miércoles, mayo 24, 2023
Primera Edición
22 °c
Posadas
22 ° jue
24 ° vie
20 ° sáb
16 ° dom
  • Inicio
  • Política y Economía
  • Nacionales
  • Información General
  • Policiales
  • Deportes
  • Sociedad
  • Suplementos
    • Eco y Agro
    • Enfoque
    • Río Arriba
    • Jurídicos de Primera
    • Ko’ape
    • Sexto Sentido
    • Turismo
  • Y mucho más
    • Fúnebres
    • Agrupados
    • Espectaculos
    • Música
    • Cultura
    • Opinion
    • Internacionales
    • Cartas de Lectores
No Result
View All Result
  • Inicio
  • Política y Economía
  • Nacionales
  • Información General
  • Policiales
  • Deportes
  • Sociedad
  • Suplementos
    • Eco y Agro
    • Enfoque
    • Río Arriba
    • Jurídicos de Primera
    • Ko’ape
    • Sexto Sentido
    • Turismo
  • Y mucho más
    • Fúnebres
    • Agrupados
    • Espectaculos
    • Música
    • Cultura
    • Opinion
    • Internacionales
    • Cartas de Lectores
No Result
View All Result
Primera Edición
No Result
View All Result

Hay alumnos de nivel secundario que solicitan repetir el curso

7 julio, 2021
AVANZAR. Los docentes buscan que los alumnos cierren todo lo pendiente para avanzar en los demás contenidos.

AVANZAR. Los docentes buscan que los alumnos cierren todo lo pendiente para avanzar en los demás contenidos.

Próximos al cierre del trimestre y receso invernal, PRIMERA EDICIÓN indagó sobre las dificultades de revinculación en alumnos secundarios. Según pudo saber, algunos optan por repetir el curso del año anterior, en especial los que adeudan muchas materias.

Es el caso de la EPET 36, donde los alumnos que “deben muchas materias del año pasado, nos empezaron a solicitar bajarse de curso”, contó a este Diario la vicedirectora del establecimiento, Noelia Gimen.

Según dijo, “este mes empezamos a notar que hay chicos que prefieren volver al curso anterior antes que rendir los exámenes para regularizar su situación”.

Aunque aclaró que “son los menos”, destacó que “los chicos se dan cuenta de que hay materias que no entienden desde el año pasado. Entonces es muy difícil que este año puedan comprenderla”.

Cabe destacar que, por Resolución del Consejo General de Educación (CGE), ningún chico repitió el año pasado. “Los tuvimos que pasar al curso siguiente, debido a que están todas las condiciones dadas como para que puedan ponerse al día y revincularse”, explicó.

Sin embargo, “cuando se trata de materias que deben continuar un proceso, como por ejemplo matemáticas, los chicos no pueden seguir las actividades de este año porque no saben lo dado el año pasado. Entonces prefieren volver a cursar de cero”.

 

Cerca de 250 alumnos con libreta abierta

De la matrícula de 800 alumnos que tiene la EPET 36, “cerca de 250 quedaron con libreta abierta”, señaló la vicedirectora. De ellos, sólo diez pudieron regularizar por completo su situación.

“Tienen tiempo hasta noviembre para hacerlo, por lo que desde la escuela estamos comunicándonos con los papás para que sus hijos no pierdan la oportunidad”.

En cuanto a las materias que más cuesta regularizar, Gimen mencionó matemáticas, ciencias sociales, historia y biología.

 

Falta de conectividad

Según Gimen, “se nota mucho la diferencia entre los alumnos que el año pasado pudieron conectarse y aquellos que no. La mala conectividad y la falta de herramientas tecnológicas, siguen siendo un problema”, aseguró.

Por ello, “desde la EPET habilitamos el uso del espacio y los recursos de la biblioteca. Independientemente de que les toque o no clases presenciales, los chicos pueden ir a la biblioteca y usar los libros, las notebooks o conectarse para hacer las tareas”, dijo.

 

Disminución de contenido

Por su parte, la directora del CEP 6, Karina Henn, contó a PRIMERA EDICIÓN que “a los que más les cuesta el proceso de aprendizaje en esta nueva normalidad, son los de primero y segundo año. Recién ahora se están acostumbrando a lo que es la secundaria”.

En este sentido, contó que “tuvimos que reducir el contenido para los estudiantes de primero a tercero porque ellos vienen de manera alternada”.

Hasta ahora, “se cumplió un 30% de la planificación de contenido”, dijo.

Respecto a los principales problemas, mencionó la mala conectividad. “Los chicos reclaman, principalmente, que no pueden acceder a las herramientas para conectarse. La zona en la que estamos es muy humilde así que sigue costando mucho el tema de Internet y las plataformas. Por eso tratamos de manejarnos exclusivamente con WhatsApp”, explicó.

En el CEP 6 “quedaron 250 chicos con libreta abierta, la mitad de la matrícula”, señaló y agregó que, por el momento, se revinculó el 70%.

Henn recordó que luego del receso invernal continúan las fechas de exámenes y subrayó que “si en la segunda fecha de exámenes de julio hay chicos que no se presentan a rendir, la idea es ir a las casas a ver por qué no se presentaron” ya que el objetivo “es que a fin de año aprueben las materias del 2020”.

 

Clases 100% presenciales

Desde la BOP 17, que actualmente dicta clases de manera completamente presencial, su directora Beatriz Castelli aseguró a este Diario que “el proceso de revinculación se está llevando a cabo poniendo el énfasis principalmente en los alumnos de los primeros años”.

Según contó, este grupo es el que mayores problemas tiene dado que “son jóvenes que aún no entienden la dinámica de la escuela secundaria. Hay algunos que todavía confunden al profesor con el maestro”.

En números, estimó que hay 30 alumnos de primero y segundo año por materia que todavía tienen libreta abierta. De ellos, “menos de la mitad regularizó su situación, son muy pocos”, destacó.

Tags: #EducaciónEstudiantes secundariosrevinculación
ShareTweetSendShareShare
Previous Post

Asaltaron a camionero de Leandro N. Alem amenazándolo con un rifle

Next Post

Federación de trabajadores de la carne anunció paro y movilización

DONDE VOTO? PADRON DIGITAL DE MISIONES

LO MÁS LEÍDO

  • Desarrollo Social de la Nación cortó 437 planes Potenciar en Misiones

    0 shares
    Share 0 Tweet 0
  • Fábricas reclaman el saldo de los planes de ahorro: aconsejan esperar el final del juicio

    0 shares
    Share 0 Tweet 0
  • Iguazú: “No vamos a permitir que los docentes nos impidan trabajar este fin de semana largo”

    0 shares
    Share 0 Tweet 0
  • Corte programado de energía para este miércoles en Posadas

    0 shares
    Share 0 Tweet 0
  • Conflicto familiar: su nuera los echó de la casa y residen hace una semana en un auto

    0 shares
    Share 0 Tweet 0
  • Procrear II: abrió la inscripción para lotes con servicios

    0 shares
    Share 0 Tweet 0
  • La historia oculta detrás del matrimonio que vive en el auto en el barrio Yohasá

    0 shares
    Share 0 Tweet 0
  • Tiene una beba de 3 meses y a fin de mes se queda sin lugar para vivir

    0 shares
    Share 0 Tweet 0
  • Falleció Liliana Picazo, ministra del Superior Tribunal de Justicia de Misiones

    0 shares
    Share 0 Tweet 0
  • Eldorado: el barrio Kohler se armó en forma comunitaria contra la inseguridad

    0 shares
    Share 0 Tweet 0

Diario Primera Edición
Corrientes 2434, Posadas, Misiones
Todos los derechos reservados © 2022

[email protected]
[email protected]
+54(0376)4420407 / 4 440054 / 4427639 / 4426712
No Result
View All Result
  • Inicio
  • Política y Economía
  • Nacionales
  • Información General
  • Policiales
  • Deportes
  • Sociedad
  • Suplementos
    • Eco y Agro
    • Enfoque
    • Río Arriba
    • Jurídicos de Primera
    • Ko’ape
    • Sexto Sentido
    • Turismo
  • Y mucho más
    • Fúnebres
    • Agrupados
    • Espectaculos
    • Música
    • Cultura
    • Opinion
    • Internacionales
    • Cartas de Lectores