domingo, mayo 28, 2023
Primera Edición
16 °c
Posadas
16 ° lun
16 ° mar
19 ° mié
19 ° jue
  • Inicio
  • Política y Economía
  • Nacionales
  • Información General
  • Policiales
  • Deportes
  • Sociedad
  • Suplementos
    • Eco y Agro
    • Enfoque
    • Río Arriba
    • Jurídicos de Primera
    • Ko’ape
    • Sexto Sentido
    • Turismo
  • Y mucho más
    • Fúnebres
    • Agrupados
    • Espectaculos
    • Música
    • Cultura
    • Opinion
    • Internacionales
    • Cartas de Lectores
No Result
View All Result
  • Inicio
  • Política y Economía
  • Nacionales
  • Información General
  • Policiales
  • Deportes
  • Sociedad
  • Suplementos
    • Eco y Agro
    • Enfoque
    • Río Arriba
    • Jurídicos de Primera
    • Ko’ape
    • Sexto Sentido
    • Turismo
  • Y mucho más
    • Fúnebres
    • Agrupados
    • Espectaculos
    • Música
    • Cultura
    • Opinion
    • Internacionales
    • Cartas de Lectores
No Result
View All Result
Primera Edición
No Result
View All Result

En Nivel Inicial proponen unificar las burbujas con baja matrícula

9 julio, 2021
En Nivel Inicial proponen unificar las burbujas con baja matrícula

ACTO. En el NENI 48 firmaron el acta de la libertad con las damitas y caballeros de la salita de cinco.

En Nivel Inicial proponen unificar las burbujas con baja matrícula
ACTO. En el NENI 48 firmaron el acta de la libertad con las damitas y caballeros de la salita de cinco.

Desde junio, las salas de Nivel Inicial de la provincia tienen cada vez menos alumnos presentes. Por ello, desde la Dirección del Nivel Inicial se propuso que “si los niños no están asistiendo y hay baja matrícula, se unifiquen las burbujas porque no tiene sentido trabajar con grupos de cinco alumnos cuando el espacio físico permite que haya muchos más”, dijo a PRIMERA EDICIÓN la directora del Nivel Inicial, Nancy Jara.

Al respecto, agregó que “esta medida depende del espacio físico y la realidad de cada escuela y sala, así como de la autorización de los padres”.

 

Los más chicos tienen más faltas

Si bien la directora del Nivel Inicial, Nancy Jara, aseguró que “suele haber una deserción en determinados meses del año, especialmente en los que hace más frío o son los más lluviosos”, la situación se profundizó aún más debido a la pandemia.

Y es que, desde que comenzó esta situación epidemiológica, “insistimos mucho en que estén atentos a los síntomas y que ante cualquier duda es preferible que no asistan a clases”, dijo.

“Si hay casos de COVID en la familia o si está con algún pequeño resfrío, directamente no vienen”, agregó. Todo esto, sumado a la llegada del invierno, hace que la asistencia varíe semana a semana, principalmente en las salas de tres y cuatro años.

 

Unificar las burbujas

Ante la falta de asistencia, se propuso unificar las burbujas de aquellas salas con pocos niños, siempre y cuando se cumpla con el protocolo sanitario.

“Hay salas que están trabajando con burbujas de seis o siete niños porque los papás del grupo restante decidieron no mandarlos por este año o por estos meses. Para estos casos se dio la posibilidad de que se unifiquen las burbujas con pocos niños”, explicó.

En este sentido, señaló que “si hay niños que no asisten hace un mes o más, se los saca de la lista y se analiza quiénes son los que realmente están asistiendo para unificar las burbujas. Todo depende de la cantidad de niños que estén yendo. No es que rompemos las burbujas, sino que las unificamos en los casos en que la matrícula y el espacio lo permitan”.

No obstante, Jara remarcó que “esta propuesta no es una bajada generalizada porque cada salita tiene una realidad diferente. En algunas localidades ni si quiera trabajan con burbujas porque el espacio y la matrícula así lo permite, sobre todo en las áreas más rurales que son las que menor matrícula tienen”.

 

Foco en la sala de cinco

En cuanto a lo pedagógico, la directora del nivel inicial aseguró que “se hizo una priorización de contenido y estamos especialmente ocupados en los niños de sala de cinco porque el año pasado no tuvieron clases presenciales, actualmente tienen presencialidad alternada y encima son chicos que el año que viene pasan a primer grado”.

Por todo esto, “estos pocos días de asistencia son fundamentales para ellos, por lo que trabajamos articuladamente con la escuela primaria para ver qué contenidos hay que priorizar para que estos chicos puedan llegar medianamente con las bases necesarias”.

 

En semanas con feriados, faltan

La directora del NENI 48 en San Vicente, Virginia González, contó a PRIMERA EDICIÓN que “en estas semanas se notó mucho más la disminución de la asistencia. Por las condiciones climáticas y por los casos de COVID, los papás prefieren no mandar a sus hijos”.

Según dijo, esta situación se da más que nada en las salitas de cuatro: “si a el grupo le tocaba la presencialidad en una semana corta por feriados, los chicos faltaban directamente toda esa semana”.

Tags: #EducaciónBurbuja sanitariaclase presencialesNivel Inicial
ShareTweetSendShareShare
Previous Post

Guzmán pidió se aplique impuesto global de más de 15% a multinacionales

Next Post

Nuevas medidas para reforzar la seguridad en pagos electrónicos

DONDE VOTO? PADRON DIGITAL DE MISIONES

LO MÁS LEÍDO

  • Imagen ilustrativa

    Detectan “presunta estafa” de mayoristas en la comercialización de aceites

    0 shares
    Share 0 Tweet 0
  • Sofía, la joven misionera que partirá a bordo de la Fragata Libertad

    0 shares
    Share 0 Tweet 0
  • Se acentúa la cantidad de motorhomes y casas rodantes que se instalan en Posadas

    0 shares
    Share 0 Tweet 0
  • Plan Mi Baño a cambio de menos Potenciar Trabajo

    0 shares
    Share 0 Tweet 0
  • Entre banderas y abrazos, Sofía inició su aventura a bordo de la Fragata Libertad

    0 shares
    Share 0 Tweet 0
  • “No quieren que el preso progrese, lo quieren hundido porque les sirve para sus beneficios”

    0 shares
    Share 0 Tweet 0
  • “No tengo ningún tipo de vínculo con Del Potro, ni siquiera lo conozco”

    0 shares
    Share 0 Tweet 0
  • Disparos, corridas y piedrazos en una fiesta infantil en Villa Cabello

    0 shares
    Share 0 Tweet 0
  • Incautaron cargamento de madera nativa en Alem

    0 shares
    Share 0 Tweet 0
  • Tres heridos en despiste en la ruta nacional 14

    0 shares
    Share 0 Tweet 0

Diario Primera Edición
Corrientes 2434, Posadas, Misiones
Todos los derechos reservados © 2022

[email protected]
[email protected]
+54(0376)4420407 / 4 440054 / 4427639 / 4426712
No Result
View All Result
  • Inicio
  • Política y Economía
  • Nacionales
  • Información General
  • Policiales
  • Deportes
  • Sociedad
  • Suplementos
    • Eco y Agro
    • Enfoque
    • Río Arriba
    • Jurídicos de Primera
    • Ko’ape
    • Sexto Sentido
    • Turismo
  • Y mucho más
    • Fúnebres
    • Agrupados
    • Espectaculos
    • Música
    • Cultura
    • Opinion
    • Internacionales
    • Cartas de Lectores