viernes, junio 13, 2025
Primera Edición
27 °c
Posadas
29 ° vie
30 ° sáb
30 ° dom
  • Inicio
  • Política y Economía
  • Nacionales
  • Información General
  • Policiales
  • Deportes
  • Sociedad
  • Suplementos
    • Eco y Agro
    • Enfoque
    • Río Arriba
    • Jurídicos de Primera
    • Ko’ape
    • Sexto Sentido
    • Turismo
  • Y mucho más
    • Fúnebres
    • Agrupados
    • Servicios
    • Espectaculos
    • Música
    • Cultura
    • Opinion
    • Internacionales
    • Cartas de Lectores
No Result
View All Result
  • Inicio
  • Política y Economía
  • Nacionales
  • Información General
  • Policiales
  • Deportes
  • Sociedad
  • Suplementos
    • Eco y Agro
    • Enfoque
    • Río Arriba
    • Jurídicos de Primera
    • Ko’ape
    • Sexto Sentido
    • Turismo
  • Y mucho más
    • Fúnebres
    • Agrupados
    • Servicios
    • Espectaculos
    • Música
    • Cultura
    • Opinion
    • Internacionales
    • Cartas de Lectores
No Result
View All Result
Primera Edición
No Result
View All Result

Cuando Cabeza de Vaca se topó con las Cataratas del Iguazú

10 agosto, 2021

Paseo de la luna llena - Garganta del Diablo

Fue el adelantado español Álvar Núñez Cabeza de Vaca quien, en agosto de 1541, dejó asentado en su hoja de ruta uno de los mayores “descubrimientos” que la humanidad hacía. Resulta obvio que en los libros figuren como “descubiertos” por el conquistador español unos imponentes saltos que los aborígenes, dueños de estas tierras, conocían muy bien.

Recién en 1882 los saltos fueron redescubiertos, esta vez por alemanes y criollos, cuando habían separado Misiones de Corrientes. Pasaron otros años hasta que en 1901 llegó a Puerto Iguazú la primera excursión turística a las Cataratas.

Entre los visitantes se destacó Victoria Aguirre Anchorena, quien ante el fracaso de la excursión por falta de caminos, donó 3.000 pesos para abrir la ruta por tierra entre Puerto Iguazú y el maravilloso enclave natural.

 

Descubiertas una y otra vez

En 1541, durante su segunda expedición al continente americano, Álvar Núñez Cabeza de Vaca arribó a la isla Santa Catalina (actual Santa Catarina, Brasil), en el territorio que entonces era llamado La Vera o Mbiazá y que correspondía a la Gobernación de Paraguay y actualmente es parte del estado brasileño de Santa Catarina.

Desde la isla, el adelantado arrancó en un viaje por tierra, a lo largo de casi cinco meses, con el propósito de llegar a la entonces villa y fuerte de Asunción del Paraguay, sede de la Gobernación del Río de la Plata. Guiado por indígenas tupís-guaraníes, con 250 infantes y 26 jinetes, cruzó con su expedición por selvas, ríos y montañas.

Fue el primer europeo que describió las Cataratas del río Iguazú (a las que bautizó como “Saltos de Santa María”) y lo hizo así: “El río da un salto por unas peñas abajo muy altas, y da el agua en lo bajo de la tierra tan grande golpe que de muy lejos se oye; y la espuma del agua, como cae con tanta fuerza, sube en alto dos lanzas y más”.

Pasaron otros años y en 1609, mientras la región era habitada por indígenas mbya-guaraní, llegaban los sacerdotes jesuitas de la Compañía de Jesús y se quedaron hasta 1768. Y la zona de las cataratas pasó así al olvido hasta junio de 1881, momento en que la provincia de Corrientes, que ejercía la jurisdicción en Misiones, vendió cincuenta leguas cuadradas de tierras sobre los ríos Paraná, Iguazú y Uruguaí a Severo Fernández y Ernesto Arnadey. Éstos transfirieron sus derechos en octubre de ese mismo año a Rafael Gallino, quien volvió a enajenarlos a favor de Gregorio Lezama.

En diciembre de 1881 Misiones se separó de Corrientes y en 1882 el primer gobernador, Rudecindo Roca, dividió el territorio en cinco departamentos. Uno de sus comandantes, Francisco Cruz, llegó hasta la confluencia de los ríos Paraná e Iguazú, transportando una comisión científica alemana que buscaba tierras para colonizar.

Esta expedición era costeada por Ledesma (propietario de las tierras de Iguazú) y dirigida por el explorador Carlos Bossetti. Así las cataratas son “descubiertas” una vez más y vuelven a ser admiradas.

En 1897, Jordan Hummell, acompañado de los señores Núñez y Gibaja, ya habían realizado una nueva incursión hasta las Cataratas del Iguazú, pero por el lado brasileño, ya que el lado argentino la selva era impenetrable. De ese viaje llevaron al gobierno su interés en promover la llegada de turistas.

Corría 1901 cuando llegó a Puerto Iguazú la primera excursión turística con destino a las Cataratas. Entre los visitantes estaba la adinerada Victoria Aguirre Anchorena, quien ante el fracaso de la excursión por falta de caminos, donó 3.000 pesos para abrir la ruta por tierra entre Puerto Iguazú y las Cataratas. Comenzaron a llamar al lugar Puerto Aguirre.

A partir de ese entonces no se abandonaron las Cataratas y siguieron los estudios en la zona. En 1907, las “tierras del río Iguazú” fueron vendidas en remate público a Domingo Arrayagaray y Martín Errecaborde, quienes construyeron el primer hotel.

Después, en 1928, la Nación le compró las tierras a Arrayagaray con la idea de convertirlas en Parque Nacional, lo que se concretó en 1935 y lo llamaron Puerto Iguazú. Pero en 1951 le vuelven a cambiar el nombre y lo llaman Puerto Eva Perón, hasta que en 1955 recupera su actual denominación.

 

Cuenta la leyenda…

Las Cataratas del Iguazú están compuestas por 275 saltos, diseminados en forma de media luna y casi todos en territorio argentino. El límite pasa por la descomunal Garganta del Diablo.

Para la cosmovisión mbya-guaraní, este fenómeno natural fue obra de un dios celoso de una bella muchacha, Naipú, quien se marchó con su amante mortal en una canoa. El dios, enfurecido, produjo las cataratas para detenerlos.

Tags: Alvar Núñez Cabeza de VacaArchivoscataratas del IguazúEfemérides
ShareTweetSendShareShare
Previous Post

Dos muertos en un sangriento ataque en santuario del Gauchito Gil

Next Post

Trotta se reunió con gremios nacionales por tema paritarias

Radio en Vivo

Videos

Walterius Rex, músico y uno de los organizadores
📻 En Primera Plana, Marcelo Gimenez y Silvia Resoalbe te brindan un análisis completo de los eventos más importantes del día, con una mirada crítica y perspectivas únicas.
📻 En Primera Plana, Marcelo Gimenez y Silvia Resoalbe te brindan un análisis completo de los eventos más importantes del día, con una mirada crítica y perspectivas únicas.
Dr. Marcelo Cabañas Urólogo especialista en Andrología
Silvana Giménez, ministra de Trabajo de la Provincia
Ramiro Aranda, ministro de Educación de Misiones - ACTIVARON EL PRIMER PROTOCOLO DE VIAJES ESTUDIANTILES- Trasladaron en vuelo sanitario a estudiante que se descompensó en viaje escolar
🎙️ En “La Hora Deportiva”, Ernesto "Pinti" Álvarez, ídolo de Crucero del Norte, anuncia su esperado regreso al club misionero tras su paso por Paraguay. Con emoción y compromiso, busca liderar al equipo en un momento difícil del Torneo Federal A. Aunque aún no puede jugar por falta de transfer, ya entrena con el plantel y apunta a devolver al "Colectivero" a los primeros planos. Su vínculo con el club va más allá del fútbol: planea seguir ligado como dirigente o formador.  💛💚#PintiEstáDeVuelta #CruceroDelNorte #TorneoFederalA ⚽📢🎙️ ¡Sintonizá la pasión por el deporte en La Hora Deportiva! ⚽🏀🏆Todos los días, Ángel Miño te trae la mejor información deportiva, análisis, entrevistas exclusivas y toda la emoción del mundo del deporte. ¡No te lo pierdas!📅 Lunes a Viernes: 11 Hs.📍 FM 89.3 - El Aire De Las Misiones🔊 Escuchanos en vivo y sumate a la conversación. ¡Deportes, pasión y adrenalina en un solo lugar!#LaHoraDeportiva #ÁngelMiño #FM893 #ElAireDeLasMisiones #DeporteEnVivo
Ángel Miño destaca la hazaña del joven Emiliano Lescano, quien selló la victoria de Ferro sobre Boca con un triple épico a 1.3 segundos del final (76-73) en los cuartos de la Liga Nacional 🏀💥. La jugada, viral en redes, deslumbró incluso a Manu Ginóbili, que la calificó como “increíble final”. También se anticipa el tercer juego de OTC ante Regatas en Corrientes (serie 1-1), clave para definir el futuro del equipo misionero en los playoff 🔥🇦🇷.#LescanoClutch #PlayoffLigaNacional #OTCEnJuego 📣📢🎙️ ¡Sintonizá la pasión por el deporte en La Hora Deportiva! ⚽🏀🏆Todos los días, Ángel Miño te trae la mejor información deportiva, análisis, entrevistas exclusivas y toda la emoción del mundo del deporte. ¡No te lo pierdas!📅 Lunes a Viernes: 11 Hs.📍 FM 89.3 - El Aire De Las Misiones🔊 Escuchanos en vivo y sumate a la conversación. ¡Deportes, pasión y adrenalina en un solo lugar!#LaHoraDeportiva #ÁngelMiño #FM893 #ElAireDeLasMisiones #DeporteEnVivo
La provincia de Misiones confirma su participación en los Juegos Nacionales Evita 2025, que se celebrarán en Mar del Plata. Más de 30.000 estudiantes competirán en 46 disciplinas a nivel provincial para integrar una delegación de 400 atletas. Como novedad, se incorporan los eSports 🎮 y se suman los intercolegiales, abriendo nuevas oportunidades de inclusión y desarrollo deportivo. A pesar de los recortes presupuestarios, el esfuerzo provincial garantiza presencia en este evento clave para el crecimiento formativo de la juventud misionera. 🙌#MisionesPresente #JuegosEvita2025 #PasiónDeportivaEntrevista a Aldo Steinhorst, ministro de Deportes de la Provincia de Misiones.📢🎙️ ¡Sintonizá la pasión por el deporte en La Hora Deportiva! ⚽🏀🏆Todos los días, Ángel Miño te trae la mejor información deportiva, análisis, entrevistas exclusivas y toda la emoción del mundo del deporte. ¡No te lo pierdas!📅 Lunes a Viernes: 11 Hs.📍 FM 89.3 - El Aire De Las Misiones🔊 Escuchanos en vivo y sumate a la conversación. ¡Deportes, pasión y adrenalina en un solo lugar!#LaHoraDeportiva #ÁngelMiño #FM893 #ElAireDeLasMisiones #DeporteEnVivo
Ver más... Suscribirse
This error message is only visible to WordPress admins

Reconnect to YouTube to show this feed.

To create a new feed, first connect to YouTube using the "Connect to YouTube to Create a Feed" button on the settings page and connect any account.

Lo más leído

  • Heladas y tormentas: el clima en Misiones los próximos días

    Heladas y tormentas: el clima en Misiones los próximos días

    0 shares
    Share 0 Tweet 0
  • 20 años de uno de los discursos más famosos de la historia contemporánea

    0 shares
    Share 0 Tweet 0
  • Bajan los precios del pollo y el huevo, pero el consumo sigue medido

    0 shares
    Share 0 Tweet 0
  • ANSeS adelanta el pago del aguinaldo a jubilados por los feriados de junio: cuándo cobran

    0 shares
    Share 0 Tweet 0
  • Se dice que…

    0 shares
    Share 0 Tweet 0
  • Expectativa en Puerto Iguazú por cambios administrativos en el Centro de Frontera

    0 shares
    Share 0 Tweet 0
  • Vouchers educativos: 631 alumnos inscriptos sin certificar en Misiones

    0 shares
    Share 0 Tweet 0
  • Ya son 1.500 los jóvenes misioneros que se postularon al servicio militar voluntario

    0 shares
    Share 0 Tweet 0
  • Hubo un nuevo ataque de yaguareté en la zona de colonias de Wanda

    0 shares
    Share 0 Tweet 0
  • Trasladaron en vuelo sanitario a estudiante que se descompensó en viaje escolar

    0 shares
    Share 0 Tweet 0

Diario Primera Edición
Corrientes 2434, Posadas, Misiones
Todos los derechos reservados © 2022

[email protected]
[email protected]
+54(0376)4420407 / 4 440054 / 4427639 / 4426712
No Result
View All Result
  • Inicio
  • Política y Economía
  • Nacionales
  • Información General
  • Policiales
  • Deportes
  • Sociedad
  • Suplementos
    • Eco y Agro
    • Enfoque
    • Río Arriba
    • Jurídicos de Primera
    • Ko’ape
    • Sexto Sentido
    • Turismo
  • Y mucho más
    • Fúnebres
    • Agrupados
    • Servicios
    • Espectaculos
    • Música
    • Cultura
    • Opinion
    • Internacionales
    • Cartas de Lectores