viernes, junio 9, 2023
Primera Edición
21 °c
Posadas
22 ° sáb
15 ° dom
10 ° lun
10 ° mar
  • Inicio
  • Política y Economía
  • Nacionales
  • Información General
  • Policiales
  • Deportes
  • Sociedad
  • Suplementos
    • Eco y Agro
    • Enfoque
    • Río Arriba
    • Jurídicos de Primera
    • Ko’ape
    • Sexto Sentido
    • Turismo
  • Y mucho más
    • Fúnebres
    • Agrupados
    • Espectaculos
    • Música
    • Cultura
    • Opinion
    • Internacionales
    • Cartas de Lectores
No Result
View All Result
  • Inicio
  • Política y Economía
  • Nacionales
  • Información General
  • Policiales
  • Deportes
  • Sociedad
  • Suplementos
    • Eco y Agro
    • Enfoque
    • Río Arriba
    • Jurídicos de Primera
    • Ko’ape
    • Sexto Sentido
    • Turismo
  • Y mucho más
    • Fúnebres
    • Agrupados
    • Espectaculos
    • Música
    • Cultura
    • Opinion
    • Internacionales
    • Cartas de Lectores
No Result
View All Result
Primera Edición
No Result
View All Result

Las 75 medallas para Argentina en la historia de los Juegos Olímpicos

28 julio, 2021

 

El deporte argentino consiguió su medalla número 75 en la historia de los Juegos Olímpicos, con el bronce que ganó este miércoles la selección masculina de seven de rugby, Los Pumas 7, en Tokio 2020. El rugby se convirtió además en la decimonovena disciplina en aportar al menos una presea al deporte nacional.

 

Mítica medalla de oro lograda en el “deporte madre” de los juegos, la maratón por parte de Delfo Cabrera, en Londres 1948.

 

El número global se compone de 21 oros, 25 platas y 29 bronces entre París 1924 y Tokio 2020, todavía en pleno desarrollo. La máxima renta obtenida por el país en un mismo Juego fue de siete preseas y se repitió en tres oportunidades: Ámsterdam 1928, Berlín 1936 y Londres 1948.

 

Pablo Chacón le dio la última medalla al boxeo argentino, el deporte que más preseas sumó a lo largo de la historia de los Juegos para el país; Fue de bronce y en Atlanta 1996.

 

El boxeo, con 24 preseas (32,43%), es la disciplina más fructífera del deporte nacional, aunque su último aporte ocurrió en Atlanta 1996. Luego le sigue la vela con 10 logros, entre ellos un único oro que los actuales abanderados, Santiago Lange y Cecilia Carranza, se colgaron en Río de Janeiro 2016.

 

La medalla de oro lograda por el fútbol de campo y con la presencia de los astros mundiales Lionel Messi y Sergio “Kun” Aguero en Pekín 2008.

 

 

A continuación el detalle de todas las medallas olímpicas de la Argentina:

PARÍS ’24

Oro (1): polo, equipo masculino.

Plata (3): boxeo, 61kg. (Alfredo Copello); boxeo 67kg. (Héctor Méndez); atletismo, salto triple (Luis Brunetto).

Bronce (2): boxeo, 57kg. (Pedro Quartucci) y boxeo, peso pesado (Alfredo Porzio).

 

ÁMSTERDAM ’28

Oro (3): boxeo, 79kg. (Víctor Avendaño), boxeo, pesado (Arturo Rodríguez Pardo) y natación, 400m. libres (Alberto Zorilla).

Plata (3): boxeo, 57kg. (Víctor Peralta), boxeo, 67kg. (Raúl Landini) y fútbol masculino.

Bronce (1): esgrima, florete por equipos.

 

LOS ÁNGELES ’32

Oro (3): atletismo, maratón (Juan Carlos Zabala), boxeo, 57kg. (Carmelo Robledo) y boxeo, peso pesado (Alberto Lovell).

Plata (1): boxeo, 72kg. (Amado Azar).

 

El argentino Juan Carlos Zabala lidera el pelotón rumbo a la medalla de oro en la afamada prueba de la maratón. Fue en Los Angeles 1932.

 

BERLÍN ’36

Oro (2): polo, equipo masculino, y boxeo, 57kg. (Oscar Casanovas).

Plata (2): boxeo, pesado (Guillermo Lovell) y natación, 100m. libres (Jeanette Campbell).

Bronce (3): boxeo, 75kg. (Raúl Villarreal); boxeo 81kg. (Francisco Resiglione) y remo, doble par masculino sin timonel (Horacio Podestá y Julio Curatella).

 

LONDRES ’48

Oro (3): atletismo, maratón (Delfo Cabrera); boxeo, pesado (Rafael Iglesias) y boxeo, 51kg. (Pascual Pérez).

Plata (3): atletismo, salto en largo (Noemí Simonetto), tiro, pistola rápida (Carlos Díaz Saenz Valiente) y vela, clase 6 metros (Emilio Homps, Rodolfo Rivademar, Rufino Rodríguez de la Torre, Enrique A. Sieburger, Enrique C. Sieburger y Julio Sieburger).

Bronce (1): boxeo, 80kg (Mauro Cía).

 

HELSINKI ’52

Oro (1): remo, doble par masculino sin timonel (Tranquilo Campozzo y Eduardo Guerrero).

Plata (2): boxeo, 81kg. (Antonio Pacenza) y atletismo, maratón (Reinaldo Gorno).

Bronce (2): halteroflia, pesado (Humberto Selvetti) y boxeo, 71kg. (Eladio Herrera).

 

Otro deporte que le aportó varias medallas a la Argentina, como lo es el remo. En este caso el doble par masculino sin timonel conformado por Tranquilo Campozzo y Eduardo Guerrero, en Helsinski 1952 se quedaron con el oro.

 

MELBOURNE ’56

Plata (1): halteroflia, pesado (Humberto Selvetti).

Bronce (1): boxeo, 75kg. (Víctor Zalazar).

 

ROMA ’60

Plata (1): vela, clase dragón (Héctor Calegaris, Jorge Del Río y Jorge Salas Chaves).

Bronce (1): boxeo, 60kg. (Abel Laudonio).

 

TOKIO ’64

Plata (1): equitación, prueba completa individual (Carlos Moratorio).

 

MÉXICO ’68

Bronce (2): boxeo, 67kg. (Mario Guilloti) y remo, single scull (Alberto Demiddi).

 

MÚNICH ’72

Plata (1): remo, single scull (Alberto Demiddi).

 

SEÚL ’88

Plata (1): tenis, individual femenino (Gabriela Sabatini).

Bronce (1): vóleibol, seleccionado masculino.

 

Histórica medalla de bronce en vóleibol masculino, en Seúl 1988 lograda por parte del seleccionado argentino, cuando no estaba en los planes.

 

BARCELONA ’92

Bronce (1): tenis, doble masculino (Javier Frana y Christian Miniussi).

 

ATLANTA ’96

Plata (2): fútbol, seleccionado masculino y vela, clase mistral (Carlos Espínola).

Bronce (1): boxeo, 57kg. (Pablo Chacón).

 

SYDNEY 2000

Plata (2): vela, clase mistral (Carlos Espínola) y hockey sobre césped, seleccionado femenino.

Bronce (2): vela, clase 470 (Javier Conte y Juan De la Fuente); vela, clase europa (Serena Amato).

 

ATENAS 2004

Oro (2): fútbol, seleccionado masculino y básquetbol, seleccionado masculino.

Bronce (4): tenis, doble femenino (Paola Suárez y Patricia Tarabini); natación, 400 medley (Georgina Bardach); vela, clase tornado (Carlos Espínola y Santiago Lange) y hockey sobre césped, seleccionado femenino.

 

 

BEIJING 2008

Oro (2): ciclismo, madison (Juan Curuchet y Walter Pérez) y fútbol, seleccionado masculino.

Bronce (4): judo, 48kg. (Paula Pareto); vela, clase tornado (Carlos Espínola y Santiago Lange); básquetbol, seleccionado masculino y hockey sobre césped, seleccionado femenino.

 

LONDRES 2012

Oro (1): taekwondo, 80kg. (Sebastián Crismanich).

Plata (1): hockey sobre césped, seleccionado femenino.

Bronce (2): tenis, individual masculino (Juan Martín Del Potro) y vela, clase 470 (Juan De la Fuente y Lucas Calabrese).

 

RÍO DE JANEIRO 2016

Oro (3): judo, -48kg (Paula Pareto); hockey sobre césped, seleccionado masculino y vela, clase Nacra 17 (Santiago Lange y Cecilia Carranza).

Bronce (1): tenis, individual masculino (Juan Martín Del Potro).

 

El hockey tuvo su día soñado en Río 2016, tras lograr la medalla de oro por parte del equipo masculino comandado por el “Chapa” Retegui.

 

TOKIO 2020

Bronce (1): rugby seven, seleccionado masculino (Los Pumas). *(Juegos en desarrollo).

 

Resumen por deporte
Carranza y Lange en vela le dieron el oro a la Argentina en los anteriores Juegos y en Tokio fueron los abanderados de la delegación Nacional.

Boxeo 24 medallas (7-7-10); vela 10 (1-4-5); atletismo 5 (2-3-0); hockey sobre césped 5 (1-2-2); tenis 5 (0-2-3); fútbol 4 (2-2-0); remo 4 (1-1-2); natación 3 (1-1-1); polo 2 (2-0-0); básquetbol 2 (1-0-1); judo 2 (1-0-1); halterofilia 2 (0-1-1): ciclismo 1 (1-0-0); taekwondo 1 (1-0-0); equitación 1 (0-1-0); tiro 1 (0-1-0); esgrima 1 (0-0-1), rugby 1 (0-0-1) y vóleibol 1 (0-0-1).

 

Fuente: Agencia de Noticias Télam 

Tags: Argentinajuegos olímpicosMedallapreseaRugby
ShareTweetSendShareShare
Previous Post

Incorporan quirófanos y otras dependencias en el IMuSA

Next Post

Independiente ganó y se suma al lote de punteros de la Liga Profesional

DONDE VOTO? PADRON DIGITAL DE MISIONES

LO MÁS LEÍDO

  • Intentaba cruzar a pie el puente desde Encarnación a Posadas

    0 shares
    Share 0 Tweet 0
  • Contrabando: se secuestraron más de 50 camiones en El Soberbio

    0 shares
    Share 0 Tweet 0
  • Se dice que…

    0 shares
    Share 0 Tweet 0
  • ¿Por qué colocar orégano en los pies?

    0 shares
    Share 0 Tweet 0
  • Ambientalista denuncia depredación en el río Paraná

    0 shares
    Share 0 Tweet 0
  • “A partir del lunes comenzaría un período de diez días con frío en Misiones”

    0 shares
    Share 0 Tweet 0
  • Colectivos: tras 24 horas de caos, retomaron el servicio “normal”

    0 shares
    Share 0 Tweet 0
  • Desalojados por la policía, docentes del FTEL cortaron la ruta 14 y dormirán en la rotonda de San José

    0 shares
    Share 0 Tweet 0
  • Desbaratan un campamento ilegal de tareferos en El Soberbio

    0 shares
    Share 0 Tweet 0
  • En marcha la primera carrera 100% a distancia de la UNaM

    0 shares
    Share 0 Tweet 0

Diario Primera Edición
Corrientes 2434, Posadas, Misiones
Todos los derechos reservados © 2022

[email protected]
[email protected]
+54(0376)4420407 / 4 440054 / 4427639 / 4426712
No Result
View All Result
  • Inicio
  • Política y Economía
  • Nacionales
  • Información General
  • Policiales
  • Deportes
  • Sociedad
  • Suplementos
    • Eco y Agro
    • Enfoque
    • Río Arriba
    • Jurídicos de Primera
    • Ko’ape
    • Sexto Sentido
    • Turismo
  • Y mucho más
    • Fúnebres
    • Agrupados
    • Espectaculos
    • Música
    • Cultura
    • Opinion
    • Internacionales
    • Cartas de Lectores