ ¡Sintonizá la pasión por el deporte en La Hora Deportiva! ⚽🏀🏆Todos los días, Ángel Miño te trae la mejor información deportiva, análisis, entrevistas exclusivas y toda la emoción del mundo del deporte. ¡No te lo pierdas!📅 Lunes a Viernes: 11 Hs.📍 FM 89.3 - El Aire De Las Misiones🔊 Escuchanos en vivo y sumate a la conversación. ¡Deportes, pasión y adrenalina en un solo lugar!#LaHoraDeportiva #ÁngelMiño #FM893 #ElAireDeLasMisiones #DeporteEnVivo
Matías, un joven argentino que vive en Jerusalén, relata cómo recibió una alerta de Defensa Civil sobre un posible ataque de Israel a Irán. Describe la preparación para ir a refugios, la suspensión de clases y su sensación de seguridad pese a la tensión. Aunque vive con calma, reconoce la preocupación global y comparte cómo la fe y el vínculo con su familia lo sostienen en momentos críticos. Una mirada íntima y humana desde el centro del conflicto.#JerusalénBajoAlerta #TestimonioArgentino #ConflictoEnMedioOriente 🕊️📱🇮🇱✅ ¡Sintoniza la FM 89.3 para escuchar a Marcelo Giménez, Lodi Caballero junto a Ángel Miño en EL AIRE DE LAS MISIONES! 🗣️ Con sus voces y estilos únicos, te mantendrán entretenido e informado con noticias, música y entrevistas interesantes.Producción Patricia Flores.Operación Técnica: Nicky Zalaza
Ambiente familiar y la buena onda entre los “rodanteros”, esta movida convierte a Posadas en un punto de encuentro nacional para los amantes de la vida sobre ruedas.#PosadasRodante #HistoriasSobreRuedas #TurismoEnMovimiento✅ ¡Sintoniza la FM 89.3 para escuchar a Marcelo Giménez, Lodi Caballero junto a Ángel Miño en EL AIRE DE LAS MISIONES! 🗣️ Con sus voces y estilos únicos, te mantendrán entretenido e informado con noticias, música y entrevistas interesantes.Producción Patricia Flores.Operación Técnica: Nicky Zalaza
En la entrevista, Sergio Uhrig, presidente de Huevo Campo, denuncia el creciente contrabando de huevos desde países limítrofes como Paraguay 🚛🌎. Explica cómo esta práctica ilegal afecta directamente a la producción local al generar una competencia desleal, con precios que distorsionan el mercado y ponen en riesgo la sustentabilidad del sector. Uhrig subraya la necesidad de controles más estrictos y políticas claras que protejan a quienes apuestan por la calidad y el arraigo regional 💼🌾.#ContrabandoDeHuevos #DefendamosLoNuestro #ProducciónRegional✅ ¡Sintoniza la FM 89.3 para escuchar a Marcelo Giménez, Lodi Caballero junto a Ángel Miño en EL AIRE DE LAS MISIONES! 🗣️ Con sus voces y estilos únicos, te mantendrán entretenido e informado con noticias, música y entrevistas interesantes.Producción Patricia Flores.Operación Técnica: Nicky Zalaza
Alejandro Melgarejo, presidente de la Asociación de Motociclistas de Misiones, advierte sobre la alarmante cifra de accidentes fatales y reclama un cambio de enfoque en la educación vial. Plantea priorizar la práctica y las técnicas de conducción por sobre la teoría, exigiendo instructores idóneos, fiscalización real y reeducación de todos los conductores, en especial motociclistas. Llama a terminar con las normativas vacías y propone medidas concretas para frenar la crisis.#SeguridadVialYa 🛑 #MotosConCiencia 🏍️ #CambioDeEnfoque✅ ¡Sintoniza la FM 89.3 para escuchar a Marcelo Giménez, Lodi Caballero junto a Ángel Miño en EL AIRE DE LAS MISIONES! 🗣️ Con sus voces y estilos únicos, te mantendrán entretenido e informado con noticias, música y entrevistas interesantes.Producción Patricia Flores.Operación Técnica: Nicky Zalaza
Ver más... Suscribirse
This error message is only visible to WordPress admins

Reconnect to YouTube to show this feed.

To create a new feed, first connect to YouTube using the "Connect to YouTube to Create a Feed" button on the settings page and connect any account.

Lo más leído

  • 20 años de uno de los discursos más famosos de la historia contemporánea

    20 años de uno de los discursos más famosos de la historia contemporánea

    0 shares
    Share 0 Tweet 0
  • Liberaron en Candelaria a una boa curiyú de tres metros y siete kilos

    0 shares
    Share 0 Tweet 0
  • Posadas: modifican sentidos de circulación de avenidas y calles para una mayor seguridad vial

    0 shares
    Share 0 Tweet 0
  • Una fecha con propósito: el Día de Tejer en Público

    0 shares
    Share 0 Tweet 0
  • Santo Tomé: automovilista paraguayo falleció en un siniestro sobre la ruta 14

    0 shares
    Share 0 Tweet 0
  • Tormentas, ráfagas, granizos y alerta naranja: el pronóstico para las próximas horas en Misiones

    0 shares
    Share 0 Tweet 0
  • Paritarias 2025: cuánto cobrará un empleado de comercio en julio

    0 shares
    Share 0 Tweet 0
  • Colonia Delicia: asesinó a la actual pareja de su exesposa y fue detenido

    0 shares
    Share 0 Tweet 0
  • El tigre del Paraná convoca a los pescadores

    0 shares
    Share 0 Tweet 0
  • Casación Penal anuló el sobreseimiento de todos los imputados por escuchas ilegales

    0 shares
    Share 0 Tweet 0

Diario Primera Edición
Corrientes 2434, Posadas, Misiones
Todos los derechos reservados © 2022

[email protected]
[email protected]
+54(0376)4420407 / 4 440054 / 4427639 / 4426712
No Result
View All Result
  • Inicio
  • Política y Economía
  • Nacionales
  • Información General
  • Policiales
  • Deportes
  • Sociedad
  • Suplementos
    • Eco y Agro
    • Enfoque
    • Río Arriba
    • Jurídicos de Primera
    • Ko’ape
    • Sexto Sentido
    • Turismo
  • Y mucho más
    • Fúnebres
    • Agrupados
    • Servicios
    • Espectaculos
    • Música
    • Cultura
    • Opinion
    • Internacionales
    • Cartas de Lectores