Un semestre histórico para el Oberá Tenis Club es el que arrancó semanas atrás. Es que el “Celeste” jugará por primera vez un torneo internacional y, además, afrontará su segunda temporada en la Liga Nacional de Básquetbol, donde buscará clasificarse por primera vez a los playoffs por el título.
Y entre todo ese cúmulo de desafíos, también se podría dar el esperado debut de OTC en su casa por la máxima categoría a nivel nacional, algo que quedó relegado en el último torneo debido al coronavirus y la burbuja que se instaló en Buenos Aires. ¿Será con público?
De todo eso y un poco más habló Sergio Feversani, presidente del emblemático club de la Capital del Monte, con EL DEPORTIVO. La confirmación de zonas para la Liga Sudamericana, claro, aparece como la noticia del momento para el “Celeste” que, de todas maneras, tendrá un final de año repleto de actividad junto a la naranja.
Sergio, hablemos primero de lo local… Se confirmó el inicio de la Liga Nacional con el Súper 20, desde el 24 de septiembre… ¿Jugarán en Corrientes?
Va a ser un torneo parejo y lo importante es que nos va a permitir sumar rodaje de cara a la Liga Sudamericana. Y respecto a la sede, no hay nada definido, aunque todo apunta efectivamente a Corrientes y Córdoba por la cantidad de equipos de esas dos regiones. En cuanto a distancias, para nosotros, ir a Corrientes es mejor que a Córdoba o Buenos Aires.
Tras ese Súper 20 se anunció que en noviembre arranca la fase regular de la LN… ¿será finalmente el momento del debut como locales en la categoría?
Tenemos entendido que podría ser así. OTC debutaría de local en la LN en noviembre, aunque siempre dependiendo de la situación sanitaria. Lo que hay que tener en cuenta es que el ministro de Turismo y Deportes, Matías Lammens, dijo días atrás que el Gobierno nacional estima el regreso del público a los espectáculos deportivos para mediados de octubre, sin mayores restricciones.
Entiendo que a esa altura va a haber una cantidad importante de la población vacunada y va a permitir esa situación. De una u otra manera, va a ser un hito para el club. Además, el último partido oficial en casa fue en marzo de 2020.
Demti, entrenador del equipo, adelantó ayer a EL DEPOR que ya no habrá más incorporaciones… ¿La apuesta es a la cantera?
Esa es la idea. La idea es jugar con las ocho fichas mayores y aprovechar a los dos U-23, que están entrenando desde hace un buen tiempo e incluso vienen con ritmo del Federal.
En ese sentido, debo destacar la labor que hizo José Fabio para el armado del equipo, fue un trabajo excepcional.
¿Qué papel va a jugar ahí el regreso de la Liga de Desarrollo?
Lo que se habló en la última asamblea es que la Liga de Desarrollo se va a jugar con dos fichas U-23 y el resto, todas fichas U-21, lo que refuerza nuestra idea de aprovecharlo para que los chicos de nuestra cantera tengan rodaje.
Eso está bueno porque se va a mover más a las inferiores y va a ser un incentivo para los chicos. De todas maneras, en los próximos días va a haber una mesa entre la Asociación de Clubes y la Confederación Argentina de Básquetbol para ver cómo y cuándo se juega, y si es que se suman equipos del Torneo Federal. Por lo pronto, la idea sería que los partidos de Liga de Desarrollo se jueguen el día antes del partido de Liga Nacional.
Hablemos de la Sudamericana… La primera fase la jugarán en Chile… Si clasifican, ¿se podrían jugar las semis en Oberá?
Jugar semis en Argentina es una posibilidad cierta, pero veremos quién se anima y en quién recae la responsabilidad en el caso de que haya clasificación.
Por lo pronto, presentamos la sede como posibilidad y por pedido de la AdC, que quiere que las semis se jueguen en Argentina, pero es más una estrategia para el día de mañana analizar y tener una chance, no es una confirmación. De esa manera, queda latente la posibilidad, pero todavía falta y mucho. Antes que nada, primero hay que clasificar.
¿Cómo se maneja la expectativa?
Estamos entusiasmados y ansiosos, con ganas de que ya llegue la fecha. Jugar la Liga Sudamericana va a ser algo histórico para el club y la provincia. Y queremos hacerlo de la mejor manera. Vamos a brindarles todas las herramientas a los chicos para que podamos avanzar hasta donde se pueda. Tenemos antes el Súper 20, pero el gran desafío va a ser la Liga Sudamericana.
A pensar en Chile
En cuanto a la logística para la Sudamericana, Feversani contó ayer que “estamos estudiando todo y ya mantuvimos contacto con San Martín de Corrientes, para ver si podemos viajar juntos en un chárter, porque un vuelo de línea puede ser arriesgado y queremos cumplir con el compromiso de estar”.
En ese sentido, el dirigente subrayó que “tanto desde la organización del torneo como desde la AdC se están analizando opciones para viajar, así que el día de partida y todo eso lo confirmaremos más adelante”.