De acuerdo a las normativas vigentes para poder circular un motovehículo, luego de transcurrido un año de comenzar a rodar (desde 0 km), debe contar sí o sí con la RTO (Revisión Técnica Obligatoria).
En Posadas son dos los talleres habilitados para realizar dicha tarea y el dato saliente es que en los últimos meses se acentuó el problema de las motos que llegan con neumáticos muy gastados y que pueden impedir que se los apruebe. Los propietarios de los rodados argumentan que el costo de las cubiertas en Posadas es muy elevado y que no pueden cruzar a Paraguay a comprarlos por el cierre de la frontera aún vigente a raíz de la pandemia de COVID-19.
Posadas fue el primer municipio en impulsar una ordenanza (en el año 2018) que obliga a verificar las motos para poder circular, la que al poco tiempo de conocerse movilizó al Gobierno provincial que avanzó en el mismo sentido y casi en simultáneo promulgó una ley que lo tiene como principal órgano de contralor al Ministerio de Gobierno. Sin embargo no todos los municipios adhirieron a la ley que resulta clave para seguir ordenando el tránsito y contribuir a bajar los índices de siniestros viales a partir de un motovehículo en perfectas condiciones para circular y donde los neumáticos son extremadamente importantes.
En los talleres de verificación técnica de motos, destacan que el movimiento “sigue siendo el mismo, con momentos del año en los cuales baja bastante la concurrencia para obtener la oblea y otros en los que aumenta. Tiene que ver con varios factores, como la altura del mes, los controles que realiza el municipio, pero se mantiene entre 50 y 100 unidades a diario” una cifra que de acuerdo a los cálculos de los especialistas debería ser el doble, coinciden.
Durante la última semana se conoció el aumento en la tarifa de la verificación técnica, quedó en 1.050 pesos para aquellas motos de hasta 250cc y pasada esa cilindrada en 1.400 pesos.
“El precio se ajustó porque no se retocaba desde noviembre del año pasado. Consideramos que hacía falta porque todo aumenta y el mantenimiento de nuestros elementos también. Sin embargo entendemos también a los clientes cuando se acercan y nos plantean la difícil situación económica que atraviesan y cómo les cuesta poner en regla su máquina. Pero acá deben entender que se trata de cumplir con las normativas vigentes y nos enfocamos en la seguridad que deben poseer, toda la parte de frenos, luces, amortiguadores, embrague en los modelos que tienen, espejos y en los neumáticos, nada se puede pasar por alto porque al salir a la calle está en juego no sólo la vida del conductor sino de quien transporta y del resto, es decir peatones y otros vehículos”, remarcaron.
Esperan más motos
En Mototécnica, Emanuel Aquino, uno de los responsables del control de las motos, apuntó que “la afluencia es buena, entre 45 y 55 motos actualmente pero podríamos tener más. A principio del año fue más baja la concurrencia y luego desde julio empieza a remontar”.
También opinó que “se nota que la gente quiere arreglar su moto antes de venir pero un cuarto de ellos vienen con alguna falla. Lamentablemente vemos muchos casos en los cuales son engañados por los mecánicos porque mandan a arreglar, les dicen que ya está todo en orden pero no es así”.
Aquino apuntó que “más que nada la falla pasa por las luces, es algo que a la mayoría le falta alguna que funcione para completar y por lo general es la de frenos. La gente llega convencida que está todo perfecto porque pagan pero no es así. El tema de los frenos debemos reconocer que es algo por lo que más se preocupa la gente y de cada 50 motos quizás sólo una tenga inconvenientes”.
Sin embargo, con los neumáticos el panorama es muy distinto, “es otro tema que enfrentamos todos los días. Hay mucha gente que nos pide que no los rechacemos por los neumáticos gastados porque no pueden comprar debido a que están muy caros. Lastimosamente no podemos hacer nada al respecto porque es una cuestión reglamentaria y de seguridad. Pero les está costando muchísimo comprar las cubiertas”.
El número ideal, que imaginaban los talleres cuando se implementó la RTO en Posadas, era de alrededor de cien motos por día, pero eso no se concretó todavía.
En Las Lomitas, el otro centro de verificación técnica, ubicado en el barrio Alta Gracia, consideran que “la gente que viene cumple y trae las motos en condiciones. Quizás les hacemos alguna observación para que corrijan pero en líneas generales se preocupan por tener su moto en buen estado”, señaló Alan Bohn.
Allí el promedio de motos diarias alcanza “a unas 25, algunas veces más. Consideramos que debería ser mayor el número por la cantidad de motos existentes”.
Comenzó en 2018 y con poca adhesión
El 1 de agosto del año 2018 entró en vigencia en la capital provincial la RTO (Revisión Técnica Obligatoria) de las motos y que en ese momento se inició con una convocatoria por terminación del número de la patente, porque se aguardaba una concurrencia masiva de los propietarios, algo que no se cumplió en el porcentaje esperado hasta el presente.
En aquel momento la verificación arrancó con una tarifa de 330 pesos para las motos de hasta 250cc. Después de Posadas se fueron adhiriendo otros municipios del interior de la provincia aunque no en la medida de lo esperado por el propio Gobierno.
La RTO permite determinar si el motovehículo cuenta con las condiciones mínimas que garanticen la propia seguridad del conductor, la de quienes transporta en el mismo y la de los usuarios de la vía pública. Además, permite medir los límites de contaminación reglamentarios permitidos. La revisión debe hacerse a partir del primer año de antigüedad de las motos y repetirse cada doce meses.