sábado, junio 14, 2025
Primera Edición
27 °c
Posadas
29 ° vie
30 ° sáb
30 ° dom
  • Inicio
  • Política y Economía
  • Nacionales
  • Información General
  • Policiales
  • Deportes
  • Sociedad
  • Suplementos
    • Eco y Agro
    • Enfoque
    • Río Arriba
    • Jurídicos de Primera
    • Ko’ape
    • Sexto Sentido
    • Turismo
  • Y mucho más
    • Fúnebres
    • Agrupados
    • Servicios
    • Espectaculos
    • Música
    • Cultura
    • Opinion
    • Internacionales
    • Cartas de Lectores
No Result
View All Result
  • Inicio
  • Política y Economía
  • Nacionales
  • Información General
  • Policiales
  • Deportes
  • Sociedad
  • Suplementos
    • Eco y Agro
    • Enfoque
    • Río Arriba
    • Jurídicos de Primera
    • Ko’ape
    • Sexto Sentido
    • Turismo
  • Y mucho más
    • Fúnebres
    • Agrupados
    • Servicios
    • Espectaculos
    • Música
    • Cultura
    • Opinion
    • Internacionales
    • Cartas de Lectores
No Result
View All Result
Primera Edición
No Result
View All Result

El oro invisible: los campeones olímpicos argentinos en el olvido

4 agosto, 2021

 

El hockey sobre césped se convirtió, en los últimos Juegos Olímpicos, en una garantía de podio para Argentina: al fenómeno de Las Leonas, con dos medallas de plata en Sidney 2000 y Londres 2012 y otras dos de bronce en Atenas 2004 y Pekín 2008, se le sumó el oro de Los Leones en Río de Janeiro 2016.

 

Ahora con la clasificación a la final en Tokio 2020 del equipo femenino, implica una doble chance para lo que sería una sexta medalla consecutiva.

 

Pero al costado de la historia también hay otra selección argentina (masculina) de hockey que ganó una final en los Juegos Olímpicos y casi nadie la recuerda: vendrían a ser nuestros campeones olvidados, invisibles, incluso ilegales o fantasmagóricos, como si no hubieran existido.

 

Fueron diez muchachos, siete de San Juan y tres de Mendoza, que se subieron a lo más alto de un podio, escucharon el himno nacional y, con un ramo de flores entre sus manos, recibieron una medalla de oro del Comité Olímpico Internacional (COI). No jugaban sobre césped sino al hockey sobre patines y ocurrió en Barcelona 92.

 

 

La explicación de por qué aquel título olímpico quedó traspapelado, como oculto, hay que buscarla en los escritorios en vez de en las canchas: el hockey sobre patines fue, en Barcelona 92, un deporte de exhibición, por lo que los triunfos otorgaban medallas pero no se sumaban al medallero.

 

Los deportes de exhibición fueron competiciones paralelas que el COI permitió entre 1908 hasta 1992 con dos objetivos: como globo de ensayo antes de incorporarlas al programa oficial y para fomentar el interés local por los Juegos.

 

Cada sede elegía a la disciplina más popular de su región y el hockey sobre patines es una religión en Cataluña, así como la pelota vasca tiene mucha popularidad en el País Vasco y el resto del norte de España, cerca de Cataluña.

 

 

“¡Claro que nos sentimos campeones olímpicos, si en mi casa tengo la medalla! Creo que la única diferencia con las que daban en los otros deportes es que, en el dorso, no tiene el logo de la disciplina”, responde como una luz, desde San Juan, Raúl Monserrat, uno de los 10 jugadores de hockey sobre patines que ganaron el oro más olvidado.

 

“Para nosotros fue extraordinario y nadie nos lo quitará. Me encantan los Juegos y tengo la tele prendida las 24 horas en TyC Sports. Todos los podios que veo de Tokio me emocionan, me hacen saltar las lágrimas y me recuerdan a lo que vivimos en Barcelona 92. Nadie daba nada por nosotros, fuimos una sorpresa”, agrega el sanjuanino, que además de los Juegos Olímpicos ganó dos Mundiales, los de Recife 1995 y Reus 1999.

 

 

Argentina es una potencia masculina y femenina en hockey sobre patines, aunque en ambos casos por detrás de España. En Mundiales, por ejemplo, nuestra selección masculina ganó cinco títulos contra 14 de los europeos, que por localía e historia eran los claros favoritos de Barcelona 92.

 

En un torneo con 12 países, el recorrido en las primeras fases parecían confirmar esa tendencia: los argentinos llegaron a la final después de seis triunfos (incluido un 13-0 a Japón), dos empates y dos derrotas, mientras que España acumuló nueve victorias y una igualdad. Durante la segunda ronda incluso hubo un enfrentamiento entre ambos futuros finalistas y España ganó 3-2.

 

“Jugamos la primera fase en Vic y la segunda en Reus, por eso no estuvimos en la villa olímpica, pero la final fue en el Palau Blaugrana , que es el estadio de básquet del Barcelona. Estaba repleto, un clima que nunca vi en mi vida en un partido de hockey sobre patines.

 

En el palco veíamos al Rey Juan Carlos, a la Reina Sofía y al presidente del COI, Juan Antonio Samaranch, que era catalán y había jugado muchos años al hockey. Creo que también por él fuimos un deporte olímpico en el 92. España tenía todo servido para ganar, era oro seguro, tenía la medalla colgada.

 

¡Pero lo que jugó el Negro (José Luis) Páez! La final fue espectacular, cada tanto lo miro en YouTube. Creo que es el mejor partido de la historia de nuestro deporte”, reconstruye Monserrat, el más joven de los campeones, entonces de solo 20 años.

 

 

Fue el 7 de agosto de 1992, por lo que este sábado se cumplirán 29 años de la final. Argentina, insospechadamente, se puso 4-1 y 5-2 en ventaja y parecía campeón, pero España convirtió tres goles en un minuto y provocó el alargue.

 

 

“En uno de los partidos más vibrantes de la historia reciente de este deporte”, según la crónica del diario catalán El Mundo Deportivo, Argentina terminó ganando 8-6 con un gol de Páez y dos de Diego Allende en el tiempo suplementario, tras igualar 5 a 5.

 

Los sanjuaninos Monserrat, Páez, Allende, Guillermo Herrmann, Alfred Bridge, Roberto Roldán y Alejandro Rodríguez (asesinado en 2007), más los hermanos mendocinos Pablo, Alejandro y Gabriel Cairo, entraron junto al entrenador Miguel Gómez en una historia que sin embargo sería olvidadiza.

 

En San Juan y Mendoza nos reconocen mucho pero no pasa lo mismo en el resto del país. Igual, con los muchachos tenemos una frase que quedó para el recuerdo: decimos que, si hay otro Juegos Olímpicos para el hockey sobre patines, seremos los primeros campeones. Y si no hay más, continuaremos siendo los primeros y únicos”, cierra Monserrat.

 

En el medallero oficial, aquellos fueron unos Juegos Olímpicos raquíticos para Argentina, en sintonía con el bajón sostenido en las décadas del 60, 70 y 80. A la espera de la notable mejoría evidenciada desde Atlanta 96, nuestra delegación sólo una vez se subió al podio en Barcelona 92: fue gracias al bronce ganado en tenis por el doble masculino entre Javier Frana y Christian Miniussi.

 

Luego, en la sombra de la historia oficial, quedaron las tres medallas de oro y las de dos bronce que sumaron el hockey sobre patines y la pelota vasca. Entre los pelotaris se destacó Fernando Elortondo, campeón olímpico en pelota cuero (trinquete) y con un tercer puesto en frontón.

 

 

Como sintetizó Gonzalo Bonadeo en su libro “Pasión Olímpica”, que esas medallas de oro del hockey sobre patines y la pelota vasca hayan sido en deportes de exhibición “no quitan el valor competitivo ya que nuestros muchachos enfrentaron en sus rubros respectivos a lo mejor que había en el mundo en ese momento. (….) El hockey fue uno de los deportes más populares de los Juegos, bien por encima de otros disciplinas incluidas en el programa olímpico formal”.

 

Aunque el COI modifica su grilla en casi todas las ediciones, el hockey sobre patines no es un deporte suficientemente universal como para que algún año se sume al programa oficial: aquella de Barcelona 92, justo en los últimos Juegos en que se permitieron disciplinas de exhibición, fue su primera y ultima experiencia olímpica.

 

Lo mismo, claro, con la pelota vasca, que ya había sido exhibición en México 68 y que también participó en los Juegos Panamericanos entre 1991 y 2011 pero volvió a quedar afuera desde Toronto 2015. Otros deportes ahora consolidados en los Juegos también nacieron como exhibición pero terminaron sumándose, como el tenis en Los Ángeles 1984 (se incorporó definitivamente en Seúl 88) y el mismo taekwondo desde Sidney 2000.

A veces el oro es invisible, pero es oro también.

 

Fuente: tycsports.com

 

Tags: ArgentinaBarcelona 1992Hockeyhockey sobre patinesJJOOmedalla de oroTokio2020
ShareTweetSendShareShare
Previous Post

Travesía Urbana de Posadas: inhabilitan la dársena de giro hacia la avenida 115

Next Post

Inauguran nuevo destacamento policial en el Paraje Santa Inés

Radio en Vivo

Videos

📻 En Primera Plana, Marcelo Gimenez y Silvia Resoalbe te brindan un análisis completo de los eventos más importantes del día, con una mirada crítica y perspectivas únicas.✨Somos tu compañía para terminar el día con la mejor onda!Producción: Patricia Flores
Operación Técnica: Juan Zelaya
Streaming: Franco ColmanDejanos tu audio o mensaje por WhatsApp al 📱
💬  wa.me/+5493764292994
Max Jara, “el peluquero de muchas famosas”, director creativo y fundador de Jara Taller de Pelo
Lucas Jardín, Secretario de Movilidad Urbana de la Municipalidad de Posadas
Mauricio Yanquelevich, cónsul honorario de Israel en Misiones
Desde Apóstoles, "el Chino" Mialkowski repasa la actualidad del automovilismo: se suspende el karting provincial por lluvia, mientras la acción se traslada a Viedma con la 6.ª fecha del TN. Pastori, líder con 121 pts. y 40 kg de lastre, buscará sumar junto a Beitia y Okulovich.#TurismoNacional #ApóstolesEnMarcha #PasiónDeportiva 💪🏽📢🎙️ ¡Sintonizá la pasión por el deporte en La Hora Deportiva! ⚽🏀🏆Todos los días, Ángel Miño te trae la mejor información deportiva, análisis, entrevistas exclusivas y toda la emoción del mundo del deporte. ¡No te lo pierdas!📅 Lunes a Viernes: 11 Hs.📍 FM 89.3 - El Aire De Las Misiones🔊 Escuchanos en vivo y sumate a la conversación. ¡Deportes, pasión y adrenalina en un solo lugar!#LaHoraDeportiva #ÁngelMiño #FM893 #ElAireDeLasMisiones #DeporteEnVivo
Matías, un joven argentino que vive en Jerusalén, relata cómo recibió una alerta de Defensa Civil sobre un posible ataque de Israel a Irán. Describe la preparación para ir a refugios, la suspensión de clases y su sensación de seguridad pese a la tensión. Aunque vive con calma, reconoce la preocupación global y comparte cómo la fe y el vínculo con su familia lo sostienen en momentos críticos. Una mirada íntima y humana desde el centro del conflicto.#JerusalénBajoAlerta #TestimonioArgentino #ConflictoEnMedioOriente 🕊️📱🇮🇱✅ ¡Sintoniza la FM 89.3 para escuchar a Marcelo Giménez, Lodi Caballero junto a Ángel Miño en EL AIRE DE LAS MISIONES! 🗣️ Con sus voces y estilos únicos, te mantendrán entretenido e informado con noticias, música y entrevistas interesantes.Producción Patricia Flores.Operación Técnica: Nicky Zalaza
Ambiente familiar y la buena onda entre los “rodanteros”, esta movida convierte a Posadas en un punto de encuentro nacional para los amantes de la vida sobre ruedas.#PosadasRodante #HistoriasSobreRuedas #TurismoEnMovimiento✅ ¡Sintoniza la FM 89.3 para escuchar a Marcelo Giménez, Lodi Caballero junto a Ángel Miño en EL AIRE DE LAS MISIONES! 🗣️ Con sus voces y estilos únicos, te mantendrán entretenido e informado con noticias, música y entrevistas interesantes.Producción Patricia Flores.Operación Técnica: Nicky Zalaza
En la entrevista, Sergio Uhrig, presidente de Huevo Campo, denuncia el creciente contrabando de huevos desde países limítrofes como Paraguay 🚛🌎. Explica cómo esta práctica ilegal afecta directamente a la producción local al generar una competencia desleal, con precios que distorsionan el mercado y ponen en riesgo la sustentabilidad del sector. Uhrig subraya la necesidad de controles más estrictos y políticas claras que protejan a quienes apuestan por la calidad y el arraigo regional 💼🌾.#ContrabandoDeHuevos #DefendamosLoNuestro #ProducciónRegional✅ ¡Sintoniza la FM 89.3 para escuchar a Marcelo Giménez, Lodi Caballero junto a Ángel Miño en EL AIRE DE LAS MISIONES! 🗣️ Con sus voces y estilos únicos, te mantendrán entretenido e informado con noticias, música y entrevistas interesantes.Producción Patricia Flores.Operación Técnica: Nicky Zalaza
Alejandro Melgarejo, presidente de la Asociación de Motociclistas de Misiones, advierte sobre la alarmante cifra de accidentes fatales y reclama un cambio de enfoque en la educación vial. Plantea priorizar la práctica y las técnicas de conducción por sobre la teoría, exigiendo instructores idóneos, fiscalización real y reeducación de todos los conductores, en especial motociclistas. Llama a terminar con las normativas vacías y propone medidas concretas para frenar la crisis.#SeguridadVialYa 🛑 #MotosConCiencia 🏍️ #CambioDeEnfoque✅ ¡Sintoniza la FM 89.3 para escuchar a Marcelo Giménez, Lodi Caballero junto a Ángel Miño en EL AIRE DE LAS MISIONES! 🗣️ Con sus voces y estilos únicos, te mantendrán entretenido e informado con noticias, música y entrevistas interesantes.Producción Patricia Flores.Operación Técnica: Nicky Zalaza
Ver más... Suscribirse
This error message is only visible to WordPress admins

Reconnect to YouTube to show this feed.

To create a new feed, first connect to YouTube using the "Connect to YouTube to Create a Feed" button on the settings page and connect any account.

Lo más leído

  • 20 años de uno de los discursos más famosos de la historia contemporánea

    20 años de uno de los discursos más famosos de la historia contemporánea

    0 shares
    Share 0 Tweet 0
  • Liberaron en Candelaria a una boa curiyú de tres metros y siete kilos

    0 shares
    Share 0 Tweet 0
  • Tormentas, ráfagas, granizos y alerta naranja: el pronóstico para las próximas horas en Misiones

    0 shares
    Share 0 Tweet 0
  • Posadas: modifican sentidos de circulación de avenidas y calles para una mayor seguridad vial

    0 shares
    Share 0 Tweet 0
  • Tragedia en San Vicente: tres muertos tras un choque frontal en ruta 14

    0 shares
    Share 0 Tweet 0
  • Otro accidente fatal en San Vicente: un muerto tras choque entre una camioneta y camión

    0 shares
    Share 0 Tweet 0
  • Tras ser electo diputado provincial, Ramón Amarilla recuperó su libertad

    0 shares
    Share 0 Tweet 0
  • Elecciones: la Renovación se quedó con siete bancas en la Legislatura

    0 shares
    Share 0 Tweet 0
  • Tragedia en San Vicente: identificaron a las víctimas fatales del choque frontal

    0 shares
    Share 0 Tweet 0
  • Vouchers educativos: 631 alumnos inscriptos sin certificar en Misiones

    0 shares
    Share 0 Tweet 0

Diario Primera Edición
Corrientes 2434, Posadas, Misiones
Todos los derechos reservados © 2022

[email protected]
[email protected]
+54(0376)4420407 / 4 440054 / 4427639 / 4426712
No Result
View All Result
  • Inicio
  • Política y Economía
  • Nacionales
  • Información General
  • Policiales
  • Deportes
  • Sociedad
  • Suplementos
    • Eco y Agro
    • Enfoque
    • Río Arriba
    • Jurídicos de Primera
    • Ko’ape
    • Sexto Sentido
    • Turismo
  • Y mucho más
    • Fúnebres
    • Agrupados
    • Servicios
    • Espectaculos
    • Música
    • Cultura
    • Opinion
    • Internacionales
    • Cartas de Lectores