jueves, junio 12, 2025
Primera Edición
27 °c
Posadas
29 ° vie
30 ° sáb
30 ° dom
  • Inicio
  • Política y Economía
  • Nacionales
  • Información General
  • Policiales
  • Deportes
  • Sociedad
  • Suplementos
    • Eco y Agro
    • Enfoque
    • Río Arriba
    • Jurídicos de Primera
    • Ko’ape
    • Sexto Sentido
    • Turismo
  • Y mucho más
    • Fúnebres
    • Agrupados
    • Servicios
    • Espectaculos
    • Música
    • Cultura
    • Opinion
    • Internacionales
    • Cartas de Lectores
No Result
View All Result
  • Inicio
  • Política y Economía
  • Nacionales
  • Información General
  • Policiales
  • Deportes
  • Sociedad
  • Suplementos
    • Eco y Agro
    • Enfoque
    • Río Arriba
    • Jurídicos de Primera
    • Ko’ape
    • Sexto Sentido
    • Turismo
  • Y mucho más
    • Fúnebres
    • Agrupados
    • Servicios
    • Espectaculos
    • Música
    • Cultura
    • Opinion
    • Internacionales
    • Cartas de Lectores
No Result
View All Result
Primera Edición
No Result
View All Result

La historia de la mujer argentina que sobrevivió al naufragio del Titanic

12 agosto, 2021
Violet Constance Jessop nació en Argentina de padres irlandeses y sobrevivió a dos de los naufragios más famosos del siglo XX. (Aquí se la ve como enfermera durante la Primera Guerra Mundial).

Imagínate estar a bordo de un crucero gigante que choca con otro buque en alta mar. De milagro su nave sigue a flote, tiene tremendo agujero en el casco, pero logras llegar a puerto. Pues eso le ocurrió a comienzos del siglo XX a una mujer argentina llamada Violet Jessop, que viajaba en el transatlántico británico RMS Olympic cuando este colisionó con un buque de guerra frente a las costas británicas en 1911.

Después de semejante experiencia, es muy probable que nunca más quisieras subirte a una embarcación, ¿verdad?. No fue el caso de Jessop. Lejos de evitar la navegación, volvió a subirse el año siguiente a otro enorme barco, quizás el más famoso de todos los tiempos (a pesar de que navegó por muy pocos días): el RMS Titanic.

 

Sobreviviente

Tenía 24 años cuando estuvo involucrada en uno los desastres marítimos más recordados de la historia, cuando el Titanic se hundió en el helado Atlántico a solo cuatro días de haber comenzado su viaje inaugural, el 15 de abril de 1912. Increíblemente, también sobrevivió y no estuvo entre las más de 1.500 víctimas.

Pero eso no detuvo a Jessop. Siguió subiendo a otras embarcaciones. ¡Y siguió sufriendo naufragios!. En 1916, en plena Primera Guerra Mundial, se enlistó como enfermera de la Cruz Roja a bordo del HMHS Britannic, un transatlántico reconvertido en buque hospital que navegaba por el mar Egeo cuando fue atacado por los alemanes.

Britannic, el hermano del Titanic que se hundió en la Primera Guerra Mundial. El barco se fue a pique en menos de una hora. Pero Violet Jessop también vivió para contarlo.

 

En este astillero de Belfast se construyeron los tres fatídicos “barcos hermanos”: el Olympic, el Titanic y el Britannic (en la foto).

 

¿Quién era esta mujer extraordinaria?

Sus padres habían estado entre la oleada de inmigrantes irlandeses que llegó a Argentina a finales del siglo XIX. Violet nació el 2 de octubre de 1887 cerca de Bahía Blanca, en el sur de la provincia de Buenos Aires, donde su padre trabajaba como pastor de ovejas. Fue la mayor de seis hermanos.

Su espíritu luchador se puso a prueba de muy joven: de pequeña contrajo tuberculosis y los médicos le dieron tres meses de vida. Su familia entera se mudó a la provincia de Mendoza, en el occidente, sobre la cordillera de los Andes, para que el clima la ayudara a sanar. Y así fue, algo considerado milagroso en esa época.

Sin embargo, quien perdió la vida fue su padre. Y tras su muerte, su madre decidió instalar a la familia en Inglaterra, donde consiguió trabajo como camarera con la naviera Royal Mail Line.

Cuando comenzó a tener problemas de salud, Violet -ya de 21 años- buscó trabajo para mantener a la familia y consiguió un puesto similar al de su madre, en la misma empresa. Fue así que comenzó su relación con los barcos.

En la era antes de los aviones comerciales los transatlánticos eran las grandes estrellas del transporte internacional (en la foto el Titanic).

Atados por el destino

Pero la historia le reservaría una conexión muy particular con tres buques específicos: las estrellas de la naviera White Star Line, para la que comenzó a trabajar en 1908. Las naves eran parte de la flota más grande, moderna y lujosa de la época: el Olympic, el Titanic y el Britannic.

Eran tres “barcos hermanos” de la clase Olympic, creados casi iguales. Y su destino también sería muy parecido (y no muy feliz).

El primero, el RMS Olympic, tuvo mejor suerte que sus hermanos gemelos. Inaugurado en mayo de 1911 con gran pompa como el barco más grande de su época -le llevaba 30 metros a sus rivales más cercanos- el Olympic casi tiene un final trágico a pocos meses de su bautismo.

El Britannic -hermano gemelo del Titanic- fue reforzado tras ese accidente pero aún así se hundió más rápido (con Violet a bordo).

El accidente

El 20 de septiembre de 1911, chocó contra el buque de guerraHMS Hawke frente a las costas de Inglaterra, cuando éste quedó atrapado en su enorme estela. A pesar de que el Hawke perforó su casco y dañó una hélice, milagrosamente no hubo heridos y el Olympic pudo volver al puerto de Southampton.

El capitán del transatlántico era un hombre llamado Edward John Smith, quien el año siguiente cobraría fama por ser el capitán del barco que llegó para eclipsar al Olympic: el admirado RMS Titanic, aún más grande y lujoso que su hermano mayor.

En un cuaderno de memorias que escribió sobre sus experiencias -que tras su muerte se publicaría bajo el título “Titanic Survivor” o Sobreviviente del Titanic-, Violet contó que era feliz trabajando en el Olympic y que no quería cambiar de embarcación. Pero sus amigos y familiares, maravillados con el lujo y la magnificencia del Titanic, la convencieron.

Violet logró estar entre los 705 sobrevivientes del Titanic (menos de un tercio de todos los que iban a bordo), gracias a que primero abordaron a las mujeres y niños en los botes salvavidas.

Titanic

Y fue así como la joven de 24 años pasó a ser una de sólo 23 mujeres que formaron parte de la tripulación en el trágico viaje inaugural del Titanic. En sus memorias recordó qué pasó después del choque y contó cómo sobrevivió. “Me ordenaron que subiera a cubierta. Los pasajeros paseaban tranquilos”, relató.

“Las otras camareras y yo miramos como las mujeres se aferraban a sus maridos antes de que las metieran en los botes salvavidas con sus hijos”.

“Un tiempo después, un oficial nos ordenó abordar al bote número 16 para demostrarle a las mujeres que era seguro”, rememoró. También le pasaron a un bebé, que sostuvo contra su duro salvavidas de corcho por horas para evitar que muriera congelado, hasta que llegó el RMS Carpathia para salvarlos.

Una vez a bordo apareció una mujer -Violet supuso que era la madre- y le arrebató al pequeño. “Aparentemente había dejado al bebé sobre la cubierta mientras fue a buscar algo y cuando volvió ya no estaba”, dijo.

Violet y los otros 704 sobrevivientes fueron llevados a Nueva York, en Estados Unidos.

En 1998, tras el enorme éxito de la película “Titanic”, los sobrinos de Violet decidieron publicar sus memorias sobre ese trágico accidente y los otros desastres en alta mar que sobrevivió.

Britannic

Esa dramática experiencia tampoco logró alejar a Violet del mar. Siguió trabajando como camarera para la misma empresa. Su conexión con el tercer “barco hermano” de la clase Olympic, el Britannic -que fue lanzado al mar en 1914- llegó de la mano de la Primera Guerra Mundial.

El más joven de los cruceros, que al igual que sus gemelos había sido creado con la intención de unir a Europa con EE.UU., nunca llegó a cruzar el Atlántico. El gobierno británico lo requisó y lo convirtió en buque hospital. Violet se unió a la tripulación, esta vez como enfermera de la Cruz Roja.

 

Violet estuvo en los tres accidentes náuticos porque trabajaba para la dueña de la barcos, White Star Line. Increíblemente siguió con la empresa tras esas catástrofes.

 

Sobreviviente

El 21 de noviembre de 1916 el Britannic navegaba por el mar Egeo a la altura del canal de Kea, frente a las islas griegas, cuando se produjo un estallido. La prensa británica de la época reportó que había sido alcanzado por torpedos alemanes, pero muchos sostienen que en realidad se topó con una mina.

El caso es que se hundió en 55 minutos, tres veces más rápido que el Titanic (a pesar de todas las previsiones que habían tomado los ingenieros navales para hacer que la embarcación fuera más segura).

Esta vez Violet no logró salvarse en un bote salvavidas, ya que el suyo y otros fueron chupados por las hélices del barco. Debió tirarse al mar y se golpeó en la cabeza, pero la rescataron. Ella lo atribuyó el milagro a su abundante cabellera de color castaño, pues la sacaron del agua izándola por el pelo.

30 personas murieron ese día, pero la mayoría sobrevivió. El desastre no fue mayor porque el barco iba en busca de heridos y aún no transportaba víctimas.

El transatlántico Britannic nunca llegó a transportar turistas. Fue requisado por el gobierno británico y convertido en buque hospital durante la Primera Guerra Mundial.

Una vida dedicada al mar

Las probabilidades de ser parte de dos de las catástrofes náuticas más grandes de la historia parecen remotas. Y aún más remota la posibilidad de que alguien pudiera sobrevivir a ambos eventos y aún así seguir navegando. Pero Violet Jessop lo hizo y, con toda lógica, se ganó el apodo de “Miss inhundible”.

Trabajó otra vez en el Olympic, que después de ese primer incidente no volvió a sufrir problemas graves y fue el único de los tres hermanos que no terminó bajo el mar.

En 1926 cambió de naviera y trabajó para la Red Star Line, volviendo unos años después a su primer lugar de trabajo: la Royal Mail Line.

Adiós

Dejó los barcos por un puesto como oficinista tras el final de la Segunda Guerra Mundial, en 1945, pero en 1948, con 61 años de edad, volvió a embarcarse por dos años más. Recién se retiró en 1950. Tras 42 años de relación con el mar, su mudó a una casa de campo en Suffolk, un condado en el este de Inglaterra.

No tuvo hijos -se casó cuando tenía casi 40 años con un marinero, pero la relación duró pocos meses- y sus memorias fueron eventualmente publicadas por sus sobrinos, en 1998. Vivió hasta 1971, cuando una insuficiencia cardíaca finalmente logró lo que tres desastres en alta mar no pudieron. Tenía 84 años.

 

Fuente: bbc.com

Tags: NaufragiosobrevivióTitanicViolet Jessop
ShareTweetSendShareShare
Previous Post

Eldorado trabaja en sus espacios recreativos

Next Post

Corte en la avenida Uruguay: Barrios de Pie pide alimentos y trabajo 

Radio en Vivo

Videos

Walterius Rex, músico y uno de los organizadores
📻 En Primera Plana, Marcelo Gimenez y Silvia Resoalbe te brindan un análisis completo de los eventos más importantes del día, con una mirada crítica y perspectivas únicas.
📻 En Primera Plana, Marcelo Gimenez y Silvia Resoalbe te brindan un análisis completo de los eventos más importantes del día, con una mirada crítica y perspectivas únicas.
Dr. Marcelo Cabañas Urólogo especialista en Andrología
Silvana Giménez, ministra de Trabajo de la Provincia
Ramiro Aranda, ministro de Educación de Misiones - ACTIVARON EL PRIMER PROTOCOLO DE VIAJES ESTUDIANTILES- Trasladaron en vuelo sanitario a estudiante que se descompensó en viaje escolar
🎙️ En “La Hora Deportiva”, Ernesto "Pinti" Álvarez, ídolo de Crucero del Norte, anuncia su esperado regreso al club misionero tras su paso por Paraguay. Con emoción y compromiso, busca liderar al equipo en un momento difícil del Torneo Federal A. Aunque aún no puede jugar por falta de transfer, ya entrena con el plantel y apunta a devolver al "Colectivero" a los primeros planos. Su vínculo con el club va más allá del fútbol: planea seguir ligado como dirigente o formador.  💛💚#PintiEstáDeVuelta #CruceroDelNorte #TorneoFederalA ⚽📢🎙️ ¡Sintonizá la pasión por el deporte en La Hora Deportiva! ⚽🏀🏆Todos los días, Ángel Miño te trae la mejor información deportiva, análisis, entrevistas exclusivas y toda la emoción del mundo del deporte. ¡No te lo pierdas!📅 Lunes a Viernes: 11 Hs.📍 FM 89.3 - El Aire De Las Misiones🔊 Escuchanos en vivo y sumate a la conversación. ¡Deportes, pasión y adrenalina en un solo lugar!#LaHoraDeportiva #ÁngelMiño #FM893 #ElAireDeLasMisiones #DeporteEnVivo
Ángel Miño destaca la hazaña del joven Emiliano Lescano, quien selló la victoria de Ferro sobre Boca con un triple épico a 1.3 segundos del final (76-73) en los cuartos de la Liga Nacional 🏀💥. La jugada, viral en redes, deslumbró incluso a Manu Ginóbili, que la calificó como “increíble final”. También se anticipa el tercer juego de OTC ante Regatas en Corrientes (serie 1-1), clave para definir el futuro del equipo misionero en los playoff 🔥🇦🇷.#LescanoClutch #PlayoffLigaNacional #OTCEnJuego 📣📢🎙️ ¡Sintonizá la pasión por el deporte en La Hora Deportiva! ⚽🏀🏆Todos los días, Ángel Miño te trae la mejor información deportiva, análisis, entrevistas exclusivas y toda la emoción del mundo del deporte. ¡No te lo pierdas!📅 Lunes a Viernes: 11 Hs.📍 FM 89.3 - El Aire De Las Misiones🔊 Escuchanos en vivo y sumate a la conversación. ¡Deportes, pasión y adrenalina en un solo lugar!#LaHoraDeportiva #ÁngelMiño #FM893 #ElAireDeLasMisiones #DeporteEnVivo
La provincia de Misiones confirma su participación en los Juegos Nacionales Evita 2025, que se celebrarán en Mar del Plata. Más de 30.000 estudiantes competirán en 46 disciplinas a nivel provincial para integrar una delegación de 400 atletas. Como novedad, se incorporan los eSports 🎮 y se suman los intercolegiales, abriendo nuevas oportunidades de inclusión y desarrollo deportivo. A pesar de los recortes presupuestarios, el esfuerzo provincial garantiza presencia en este evento clave para el crecimiento formativo de la juventud misionera. 🙌#MisionesPresente #JuegosEvita2025 #PasiónDeportivaEntrevista a Aldo Steinhorst, ministro de Deportes de la Provincia de Misiones.📢🎙️ ¡Sintonizá la pasión por el deporte en La Hora Deportiva! ⚽🏀🏆Todos los días, Ángel Miño te trae la mejor información deportiva, análisis, entrevistas exclusivas y toda la emoción del mundo del deporte. ¡No te lo pierdas!📅 Lunes a Viernes: 11 Hs.📍 FM 89.3 - El Aire De Las Misiones🔊 Escuchanos en vivo y sumate a la conversación. ¡Deportes, pasión y adrenalina en un solo lugar!#LaHoraDeportiva #ÁngelMiño #FM893 #ElAireDeLasMisiones #DeporteEnVivo
Ver más... Suscribirse
This error message is only visible to WordPress admins

Reconnect to YouTube to show this feed.

To create a new feed, first connect to YouTube using the "Connect to YouTube to Create a Feed" button on the settings page and connect any account.

Lo más leído

  • Heladas y tormentas: el clima en Misiones los próximos días

    Heladas y tormentas: el clima en Misiones los próximos días

    0 shares
    Share 0 Tweet 0
  • 20 años de uno de los discursos más famosos de la historia contemporánea

    0 shares
    Share 0 Tweet 0
  • ANSeS adelanta el pago del aguinaldo a jubilados por los feriados de junio: cuándo cobran

    0 shares
    Share 0 Tweet 0
  • Bajan los precios del pollo y el huevo, pero el consumo sigue medido

    0 shares
    Share 0 Tweet 0
  • Expectativa en Puerto Iguazú por cambios administrativos en el Centro de Frontera

    0 shares
    Share 0 Tweet 0
  • Se dice que…

    0 shares
    Share 0 Tweet 0
  • Vouchers educativos: 631 alumnos inscriptos sin certificar en Misiones

    0 shares
    Share 0 Tweet 0
  • Ya son 1.500 los jóvenes misioneros que se postularon al servicio militar voluntario

    0 shares
    Share 0 Tweet 0
  • Hubo un nuevo ataque de yaguareté en la zona de colonias de Wanda

    0 shares
    Share 0 Tweet 0
  • Trasladaron en vuelo sanitario a estudiante que se descompensó en viaje escolar

    0 shares
    Share 0 Tweet 0

Diario Primera Edición
Corrientes 2434, Posadas, Misiones
Todos los derechos reservados © 2022

[email protected]
[email protected]
+54(0376)4420407 / 4 440054 / 4427639 / 4426712
No Result
View All Result
  • Inicio
  • Política y Economía
  • Nacionales
  • Información General
  • Policiales
  • Deportes
  • Sociedad
  • Suplementos
    • Eco y Agro
    • Enfoque
    • Río Arriba
    • Jurídicos de Primera
    • Ko’ape
    • Sexto Sentido
    • Turismo
  • Y mucho más
    • Fúnebres
    • Agrupados
    • Servicios
    • Espectaculos
    • Música
    • Cultura
    • Opinion
    • Internacionales
    • Cartas de Lectores